Ciudad
Centro Histórico de SLP, con potencial desaprovechado: NC
Ciudades con menor atractivo histórico y artístico, generar hasta 10 veces más actividad económica, lamenta Narváez Arochi
Por: Fernando Garduza
El Centro Histórico de San Luis Potosí está desaprovechado y su potencial económico está muy lejos de ser alcanzado cuando existen ciudades con menos fincas históricas y artísticas que superan a la Capital en su actividad económica, dio a conocer el presidente de la organización Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi.
“La Ciudad de México es el primer lugar en número de fincas con valor histórico y artístico, le sigue Puebla y luego seguimos nosotros con tres mil; el Distrito Federal desarrolla una actividad económica que 40 y tantas veces mayor a la nuestra”.
El presidente de Nuestro Centro agregó que Puebla tiene una actividad económica aproximadamente 15 veces mayor que San Luis Potosí, mientras que Querétaro, con 800 edificios históricos y artísticos, y su centro histórico genera 10 veces más actividad económica que San Luis Potosí.
Refirió Narváez Arochi afirmó que es preocupante que una ciudad que tiene un tercio del valor histórico y artístico de San Luis Potosí, qué es el atractivo de un centro histórico, desarrolle 8 o 10 veces más economía.
“San Miguel de Allende, que se instaló un grupo importante de jubilados norteamericanos y le dieron valor y crecimiento, pero son apenas unas cuantas cuadras, su centro histórico genera la mitad del valor que nosotros como ciudad”.
Narváez Arochi platicó que un turista neozelandés que visitó la capital, recorrió de la calzada de Guadalupe al mercado República, observando las calles que cruzan y concluyó que el Centro Histórico “es una joya”.
TAREAS PENDIENTES
El presidente de Nuestro Centro explicó que hacen falta seguridad, inversión, turismo, e incluso servicios como limpieza y seguridad jurídica para los emprendedores , factores que pudieran ser detonantes del crecimiento del Centro Histórico.
“Falta inversión en el Centro Histórico, hay muchas fincas que están
abandonadas, hay gente que dejó de vivir en el primer cuadro por muchos temas, puede ser económico, porque se abrieron nuevos polos de desarrollo, o porque la gente simplemente ya no quiso vivir en el centro”.
Agregó que la inseguridad es uno de los temas de mayor importancia, pues está muy ligada al desorden en la vía pública, y la zona en la que más se demuestra esto es cerca de los mercados como el República.
“Ahí faltan luminarias, falta luz, ecología, no hay todo ello por la concentración del mercado ambulante en la vía pública, entonces eso crea inseguridad, no es que se propicie por ello sino que va de la mano”.
Por último, consideró que la inversión requiere un estado de derecho, y si en el Centro Histórico no hay una garantía para que la inversión fluya debidamente, “entonces quién va a venir invertir si no hay seguridad jurídica y seguridad pública”.
También lea: Nuestro Centro, en contra del programa de becarios que propone AMLO
Ciudad
Soledad alista viaje anual del Inapam
El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que esperan movilizar a más de 15 camiones de adultos mayores
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro, alcalde Soledad, informó que ya se encuentra en preparación el tradicional viaje anual del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), una actividad que se ha convertido en costumbre para los clubes de adulto mayor del municipio.
La directora del Inapam en Soledad, Bertha Guerrero Medina, coordina este proyecto que reúne a los diferentes clubes de personas mayores, quienes año con año visitan destinos religiosos como San Juan de los Lagos o la Basílica de Guadalupe, según lo decida cada grupo.
De acuerdo con el edil, se prevé la salida de aproximadamente 15 camiones, integrados por los distintos clubes que participan en actividades comunitarias dentro del municipio.
El Ayuntamiento apoyará con transporte y lonches, como parte del acompañamiento institucional a esta tradición local que fomenta la convivencia y la participación social de las personas adultas mayores.
También lee: Inauguran en Soledad pavimentación en la 1o de Mayo
Ciudad
Concejales regidores apoyan gestión de Patricia Aradillas
Aradillas Aradillas agradeció las muestras de apoyo y reiteró que su compromiso con la población es real y cercano
Por: Redacción
En el marco de la vigésima séptima sesión ordinaria del Concejo Municipal de Villa de Pozos, las y los concejales regidores manifestaron su respaldo total a la presidenta concejal, Martha Patricia Aradillas Aradillas, al destacar su liderazgo, capacidad de gestión y compromiso con el desarrollo de la localidad.
Los regidores expresaron su total disposición para trabajar de manera coordinada, con el propósito de impulsar iniciativas que fortalezcan el bienestar de las familias del municipio. Destacaron que la unidad, el diálogo y la colaboración institucional son elementos fundamentales para avanzar en los proyectos prioritarios y garantizar resultados que respondan a las necesidades de la población.
Aradillas Aradillas agradeció las mu estras de apoyo y reiteró que su compromiso con la población es real y cercano. Señaló que, gracias a los recorridos constantes por colonias y comunidades, conoce de primera mano las necesidades más apremiantes de las y los habitantes, lo que permite diseñar acciones más efectivas y con verdadero impacto social.
La presidenta concejal reafirmó que su administración seguirá trabajando de manera decidida para que más obras, programas y apoyos lleguen a cada rincón de Villa de Pozos, priorizando siempre la atención directa y la mejora continua de los servicios y destacó que el Concejo Municipal fortalecerá la toma de decisiones basada en el diálogo y el consenso, para garantizar un gobierno cercano, responsable y orientado a resultados concretos para toda la ciudadanía.
Ayuntamiento de SLP
UNESCO entrega a San Luis Capital la distinción como Ciudad Creativa en Literatura
Al iniciar el Festival Internacional Letras en San Luis, el Alcalde Enrique Galindo encabezó el evento para recibir esta distinción internacional
Por: Redacción
San Luis Potosí fue presentado oficialmente por la UNESCO como Ciudad Creativa en Literatura, distinción que se suma a la inauguración de la 18ª edición del Festival Internacional Letras en San Luis, uno de los encuentros literarios más importantes del país. Con este nombramiento, la capital potosina se integra a una red mundial de 408 ciudades en más de 100 países, reafirmando su vocación cultural y su apuesta por el desarrollo sostenible a través de las letras. El acto se realizó en el emblemático Teatro de La Paz, con la presencia de representantes de la UNESCO, escritoras, escritores y la comunidad cultural potosina.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que esta edición del Festival Internacional Letras en San Luis coincide con uno de los momentos más importantes en la historia cultural de la capital: el nombramiento de San Luis Potosí como Ciudad Creativa de la UNESCO en Literatura . Señaló que este reconocimiento llega después de años de trabajo y compromiso con la lectura, la escritura y la comunidad literaria, valores que han sostenido el festival durante casi dos décadas. Asimismo, resaltó que San Luis Capital es la única ciudad mexicana reconocida por la UNESCO en esta categoría, lo que consolida su liderazgo cultural en América Latina, y afirmó que mantener esta distinción implica un compromiso firme con la libertad creativa, la pluralidad y la promoción permanente de las letras.
En el evento, la Coordinadora de Alianzas Estratégicas de la UNESCO en México, Laura Eugenia Iglesias Múzquiz, reconoció el trabajo que San Luis Capital ha realizado para fortalecer la promoción de la cultura y la literatura, esfuerzos que —subrayó— han sido valorados en el ámbito internacional y que hoy hacen posible la incorporación de la ciudad a esta prestigiosa red global. También participaron representantes de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, quienes entregaron la Carta Oficial que acredita a la capital potosina como Ciudad Creativa en Literatura.
Como parte de la ceremonia, dio inicio el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis, que este año se realiza del 24 al 28 de noviembre y reúne a autoras y autores de España, Chile, México, Nicaragua y Rumania, además de impulsar el talento literario potosino. El arranque formal incluyó mensajes de especialistas y participantes del festival, así como el comienzo de las Lecturas Magistrales, que marcan el inicio de más de 25 actividades dedicadas a celebrar la palabra escrita y a fortalecer el papel de San Luis Capital como referente literario a nivel mundial.
También lee: DIF Municipal y Puerta Violeta impulsan campaña firme de visibilización y cero tolerancia en el 25N
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








