Destacadas
¿Cómo le fue a Carreras en su 5º año? Esta es su boleta de calificaciones
Cuatro periodistas evaluan al gobernador en rubros de Salud, Seguridad, Economía y Obras públicas
Por: Ana G Silva
A propósito del quinto Informe del gobernador Juan Manuel Carreras López, La Orquesta invitó a cuatro reconocidos directores de medios de San Luis Potosí para dar su opinión acerca de la gestión del mandatario durante el periodo 2019-2020, posiblemente el más difícil que le tocará vivir a consecuencia de la crisis económica y de salud generada por el coronavirus.
Para este ejercicio, se le pidió a Jaime Hernández (coordinador editorial del diario Pulso), Francisco Rosales (director de Plano Informativo), Gustavo Robledo (director de noticieros de Global Media) y a Jorge Saldaña (Director fundador de La Orquesta.mx) que evaluaran del 0 al 10 (siendo 0 lo peor y 10 lo mejor) a Carrerras López en cuatro rubros: Salud, Seguridad, Economía y Obras Públicas.
JAIME HERNÁNDEZ, PULSO
Hernández mencionó que la situación de la pandemia no es una excusa para que Juan Manuel Carreras detenga su trabajo. Mencionó que le dio un siete en Salud ya que el impacto de la crisis sanitaria no ha sido tan grande como otros estados:
“El otro lado es la cuestión administrativa de la Secretaría de Salud, donde hay bastantes deficiencias, opacidad, irregularidades y falta de cuentas que al final pegaron en su evaluación”.En cuanto a la seguridad, Hernández opinó que Carreras López ha quedado a deber en ese ambito: “el hecho es que la violencia no ha podido ser detenida, y admite que han fallado, por tanto, se evidencia que no han podido”.
El coordinador editorial de Pulso dijo que el gobernador no cumplió con la generación de obra pública durante este año y ha preferido refugiarse en la excusa del coronavirus: “Aunque no sabemos qué hubiera pasado si no llegara la pandemia”.
Ligado al virus, Jaime Hernández agregó que este fue un factor para el decremento de la economía: “las empresas han sido golpeadas, así como la generación de empleos y no se puede hacer un juicio sin reconocer esa situación, pero al final el resultado es negativo”.
Finalmente, agregó: “Hay que prestarle el título de la película ‘Una Serie de Eventos Desafortunados’ a Carreras ya que la pandemia y el asunto de la Conago, aunque no eran previstos, le tocaron a él”.
CALIFICACIONES PARA CARRERAS
Salud: 7
Seguridad: 2
Economía: 5
Obras: 5
TOTAL: 4.75/10
FRANCISCO ROSALES, PLANO INFORMATIVO
El director del portal de noticia dijo que el gobernador ha hecho bien las cosas para el estado y destacó en el rubro de infraestructura social que: “aunque no es muy visible, tiene una utilidad importe que ayuda a resolver problemas de pobreza, además es un gobierno que se ha enfrentado a una época diferente”. Para el rubro de salud mencionó que ha sido un buen trabajo: “los hospitales no han colapsado, hay infraestructura y atención, en el caso de la pandemia ha tenido resultados estables”.
En economía, indicó que el estado “tiene una de las mejores de la república, hay generación de empleos, inversión y atracción, desafortunadamente el tema de la pandemia lo ha frenado, pero una vez que termine San Luis Potosí seguirá tomando fuerza”.
En cuanto a las obras públicas apuntó que Carreras López: “ha realizado obras, pero hubo prioridades en tema de salud, por eso han dejado cosas positivas como el brazo del distribuidor”.
Finalmente, señaló que en materia de seguridad le ha afectado de una manera considerable: “es un tema que afecta a todo el país, es un mal de nuestros tiempos y solo con unidad se podrá hacer frente a este tema”.
CALIFICACIONES PARA CARRERAS
Salud: 8.5
Seguridad: 7
Economía: 9
Obras: 8
TOTAL: 8.12/10
GUSTAVO ROBLEDO, GLOBAL MEDIA
Robledo apuntó que durante este año Juan Manuel Carreras ha tenido una mala gestión en el tema de la seguridad:
“En todo el estado, en todos los municipios, en todas las calles hay robos, hasta las de clase alta donde hay mayor seguridad. Para mí el gran problena es el tema de movilidad ha sido el gran pendiente, si llueve o chocan son un caos las avenidas a falta de las vías alternas a la carretera 57”.
El representante de Global Media dijo que el gobernador: “como cualquier otro administrador, pondrá de pretexto la pandemia para justificar la falta de resultados en su gestión, pero no es un tema de ahora y hay que ser sinceros, no es de 2020”.
Robledo destacó el tema económico y el educativo “que tienen sus baluartes”.
“En el tema de salud pues la información ha sido clara y constante. La reconversión de los centros hospitalarios fue una atención inmediata y tener una ocupación de menos del 50% habla bien, aunque la permisibilidad que las autoridades sanitarias, de gobernación y municipales han tenido con los centros nocturnos es reprochable, ese sería mi único punto a quejarme, que no dejan de ser focos de reunión social que pueden desatar contagios”.
Robledo detalló que el tema de seguridad es delicado: “porque es la percepción, el sentir, el vivir y hasta el dormir en paz y no es posible que vayas al súper donde se supone que es una zona urbana, que tiene seguridad y te asalten”.
Destacó que la obra pública será un gran pendiente: “de los más grandes que se hayan visto en esta administración carrerista y no es posible que el presupuesto de egresos en San Luis Potosí solo una carretera vaya a tener apoyo federal, que es la de Ciudad Valles-Tamazunchale, que es una maravilla, pero es un acierto de cuántos pendientes”.
“La economía es lo más fuerte de su administración y si no tiene el 10 de calificación es porque no ha invertido en las obras públicas”.
CALIFICACIONES PARA CARRERAS
Salud: 7
Seguridad: 3
Economía: 9
Obras: 6
TOTAL: 6.25/10
JORGE SALDAÑA, LA ORQUESTA
El director de este medio apuntó que Carreras López se ha tardado en remover y cambiar a varios de sus colaboradores porque no están trabajando a su ritmo:
“Veo a un gobernador comprometido, trabajador y con buenas intenciones de cerrar por lo alto su sexenio, sin embargo, en materia de salud no me explico cómo es que sostiene a la titular cuando los señalamientos sobre presuntos desvíos, corrupción y facturas irregulares han sido plenamente probados”.
Explicó que el tema de la pandemia no alcanza a proteger a Mónica Liliana Rangel, secretaria de Salud: “La pandemia nos ha afectado a los potosinos con y sin Mónica Liliana, es decir, la persona al frente puede cambiar sin que esto tenga una repercusión en el combate a la enfermedad, no obstante, el mantenerla en esa posición a la doctora Mónica está contaminando del virus de la corrupción a toda la administración. Por eso, y porque están presumiendo por segunda ocasión al Hospital Central le doy un 5 de calificación en ese rubro”.
Saldaña dijo que en materia de economía “a pesar de tener todo en contra, han sabido desde la Secretaría de Desarrollo Económico, mantener por encima de los promedios nacionales las cifras de inversión y crecimiento. Han podido soportar los embates de la circunstancia nacional y la pérdida de empleos ha podido contenerse desde mi perspectiva”, pero acotó:
“Creo que falta mucho por hacer desde el Sifide, que si bien ha otorgado un buen número de créditos, tiene las manos atadas a la federación y a las condiciones bancarias, lo que lo pone en la lona en cuanto a la capacidad de apoyo a las medianas y pequeñas empresas. No todos somos artesanos ni vendedores ambulantes, y lamentablemente no existen opciones para el pequeño emprendedor”.
Agregó: “En obra pública le pongo un 6 porque aún tengo fe en que se concreten proyectos de gran calado como la vía alterna a la Zona Industrial y se pueda terminar la inversión del aeropuerto de las Huastecas. La pandemia los detuvo, así como el proyecto de la ampliación de la carretera a Tamazunchale. Bajo 4 puntos por haber “regalado” las obras más importantes de la capital, como el puente Pemex y Boulevard Rocha Cordero al Ayuntamiento capitalino. El 60 por ciento de la inversión es del gobierno del estado y creo que por temas de posicionamiento electoral, dejaron que fuera el municipio quien sacará jugo de dicha infraestructura que por lo demás está en construcción apenas”.
Finalmente, Saldaña indicó que en seguridad están reprobados por la desatención absoluta a la Zona Metropolitana: “les pongo un 5 y creo que soy muy, muy generoso. San Luis está ardiendo en fiebre de inseguridad”.
CALIFICACIÓN PARA CARRERAS
Salud: 5
Seguridad: 5
Economía: 7
Obras: 6
TOTAL: 5.75
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ojo con San José de Buenavista (Ahí está el “bisne”) | Columna de Jorge Saldaña
Destacadas
Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central
El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud
Por: Redacción
El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.
El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.
Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.
Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.
Destacadas
Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024
Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.
El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.
Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.
También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos
Destacadas
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo
Por: Redacción
Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino. No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.
El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”. Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.
En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.
González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.
También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online