Ciudad
Cobijado por Nava, “El Chato” López presumió su proyecto
En evento municipal, sin importar la suspensión, “El Chato” López presumió el plan inmobiliario que impulsa; quiere carretera desde la Minera México
Por: Redacción
Carlos “El Chato” López Medina, junto con sus socios Jorge y Manuel del Valle, así como Manuel Muñiz Werge, presentaron ayer en el Instituto Municipal de Planeación (Implan) el proyecto Las Cañadas, en la Sierra de San Miguelito, como parte del tercer taller para la elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, pese a que dicho proyecto está legalmente en pausa debido a la suspensión de plano otorgada recientemente por un juez federal.
El evento tenía el membrete de la Alianza por la Ciudad, el convenio entre el Ayuntamiento, universidades y organismos empresariales con el que Xavier Nava busca repartir entre más instituciones la culpa por el cambio de uso de suelo en la Sierra de San Miguelito y otros sitios de la ciudad.
Según la presentación de López Medina, el agua requerida es más de 10 millones de metros cúbicos anuales, lo que coincide con el volumen de agua sobrante de la presa El Realito, pues según una carta de la Comisión Estatal del Agua, dirigida a López Medina, la dependencia estatal menciona que dicha agua no se utiliza en los Tanques Aguaje y Cordillera, por lo que tienen total disponibilidad para la zona en la que está el proyecto Las Cañadas, pese a que el resto de la ciudad sufre por escasez.
“Hay un árbol cada cuatro hectáreas, no hay prácticamente nada y se van a sembrar 250 mil árboles. No sirve ni para meter vacas ni para sembrar nopales”, dijo “El Chato” López respecto al terreno con el que pretende quedarse. Esto, sin embargo, parece no tomar en cuenta que el proyecto atraviesa la Cañada del Lobo, de donde el fraccionamiento toma su nombre.
López Medina aseguró también que no impacta con la reserva ecológica de 12 mil hectáreas ya existentes, ni con las 63 mil que envió el gobierno del estado a la Presidencia de la República. Es decir que las autoridades estatales mantuvieron fuera de la protección ambiental el espacio del proyecto Las Cañadas, pese a que han prometido cuidar la Sierra de San Miguelito.
Conectará el Libramiento avenida Horizontes hasta la Zona Industrial: “es la única alternativa que tiene San Luis para conectar el poniente con todos los ejes”, dijo López Medina, quien aseguró que la carretera que propone el gobierno del estado desde avenida Juárez hasta el Eje 140 no es suficiente.
El proyecto señala que “el 40 y tantos por ciento será vendible”, según palabras del propio López Medina. Para eso, se necesitan 300 hectáreas pavimentadas. En su presentación, “El Chato” López titubeó, pues primero dijo que se destinarán 7 hectáreas de áreas verdes, aunque luego mencionó que serían 700 y después 600 .
Durante la presentación, López Medina impidió que se viera la diapositiva acerca de los impactos “positivos y negativos” del proyecto
Las Cañadas es, según sus inversionistas, el proyecto de desarrollo urbano más grande en San Luis Potosí y uno de los más grandes del país, tiene entre 28 y 29 mil lotes de terreno. Según el proyecto, se destinarían más de 100 hectáreas a comercio y otras cien más para el sector educativo y deportivo.
El proyecto planea captar 140 mil habitantes de clase media dentro de los primeros 20 años desde su conformación. Los inversionistas además aseguraron que habrá beneficios económicos para el estado, por la inyección de inversiones y generación de empleos, pues según su informe “San Luis Potosí necesita desarrollo visionarios de primer nivel”.
Al finalizar la presentación, una de las panelistas tomó la palabra para hacer algunos apuntes para el proyecto: “Una de las necesidades que se ha encontrado es la integración social, el compartir la capacidad instalada que tantos años ha costado construir en la capital. Por lo que se ve, en términos de superficie Las Cañadas equivale a una tercera parte del área actual de San Luis Potosí, uno se preguntaría si la ciudad necesita crecer 33 por ciento”
Sobre la promesa de diversos medios y vías de transporte en el proyecto de López Medina, la panelista señaló que “la prioridad de las autoridades sería hacer infraestructura de movilidad dentro de la ciudad y no a las afueras. Veo también un área bastante generosa entre la mancha urbana y Las Cañadas, que se va a urbanizar con ciertos problemas”.
Para comuneros de San Juan de Guadalupe, si la ruta alterna a la carretera 57 que propone el gobierno del estado no es suficiente, es porque los empresarios buscan unir Horizontes (Minera México) libramiento poniente, Sierra de San Miguelito, Gran Peñón y Zona Industrial: “comuniquemos nuestras áreas residenciales con nuestras zonas industriales”. Según los comuneros, el evento de ayer en el Implan fue un desfile de infamias.
También lee: Policías estatales «reventaron» eventos universitarios en SLP
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento inicia decoración navideña en la Plaza del Carmen
Servicios Municipales informó que posteriormente se realizarán trabajos similares en otras plazas y jardines
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital dio inicio a la ornamentación navideña en la Plaza del Carmen, además de mejorar el aspecto con la poda decorativa, lo que a la vez permite mayor lucimiento del contexto arquitectónico y mayor eficiencia del sistema de alumbrado público.
La Dirección de Servicios Municipales informó que posteriormente se realizarán trabajos similares en otras plazas y jardines, principalmente en la Plaza de Armas, donde ya es una tradición la visita de miles de familias para admirar el alumbrado y adornos que instala cada año el Gobierno Municipal.
La dependencia informó que en el caso de la iluminación navideña, se hace con todas las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier riesgo, mientras que en el caso de la poda se toman todos los cuidados para no dañar los árboles ni afectar a las poblaciones de aves que pudieran habitar en las ramas.
Ciudad
Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
Se convocó a todos los integrantes del Concejo; sin embargo, tres de ellos no pudieron asistir por motivos distintos
Por: Redacción
Como muestra de una administración de puertas abiertas, la presidenta concejal de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, sostuvo desde el primer día de su gestión una reunión de acercamiento con las y los concejales regidores, con el propósito de fortalecer la coordinación institucional, informó el secretario general del municipio, René Oyarvide Ibarra.
El funcionario explicó que se convocó a todos los integrantes del Concejo; sin embargo, tres de ellos no pudieron asistir por motivos distintos. En dicha reunión, en la que también estuvieron presentes algunos diputados, la Presidenta Concejal destacó la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación para escuchar a todos los sectores ya que se trata de un concejo inclusivo y plural.
La presidenta concejal ha mostrado total disposición para atender, dialogar y construir acuerdos, tanto con las y los concejales regidores como con las y los habitantes del municipio, lo que reafirma el compromiso de un gobierno cercano y transparente, reafirmó el funcionario.
Resaltó que, desde el primer día de su llegada, la presidenta concejal ha recorrido cada una de las direcciones y áreas de atención ciudadana, con el propósito de identificar oportunidades de mejora dentro del proceso de transición, y realizó un análisis puntual del funcionamiento y la eficiencia gubernamental.
Oyarbide Ibarra añadió que actualmente se está definiendo la ruta más adecuada para no retrasar los trabajos ya iniciados, priorizar las necesidades más urgentes y atenderlas en el menor tiempo posible. Por ello, informó que, a partir del lunes, a pesar de ser día feriado, y por instrucciones de la Presidenta Concejal, los directivos estuvieron presentes en sus respectivas áreas para garantizar la continuidad de las labores y una atención oportuna.
Ciudad
Se dispara la violencia familiar en vacaciones; SSPC refuerza prevención
Juan Antonio Villa dijo que los domingos por la tarde son los días que concentran más reportes
Por: Redacción
A unas semanas del inicio formal de las fiestas decembrinas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió que los casos de violencia familiar tienden a incrementarse durante este periodo, especialmente después de que los niños salen de vacaciones.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, señaló que cada año se registra un repunte en llamadas de auxilio relacionad as con agresiones dentro del hogar , en gran parte provocado por el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias.
Villa Gutiérrez explicó que, aunque este comportamiento es cíclico, la SSPC trabaja actualmente desde el área de Prevención del Delito para que mujeres, niñas, niños y ciud adanía en general aprendan a identificar conductas violentas que a menudo se normalizan, como la violencia psicológica o económica.
“El objetivo es inhibir en lo posible el incremento de la violencia familiar”, afirmó el secretario.
El funcionario señaló que no existe una zona específica donde se concentren los reportes, pues la incidencia varía; sin embargo, detalló que los domingos por la tarde suelen ser los momentos con mayor número de denuncias, nuevamente influido por el consumo de alcohol.
La SSPC aseguró que mantendrá operativos y vigilancia reforzada durante las semanas previas y posteriores a las vacaciones decembrinas.
También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








