Destacadas
¿Cómo le fue a Carreras en su 5º año? Esta es su boleta de calificaciones
Cuatro periodistas evaluan al gobernador en rubros de Salud, Seguridad, Economía y Obras públicas
Por: Ana G Silva
A propósito del quinto Informe del gobernador Juan Manuel Carreras López, La Orquesta invitó a cuatro reconocidos directores de medios de San Luis Potosí para dar su opinión acerca de la gestión del mandatario durante el periodo 2019-2020, posiblemente el más difícil que le tocará vivir a consecuencia de la crisis económica y de salud generada por el coronavirus.
Para este ejercicio, se le pidió a Jaime Hernández (coordinador editorial del diario Pulso), Francisco Rosales (director de Plano Informativo), Gustavo Robledo (director de noticieros de Global Media) y a Jorge Saldaña (Director fundador de La Orquesta.mx) que evaluaran del 0 al 10 (siendo 0 lo peor y 10 lo mejor) a Carrerras López en cuatro rubros: Salud, Seguridad, Economía y Obras Públicas.
JAIME HERNÁNDEZ, PULSO
Hernández mencionó que la situación de la pandemia no es una excusa para que Juan Manuel Carreras detenga su trabajo. Mencionó que le dio un siete en Salud ya que el impacto de la crisis sanitaria no ha sido tan grande como otros estados:
“El otro lado es la cuestión administrativa de la Secretaría de Salud, donde hay bastantes deficiencias, opacidad, irregularidades y falta de cuentas que al final pegaron en su evaluación”.En cuanto a la seguridad, Hernández opinó que Carreras López ha quedado a deber en ese ambito: “el hecho es que la violencia no ha podido ser detenida, y admite que han fallado, por tanto, se evidencia que no han podido”.
El coordinador editorial de Pulso dijo que el gobernador no cumplió con la generación de obra pública durante este año y ha preferido refugiarse en la excusa del coronavirus: “Aunque no sabemos qué hubiera pasado si no llegara la pandemia”.
Ligado al virus, Jaime Hernández agregó que este fue un factor para el decremento de la economía: “las empresas han sido golpeadas, así como la generación de empleos y no se puede hacer un juicio sin reconocer esa situación, pero al final el resultado es negativo”.
Finalmente, agregó: “Hay que prestarle el título de la película ‘Una Serie de Eventos Desafortunados’ a Carreras ya que la pandemia y el asunto de la Conago, aunque no eran previstos, le tocaron a él”.
CALIFICACIONES PARA CARRERAS
Salud: 7
Seguridad: 2
Economía: 5
Obras: 5
TOTAL: 4.75/10
FRANCISCO ROSALES, PLANO INFORMATIVO
El director del portal de noticia dijo que el gobernador ha hecho bien las cosas para el estado y destacó en el rubro de infraestructura social que: “aunque no es muy visible, tiene una utilidad importe que ayuda a resolver problemas de pobreza, además es un gobierno que se ha enfrentado a una época diferente”. Para el rubro de salud mencionó que ha sido un buen trabajo: “los hospitales no han colapsado, hay infraestructura y atención, en el caso de la pandemia ha tenido resultados estables”.
En economía, indicó que el estado “tiene una de las mejores de la república, hay generación de empleos, inversión y atracción, desafortunadamente el tema de la pandemia lo ha frenado, pero una vez que termine San Luis Potosí seguirá tomando fuerza”.
En cuanto a las obras públicas apuntó que Carreras López: “ha realizado obras, pero hubo prioridades en tema de salud, por eso han dejado cosas positivas como el brazo del distribuidor”.
Finalmente, señaló que en materia de seguridad le ha afectado de una manera considerable: “es un tema que afecta a todo el país, es un mal de nuestros tiempos y solo con unidad se podrá hacer frente a este tema”.
CALIFICACIONES PARA CARRERAS
Salud: 8.5
Seguridad: 7
Economía: 9
Obras: 8
TOTAL: 8.12/10
GUSTAVO ROBLEDO, GLOBAL MEDIA
Robledo apuntó que durante este año Juan Manuel Carreras ha tenido una mala gestión en el tema de la seguridad:
“En todo el estado, en todos los municipios, en todas las calles hay robos, hasta las de clase alta donde hay mayor seguridad. Para mí el gran problena es el tema de movilidad ha sido el gran pendiente, si llueve o chocan son un caos las avenidas a falta de las vías alternas a la carretera 57”.
El representante de Global Media dijo que el gobernador: “como cualquier otro administrador, pondrá de pretexto la pandemia para justificar la falta de resultados en su gestión, pero no es un tema de ahora y hay que ser sinceros, no es de 2020”.
Robledo destacó el tema económico y el educativo “que tienen sus baluartes”.
“En el tema de salud pues la información ha sido clara y constante. La reconversión de los centros hospitalarios fue una atención inmediata y tener una ocupación de menos del 50% habla bien, aunque la permisibilidad que las autoridades sanitarias, de gobernación y municipales han tenido con los centros nocturnos es reprochable, ese sería mi único punto a quejarme, que no dejan de ser focos de reunión social que pueden desatar contagios”.
Robledo detalló que el tema de seguridad es delicado: “porque es la percepción, el sentir, el vivir y hasta el dormir en paz y no es posible que vayas al súper donde se supone que es una zona urbana, que tiene seguridad y te asalten”.
Destacó que la obra pública será un gran pendiente: “de los más grandes que se hayan visto en esta administración carrerista y no es posible que el presupuesto de egresos en San Luis Potosí solo una carretera vaya a tener apoyo federal, que es la de Ciudad Valles-Tamazunchale, que es una maravilla, pero es un acierto de cuántos pendientes”.
“La economía es lo más fuerte de su administración y si no tiene el 10 de calificación es porque no ha invertido en las obras públicas”.
CALIFICACIONES PARA CARRERAS
Salud: 7
Seguridad: 3
Economía: 9
Obras: 6
TOTAL: 6.25/10
JORGE SALDAÑA, LA ORQUESTA
El director de este medio apuntó que Carreras López se ha tardado en remover y cambiar a varios de sus colaboradores porque no están trabajando a su ritmo:
“Veo a un gobernador comprometido, trabajador y con buenas intenciones de cerrar por lo alto su sexenio, sin embargo, en materia de salud no me explico cómo es que sostiene a la titular cuando los señalamientos sobre presuntos desvíos, corrupción y facturas irregulares han sido plenamente probados”.
Explicó que el tema de la pandemia no alcanza a proteger a Mónica Liliana Rangel, secretaria de Salud: “La pandemia nos ha afectado a los potosinos con y sin Mónica Liliana, es decir, la persona al frente puede cambiar sin que esto tenga una repercusión en el combate a la enfermedad, no obstante, el mantenerla en esa posición a la doctora Mónica está contaminando del virus de la corrupción a toda la administración. Por eso, y porque están presumiendo por segunda ocasión al Hospital Central le doy un 5 de calificación en ese rubro”.
Saldaña dijo que en materia de economía “a pesar de tener todo en contra, han sabido desde la Secretaría de Desarrollo Económico, mantener por encima de los promedios nacionales las cifras de inversión y crecimiento. Han podido soportar los embates de la circunstancia nacional y la pérdida de empleos ha podido contenerse desde mi perspectiva”, pero acotó:
“Creo que falta mucho por hacer desde el Sifide, que si bien ha otorgado un buen número de créditos, tiene las manos atadas a la federación y a las condiciones bancarias, lo que lo pone en la lona en cuanto a la capacidad de apoyo a las medianas y pequeñas empresas. No todos somos artesanos ni vendedores ambulantes, y lamentablemente no existen opciones para el pequeño emprendedor”.
Agregó: “En obra pública le pongo un 6 porque aún tengo fe en que se concreten proyectos de gran calado como la vía alterna a la Zona Industrial y se pueda terminar la inversión del aeropuerto de las Huastecas. La pandemia los detuvo, así como el proyecto de la ampliación de la carretera a Tamazunchale. Bajo 4 puntos por haber “regalado” las obras más importantes de la capital, como el puente Pemex y Boulevard Rocha Cordero al Ayuntamiento capitalino. El 60 por ciento de la inversión es del gobierno del estado y creo que por temas de posicionamiento electoral, dejaron que fuera el municipio quien sacará jugo de dicha infraestructura que por lo demás está en construcción apenas”.
Finalmente, Saldaña indicó que en seguridad están reprobados por la desatención absoluta a la Zona Metropolitana: “les pongo un 5 y creo que soy muy, muy generoso. San Luis está ardiendo en fiebre de inseguridad”.
CALIFICACIÓN PARA CARRERAS
Salud: 5
Seguridad: 5
Economía: 7
Obras: 6
TOTAL: 5.75
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ojo con San José de Buenavista (Ahí está el “bisne”) | Columna de Jorge Saldaña
Destacadas
Desfogue de la presa Zimapán incrementa niveles del río Moctezuma
La Conagua informó que el agua llegará a los municipios de Tierra Blanca, Axtla, Tamazunchale, Tanquián y San Vicente
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el río Moctezuma se desbordó parcialmente debido al desfogue controlado de la presa Zimapán, el cual se sumará a la creciente generada por las intensas lluvias registradas en los últimos días, situación que representa un riesgo latente para varios municipios de la región Huasteca.
El funcionario explicó que la presa Zimapán, ubicada entre Hidalgo y Querétaro, alcanzó su nivel máximo de almacenamiento con más de mil 562 millones de metros cúbicos de agua, como consecuencia de las fuertes precipitaciones ocurridas en el Estado de México y la Ciudad de México. Ante ello, y tras una reunión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la dirección nacional de Conagua, se determinó iniciar un desfogue de 360 metros cúbicos por segundo, sumando 60 adicionales por la operación de las turbinas.
González Castillo señaló que el agua liberada ya llegó a la estación hidrométrica de Tierra Blanca, avanzando hacia Tamazunchale, Tanquián, San Vicente y otras zonas bajas donde se mantiene vigilancia permanente.
“Estuvimos conteniendo lo más posible, pero la presa llegó a su límite. Este desfogue se suma a los escurrimientos naturales que ya traen los ríos de la Huasteca, por eso el riesgo es mayor”, explicó el delegado.
Aclaró además que, aunque se ha hablado del río Axtla, este no recibe directamente el flujo del embalse; sin embargo, el aumento del nivel del Moctezuma impide el desagüe natural del Axtla, lo que provoca anegaciones y una acumulación de agua hacia comunidades como Huichihuayán y Matlapa.
“En Matlapa, tan solo en una noche, tuvimos una precipitación de 250 milímetros, lo que equivale a tres meses de lluvia en un solo día”, detalló.
El delegado subrayó que Conagua mantiene comunicación constante con los alcaldes de los municipios afectados, y pidió a la población seguir los reportes oficiales y evitar zonas cercanas a ríos y arroyos.
“Agradecemos el agua, porque en tiempos de sequía hace falta, pero este año ha sido totalmente atípico”, concluyó.
También lee: Continúa la asistencia a comunidades afectadas por lluvias en la Huasteca
Destacadas
Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC
Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.
Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.
Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.
“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández
, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.
“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.
También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025
Destacadas
Agresor de Hope queda en libertad tras pagar 4 bultos de croquetas
Aunque golpearon y quemaron viva a la perrita, los otros dos acusados buscan el mismo beneficio judicial
Por: Redacción
A casi seis meses del brutal ataque que sufrió Hope —una perrita rociada con gasolina y quemada viva en abril pasado—, la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C. informó que uno de los agresores logró su liberación tras ofrecer una “reparación del daño” de apenas dos mil 500 pesos por la cremación del animal y cuatro bultos de croquetas de 10 kilos.
El acuerdo fue aceptado por la jueza, pese a la oposición de la organización y de los tutores de Hope (antes llamada Greta). Además, se estableció que el responsable deberá acudir a terapia psicológica una vez al mes por seis meses y firmar de forma mensual para garantizar la “no repetición del delito”.
“Hicimos uso de la voz y manifestamos nuestra postura de no aceptar las propuestas, más sin embargo la juez no lo aceptó”, señaló la asociación en su publicación.
Respecto a los otros dos agresores, uno se presentó con defensa particular y el otro con abogado de oficio; ambos solicitaron también la suspensión del proceso, ofreciendo dividir el costo de la cremación, entregar seis bultos de croquetas en un lapso de seis meses y acudir a atención psicológica.
La jueza fijó la audiencia intermedia para el 5 de enero de 2026, aunque Huella Amiga advirtió que, antes de esa fecha, los acusados podrían volver a solicitar la suspensión del procedimiento y quedar en libertad total, “ya que la ley actual lo permite”.
“Seguiremos luchando para avanzar hasta donde la ley actual lo permita. Confíen en que no desistiremos”, reafirmó la asociación.
La organización recordó que en 2021 se aprobó en el Congreso de San Luis Potosí el aumento de la pena por maltrato animal hasta 5 años de cárcel, sin embargo, ninguna persona ha sido encarcelada por este delito en el estado.
Por ello, reiteraron el llamado a apoyar la iniciativa #LeyHope, que busca impedir que este tipo de agresores puedan evadir la cárcel mediante acuerdos económicos o “reparaciones del daño”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online