agosto 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Colegio Ángelus en SLP obliga a niños a volver a clases presenciales

Publicado hace

el

Las autoridades educativas y de salud han dicho que el retorno a las aulas no es obligatorio; padres de familia creen que la escuela lo hace para cobrar colegiaturas

Por: Ana G. Silva

Padres de familia de estudiantes del “Centro Educativo Ángelus”, escuela privada ubicado en Nereo Rodríguez Barragán 1369 en la capital potosina, denunciaron a este medio que las autoridades del plantel determinaron el regreso a clases presenciales obligatorio a partir del 17 de mayo, disposición que no está contemplada por las autoridades educativas estatales y nacionales, toda vez que la asistencia a los planteles es voluntaria y está condicionada al cumplimiento de ciertos protocolos de salubridad.

Durante la rueda de prensa de la Secretaría de Salud, realizada el pasado domingo, José Luis Alomia, director general de Epidemiología, indicó que el regreso a clases no es obligatorio, sino voluntario:

“Si las escuelas tienen las condiciones y se implementan los protocolos, pues entonces están listas para recibir a los alumnos, pero esto no es obligatorio, es un consenso que se está llevando entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), los padres de familia y todo el grupo de trabajadores de la educación, la seguridad es lo primero que se quiere resguardar”.

Joel Ramírez, secretario de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, señaló que en realidad no hay una fecha definida para el regreso a clases presenciales, por lo que la decisión del Colegio Ángelus no está dentro de las reglas establecidas por las autoridades de Educación ni de Salud.

Joel Ramírez apuntó que al concluir el proceso de vacunación al sector educativo del estado en días pasados, se ha cumplido y avanzado con lo solicitado por la SEP para un posible regreso a las aulas, y por ahora se está trabajando en un esquema en el que las actividades escolares se puedan llevar a cabo de manera presencial, para estar listos en el momento que así se oficialice.

El titular de SEGE especificó que entre las principales características para el posible regreso a clases es que se deberá tomar en cuenta el contexto de cada escuela (semáforo sanitario), con lo que se decidirá la asistencia, que podría ser gradual, escalonada, mixta y cautelosa; y la tercera característica principal es que como primera intervención, se reactivarán los Comités Participativos de Salud Escolar.

Además mencionó que otras características son la aplicación de protocolos y filtros de corresponsabilidad de niñas, niños y jóvenes desde la casa, a la entrada de la escuela y antes de ingresar al salón de clases.

El titular de la SEGE reiteró que la SEP maneja las siguientes propuestas: a) Inicio de clases presenciales en escuelas multigrado, rurales, con baja matrícula, dual, asistencia a alumnos sin conectividad que requieren el regreso presencial; b) Asistencia alternada: Lunes y miércoles asistirá una parte del grupo, martes y jueves la otra parte y los viernes se destinarán para reforzar conocimientos a estudiantes que lo requieran; c) Pedagógica: Acompañamiento para fortalecer la atención de aspectos socioemocionales y atención a población vulnerable, educación especial y tecnológica.

El Secretario de Educación, agregó que al volver a las aulas se requerirá el apoyo y colaboración de maestras y maestros, de los padres de familia y principalmente el consentimiento de las autoridades de salud, en donde se implementarán protocolos, prácticas de higiene y de limpieza como el uso obligatorio de cubrebocas en toda la estancia, distanciamiento interpersonal de 1.5 metros en las aulas (disminución de los aforos), realizar actividades de comida al área libre con el distanciamiento, filtro sanitario a la entrada con la toma de temperatura y gel en todas las aulas y espacios de convivencia, entre otras medidas.

Los padres y madres de familia de Angelus narraron a La Orquesta que la norma de obligar a los niños a volver a la escuela puede corresponder a la necesidad de la escuela por cobrar colegiaturas, no obstante, está fuera de
lo establecido por las autoridades.

Lee también: Dos años de matrimonios igualitarios en SLP: ¿qué ha cambiado?

Ayuntamiento de SLP

Capital de SLP, sin otorgar permisos a ambulantes

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo refirió el censo elaborado por la administración municipal, que no supera los 500 comerciantes en más de tres años y medio

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que en los últimos tres años y medio no se han otorgados nuevos permisos para la colocación de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de la capital, además que actualmente de acuerdo a un censo conjunto entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y la asociación “Nuestro Centro”, no existen más de 500 comerciantes dedicados a esta actividad

Lo anterior, tras el señalamiento e Alejandrina Cedillo, empresaria potosina,  de una falta de atención a esta materia por parte de la Dirección de Comercio. Agregó que Alejandrina ha formado parte de las reuniones entre el Ayuntamiento capitalino y la organizacion Nuestro Centro (presidida por Monica Heredia), con quienes se han logrado acuerdos y planes de accion en la material 

Señaló que estos 500 comerciantes suelen trasladarse entre las diferentes plazas y calles del primer cuadro de la ciudad, por lo que se ha buscado mantener el control de esta actividad informal.

El alcalde capitalino, asimismo, señaló que el comercio informal representa una oportunidad de vida para quienes la ejercen, por lo que recordó que la intención de la administración municipal es mantener económicamente activo a este sector y no ejerciendo actividades ilícitas.

También lee: Comunicar conlleva responsabilidad: Galindo

Continuar leyendo

Destacadas

“Legislatura de la Transformación”: diputado destaca logros en Congreso de SLP

Publicado hace

el

Tras el primer año de la actual legislatura, Cuauhtli Badillo resaltó la aprobación de 19 reformas constitucionales

Por: Redacción

El diputado local Cuauhtli Badillo calificó el primer año del Congreso del Estado como “la Legislatura de la Transformación”, pues en ese periodo se aprobaron 19 reformas constitucionales y avances en temas rezagados como la interrupción legal del embarazo, la violencia vicaria y la creación de leyes de consulta ciudadana.

Señaló que la Ley de Amnistía e Indulto —pendiente desde hace años— podría aprobarse en un próximo periodo extraordinario. Sin embargo, aún hay iniciativas relevantes sin resolver, como la castración química a violadores, la Ley de Movilidad y otras propu estas que han quedado en espera de discusión.

Un punto que ha generado críticas es que, en lo que va de esta legislatura, todas las iniciativas ciudadanas presentadas han sido desechadas

, lo que contrasta con el discurso de apertura y cercanía con la población.

En el plano político, Badillo aseguró que desde el inicio de la legislatura los 27 diputados acordaron priorizar el consenso sobre las diferencias ideológicas para trabajar en ordenamientos que beneficien a la ciudadanía.

“Yo creo que al día de hoy hemos trabajado con respeto, todos y cada uno se ha conducido con cordialidad. Así seguirá la dinámica para seguir dando resultados positivos y favorables”, afirmó.

También lee: Propone Congreso endurecer penas a recolectores de deshechos que usen animales

Continuar leyendo

Destacadas

SEGE llama a denunciar retención ilegal de documentos escolares

Publicado hace

el

Juan Carlos Torres recordó que ninguna escuela en SLP puede condicionar la entrega de certificados o boletas a pagos o compras obligatorias

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), pidió a madres, padres y tutores denunciar cualquier caso en el que escuelas condicionen la entrega de documentos oficiales a pagos o compras de materiales.

Explicó que, aunque estas prácticas ocurren en ocasiones, no están permitidas en escuelas públicas. “A veces condicionan a que paguen una cuota, compren un uniforme, un libro o algún bien, y esto no está permitido”, señaló.

En el caso de instituciones particulares, reconoció que pueden existir acuerdos con asociaciones de padres de familia, pero recalcó que las cuotas son voluntarias. “Agradecemos a los padres que colaboran con material de limpieza y mantenimiento, pero no es obligatorio”, añadió.

Torres Cedillo dijo que, cuando se detecta una irregularidad, la SEGE interviene para resolver el conflicto y, en casos graves, aplicar sanciones. Sin embargo, afirmó que no se busca “desprestigiar” a las instituciones y que solo se hace público el nombre de las escuelas cuando se llega a un procedimiento sancionador formal.

El funcionario reiteró que la prioridad es velar por los derechos de los estudiantes, sin importar si asisten a instituciones públicas o privadas, desde preescolar hasta universidad.

También lee: SEGE reporta baja incidencia de robos en escuelas; reparan daños por lluvias

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados