Destacadas
Ciudadanos Observando denunció una red de corrupción en el gobierno de Carreras
“En ese sexenio había una invitación a robar sin consecuencias”, afirmó el vocero de la organización
Por: Ana G Silva
Luego de que Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, implementara un discurso en contra de la corrupción de la pasada administración, han sido detenidos dos funcionarios de la gestión encabezada por Juan Manuel Carreras López, se trata de Jaime N., ex secretario de Seguridad Pública, y Mónica N., ex titular de la Secretaría de Salud y ex candidata a gobernadora por Morena; al respecto, Guadalupe González, vocero de la organización Ciudadanos Observando, afirmó que en ese gobierno hubo “una invitación a robar con la seguridad de que no iba a ver consecuencias”.
El vocero de la organización dijo que en caso de que Mónica N y Jaime N sean enjuiciados y se llegara a realizar una investigación en donde se presenten pruebas de complicidad de Juan Manuel Carreras, significaría un acto de justicia en el estado, en el que se enviaría un mensaje a nivel nacional de que en San Luis Potosí no se solapa la corrupción.
“Va a ser un mensaje para todos aquellos de todos los niveles que manejan recursos públicos ‘o se enderezan o tienen consecuencias’, porque durante todo el sexenio de Carreras sucedió lo inverso, ahora que la gente sepa que el peso que se utilice debe ser bien utilizado”.
Guadalupe González consideró que Ciudadanos Observando puede presumir una presunta red de corrupción que operó la gestión pasada de la que Carreras López y Alejandro Leal Tovías, ex secretario general de gobierno, tenían conocimiento:
“Sería impensable que no tuvieran conocimiento, yo presumo que sí pueden estar involucrados y que si se hace una investigación seria y a fondo será posible poderlos presentarlos ante la justicia, existen las pruebas suficientes para detenerlos porque el saqueo que se hizo durante el sexenio fue claro, evidente y brutal”.
El vocero de Ciudadanos Observando recordó que la asociación presentó en dos ocasiones pruebas a Juan Manuel Carreras sobre el desvío de recursos de la ex titular de la Secretaría de Salud en el Hospital Central con la compra de medicamentos falsificados, por lo que, luego de esto, pidieron que fuera separada de su cargo para que se abriera una investigación; sin embargo, el actuar del ex gobernador fue de protección y manejo de un falso discurso de combate a la corrupción.
“Fue un mandatario gris y corrupto que permitió que se dañara terriblemente a los potosinos, fue una persona que permitió que muchos de sus funcionarios hicieran cosas brutales y obviamente, como cabeza, es responsable de todo lo que pasó. Fue un gobernador que traicionó a los potosinos, que nunca cumplió sus promesas de campaña; su famosa frase donde dijo que no permitirá ningún acto de corrupción y ahí está, y no solo eso, lo permitió, lo fomentó y lo encubrió, porque él está más embarrado que nada”
González señaló que hasta el momento todo apunta a que el gobernador Gallardo buscará la aprehensión de Carreras López aunque, reiteró, no solo debe quedar en denuncias, sino que debe ser enjuiciado; además, en el caso de la ex titular de Salud también se debe indagar más en el desvío de recursos de los que fue señalada.
También lee: La caída de los funcionarios de Juan Manuel Carreras
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
Ciudad
Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas
Por: Redacción
La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.
Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.
El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas de los comercios.
“Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.
Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.
También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC
Destacadas
Siguen los trabajos de restauración en la Huasteca tras inundaciones de octubre
La diputada Roxana Hernández dijo que el Xantolo ayudó a reactivar parte de la economía y actividad comunitaria
Por: Redacción
La diputada local Roxanna Hernández Ramírez informó que las labores de restauración en la Huasteca potosina continúan, pues varias zonas afectadas por las inundaciones de octubre aún presentan daños significativos.
De acuerdo con la legisladora, se han realizado censos municipales para identificar las áreas más afectadas y a las familias que requieren atención prioritaria, con el fin de que los apoyos sociales lleguen de manera directa. Aun así, afirmó que “hoy por hoy los municipios han logrado levantarse de la crisis”.
Hernández Ramírez destacó que la celebración de Xantolo funcionó como un impulso importante para la reactivación económica y social de las comunidades dañadas. Añadió que diputadas y diputados han realizado diversas visitas a la región y que en los próximos días el Congreso local entregará nuevos apoyos a las familias afectadas.
Sobre el panorama sanitario, señaló que la Jurisdicción Sanitaria no ha registrado cifras alarmantes de enfermedades derivadas de las inundaciones. Sin embargo, reconoció que persisten problemas de infraestructura y afectaciones en parcelas, pues el río arrasó con gran parte de las pertenencias y terrenos de cultivo de los habitantes.
También lee: Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








