Destacadas
Colegio Ángelus en SLP obliga a niños a volver a clases presenciales

Las autoridades educativas y de salud han dicho que el retorno a las aulas no es obligatorio; padres de familia creen que la escuela lo hace para cobrar colegiaturas
Por: Ana G. Silva
Padres de familia de estudiantes del “Centro Educativo Ángelus”, escuela privada ubicado en Nereo Rodríguez Barragán 1369 en la capital potosina, denunciaron a este medio que las autoridades del plantel determinaron el regreso a clases presenciales obligatorio a partir del 17 de mayo, disposición que no está contemplada por las autoridades educativas estatales y nacionales, toda vez que la asistencia a los planteles es voluntaria y está condicionada al cumplimiento de ciertos protocolos de salubridad.
Durante la rueda de prensa de la Secretaría de Salud, realizada el pasado domingo, José Luis Alomia, director general de Epidemiología, indicó que el regreso a clases no es obligatorio, sino voluntario:
“Si las escuelas tienen las condiciones y se implementan los protocolos, pues entonces están listas para recibir a los alumnos, pero esto no es obligatorio, es un consenso que se está llevando entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), los padres de familia y todo el grupo de trabajadores de la educación, la seguridad es lo primero que se quiere resguardar”.
Joel Ramírez, secretario de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, señaló que en realidad no hay una fecha definida para el regreso a clases presenciales, por lo que la decisión del Colegio Ángelus no está dentro de las reglas establecidas por las autoridades de Educación ni de Salud.
Joel Ramírez apuntó que al concluir el proceso de vacunación al sector educativo del estado en días pasados, se ha cumplido y avanzado con lo solicitado por la SEP para un posible regreso a las aulas, y por ahora se está trabajando en un esquema en el que las actividades escolares se puedan llevar a cabo de manera presencial, para estar listos en el momento que así se oficialice.
El titular de SEGE especificó que entre las principales características para el posible regreso a clases es que se deberá tomar en cuenta el contexto de cada escuela (semáforo sanitario), con lo que se decidirá la asistencia, que podría ser gradual, escalonada, mixta y cautelosa; y la tercera característica principal es que como primera intervención, se reactivarán los Comités Participativos de Salud Escolar.
Además mencionó que otras características son la aplicación de protocolos y filtros de corresponsabilidad de niñas, niños y jóvenes desde la casa, a la entrada de la escuela y antes de ingresar al salón de clases.
El titular de la SEGE reiteró que la SEP maneja las siguientes propuestas: a) Inicio de clases presenciales en escuelas multigrado, rurales, con baja matrícula, dual, asistencia a alumnos sin conectividad que requieren el regreso presencial; b) Asistencia alternada: Lunes y miércoles asistirá una parte del grupo, martes y jueves la otra parte y los viernes se destinarán para reforzar conocimientos a estudiantes que lo requieran; c) Pedagógica: Acompañamiento para fortalecer la atención de aspectos socioemocionales y atención a población vulnerable, educación especial y tecnológica.
El Secretario de Educación, agregó que al volver a las aulas se requerirá el apoyo y colaboración de maestras y maestros, de los padres de familia y principalmente el consentimiento de las autoridades de salud, en donde se implementarán protocolos, prácticas de higiene y de limpieza como el uso obligatorio de cubrebocas en toda la estancia, distanciamiento interpersonal de 1.5 metros en las aulas (disminución de los aforos), realizar actividades de comida al área libre con el distanciamiento, filtro sanitario a la entrada con la toma de temperatura y gel en todas las aulas y espacios de convivencia, entre otras medidas.
Los padres y madres de familia de Angelus narraron a La Orquesta que la norma de obligar a los niños a volver a la escuela puede corresponder a la necesidad de la escuela por cobrar colegiaturas, no obstante, está fuera de
lo establecido por las autoridades.
Lee también: Dos años de matrimonios igualitarios en SLP: ¿qué ha cambiado?
Destacadas
Tres diputadas del PVEM sobreviven a aparatosa volcadura
El aparatoso accidente ocurrió en la carretera Charcas–Real de Catorce, sin que su vida se encuentre en riesgo
Por: Redacción
Tres diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sufrieron la tarde de este sábado un aparatoso accidente automovilístico en la carretera Charcas–Real de Catorce, sin que su vida se encuentre en riesgo.
Las legisladoras locales Jaquelín Jauregui, Diana Ruelas, y la diputada federal Graciela Gaytán regresaban de un evento partidista en Real de Catorce cuando la camioneta negra en la que viajaban tomó una curva a gran velocidad, salió del camino y volcó.
De acuerdo con fuentes del partido, las diputadas resultaron con golpes leves y crisis nerviosa, pero se reportan estables. Tras recibir atención inicial en el lugar, fueron trasladadas a la capital potosina para una revisión médica más completa.
El accidente ocurrió después de la toma de protesta del Consejo Municipal del PVEM en Real de Catorce, al cual asistieron las legisladoras.
Autoridades locales acudieron al sitio del percance para brindar apoyo y coordinar el traslado de las diputadas.
Destacadas
Tec Superior firma convenio con Mabe en favor de estudiantes potosinos
Eomo parte del impulso a la educación el convenio brindará jóvenes potosinos la posibilidad de ser considerados como nuevos talentos
Por: Redacción
El Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (ITSLP) firmó un convenio de colaboración con la empresa Mabe Leiser, bajo el modelo educativo dual, que permitirá que estudiantes próximos a egresar continúen su formación con un enfoque práctico dentro de la empresa, fortaleciendo sus competencias profesionales y ampliando sus oportunidades de inserción laboral.
Como parte del impulso a la educación por parte del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona,
el convenio brindará a las y los jóvenes potosinos la posibilidad de ser considerados como nuevos talentos en procesos de contratación.Gabriela Gorety Valdez Martínez, superintendente de capacitación de Mabe, reconoció la calidad de los egresados del Tec Superior y destacó el potencial de que cada vez más profesionistas formados en esta institución accedan a posiciones estratégicas dentro de la compañía.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento retira de más de 3 toneladas de desechos en limpieza urbana
Entre las zonas atendidas destacan la colonia Manuel José Othón, donde se realizó limpieza general y retiro de excedentes de ramas
Por: Redacción
La Capital potosina avanza en su programa de limpieza urbana con acciones en diversas colonias y espacios públicos, en las intervenciones recientes, se retiraron más de 3 toneladas de desechos, ramas y maleza, contribuyendo a un entorno más limpio y ordenado para la ciudadanía.
Entre las zonas atendidas destacan la colonia Manuel José Othón, donde se realizó limpieza general y retiro de excedentes de ramas y poda por un total de 700 kilos además de liberación de maleza y desechos urbanos por mil 400 kilos; en el barrio de Tequisquiapan, se retiraron 300 kilos de residuos de la vía pública.
En las calles Luis Donaldo Colosio y Zenón Fernández, se efectuó limpieza general y retiro de excedentes de camellones centrales y laterales, en total mil 50 kilogramos de desechos, respectivamente. Estas acciones forman parte del compromiso de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos de mantener los espacios públicos en óptimas condiciones.
Con estas intervenciones, la administración municipal reafirma su objetivo de brindar a la ciudadanía espacios más limpios y seguros, fomentando la participación comunitaria en el cuidado del medio ambiente.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online