Estado
Ciudadanos urgen al Congreso votar Ley de Austeridad
La iniciativa se presentó al pleno desde marzo del 2019 y en la última sesión extraordinaria se retiró el dictamen de la orden del día
Por: Karina González
Luego de que el Congreso del Estado retirara de la orden del día de la sesión extraordinaria del jueves 19 de agosto el dictamen de la Ley de Austeridad que sería votado, los ciudadanos promoventes de la iniciativa, Juan David Cibrián Gerónimo y Luis Alberto Suárez Castillo, entregaron al Poder Legislativo un exhorto para llevar nuevamente a Pleno la propuesta, de lo contrario, dijeron que interpondrán un recurso de amparo ante el Poder Judicial de la Federación.
Cabe señalar que la iniciativa la presentaron los promoventes desde el cinco de marzo de 2019 y tras más de dos años y medio, apenas fue dictaminada para su votación en el Pleno el jueves. Sin embargo, acusaron que fue retirada de la orden del día antes de su votación.
“El problema reside en que se retiró de la orden del día por órdenes de la Comisión que se encargaba de dictaminarla o de un diputado, se desconoce y hace que otra vez no tengamos una ley de austeridad en el estado… y es fecha de que no se ha podido dictaminar, votar ni dar cauce a una iniciativa ciudadana con más de dos años de antigüedad”, dijo uno de los promoventes.
Los ciudadanos exhortaron a los diputados a incluirla en una nueva sesión extraordinaria o de lo contrario, dijeron, se recurrirá al recurso de amparo, mismo que sería procedente en materia por omisión en votar esta ley.
Asimismo, Juan David y Luis Alberto señalaron que solo han tenido acercamiento con los diputados Marite Hernández Correa y Edgardo Hernández Contreras; sin embargo, no hay una clara contundencia de su parte en cuanto a participar para aprobar la ley, ahondaron.
Los promoventes agregaron que desconocen por qué se retiró el dictamen de la orden del día, también señalaron que consideran que hubo algunas trabas en el proceso, pues con anterioridad se había señalado que la iniciativa presentaba errores en la ortografía y redacción de la misma; sin embargo, estas observaciones se atendieron en tiempo y actualmente está solventado “ayer venía el dictamen a favor y ya estaba plenamente listo para ser votado a favor y el diputado Martín Juárez decidió pedir al pleno que se bajara de la orden del día”, acusaron.
Finalmente, Cibrián y Suárez agregaron que con esta decisión el trabajo se queda rezagado y lamentaron que las iniciativas ciudadanas no las voten con antelación y caduquen “queremos que la voten, en favor o en contra pero que la voten y que haya una postura clara por parte de la Legislatura respecto a si se expide o no la Ley de Austeridad”, lamentablemente reconocieron que este tema quedará pendiente y se heredará a la siguiente Legislatura que tomará protesta en septiembre y para quienes será obligatorio resolverla.
Con esta Ley de Austeridad se propone reducir el gastos en algunos rubros del gobierno, “de menor importancia”, afirmaron, para que estos recursos se inyecten a los rubros de educación y salud.
Lee también: Obesidad infantil y los retos que representa en la sociedad actual
Congreso del Estado
Escuelas deberán implementar programas permanentes contra el consumo de drogas
En San Luis Potosí, el consumo inicia desde los 13 años, especialmente con alcohol y marihuana
Por: Redacción
Las instituciones educativas del nivel básico y medio, tendrán que implementar programas de prevención y concientización sobre los daños que provoca a la salud el consumo de drogas.
Recientemente el Congreso del Estado aprobó reformas a la fracción VI del artículo 54 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, que establece: “Se debe prevenir el delito y las adicciones, mediante el diseño, ejecución de programas y campañas de información y concientización con carácter permanente sobre los daños que provoca el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco”.
El Poder Legislativo establece que es necesario que el Estado, siga implementando políticas públicas para atacar desde edades muy tempranas el consumo de sustancias psicoactivas tanto legales, como ilegales, por lo que es importante seguir implementado programas y campañas de concientización de manera permanente que vayan dirigidas a todos los estudiantes de nuestro estado, para así erradicar su consumo para las y los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.
En la exposición de motivos, se establece que desafortunadamente en San Luis Potosí se ha identificado el consumo de sustancias psicoactivas comienza a partir de los 13 y 14 años; en donde destaca el consumo de bebidas alcohólicas y mariguana.
Se advierte que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha definido a las sustancias psicoactivas como diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.
El daño asociado por el consumo de sustancias psicoactivas, a corto o a largo plazo, depende de la interacción de un conjunto de factores, como sustancia y forma de consumo, las características personales, físicas y psicológicas, del consumidor, pero también del contexto social en el que se produce el consumo.
Por ello, es importante que las instituciones educativas con el apoyo del sector salud, implementen implementar programas de prevención y concientización sobre los daños que provoca a la salud el consumo de drogas.
También lee: Congreso capacitará a personal para atender casos de violencia vicaria
Destacadas
SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón
Las inversiones asiáticas son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado nacional e internacional desde la entidad potosina
Por: Redacción
San Luis Potosí tiene una amplia vocación industrial colocándose entre los primeros estados con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) de todo el país, con cifras sostenidas en los últimos tres años, lo que permitirá hacer realidad la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de instalar una oficina de negocios en Japón, que diversificará las relaciones comerciales.
Lo anterior lo explicó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al hablar sobre esta iniciativa para consolidar sin límites el crecimiento económico del Estado, ya que, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía, desde el 2021 y a pesar de la pandemia, San Luis Potosí va en franco crecimiento por la atracción de la IED.
Detalló que la entidad potosina consolidó su avance al atraer más de mil 115 millones de dólares solamente durante el 2023, en 2024 ocupó el quinto lugar nacional en atracción de inversiones y al cierre del primer trimestre del 2025, ya reportó 125.7 millones de dólares.
También lee: Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario
Estado
Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario
La segunda entrega del programa Seguridad Alimentaria fortalece la nutrición y economía familiar en todo el estado
Por: Redacción
Con la segunda entrega del programa Seguridad Alimentaria, el Gobierno del Estado ha beneficiado a más de 550 mil familias en los 59 municipios de San Luis Potosí, proporcionándoles paquetes alimentarios de más de 20 kilogramos, compuestos por productos de calidad y de la canasta básica.
Gracias al respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría de Desarrollo Social y Regional
realiza la entrega de apoyos alimentarios cada 45 días, cubriendo tanto zonas urbanas como comunidades rurales.Esta estrategia busca reducir la desigualdad, mejorar la calidad de la alimentación y aliviar la carga económica en los hogares potosinos, reafirmando el compromiso del Gobierno Estatal con el bienestar de la población.
También lee: “Tecmol” presume entrega de despensas; Gobierno estatal se deslinda
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online