Ciudad
Colectivos de SLP se unen para construir un espacio para tratar discapacidades
Buscan brindar en un solo lugar atención a casos de síndrome de down, autismo, asperger…
Por: Ana G Silva
En San Luis Potosí existen diversos colectivos que realizan actividades dedicadas a la inclusión de personas con alguna discapacidad, como es el caso del colectivo Zynergia, que está dedicado a ayudar a niños y niñas con síndrome de down, pero también de otras condiciones como asperger, autismo, rett y algunas otras alteraciones de este tipo, con terapias asistidas con perros entrenados previamente, algo similar a la delfinoterapia y equinoterapia.
Eduardo Valadez Ruiz, presidente del colectivo, señaló que Zynergia comenzó a brindar actividades en 2016 en una huerta de 9 mil 800 metros cuadrados en Soledad, en donde resguardaban a los 9 perros de intervención que tienen; sin embargo, debido a los costos de la renta tuvieron que mudarse a una de las propiedades de su padre ubicada en la calle Manuel Muro 158, cerca de la avenida Universidad, no obstante, tuvieron que construirla prácticamente desde cero, ya que la casa era vieja y no había sido ocupada.
“A un lado hay un terreno de las mismas medidas, apalabrados la compra de ese terreno y lo limpiamos y demolemos lo que quedaba en pie porque era escombro, hace 2 meses acabamos de poner el baño, porque se ha estado construyendo poco a poco, a falta del recurso que mucho ha salido de su bolsillo, pero si han tenido donación de bloques concreto, cemento, grava”.
Gerardo Cortinas Montaño, presidente de Meraki, indicó que desde hace tiempo se han apoyado entre diversos colectivos para poder construir este lugar desde marzo de 2020 y, aunque la mayoría de los gastos se han solventado desde sus bolsillos, han recibido donaciones de empresas privadas y personas que conocen el colectivo o que les interesa ayudar.
El presidente de Zynergia comentó que pueden brindar cualquier tipo de ayuda: agregó que cuentan con donativos deducibles de impuestos para que las empresas empresas puedan tener un benefici o: “También puede ser desde una botella de cloro, una escoba, alguien que pueda regalarnos blogs o material que les haya sobrado cuando construyeran, o pueden venir a bañar a los perros, jugando con ellos, a limpiar, etcétera”.
Eduardo Valadez señaló que el proceso se ha vuelto difícil pues han tenido tropiezos para completar este lugar: “Hace dos semanas se vino una tormenta y se vino abajo el techo del baño, cayó en dos de nuestros tinacos que eran nuevos, y es esencial el agua ahí, porque hay que limpiar y darle agua a los perros, no están todos, están 6 de los 9, tres están con depositarios que los cuidan. Hace una semana nos enteramos que quieren vender el terreno que habíamos apalabrado, hay que buscar otra solución porque un terreno de 180 metros cuadrados es poco funcional porque los perros tienen que correr, tienen que estar en funcionamiento, en reafirmación de comandos y es poco el espacio que tenemos”.
Valadez Ruiz dijo que hasta el momento se han rehabilitado algunos cuartos que han funcionado como perrera, aunque debido a la pandemia no se han podido reactivar actividades, aunque, reiteró, que el lugar no ha sido cerrado, pues quienes han donado pueden ver los avances de la obra para que se reitere que no se lucra con ello.
Eduardo dijo que en Zynergia apoyan, hasta antes de la pandemia, hasta 110 chicos con sindrome de dwon, autismo, rett, etcétera.
También lee: Storybooks México, el proyecto que busca rescatar las lenguas originarias para los niños
Ciudad
Volvió a fallar El Realito… no importa cuando leas esto
Interapas activó protocolo de atención; es la tercera falla en el año de este ducto
Por: Redacción
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) reportó que por tercera vez en el año falló el “El Realito” y se activó el protocolo de atención.
La mañana de este domingo dejó de llegar agua proveniente de “El Realito” a los tanques de distribución para la ciudad capital.
El director general de Interapas Jorge Daniel Hernández Delgadillo ordenó activar el protocolo de atención para la franja sur poniente de la ciudad capital, y mantener atención prioritaria en las necesidades de los habitantes de esta zona.
En este caso la Dirección de Operación y Mantenimiento de Interapas, aplica las maniobras para elevar el volumen de agua en la planta Los Filtros, y reactiva los pozos de reserva para poder cubrir la demanda de agua para las colonias que históricamente se ven afectadas por “El Realito”
La última falla se registró el pasado primero de febrero del 2025.
También lee: Fugas no visibles en el hogar, desperdician hasta 200 litros por semana
Ayuntamiento de SLP
Óscar D’León convirtió a Fundadores en un ‘salsódromo’
El Encuentro Internacional de Salsa, organizado por el Gobierno de la Capital, cerró la noche de este sábado en la que miles disfrutaron el ritmo y sabor del venezolano
Por: Redacción
San Luis Capital vivió una noche inolvidable con la presentación de Óscar D’León en la Plaza de Fundadores, que se convirtió en un auténtico salsódromo en el cierre del exitoso Encuentro Internacional de Salsa. Miles de personas se entregaron al ritmo del “Sonero del Mundo”, bailando sin parar al compás de su inconfundible voz y su energía desbordante, en el marco de San Luis Amable como Capital Americana de la Cultura 2025.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos resaltó la belleza de una ciudad que vibra con el arte en una noche tan especial y destacó que, como todos los eventos culturales del Gobierno de la Capital, esta gran fiesta fue 100% inclusiva para personas con discapacidad. “San Luis brilla cuando su gente disfruta la cultura, y hoy nuestra Plaza de Fundadores se convirtió en el corazón del baile y la alegría”, expresó.
El repertorio del maestro Óscar D’León no decepcionó. Clásicos como Llorarás, Detalles, Ven Morena y Yo quisiera pusieron a cantar a los asistentes, mientras los mejores pasos de salsa se adueñaban del escenario natural que brindó el Centro Histórico potosino.
Antes del gran espectáculo, la fiesta arrancó con una exhibición internacional de baile que mostró la riqueza de los ritmos latinos de la región. También se presentó el grupo Combo Ninguno, que hizo disfrutar a toda la Plaza de Fundadores.
También lee: Galindo llevará obras a Tierra Blanca
Ciudad
Fugas no visibles en el hogar, desperdician hasta 200 litros por semana
Interapas recomienda revisar periódicamente las instalaciones de agua
Por: Redacción
Interapas recomienda a la población estar atentos a posibles fugas de agua no visibles en el hogar, especialmente antes de la llegada de la temporada invernal ya que esta puede causar daños en las instalaciones y complicar las reparaciones.
Es importante revisar las tuberías de la casa aunque aparentemente no presenten fugas, así como prestar especial atención a goteras en llaves y los inodoros. Incluso una pequeña fuga puede generar un desperdicio 200 litros a la semana.
Uno de los principales indicadores de fuga es un consumo inusual de agua, por lo que el organismo envía a los hogares alertas de “alto consumo” para advertir que se puede tener alguna fuga que no se ve.
Cuidar el agua en el hogar es una responsabilidad de todos, Interapas invita a todos los ciudadanos a mantener sus instalaciones en óptimas condiciones para hacer un uso eficiente del agua durante todo el año.
También lee: Interapas repara fuga en Eje 122
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online