Deportes
¿Cómo fue la última vez que el San Luis jugó unos Cuartos de Final?
En aquel momento Fernando Toranzo era gobernador, López Obrador era parte del PRD, Chivas tenía más títulos que América y Cruz Azul tenía 13 años sin se campeón
Por: Daniel Rocha
Esta tarde, en punto de las 19:00 horas, después de 12 años de espera, un equipo de futbol potosino regresa a jugar una liguilla por el título en la Liga MX, cuando el Atlético de San Luis se enfrente al Pachuca en los cuartos de final. La franquicia ha vivido una gran cantidad de cambios desde el apertura desde que cayó contra el América en el Apertura 2012, pero también los ha experimentado la ciudad, el equipo y el futbol, por ello hacemos un repaso de cómo era San Luis Potosí en ese año.
En los Cuartos de final del Apertura 2010, los Gladiadores del San Luis se enfrentaron al 4 lugar del certamen, el Club América. En esa fase eliminatoria, el conjunto auriazul caería 4 a 1, los goles anotados por el América serían por parte de: Vicente Sánchez, Enrique Esqueda y Matías Vuoso, además de un autogol de Anibal Matellán. El gol anotado por el San Luis fue del potosino Diego de la Torre.
El campeón al finalizar el Apertura 2010 fue el Monterrey, venciendo 5 a 2 al Santos Laguna. De esta manera, el equipo regio conseguía su 4 título en la Primera División.
En aquellos años, los nombres de los torneos eran únicamente “Clausura y Apertura”, la liga todavía no se llamaba Liga MX, los equipos entraban a la cancha separados, cada y en algunos estadios con alguna canción característica del equipo, como el “Guadalajara, Guadalajara” con el que entraban las Chivas, en lugar del Himno Oficial de la Liga MX y sin un protocolo prepartido.
En el 2010, la liga todavía tenía el sistema de grupos, el formato era que todos los equipos se dividían en 3 grupos de 6 equipos, aunque ya existía la tabla general y era la que terminaba definiendo cómo se jugaba la liguilla.
El San Luis era propiedad de Televisa, por lo que era considerado el hermano menor del Club América, ya que no era extraño que las figuras destacadas del equipo potosino fueran enviadas a jugar con el equipo de la Ciudad de México
Cruz Azul en el Apertura 2010 terminó como primer lugar, tenía 13 años sin conseguir un campeonato y era el único equipo que había jugado una final de la Copa Libertadores, por su parte las Chivas seguían siendo el equipo más ganador de México con 11 trofeos, seguido por el América con 10 títulos.
Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, tenían dos campeonatos, aunque solo faltaba un año para que comenzara su dominio en el futbol mexicano.
El Apertura 2010 tuvo a 4 franquicias que actualmente no existen o que se mudaron de ciudad: Estudiantes Tecos de la UAG, equipo que descendió en 2012 y que se convirtió en los Mineros de Zacatecas,equipo que actualmente juega en la Liga Expansión MX; San Luis, que en el 2013 pasó a ser Chiapas y descendió en el 2017 para posteriormente desaparecer; Morelia, que en 2020 se convirtió en Mazatlán; y Chiapas, que en el 2013 se convirtió en el Querétaro.
Cuando comenzó el certamen, solo habían siete entrenadores extranjeros, en el actual certamen empezaron 13 directores técnicos foráneos.
En el ámbito político, Felipe Calderón Hinojosa era el presidente de la república; Fernando Toranzo Fernandéz, era el gobernador del estado; Victoria Labastida era la alcaldesa de San Luis y Ricardo Gallardo Juárez, padre del actual gobernador del estado, era el alcalde de Soledad.
A nivel Federal se comenzaba a fraguar la elección presidencial 2012, para la que Enrique Peña Nieto, entonces gobernador del Estado de México, era el favorito, situación que finalmente se consumó aunque con un apretado margen sobre Andrés Manuel López Obrador, quien participó en su segunda elección presidencial con el PRD, partido que finalmente abandonó para fundar Morena.
También lee: San Luis, doce años sin futbol de liguilla
#4 Tiempos
La supremacía de la Liga Mx ¿Realidad o espejismo? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Esta semana, los equipos mexicanos volvieron a demostrar su dominio en la CONCACAF al avanzar de manera contundente a la siguiente ronda de la Liga de Campeones. Sin excepción, todos los representantes de la Liga MX superaron a sus rivales, dejando en claro una vez más que México es el epicentro del fútbol a nivel clubes en la región. Sin embargo, este éxito reiterado plantea una pregunta incómoda: ¿es la Liga MX realmente superior, o su éxito es el resultado de un desequilibrio económico y estructural en la CONCACAF?
No hay duda de que los clubes mexicanos cuentan con ventajas significativas frente a sus rivales de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La inversión en infraestructura, la capacidad de atraer talento extranjero de alto nivel y la estabilidad financiera de muchos equipos les permiten armar planteles competitivos que, en teoría, deberían superar a los de otras ligas de la CONCACAF. Además, la experiencia acumulada en torneos internacionales les da una ventaja táctica y mental frente a equipos que, en muchos casos, no están acostumbrados a enfrentarse a rivales de mayor nivel.
Sin embargo, este dominio no está exento de críticas. Algunos argumentan que la supremacía de la Liga MX se debe, en gran medida, a la falta de competitividad en el resto de la región. Mientras que México cuenta con una liga profesional consolidada y con recursos económicos considerables, muchos países de la CONCACAF luchan por mantener ligas estables y competitivas. La brecha económica entre México y el resto de la región es abismal, lo que dificulta que otros equipos puedan competir en igualdad de condiciones.
Además, el éxito de los equipos mexicanos en la CONCACAF no siempre se traduce en un buen desempeño a nivel global. Aunque clubes como Tigres, Monterrey y América han llegado a instancias decisivas en la Copa Mundial de Clubes, todavía están lejos de igualar a los gigantes europeos y sudamericanos. Esto sugiere que, aunque la Liga MX es dominante en su región, todavía tiene un largo camino por recorrer para competir con las mejores ligas del mundo.
Otro aspecto a considerar es el impacto que este dominio tiene en el desarrollo del fútbol en la región. La falta de competitividad en la CONCACAF podría estar frenando el crecimiento del fútbol en otros países, ya que los equipos mexicanos no enfrentan un desafío real que los obligue a mejorar constantemente. En este sentido, la supremacía de la Liga MX podría ser un arma de doble filo: mientras que fortalece la imagen de la liga a nivel regional, también podría estar limitando su potencial a nivel global.
En fin, la supremacía de la Liga MX en la CONCACAF es innegable, pero no debe ser motivo de complacencia. Los equipos mexicanos tienen la responsabilidad de seguir elevando su nivel y buscar competir con los mejores del mundo, mientras que la CONCACAF debe trabajar para reducir la brecha económica y deportiva que existe entre sus miembros. Solo así podremos hablar de una verdadera competitividad regional y, eventualmente, de un fútbol más fuerte en toda la CONCACAF. Algo que sí valga la pena.
También lee: Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Llegó el clásico, un partido diferente en muchos aspectos. El primero: el rival odiado. En segundo, el momento de demostrar que ninguno de los dos es peor que su rival. El tercero: la última esperanza para intentar rescatar algo en este inicio de torneo para cualquiera de los dos equipos. Un partido diferente por muchos aspectos.
San Luis llega con una racha negativa que solo empeora con cada partido. Si bien en el duelo anterior ya se anotó y se jugó un poco mejor, el equipo volvió a perder. Tan solo una victoria de visitante ante Puebla; fuera de eso, 4 derrotas y 3 de ellas en casa, por cierto con 9 goles en contra en esos 3 partidos perdidos.
Querétaro, por su parte, apenas tiene un punto más, producto de una victoria en casa ante Pumas y un insípido empate de visitante ante Chivas. Fuera de eso, el equipo solo ha conocido la derrota; América, Tijuana y Pachuca han sido sus verdugos.
La cosa es simple: ni uno ni otro tienen ventaja. Los dos equipos están pasando por momentos complejos, y la única ventaja entre ellos es que se juega en la Corregidora, estadio que por cierto esta semana cumplió 40 años.
El partido, en términos generales, no importa para la gran mayoría del fútbol mexicano, pero es un juego regional: dos equipos de dos ciudades poco exitosas en el fútbol tienen su momento de revancha justo en este encuentro. Dos de los cuatro equipos que nunca han sido campeones de Primera División, pero que extrañamente sí han tenido participación en una final, se juegan por la pequeña grandeza de por lo menos poder presumirle algo al rival al concluir la temporada.
Un partido diferente que se hace ver en la tribuna de cada estadio, que se hizo presente ayer en la concentración de Querétaro. Ese juego que ninguna de las dos hinchadas quiere perder.
En el campo, las cosas no prometen. En la tribuna, el ganador esta ocasión será (como siempre) el local. Pero en el papel, los 3 puntos que se juegan parecen ser justo lo necesario para por lo menos calmar las aguas en cualquiera de los dos banquillos.
También lee: Estimado señor Domènec Torrent | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
Deportes
“Chino” Rodríguez se lleva la victoria ante Omar Chávez en la Arena Potosí
El recinto debutó con lleno total en el deporte de pugilismo
Por: Redacción
Este sábado, la Arena Potosí fue testigo de una emocionante velada de boxeo donde Misael “El Chino” Rodríguez se llevó la victoria por decisión unánime ante Omar Chávez, hijo del legendario Julio César Chávez. En un combate electrizante que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, “El Chino” se alzó como el triunfador, reafirmando su legado familiar en el deporte.
La Arena Potosí, inaugurada apenas en octubre por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, debutó esta noche en el deporte de pugilismo, demostrando una vez más su capacidad para albergar eventos de talla internacional. Este recinto, que ha revolucionado el panorama deportivo de San Luis Potosí, se convirtió en el escenario perfecto para un enfrentamiento de tal magnitud, atrayendo a fanáticos de todo el país.
El evento fue transmitido en vivo por TV Azteca, lo que permitió que miles de aficionados disfrutaran de la pelea desde la comodidad de sus hogares. La cobertura mediática fue un reflejo del gran interés que genera el boxeo en México y la relevancia de importantes figuras como Omar Chávez y el medallista olímpico Misael “El Chino” Rodríguez.
Además de la pelea principal, la velada incluyó emocionantes peleas de exhibición con atletas provenientes de diferentes partes del país, mostrando el talento y la pasión por el boxeo que caracteriza a México. Estos combates adicionales sirvieron como plataforma para que nuevos talentos brillaran y se ganaran el aplauso del público.
La noche culminó con una celebración del boxeo y un reconocimiento al esfuerzo del Gobernador Gallardo Cardona por fomentar el deporte en San Luis Potosí, convirtiendo a la ciudad en un punto de referencia para eventos deportivos de gran escala.
También lee: Tiempo de sumar | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online