julio 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Ciudadanos promueven iniciativa para regular uso de pirotecnia

Publicado hace

el

Activistas promoverán adiciones a la ley Ambiental del Estado para evitar la contaminación auditiva provocada por explosivos pirotécnicos

Por: Redacción

Arely Torres Miranda, activista, y Oswaldo Ríos Medrano, consultor, dieron a conocer a través la presentación en conjunto de una iniciativa ciudadana para para adicionar un segundo párrafo al artículo 95 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí con el propósito de salvaguardar el derecho de las personas “a un medio ambiente sin contaminación auditiva producto del uso de pirotecnia explosiva”.

En el documento se menciona que la intención de esta propuesta no es prohibir la pirotécnia, como han pretendido algunos diputados en el congreso local, sino una regulación responsable y respetuosa de quienes practican y se benefician de esta actividad.

“Nosotros no queremos que se prohíba la comercialización y uso de la pirotecnia porque sabemos que hay familias que tienen un ingreso económico de esta actividad y reconocemos la utilizan en festejos tradicionales. Lo que nosotros exigimos es una regulación responsable que sea respetuosa de los derechos de todos”, señaló el documento.

La propuesta refirió que existe un tipo específico de pirotecnia explosiva de alta sonoridad que se usa en fiestas patronales y festejos de fin de año que, de acuerdo al boletín emitido, “violenta el derecho de adultos mayores, personas enfermas, infantes y bebés a un medio ambiente sin contaminación auditiva; maltrata a los animales domésticos a quienes esas detonaciones provocan alteraciones nerviosas graves; además de que fomenta psicosis social al confundirse fácilmente con el sonido de armas de fuego”.

La iniciativa contemplará que el Congreso del Estado prohíba “la distribución, comercio, uso y venta al público de fuegos pirotécnicos explosivos con fines de entretenimiento, cuyos efectos audibles o sonoros sean superiores a 85 decibeles”. Esta regulación, según detallaron, se encuentra dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para evitar la exposición a sonidos insoportables que pueden provocar pérdida de la capacidad auditiva.

Arely torres y Oswaldo Ríos aseguraron que con esta reforma “se garantizaría el derecho al trabajo de las personas que viven de la pirotecnia, pero se evitaría que comercialicen palomas gigantes, cohetones de gran explosividad, pequeños petardos, y cohetes de distintos tamaños que al detonar tienen la capacidad de amputar partes del cuerpo, e incluso provocar la muerte de personas y animales, además de graves incendios, tal como ya lamentablemente ha ocurrido”.

Torres Miranda y Rios Medrano confiaron en que su reforma sea aprobada “para que San Luis Potosí sea ejemplo nacional de que es posible regular la pirotecnia para proteger la salud de las personas y evitar el maltrato de animales domésticos”.

También lee: Ricardo Gallardo presentará hoy su primer informe de gobierno

Estado

Fiscalía investiga nuevo asalto a chofer de plataforma en Soledad

Publicado hace

el

El caso presenta similitudes con otro ocurrido recientemente en la capital potosina

Por: Redacción

María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, se pronunció sobre un nuevo asalto a un conductor de plataforma digital, ocurrido ayer en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Según los primeros testimonios, el incidente presenta un modus operandi similar al registrado el fin de semana pasado en la capital del estado.

Hasta el momento, se sabe que la víctima fue despojada de sus pertenencias personales y de su vehículo

.

La fiscal informó que, en los próximos días, las autoridades estatales sostendrán una reunión con representantes de los conductores de diversas plataformas digitales. Además, aseguró que el tema ya fue abordado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social.

También lee: Fiscalía analiza videocámaras tras asalto violento a conductora de Didi

Continuar leyendo

Estado

Gusi colabora con la Fiscalía en investigación por fallecimiento de trabajadores

Publicado hace

el

La empresa proporcionó información clave; la Fiscalía no reporta más casos similares

Por: Redacción

María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), habló sobre el avance en la investigación relacionada con el fallecimiento de dos trabajadores de la empaquetadora de carne Gusi.

La empresa ha brindado a la FGESLP información clave para el desarrollo de la investigación, y las autoridades estatales continúan trabajando con esos datos

.

Por último, la fiscal señaló que no se han registrado más accidentes laborales que requieran la intervención de su institución.

Cabe recordar que, en las indagatorias realizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), no se detectaron otras irregularidades dentro de la empresa. Incluso, el titular de dicha dependencia, Crisógono Sánchez Lara, reconoció que Gusi se ha comprometido a cumplir con la normativa laboral vigente.

También lee: Gusi paga indemnizaciones a familias de trabajadores fallecidos

Continuar leyendo

Estado

Gobierno estatal refuerza medidas de protección por gusano barrenador

Publicado hace

el

El director de Sanidad Animal, César Llamas, realizó un taller, para activar e instalar un baño en los corrales de la Asociación Ganadera

Por: Redacción

Ante el registro de un caso de gusano barrenador del ganado en Veracruz, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí intensificó labores de vigilancia y activó cerco sanitario en la Huasteca, informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), para proteger el patrimonio de más de diez mil ganaderos potosinos.

Al respecto, el titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas expuso que a pesar de que en San Luis Potosí no hay casos de esa plaga, la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es proteger la salud del ganado y las mascotas, e incluso las personas que tengan heridas, por lo que iniciaron una campaña informativa en Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla, Tanquián, Axtla y otros municipios.

Al mismo tiempo, el director de Sanidad Animal del Estado, MVZ César Llamas Vega, realizó un taller informativo con ganaderos en Tamuín, para activar e instalar un baño en los corrales de la Asociación Ganadera local de ese lugar, para la inmersión de bovinos en solución contra parásitos como garrapata y huevecillos de mosca del gusano barrenador, para los animales de venta que envían a Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados