noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Comparece Fiscal General ante legisladores

Publicado hace

el

Federico Garza habló sobre la productividad de la institución que encabeza en el Tercer Informe de Actividades

Por: Redacción
Federico Arturo Garza Herrera, Fiscal General del Estado de San Luis Potosí presentó su comparecencia ante los integrantes de la Sexagésima Segunda Legislatura, esto con el objetivo de establecer un diálogo acerca de los avances obtenidos e informados a la población en el Tercer Informe de Actividades de la institución que es titular. 
 
Esto nos da la oportunidad de que nos vean de una manera diferente, hemos crecido a pesar de la pandemia; seguiremos empeñados en que exista procuración de justicia, sabemos que es mucho el reto porque hay mucha actividad, tenemos muchas denuncias, pero tenemos gente comprometida que nos ayuda a llevar acabo ello. Yo he señalado que trabajamos con menos del diez por ciento y esta circunstancia obliga a redoblar el esfuerzo para poder sacar las cosas adelante”.
Garza Herrera dijo que la Fiscalía General necesita brindar atención especializada a los temas que necesita la sociedad, para ello es indispensable contar con presupuesto.
Tenemos que fortalecer económicamente la institución, la institución necesita crecer. Nosotros desde el primer momento que estuvimos al frente de la misma, hemos señalado que faltan ministerios públicos, peritos y policías, necesitamos mayor recurso para que la institución crezca; ahora se pide la creación de algunas otras Fiscalías, pero no se pueden crear en tanto no se tenga la suficiencia presupuestal. Hay algunas otras áreas que nos piden que se formen, no lo podemos hacerlo si no existe la suficiencia presupuestal entonces tenemos que seguir trabajando”.

El Fiscal General reafirmó la importancia de seguir capacitando a los trabajadores de la institución a través de cursos impartidos por expertos de talla nacional e internacional, quienes puedan evaluar al personal operativo con el que se cuenta; además de continuar mejorando las instalaciones para sí poder ofrecer un espacio digno tanto a los usuarios.

El rumbo va a ser también la adecuación de las instalaciones de la Policía de Investigación, el propio análisis del personal y empezar a provocar que las autoridades nacionales como extrajeras visualicen la forma en la que se realiza nuestro quehacer y en función de eso capacitar a nuestra gente”.

Garza Herrera, habló sobre el trabajo que se realiza en cuanto a los casos de muertes violentas de mujeres en el estado de San Luis Potosí, los que hasta este momento se contabilizan 60, de los cuales 26 fueron tipificados como feminicidios, 32 como homicidios y dos están en investigación para ser clasificados.

Además, respondió a los diputados sobre la productividad de la institución, e indicó que por parte de la Policía de Investigación se han detenido a 815 personas por estar presuntamente relacionadas a un delito, mismas que fueron puestas  a disposición de un Juez de Control, de las que 72 corresponden a homicidios y feminicidios, 66 a secuestro, 56 a violación, 420 a delitos patrimoniales y 70 a delincuencia organizada. La desarticulación de 12 bandas delictivas y 32 objetivos criminales.

Mencionó que la institución ha brindado 54 mil 422 atenciones en lo que va del año, de las que se han integrado 42 mil 115 carpetas de investigación, al igual que se han determinado más de 23 carpetas de investigación en el periodo que se informó. 1 mil 633 judicializaciones; 1 mil 286 autos de vinculación a proceso; 421 prisiones preventivas oficiosas y 51 justificadas; y otras 139 medidas cautelares; 256 sentencias condenatorias, entre más resultados.

Sobre la manifestación de dos mujeres al exterior del recinto legislativo, el Fiscal informó que dos de las carpetas referentes a esos casos, ya se encuentran judicializados en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, por lo que se está a la espera de que esa instancia fije las fechas para las audiencias iniciales y se les del seguimiento respectivo.
 

Estado

Gobierno de SLP evalúa candidatos para encabezar la CEEAV

Publicado hace

el

Las autoridades estatales escucharan las opiniones de los colectivos para la designación 

Por: Redacción

J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, informó que ya tienen identificados algunos posibles perfiles que cumplen con los requisitos para dirigir la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).

El secretario reiteró que cada perfil —tanto de hombres como de mujeres— se encuentra bajo análisis, y señaló que la selección estará guiada también por la opinión de los colectivos, pues son de los principales usuarios de esta instancia

.

Por último, mencionó que hasta el momento no se tiene conocimiento de si dichos colectivos han propuesto a alguna persona para el cargo, además de que aún no se ha definido una fecha para realizar la designación.

También lee: Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Continuar leyendo

Estado

MetroRed ya posiciona a San Luis como líder en movilidad

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo enfatizó que este servicio contribuye a la sustentabilidad, gracias a la incorporación de autobuses eléctricos

 

Por: Redacción

El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, resaltó que San Luis Potosí es ejemplo a nivel nacional por consolidar una movilidad sin límites, con la puesta en operación y ampliación del sistema de transporte MetroRed para la zona metropolitana y Ciudad Valles, que alcanza cerca de 16 millones de viajes desde su puesta en operación, además de que contribuyó a que la entidad fuera reconocida por tener el mejor transporte público de todo México.

El mandatario destacó que actualmente el sistema MetroRed, opera cuatro líneas en la zona metropolitana y dos rutas eléctricas en Ciudad Valles, todas completamente gratuitas, lo que ha representado un ahorro para las familias de más de 196 millones de pesos, con impacto a estudiantes, personas adultas mayores, trabajadores y personas con discapacidad.

Además, Ricardo Gallardo, enfatizó que este servicio gratuito contribuye a la sustentabilidad, gracias a la incorporación de autobuses 100 por ciento eléctricos en la Huasteca y anunció que próximamente se impulsará una nueva ruta de Tamazunchale a Ciudad Valles, pasando por los municipios más importantes, con lo que se apuntalará el desarrollo económico y turístico de toda la región.

 

Continuar leyendo

Estado

Legislar IA sin definirla: Artículo 19 critica reforma aprobada en SLP

Publicado hace

el

Advierte que la falta de claridad permitiría interpretaciones arbitrarias; podría criminalizar actividades digitales legítimas como arte, edición y crítica política

Por: Redacción

La organización Artículo 19 manifestó su rechazo a la reciente reforma al Código Penal de San Luis Potosí, que pretende sancionar ciertos usos de la inteligencia artificial.

En un pronunciamiento público, la organización señaló que las nuevas disposiciones —particularmente las incorporadas al artículo 187 Ter y los artículos 272 Ter y 272 Bis— presentan serias deficiencias al emplear conceptos imprecisos y mal definidos, como “alarma pública” o “paz social”.

De acuerdo con Artículo 19, la reforma tampoco delimita qué elementos permitirían identificar una intención dolosa en la difusión de contenidos, lo que abre un margen amplio para interpretaciones discrecionales. Esta falta de rigor, asegura, podría generar que acciones legítimas dentro de la vida digital se clasifiquen como delitos: desde edición de materiales, producción artística o crítica política, hasta el uso cotidiano de herramientas basadas en inteligencia artificial.

La organización advirtió que el Congreso local aprobó una legislación que parece priorizar el impacto político o mediático antes que un análisis jurídico serio, y que además se suma a un clima creciente de criminalización de la libertad de expresión. Aunque el texto incluye excepciones para periodistas, creadores y actores políticos, la ambigüedad con la que fueron redactadas no garantiza protección real frente a decisiones arbitrarias.

Artículo 19 recordó que la presión judicial contra periodistas ha ido en aumento. Tan solo entre enero y julio de 2025, documentó 51 casos de acoso legal, equivalente a un nuevo proceso cada cuatro días. De ellos, 14 fueron denuncias penales. La organización enfatizó que la violencia ya no se limita a agresiones físicas: ahora se utilizan tribunales y procedimientos administrativos para inhibir la labor informativa.

La agrupación también informó que había entregado un análisis técnico a la Comisión Primera de Justicia el pasado 10 de noviembre, advertencias que finalmente fueron ignoradas. Por ello, reiteró que quienes legislan deben comprender a profundidad los derechos digitales antes de promover reformas que puedan funcionar como mecanismos de censura o de control del discurso público.

También lee: Controversia por iniciativa que regula la inteligencia artificial en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados