abril 4, 2025

Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum ofrece renacimiento de Petroqumícas desde Minatitlán

Publicado hace

el

La candidata a la presidencia de la República reconoció al ex presidente Lázaro Cárdenas por defender el patrimonio nacional de las empresas extranjeras 

Por: Redacción

Fortalecer la industria nacional a través de continuar el rescate de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue la propuesta de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Minatitlán, donde criticó la política de privatización en materia energética que impulsaron los gobiernos neoliberales y que actualmente busca recuperar la oposición.

“Algunos han querido por años privatizar la industria petrolera, la industria energética de México y ya mostraron que fue un fracaso. Ahora con la Cuarta Transformación estamos rescatando y vamos a continuar rescatando a PEMEX, a CFE. Hay algunos que quieren cerrar refinerías, nosotros queremos fortalecer la industria nacional, PEMEX, la inversión privada sí, pero no a costa del patrimonio nacional. Esa es la visión de la Cuarta Transformación”, afirmó.

En el marco de la conmemoración del 86 aniversario de la Expropiación Petrolera, Claudia Sheinbaum reconoció al ex presidente Lázaro Cárdenas por defender el patrimonio nacional de las empresas extranjeras y garantizar los derechos de las y los trabajadores petroleros.

“No se nos va a olvidar que fue ese reconocimiento que hizo el General Lázaro Cárdenas a los derechos laborales de los trabajadores que llevó a la Expropiación Petrolera y hoy vengo a decirle a todo Minatitlán, a todo Veracruz, pero también a todos los trabajadores petroleros, que vamos a sacar adelante a PEMEX como ya lo inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con las y los trabajadores petroleros”, adelantó.

Expuso que, con la misma visión del General Lázaro Cárdenas, la Cuarta Transformación, de la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha impulsado mejores condiciones para los trabajadores y muestra de ello es el aumento del salario mínimo, que debe ubicarse siempre por encima de la inflación.

“Tantos años de privatizaciones, de no reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores, el salario mínimo lo dejaron en el abandono. Ahora tenemos que votar por los diputados y senadores de nuestro movimiento porque tiene que quedar en nuestra Constitución que el aumento al salario mínimo siempre va a estar por encima de la inflación, que los salarios de los maestros siempre deben ser salarios justos”, aseveró.

Anunció que en la construcción del segundo piso de la Transformación habrá continuidad a los programas sociales, pero también a los proyectos estratégicos como el Tren Interoceánico y los trenes de pasajeros.

“Vamos a recuperar el primer tren que existió en México: el Tren México-Puebla-Veracruz para pasajeros”, adelantó.

Por su parte, la candidata al Senado, Claudia Tello Espinosa, destacó que es tiempo de mujeres y Claudia Sheinbaum cuenta con las cualidades para representar el sueño de todas aquellas que piensan en una patria libre.

“En este tiempo de mujeres, Claudia Sheinbaum representa el sueño de una patria libre, de la lucha por la equidad y la paridad de género. México, por primera vez en su gobierno, tendrá un rostro de mujer y es el de ella”, apuntó.

Al mitin también acudió el dirigente de Fuerza por México en Veracruz, Tato Vega; el coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT), Vicente Aguilar; el secretario general del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Veracruz, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez; el secretario de Jóvenes del CEN de Morena, Alejandro Porras Marín; el presidente estatal de Morena, Esteban Ramírez; las candidatas a diputadas federales, Kenia Muñiz Cabrera, Magali Armenta, Jéssica Ramírez Cisneros; y el candidato al Senado, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

México

La “Abuelita Vengadora” de Chalco: ¿Justiciera o sicaria?

Publicado hace

el

El caso Carlota ha dividido opiniones en redes sociales, pero la realidad parece más compleja de lo que muestran los memes

Por: Redacción

Carlota “N”, una mujer de 73 años, se ha vuelto el centro de la controversia tras un violento enfrentamiento en Chalco, Estado de México, en el que disparó contra presuntos invasores de su vivienda.

El ataque dejó dos muertos y un menor herido. Inicialmente, su historia fue vista como la de una mujer que tomó justicia por su cuenta, pero recientes investigaciones han revelado que podría estar vinculada a una célula del crimen organizado.

El caso ha generado un debate en redes sociales, donde algunos la han calificado como una heroína, mientras que otros la ven como una sicaria. Su imagen se ha viralizado en memes y caricaturas, convirtiéndola en una figura polémica.

Mientras algunos sostienen que los agredidos eran ocupantes ilegales vinculados a actividades delictivas, sus familiares afirman que eran inquilinos con un contrato de renta, aunque admiten que lo firmaron con una persona cuya legitimidad desconocían.

La controversia aumentó cuando en redes sociales circularon fotos de una de las víctimas portando armas, lo que refuerza la sospecha de su posible relación con el crimen organizado.

Tras la detención de Carlota y sus cómplices en un operativo en Chicoloapan, se descubrió que estaban en posesión de dos armas de fuego, cartuchos útiles y 10 bolsas de marihuana.

Los detenidos fueron identificados como Carlota “N”, Mariana “N” (51 años), Eduardo “N” (34 años) y Julián “N” (30 años),

todos residentes de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

La Fiscalía del Estado de México confirmó su detención y los puso a disposición del Ministerio Público en Ixtapaluca, señalándolos como presuntos responsables del ataque en Chalco además de posibles miembros de una célula criminal en la zona oriente del Estado de México.

Carlota “N” enfrenta cargos por homicidio y posible relación con el crimen organizado. Mientras la investigación avanza, el debate continúa: ¿fue una venganza personal o la ejecución de un ajuste de cuentas criminal?

Durante las investigaciones, se reveló que la mujer es madre de Arturo Santana, exdiputado del PRD. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han vinculado oficialmente al ex legislador con el caso.

Los primeros reportes indican que Carlota “N” acudió previamente a la Fiscalía para denunciar la presunta invasión de su inmueble, pero no obtuvo respuesta. Ante la inacción de las autoridades, habría decidido tomar la justicia en sus manos, lo que culminó en un doble homicidio.

También lee: Robo con violencia en Monterra

Continuar leyendo

México

Sheinbaum responde a Trump con el “Plan México” para blindar la economía y el bienestar nacional

Publicado hace

el

La presidenta presentó una estrategia con 18 puntos para fortalecer el mercado interno, detonar inversión y generar empleos ante un entorno global adverso

Por: Roberto Mendoza

Como respuesta directa al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien ayer 2 de abril reveló una serie de restricciones comerciales para todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el “Plan México: Fortaleciendo la economía y el bienestar”, una estrategia de 18 ejes para consolidar la autosuficiencia productiva del país y proteger su crecimiento económico.

El anuncio se realizó en el Museo Nacional de Antropología ante el gabinete legal y ampliado, gobernadores —entre ellos Ricardo Gallardo de San Luis Potosí—, legisladores, empresarios y líderes de cámaras empresariales y de comercio.

“El mensaje de ayer del presidente de Estados Unidos obliga a México a acelerar su transformación económica. No vamos a depender de decisiones externas para garantizar bienestar a nuestro pueblo”, sostuvo Sheinbaum al presentar el programa.

¿Qué es el “Plan México”?

El Plan México se articula en 18 ejes estratégicos, entre los que destacan:

1. Autosuficiencia alimentaria con incremento en la producción nacional de maíz, frijol, leche, arroz y fertilizantes.

2. Autosuficiencia energética, reduciendo la importación de gas natural y aumentando la generación eléctrica, especialmente con energías renovables.

3. Fortalecimiento del mercado interno y sustitución de importaciones de países sin tratados comerciales con México.

4. Fortalecimiento de los Programas de Bienestar, incluyendo tres nuevos: pensión para mujeres de 60 a 64 años, beca universal básica “Rita Cetina” y atención médica “Salud Casa por Casa”.

5. Apoyo a la industria nacional, especialmente Mipymes, con cadenas de valor, créditos NAFIN y sustitución de importaciones en sectores como textil, calzado y juguetes.

6. Impulso a la industria automotriz nacional, con una nueva marca de autos eléctricos (Olinia) producida en México.

7. Producción de medicamentos y equipo médico con plantas en territorio nacional y menos trabas regulatorias.

8. Mayor contenido nacional en compras gubernamentales, con una nueva ley de adquisiciones que obliga a un 65% mínimo de productos hechos en México.

9. Acuerdo con supermercados para garantizar que al menos 10% del valor de sus productos provenga de industria nacional.

10. Ventanilla Digital Nacional de Inversiones que elimina trámites y concentra todo en una sola plataforma para empresas.

11. 15 Polos de Bienestar con estímulos fiscales agresivos: deducción inmediata de inversiones, exención de ISR y apoyos a la innovación.

12. Bolsa de 100 mil nuevos empleos y 300 ferias laborales en todo el país.

13. Financiamiento a MiPymes con nuevos programas de la banca de desarrollo.

14. Mayor inversión en ciencia y tecnología, especialmente IA, satélites, semiconductores y autos eléctricos.

15. Renovación del PACIC para mantener estables los precios de 24 productos de la canasta básica.

16. Salario mínimo vinculado a la canasta básica, con meta de cubrir 2.5 canastas en 2030.

17. Expansión de Jóvenes Construyendo el Futuro y otros programas productivos.

18. Ampliación estructural de los programas sociales existentes, que ya benefician a más de 31 millones de personas.

Además de los 18 puntos, Sheinbaum anunció un ambicioso paquete de obras públicas que si bien no forman parte directa del Plan México, se consideran esenciales para su ejecución:

44 mil kilómetros de mantenimiento carretero y 1,970 kilómetros de nuevas vías.

Inicio de los trenes CDMX-Pachuca y CDMX-Querétaro, además de otros tramos en licitación.

Modernización de 60 aeropuertos y rehabilitación del AICM.

Inversión de 70 mil millones de pesos en proyectos de agua para tecnificación, saneamiento y abasto.

Infraestructura social en escuelas, hospitales y caminos rurales con inversión de 33 mil millones de pesos.

Construcción de vivienda social, con meta de un millón de unidades hacia 2030.

El gobierno federal estima que estas acciones generarán más de 500 mil empleos directos en 2025 y consolidarán una estructura productiva menos dependiente del exterior.

“El Plan México no es una reacción improvisada. Es un escudo económico y social ante un contexto internacional que se vuelve cada vez más incierto y hostil”, declaró Sheinbaum.

Continuar leyendo

México

“México es respetado por EU y por el mundo entero”: Sheinbaum

Publicado hace

el

El secretario de economía Marcelo Ebrard destacó que la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum funcionó y hoy México tiene cero por ciento de aranceles adicionales

Por: Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite que nuestro país tenga una condición preferencial frente a otras naciones.

México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump que tiene que ver con un diálogo franco de colaboración y de coordinación, y de respeto ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Resaltó que la buena relación con EUA permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construidos entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México a los mexicanos y a la soberanía nacional.

“Eso ha permitido que México no tengan aranceles adicionales y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, destacó.

Informó que los productos que se encuentran en el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), están libres de aranceles, lo que permite que nuestro país tenga un trato preferencial frente a otras naciones.

Anunció que continuarán las conversaciones respecto a los aranceles impuestos a todo el mundo a la industria automotriz, al acero y al aluminio. Mientras que en México se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional.

“El plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México, vamos a acelerar algunas de las acciones del Plan México y eso es lo que vamos a presentar”, aseguró.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la Presidenta Claudia Sheinbaum funcionó, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo.

“Esta es la realidad en la que estamos, vamos a consolidar esta posición. Nuestra presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es hoy una ventaja muy importante, porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, resaltó.

Aseguró que, con ello, México tuvo arancel de 0 por ciento; el T-MEC se mantiene y se protegen con ello más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con EUA.

“Esa estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está lo que son tarifas recíprocas (…) Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, agregó.

Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron: el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; maquinaria y equipo.

Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países.

También lee: Diputados federales aprueban nueva Ley de Adquisiciones

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados