Estado
Comisión pedirá a órganos operadores de agua evitar incrementar tarifas en 2022
La Comisión de Agua presentó la propuesta de cuotas y tarifas para la prestación del servicio de agua potable en 2022
Por: Redacción
Diputadas y diputados integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado sostuvieron una reunión con representantes de organismos operadores de agua de los municipios del estado, presidentes municipales y el director de la Comisión Estatal del Agua, Luis Fernando Gámez Macías, a fin de darles a conocer la metodología para la presentación de las propuestas de cuotas y tarifas para la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento para el ejercicio fiscal 2022.
En la reunión, se hizo el llamado a ser sensibles con la población y no incrementar las tarifas de agua para el próximo ejercicio fiscal, promover mejoras en sus sistemas de operación, prudencia en el gasto y los costos operativos, e incluir un plan de austeridad al interior de la administración de los organismos operadores para un mejor manejo de sus finanzas.
La diputada Dolores Eliza García Román, presidenta de la Comisión del Agua, indicó que en general, los organismos operadores enfrentan carencias técnicas, administrativas, laborales, y financieras, provocadas por malos manejos de anteriores administraciones, ante lo cual y derivado de los cambios de gobierno, se hace el llamado a que atiendan primero las necesidades del ciudada no para brindar un buen servicio, e implementen un plan de austeridad.
La legisladora señaló que los organismos deben ser sensibles con la población que no recibe el agua, porque “sería incongruente aumentar la tarifa del agua por querer recaudar, porque más allá de recaudar con un aumento la gente no va a pagar”.
Representantes de organismos operadores, como el caso de Matehuala, Charcas, Villa de Reyes, solicitaron se considere la posibilidad de que los posibles ajustes a las tarifas fueran indexadas, de manera que puedan realizar los incrementos que se requieran a lo largo del año en lugar de un aumento generalizado, además de buscar mecanismos de apoyo en los cobros de energía eléctrica que se les cobran, ya que se trata de una tarifa industrial la que consumen, además de mantener abiertas las mesas de trabajo con las autoridades de forma permanente.
En su intervención, el presidente municipal de San Luis Potosí, y presidente de la Junta de Gobierno de INTERAPAS, Enrique Galindo Ceballos, señaló que uno de los graves problemas son las constantes fugas de agua de la red, donde se pierde el 48 por ciento del agua que se inyecta a la red hidráulica, por lo que se requiere la modernización de la misma que implica una inversión muy grande.
Indicó que se busca que la ciudadanía cuente con agua suficiente, y se rompa el circulo vicioso de que no se paga el agua por un abasto ineficiente, por lo cual se buscará trabajar de manera conjunta con el Gobierno del Estado y los municipios para atender este tema.
También lee: “Complicado que Soledad preste servicio de agua sin Interapas”: diputado
Destacadas
Tianguis Turístico 2025; estas son las apuestas de SLP
El evento se realizará del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California: la entidad potosina busca posicionarse como atractivo a nivel nacional e internacional
Por: Redacción
Este 28 de abril comenzará el Tianguis Turístico 2025, un encuentro nacional de dependencias, secretarías, agencias de viajes y otros servicios dedicados a esta materia que operan en la república mexicana, y que contará con la participación de la entidad potosina en las actividades a desarrollarse en Baja California hasta el 1 de mayo.
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo del estado de San Luis Potosí (Sectur), afirmó que la participación de San Luis Potosí en el Tianguis Turístico 2025 será una oportunidad estratégica para ampliar su proyección hacia el turismo internacional, particularmente el mercado estadounidense.
La funcionaria estatal dio a conocer que durante este Tianguis Turístico se presentará una muestra representativa de la riqueza artesanal y cultural potosina, además de fortalecer las acciones de promoción de los diversos destinos turísticos del estado, como parte de una estrategia de promoción permanente, no limitada a las temporadas vacacionales.
Claudia Lorena Peralta Antiga, titular dela dirección de turismo de la capital potosina, por su parte, manifestó que el Festival Internacional “San Luis en Primavera 2025” fue un ejercicio que permitirá posicionar a la capital potosina, principalmente en materia de turismo religioso y turismo inclusivo, así como un destino integral, accesible, diverso y con una rica agenda cultural.
Subrayó que esta edición del Tianguis Turístico también representa una plataforma para impulsar el turismo de negocios, al aprovechar la cercanía con una de las zonas económicas más dinámicas del país.
También lee: Confirmados los descansos escolares para mayo en SLP
Destacadas
Confirmados los descansos escolares para mayo en SLP
Estudiantes y maestros de la entidad tendrán dos fines de semana largos por el Día del Trabajo y el Día del Maestro
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció a través de sus redes sociales que maestros y alumnos de todos los niveles educativos —básico, medio superior y superior— tendrán autorización oficial para disfrutar de días de descanso los próximos 1, 2, 15 y 16 de mayo de 2025.
Esta medida, explicó el mandatario, tiene como propósito que las familias potosinas aprovechen mejor estas fechas para descansar y convivir.
El primer periodo de descanso corresponde al 1 de mayo, cuando se celebra en México y en diversos países el Día Internacional del Trabajo, fecha que conmemora la histórica lucha de los trabajadores por la obtención de mejores condiciones laborales y derechos fundamentales.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, es un día de asueto obligatorio. Este año, el 1 de mayo caerá en jueves, por lo que también se otorgará el viernes 2 de mayo como día de descanso, generando así un primer fin de semana largo.
El segundo puente escolar será en torno al 15 de mayo, día en que México celebra el Día del Maestro, fecha instaurada desde 1918 para rendir homenaje a la labor de los docentes y su contribución a la educación del país.
Tradicionalmente, se realizan actos cívicos y homenajes en las escuelas para reconocer su trabajo. Este año, dado que el 15 de mayo también cae en jueves, se otorgará el viernes 16 de mayo como día adicional de descanso, regresando a clases hasta el lunes 19 de mayo.
También lee: Ricardo Gallardo anuncia nuevas obras de infraestructura en Moctezuma, Charcas y Villa de Zaragoza
Estado
Cuahutli Badillo solicita activar programa del empleo temporal para el combate de incendios en SLP
Se busca también una correcta repartición del presupuesto para el recurso humano y material
Por: Redacción
El diputado Cuahutli Badillo Moreno, planteó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para poder activar el Programa de Empleo Temporal de combate a los incendios forestales.
Badillo Moreno argumento que es importante fortalecer acciones de vigilancia, combate y atención con el fin de evitar incendios forestales.
“Al involucrar a los habitantes locales en la prevención y el control de incendios, se fomentaba un sentido de responsabilidad compartida y se aprovechaba su conocimiento del territorio, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante emergencias”. Fueron las palabras del diputado.
El diputado considera que este propósito puede alcanzarse mediante la colaboración de autoridades estatales y federales, además de una óptima repartición del presupuesto para la adquisición adecuada de los recursos materiales, económicos y humanos.
“La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional Forestal, implementaba el Programa de Empleo Temporal, una herramienta fundamental para la prevención y el combate de incendios forestales”.
El legislador Badillo Moreno, indicó que este programa cumplía una función ambiental esencial y también generaba empleo para campesinos, jornaleros, ejidatarios y comuneros de las zonas forestales del estado.
Por último, señaló que el programa no solo cumple con funciones de protección ambiental, también permite generar empleos a campesinos, jornaleros, ejidatarios y comuneros en las zonas propensas a incendios. La propuesta fue turnada a las comisiones para su análisis y aprobación.
También lee: Van 73 incendios forestales en SLP
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online