Destacadas
Comenzó la Fase 3 en todo el país; SLP llegó a 70 contagios de coronavirus
Por: Redacción
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció ayer, en la rueda de prensa mañanera de la Presidencia de la República, que México ya se encuentra en Fase 3 por la epidemia de Covid-19.
En esta fase se prevé un incremento de contagios y hospitalizaciones, por lo que hizo un llamado a la población a mantener las medidas decretadas en la Jornada Nacional de Sana Distancia.
«Hoy queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de Covid, recordando que estamos en una fase de ascenso rápido, en donde se acumularán un gran número de casos de contagios, de hospitalizaciones, pero también recordar que debemos mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia para que estos sean los mínimos posibles», señaló López-Gatell.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario mencionó que la declaratoria de la fase 3 fue aprobada por el Consejo de Salubridad General, ante el cual se expuso que en diferentes zonas geográficas del país, los contagios han superado los mil casos.
¿Qué es la Fase 3?
La tercera fase de la epidemia, a la que se llegaría entre dos y tres semanas después de haberse alcanzado la fase 2, es cuando los casos ya se cuentan por miles. En el peor escenario que contempla la Secretaría de Salud para esta fase, el cual implicaría que no se hubiese aplicado ninguna medida para controlar la dispersión del virus ni se diera atención a ninguna persona enferma, el Covid-19 infectaría a entre el 0.5 y el 1 por ciento de la población total del país, lo cual representa hasta 1.2 millones de personas.
En las condiciones actuales se prevé que pudieran enfermar entre 175 mil y 300 mil personas. De estas, se calcula que la minoría requeriría hospitalización en terapia intensiva y más del 70 por ciento pudieran estar asintomáticas.
En la fase 3 también se pide evitar el saludo de beso y abrazo y se suspenden los eventos públicos, además de las clases en escuelas donde haya brotes activos, así como actividades laborales con brotes activos.
SLP llegó a 70 contagios
La Secretaría de Salud del estado de San Luis Potosí informó, la mañana del martes, la presencia de 70 casos confirmados de Covid-19 en la entidad, uno más que los dados a conocer 24 horas antes.
Se trata de un hombre de entre 25 y 30 años con residencia en la Ciudad de México. Es atendido por un cuadro clínico de neumonía en una unidad hospitalaria privada. Hasta el momento se ha identificado 1 contacto intrafamiliar de alto riesgo.
En el estado existen además 82 casos que se mantienen como sospechosos, mil 167 se han descartado para coronavirus y se han presentado cinco defunciones, según dio a conocer el director de Salud Pública de la autoridad sanitaria estatal, Miguel Ángel Lutzow Steiner.
De los 70 casos confirmados, 55 son en la capital del estado, siete en Soledad de Graciano Sánchez, tres en Matehuala, dos en Santa María del Río, uno en Ciudad Fernández, uno en Aquismón y uno en Tierra Nueva.
Lutzow Steiner aseguró que la plataforma de salud estatal registra más casos que la federal por algunas carencias en el modelo de la Secretaría de Salud del gobierno de la República.
Hasta el momento, en San Luis Potosí se han detectado mil 630 connacionales que volvieron recientemente desde los Estados Unidos, que se mantienen en aislamiento para evitar contagios generalizados.
Mil 11 de esos paisanos están en la Zona Media, 250 en la Huasteca, 241 en el Altiplano y 128 en la Zona Centro.
Las plazas del Centro fueron cerradas
Plaza de Armas, Plaza del Carmen y otras más del Centro Histórico de la capital, permanecerán cerradas durante la contingencia sanitaria y hasta nuevo aviso para prevenir que las personas transiten o se sienten en estos espacios, dijo el titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, Adrián Álvarez Botello, en entrevista este martes.
De acuerdo con Álvarez Botello, el fin de semana del 18 y 19 de abril, se pudo notar “una gran cantidad de personas en las plazas públicas, y esto prendió los focos rojos, sobre todo porque han aumentado los contagios”, razón por la cual coordinaron acciones para acordonar las plazas con cinta de prevención amarilla, la cual invitaría a los potosinos a no quedarse en estos sitios.
“Es un mensaje nada más para que eviten visitarlas, el tránsito es libre, pero buscamos que eviten quedarse ahí a descansar o algo similar, porque es como se transmite el contagio”, dijo Adrián Álvarez, quien aseguró que los cierres de plazas públicas iniciaron el día de ayer por la noche y se contemplan cerrar también plazas como Aranzazú y San Francisco.
El titular de Protección Civil Municipal comentó que al momento no se tienen planes de cerrar con cintas preventivas plazas más pequeñas de colonias aledañas al Centro Histórico, pero que sí se llevarán a cabo «actividades y jornadas de sanitización, y tenemos tres camionetas, ocho mochilas y equipo suficiente para estas acciones».
Adrián Álvarez agregó que “hasta que no comiencen a bajar los números de casos en la ciudad, continuarán estos cercos en las plazasW y dijo que dichas medidas han sido coordinadas con la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, a través del Comité de Salud de la capital.
En Soledad, cubrebocas obligatorio
El Ayuntamiento de Soledad informó que ante la puesta en marcha de protocolos sanitarios por la implementación de la Fase 3, se establecen nuevas medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus a nivel regional.
El alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, señaló que la fase 3 en el país implica que el nivel de pandemia despuntará considerablemente y por consiguiente, es necesario que se adopten medidas sanitarias ante el inminente riesgo de contagio.
El también denominado “escenario 3”, se caracteriza principalmente por ser una fase de epidemia nacional, con la presencia de brotes regionales y dispersión por todo el país del virus Sars-Cov-2 que genera la enfermedad de covid-19, de acuerdo a información de la Secretaría de Salud.
Debido a lo anterior, el Ayuntamiento de Soledad, en coordinación con diversas dependencias, anunció que: se intensificará la jornada de sana distancia y no salir de casa; el uso de cubrebocas y gel antibacterial será obligatorio; se restringirá la movilidad, salvo tareas necesarias y; existirá la restricción de actividades económicas consideradas no esenciales.
Se le pidió a la población seguir al pie de la letra las indicaciones que viertan las autoridades, además de estar al pendiente de las novedades que informen los medios masivos de comunicación, sobre las medidas implementadas por la Secretaría de Salud.
Se informó que las plazas públicas y espacios de conglomeración están cerrados, por lo que se pide a la ciudadanía no arriesgar su salud y suspender cualquier tipo de actividad donde pueda surgir un brote activo, además de intensificar las medidas ya implementadas, como proteger y cuidar a las personas adultas mayores, como grupo de mayor riesgo.
También lee: Hay 9 mil 500 casos de Covid-19 en México; 34% surgieron hace 15 días
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








