abril 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Cómo va la vacuna de la UASLP contra el covid?

Publicado hace

el

El doctor Mauricia Comas explicó que los ensayos en humanos comenzarían en enero

Por: Ana G. Silva

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desde hace meses inició con una opción local de vacunas contra el covid-19, en la que ya se iniciaron pruebas con ratones; ante esto, el doctor Mauricio Comas García, investigador adscrito del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomédica (Cicsab) indicó que de tener éxito y pueda ser aplicada en masa a humanos significaría se tiene independencia tecnológica para poder diseñar vacunas con tecnología que es propiedad de la universidad.

“Eso implicaría una independencia no solo a nivel industrial, sino a nivel científico para el desarrollo de otras vacunas que puedan basarse en la plataforma que estamos desarrollando”.

Mauricio Comas reiteró que el objetivo que se tiene con el Conacyt es terminar todas las pruebas en ratones este año y en caso de ser exitosos los resultados, se empezaría, a principios de año, los trámites para poder llevar a cabo el ensayo de fase clínica 1, es decir pruebas en humanos, con ayuda del Conacyt, del gobierno estatal, federal y de la universidad.

Comas García explicó que se está formalizando un acuerdo con Conacyt, por lo que una vez que este se concrete se buscaría a una empresa que pueda producir la vacuna para el ensayo en humanos.

El doctor investigador recordó que se trabaja en tres candidatos de vacuna, aunque una de las tres va más avanzada que está basada en pseudovirus, mientras que las otras se siguen analizando.

El experto comentó que algunas de las características que se pueden mencionar sobre esta vacuna son:
“Está basada en un virus de muy poca circulación en la población mexicana, por lo tanto eso impide que haya una resistencia natural contra la vacuna como es el caso de la CanSino, Johnson o Instituto Gamaleya que utilizan virus que son muy comunes; la segunda es que se escogieron regiones del virus que son altamente estables y que han cambiado muy poco o nada en las diferentes variantes que están circulando; y la tercera es que podríamos, en caso de encontrar variantes que no estén de acuerdo con respecto a lo que tenemos diseñado, modificarla de forma rápida”.

Mauricio Comas señaló que una de las prioridades del gobierno federal tiene es el aplicar una vacuna contra el covid-19 que sea hecha en México, ya sea hecha en San Luis Potosí o por otros investigadores, “es por eso que a través del Conacyt financiarán esta segunda etapa”.

El investigador comentó que aún se está muy lejos de poder determinar si esta vacuna se producirá fuera del país, “una cosa es producirla en un laboratorio para ratoncitos y otra está la industrial para humanos; eso dependerá de que tan fácil sea instalar el proyecto y también de factores que están fuera de nosotros y eso lo tendrá que ver el gobierno y la universidad, si la tecnología la piensan transferir o no a otros países”.

Finalmente, Mauricio Comas reiteró que con este avance a la segunda etapa, se ponen a la par de otros investigadores en otros estados: “creo que todas las vacunas van a un nivel bastante parejo y esperando recibir los apoyos económicos para poder terminar los ensayos en ratones”.

Lee también: Tere Carrizales podría estar en el gabinete de Galindo o Serrato

Ciudad

La NASA presente en Soledad: Auspiciará concurso internacional “Somos el Cambio”

Publicado hace

el

Dentro del evento se desarrollarán actividades sobre aeronáutica y estudios relacionados con el espacio exterior

Por: Redacción

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio auspiciará el concurso internacional “Somos el Cambio” con el objetivo de fomentar la innovación en la sustentabilidad de la vida en marte. El evento será el próximo seis de mayo, en el Teatro y Centro Cultural de Soledad de Graciano Sánchez.

En el evento participará alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato además de que será encabezado por la escuela primaria “Julian Carrillo” del municipio de Soledad.

Felipe Cárdenas Quibrera, director de Cultura y Turismo del municipio, informó que el concurso forma parte de una estrategia para impulsar la educación y la ciencia en la región volviéndolas los motores de transformación para las futuras generaciones.

“Soledad está escribiendo su propio futuro; apostamos por un municipio con jóvenes soñadores, curiosos y comprometidos con el mundo que les toca construir”, destacó el funcionario.

El evento tendrá actividades como taller de construcción, diseño y lanzamiento de hidro cohetes, donde su objetivo principal es estimular la creatividad a través de la ciencia, la tecnología y el espacio exterior.

Felipe Cárdenas espera que con estos eventos pueda darse que el próximo astronauta mexicano surja del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

También lee: Interviene Ayuntamiento de Soledad en problemas de fugas de agua en el municipio

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas desfoga agua no apta para consumo humano proveniente de “El Realito”

Publicado hace

el

El área de operaciones y Mantenimiento del organismo sigue realizando análisis al agua que ha llegado a algunos domicilios de la ciudad.

Por: Redacción

Tras varios reportes sobre la presencia de agua turbia en domicilios de diferentes colonias de la capital potosina, Interapas ha emitido un anuncio sobre que el agua no es apta para consumo humano.

“Lamentamos, no tener el control total del envío de agua del acueducto hacia la ciudad, pero estaremos vigilantes antes de que entre a los tanques de distribución, para garantizar que el agua suministrada sea de la calidad que merecen los potosinos de la capital”, fueron las palabras del director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo.

Añadió que personal del laboratorio y del área de Operación y Mantenimiento de Interapas están pendientes de los bloques de agua

turbia que se han estado enviando.

Por último, agrego que Interapas no tiene el control total del envío de agua que llega a la capital, pero que mantendrá vigilancia sobre el estado del líquido vital antes de que llegue a los tanques de distribución.

Durante las primeras horas de la madrugada de este 26 de abril, el agua llego a San Luis Potosí sin rastro de contaminación o de alteración y llego con niveles aptos para el consumo humano.

También lee: Llega agua turbia de “El Realito” a colonias de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Aprueban ley Malena en el Congreso de SLP

Publicado hace

el

Después de dos años inactiva, la reforma busca castigar los ataques con ácido a mujeres

Por: Redacción

El Pleno del Congreso de San Luis Potosí aprobó el pasado viernes la ley Malena, que tipifica como feminicidio en grado de tentativa los ataques con ácido a mujeres, convirtiéndose en el estado número 15 en aprobar esta legislación.

Esta iniciativa recibe su nombre por María Elena Ríos, saxofonista oaxaqueña, quien tras un ataque de ácido en 2019 ha encabezado la lucha para reconocer esta ley y dar penas más severas a los agresores que realizan estos actos de violencia.

La reforma modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, estableciendo penas de 40 a 70 años de cárcel a las personas que cometan este delito.

Martha Patricia Ardillas Aradillas, diputada promotora de esta iniciativa, señaló que la reforma representa un avance significativo para la protección de las mujeres y para visibilizar un tipo de violencia que, hasta ahora, era tratado como una simple lesión, sin reconocer la gravedad y el impacto que tiene en la vida de las víctimas.

Por su parte, María Elena Ríos, expresó en rueda de prensa su agradecimiento por el respaldo legislativo y señaló la importancia de la reforma, pues los ataques con ácido son una forma extrema de violencia que destruye la vida de las mujeres, no solo físicamente sino también emocional y socialmente

.

Esta reforma también busca visibilizar los ataques con ácido y otras sustancias como actos de violencia extrema y no solo “violencia física”, esto con el objetivo de poder implementar acciones específicas para su prevención y erradicación, y garantizar la procuración de justicia dada la naturaleza única de estos ataques.

Además, la ley estipula que las agresiones de este tipo, aunque no causen alteraciones inmediatas en la salud de la víctima, serán tratadas como intentos de feminicidio.

La ley permaneció “congelada” durante dos años, ya que fue turnada para su revisión en comisionen en marzo del 2023, pero no fue votada y aprobada hasta abril de este año.

También lee: Fiscalía investiga agresión con piedra a una mujer en una tienda de SLP

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados