noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Cobijado por Nava, “El Chato” López presumió su proyecto

Publicado hace

el

"El Chato" López

En evento municipal, sin importar la suspensión, “El Chato” López presumió el plan inmobiliario que impulsa; quiere carretera desde la Minera México

Por: Redacción

Carlos “El Chato” López Medina, junto con sus socios Jorge y Manuel del Valle, así como Manuel Muñiz Werge, presentaron ayer en el Instituto Municipal de Planeación (Implan) el proyecto Las Cañadas, en la Sierra de San Miguelito, como parte del tercer taller para la elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, pese a que dicho proyecto está legalmente en pausa debido a la suspensión de plano otorgada recientemente por un juez federal.

El evento tenía el membrete de la Alianza por la Ciudad, el convenio entre el Ayuntamiento, universidades y organismos empresariales con el que Xavier Nava busca repartir entre más instituciones la culpa por el cambio de uso de suelo en la Sierra de San Miguelito y otros sitios de la ciudad.

Según la presentación de López Medina, el agua requerida es más de 10 millones de metros cúbicos anuales, lo que coincide con el volumen de agua sobrante de la presa El Realito, pues según una carta de la Comisión Estatal del Agua, dirigida a López Medina, la dependencia estatal menciona que dicha agua no se utiliza en los Tanques Aguaje y Cordillera, por lo que tienen total disponibilidad para la zona en la que está el proyecto Las Cañadas, pese a que el resto de la ciudad sufre por escasez.

“Hay un árbol cada cuatro hectáreas, no hay prácticamente nada y se van a sembrar 250 mil árboles. No sirve ni para meter vacas ni para sembrar nopales”, dijo “El Chato” López respecto al terreno con el que pretende quedarse. Esto, sin embargo, parece no tomar en cuenta que el proyecto atraviesa la Cañada del Lobo, de donde el fraccionamiento toma su nombre.

López Medina aseguró también que no impacta con la reserva ecológica de 12 mil hectáreas ya existentes, ni con las 63 mil que envió el gobierno del estado a la Presidencia de la República. Es decir que las autoridades estatales mantuvieron fuera de la protección ambiental el espacio del proyecto Las Cañadas, pese a que han prometido cuidar la Sierra de San Miguelito.

Conectará el Libramiento avenida Horizontes hasta la Zona Industrial: “es la única alternativa que tiene San Luis para conectar el poniente con todos los ejes”, dijo López Medina, quien aseguró que la carretera que propone el gobierno del estado desde avenida Juárez hasta el Eje 140 no es suficiente.

El proyecto señala que “el 40 y tantos por ciento será vendible”, según palabras del propio López Medina. Para eso, se necesitan 300 hectáreas pavimentadas. En su presentación, “El Chato” López titubeó, pues primero dijo que se destinarán 7 hectáreas de áreas verdes, aunque luego mencionó que serían 700 y después 600

.

Durante la presentación, López Medina impidió que se viera la diapositiva acerca de los impactos “positivos y negativos” del proyecto

Las Cañadas es, según sus inversionistas, el proyecto de desarrollo urbano más grande en San Luis Potosí y uno de los más grandes del país, tiene entre 28 y 29 mil lotes de terreno. Según el proyecto, se destinarían más de 100 hectáreas a comercio y otras cien más para el sector educativo y deportivo.

El proyecto planea captar 140 mil habitantes de clase media dentro de los primeros 20 años desde su conformación. Los inversionistas además aseguraron que habrá beneficios económicos para el estado, por la inyección de inversiones y generación de empleos, pues según su informe “San Luis Potosí necesita desarrollo visionarios de primer nivel”.

Al finalizar la presentación, una de las panelistas tomó la palabra para hacer algunos apuntes para el proyecto: “Una de las necesidades que se ha encontrado es la integración social, el compartir la capacidad instalada que tantos años ha costado construir en la capital. Por lo que se ve, en términos de superficie Las Cañadas equivale a una tercera parte del área actual de San Luis Potosí, uno se preguntaría si la ciudad necesita crecer 33 por ciento”

Sobre la promesa de diversos medios y vías de transporte en el proyecto de López Medina, la panelista señaló que “la prioridad de las autoridades sería hacer infraestructura de movilidad dentro de la ciudad y no a las afueras. Veo también un área bastante generosa entre la mancha urbana y Las Cañadas, que se va a urbanizar con ciertos problemas”.

Para comuneros de San Juan de Guadalupe, si la ruta alterna a la carretera 57 que propone el gobierno del estado no es suficiente, es porque los empresarios buscan unir Horizontes (Minera México) libramiento poniente, Sierra de San Miguelito, Gran Peñón y Zona Industrial: “comuniquemos nuestras áreas residenciales con nuestras zonas industriales”. Según los comuneros, el evento de ayer en el Implan fue un desfile de infamias.

También lee: Policías estatales «reventaron» eventos universitarios en SLP

Ayuntamiento de SLP

Ciudades Patrimonio, fortaleza turística de México para el Mundial 2026: Enrique Galindo

Publicado hace

el

Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan reto doble: fortalecer el turismo y conservar el patrimonio histórico

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos afirmó, durante la Asamblea de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial celebrada en el Senado de la República, que las ciudades patrimonio de México están listas para participar en la gran coyuntura turística internacional que representan el Mundial de 2026 y la Feria Internacional de Turismo. Destacó que estos eventos requieren coordinación estrecha entre gobiernos municipales, estados, Federación, iniciativa privada y organismos internacionales, para que el país aproveche plenamente esta oportunidad.

 

El alcalde Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan un reto doble: fortalecer la actividad turística y, al mismo tiempo, garantizar la conservación del patrimonio histórico. Señaló que estos encuentros internacionales permiten compartir buenas prácticas, experiencias y estrategias para lograr ese equilibrio: “Somos ciudades que debemos vender nuestra tradición, gastronomía y cultura, pero siempre preservando lo que nos da identidad”, afirmó.

 

El edil también destacó la proyección internacional que San Luis Potosí ha alcanzado gracias a los reconocimientos de la UNESCO: Ciudad Patrimonio, Ciudad del Aprendizaje y recientemente Ciudad Creativa en Literatura. Agradeció la presencia de representantes del organismo internacional y aseguró que la Capital potosina está preparada para recibir visitantes en este ciclo global de eventos: “San Luis Potosí está listo; somos una ciudad hermosa, fortalecida por el trabajo conjunto y por el impulso de estos nombramientos”, expresó.

 

Continuar leyendo

Ciudad

Rehabilitación del colector “El Aguaje” beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad

Publicado hace

el

Este tipo de rehabilitaciones y mejoras en el sistema sanitario, solo son posibles gracias al pago puntual de usuarios

Por: Redacción

Interapas finalizó los trabajos de rehabilitación del colector sanitario ubicado en la colonia El Aguaje, donde se sustituyeron 130 metros lineales de tubería PEAD de 30 pulgadas sobre Cerrada de Alhelí, hasta el bulevar Antonio Rocha Cordero.

La obra representa una mejora significativa para una infraestructura estratégica, ya que este colector recibe las aguas residuales de las colonias Progreso, Nuevo Progreso, 6 de Junio y Simón Díaz. Con la renovación, se optimiza la capacidad de conducción y se reduce el riesgo de fugas, colapsos e inundaciones.

Además de la renovación del colector, también se rehabilitó la tubería de drenaje en el mismo tramo, lo que beneficia directamente a 230 vecinos en la colonia El Aguaje.

Este tipo de rehabilitaciones y mejoras en el sistema sanitario, solo son posibles gracias al pago puntual de usuarios y de quienes se han puesto al corriente con el programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual concluye el 31 de diciembre.

Continuar leyendo

Ciudad

Pozos anuncia nueva infraestructura en Abastos Segunda Sección

Publicado hace

el

La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección

Por: Redacción

Con el propósito de mejorar las vialidades y fortalecer el desarrollo social en Villa de Pozos, la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas inició la rehabilitación integral de las calles Celaya y León, en el tramo de Cadereyta a Periférico Oriente y de Cela ya a Sombrerete, en la colonia Abastos Segunda Sección. Esta intervención impactará directamente a más de dos mil habitantes, así como a estudiantes de colonias como La Libertad, Prados de San Vicente Segunda Sección y Abastos

.

Con una inversión de 4.5 millones de pesos, se reconstruirán más de 1,900 metros cuadrados de pavimento, además de rehabilitar banquetas, guarniciones, alumbrado público, tomas de agua potable, drenaje sanitario y un total de 23 servicios, así como señalamiento vial horizontal y vertical que mejorarán la movilidad y brindarán mayor seguridad para peatones y automovilistas que transitan diariamente por esta zona.

La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección y recordó que esta es solo una de las muchas obras que se emprenden para mejorar la infraestructura vial de la localidad, además señaló que, tras más de 30 años de abandono, su administración trabaja con una visión firme y comprometida para dignificar las calles y rescatar al municipio del rezago.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados