Estado
Cefim y Cegaip firman convenio de colaboración
El acuerdo facilitará las tareas de transparencia y acceso a información a los ayuntamientos de la entidad potosina
Por: Redacción
La Comisión de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip) y la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (Cefim) firmaron un convenio de colaboración para que ambas dependencias generen el acceso a la información, herramientas en materia de transparencia y protección de datos personales a todos los ayuntamientos de la entidad.
David Enrique Menchaca Zúñiga, presidente de la Cegaip, destacó la importancia de establecer una agenda de trabajo para auxiliar a los sujetos obligados a cumplir cabalmente con sus obligaciones de transparencia. Además, reconoció el interés del ejecutivo estatal para promover la rendición de cuentas como instrumento de construcción de un mejor marco democrático.
Julio Cesar Patiño Morales, titular de la Cefim, agradeció el interés de ambas instituciones por cumplir con el espíritu de transparencia y propuso un plan de capacitación para llegar a los 58 municipios y que cuenten con las herramientas necesarias, y de esa manera se dé certeza a la ciudadanía de que el acceso a la información está garantizado.
José Alfredo Solis Ramírez, comisionado de la Cegaip, celebró por su parte este convenio y adelantó que esta dependencia continuará con los acercamientos institucionales, en beneficio de la población, ya que resulta responsabilidad de la comisión ofrecer toda la información a los sujetos obligados a fin de que se consolide la transparencia, como una constante democrática en beneficio de la ciudadanía.
También lee: Ricardo Gallardo debe hacer movimientos en otras áreas de su gobierno: analistas
Estado
Escuelas de la Huasteca Potosina requieren dismunución en las tarifas de CFE: Ruth González
La Cámara de Senadores busca acuerdos para que las escuelas puedan operar aire acondicionado durante el verano sin preocuparse de los altos costo
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva declaró que no quitarán el dedo del renglón para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuya las tarifas eléctricas en las escuelas de la Huasteca Potosina. Aclaró que se busca alcanzar un acuerdo con la CFE para que esto sea posible, no solo en la Huasteca, sino también en otras regiones del país.
Informó que este apoyo en las tarifas eléctricas ha sido solicitado no solo por San Luis Potosí, sino también por otros estados del país.
“Nosotros, de manera anticipada, hemos tenido un acercamiento con la CFE
, porque en temporada de verano se pretende que las escuelas cuenten con aire acondicionado y esto no será posible si las tarifas no disminuyen. Buscamos generar acuerdos satisfactorios para la Huasteca y para los municipios que así lo requieran”, detalló la senadora.Agregó que la comisión tiene la voluntad de apoyar especialmente a San Luis Potosí y que espera que este proceso concluya de manera satisfactoria.
También lee: Reforma sobre IA responde a necesidades sociales, no a intereses políticos: Serrano
Estado
Reforma sobre IA responde a necesidades sociales, no a intereses políticos: Serrano
El diputado destacó que la propuesta permitirá sancionar delitos tecnológicos y proteger la intimidad de los ciudadanos
Por: Redacción
Héctor Serrano Córtes, diputado local de San Luis Potosí, declaró que la iniciativa aprobada el pasado 14 de noviembre sobre el uso malintencionado de la Inteligencia Artificial (IA) responde al objetivo de atender las necesidades de la sociedad y no a intereses políticos o económicos.
Explicó que, en muchos casos, cuando se comete un delito utilizando IA —como en extorsiones—, la ley únicamente señala el delito sin considerar el uso de esta tecnología, al menos hasta la presentación de la reciente propuesta legislativa.
“Ahora va a estar vinculado con ello y atiende las necesidades de orden social. Para nosotros ha impactado mucho no solo el uso de este tipo de tecnologías para alterar la conversación de un servidor público o de un funcionario que está dando un informe totalmente falso, y que como consecuencia genera incertidumbre en la población”, agregó Serrano.
El diputado destacó que uno de los principales motivos de la iniciativa fueron los casos registrados en Zacatecas, donde 400 estudiantes denunciaron la alteración de sus fotografías con IA para fines pornográficos
, situación que derivó en una investigación de la Fiscalía local por delitos relacionados con la intimidad sexual.Adelantó que existe la intención de aperturar un foro para analizar el tema de la libertad de expresión, con el fin de evitar que este concepto sea utilizado como pretexto para permitir que se sigan cometiendo delitos de esta magnitud y con impacto social significativo.
“Lo que vamos a hacer es abrir el foro y perfeccionar la ley, lo que se propuso y lo que habrá de proponerse en caso necesario para mejorarla. Afortunadamente, la ley es perfectible y eso es lo que vamos a hacer. Vamos a escuchar a cualquiera que quiera participar”, concluyó el diputado.
También lee: Pozos le responde a Galindo: yo no debo nada
Ciudad
Pozos le responde a Galindo: yo no debo nada
Alega el secretario general de Pozos que la deuda contraída por el Ayuntamiento capitalino no se invirtió en Pozos y que no existen adeudos extra a los previamente registrados durante el proceso de transición
Por: Redacción
El secretario general del Concejo Municipal de Villa de Pozos, René Oyarvide Ibarra, reiteró que, conforme a lo establecido en el decreto de municipalización y a los procedimientos formales de Entrega–Recepción, nunca se recibió notificación alguna que acreditara la existencia de una deuda adicional a la ya asentada en los documentos oficiales.
Explicó que, ante dicha situación, se realizaron los trámites correspondientes y, en tiempo y forma, se comunicó a las autoridades pertinentes y se determinó que no existen adeudos extra a los previamente registrados durante el proceso de transición.
Oyarvide Ibarra señaló que, para el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, el tema está plenamente aclarado y ya no representa un asunto que les competa; por ello lamentó las declaraciones imprecisas emitidas por el presidente municipal en algunos medios de comunicación que trataron de revivir un tema que ya fue plenamente aclarado.
Finalmente, consideró que quién sí dejó una deuda moral muy grande al pueblo de Villa de Pozos es el ayuntamiento capitalino, que, durante décadas, mantuvieron en el abandono a la entonces delegación, sin brindar los servicios, infraestructura ni atención que la población merecía.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








