julio 19, 2025

Conecta con nosotros

México

Cayó “La Bruja”, implicada en el secuestro de Norberto Ronquillo

Publicado hace

el

Norberto Ronquillo

“La Brija” habría prestado su casa en Xochimilco para trasladar a Norberto Ronquillo, y también habría ordenado que el inyectaran Ketamina

Por: Redacción

Elvia “N”, alias “La Bruja”, fue detenida en Oaxaca por la Policía de Investigación de la Procuraduría capitalina al cumplimentarse una orden de aprehensión en su contra por el delito de secuestro agravado en contra del estudiante Norberto Ronquillo.

Tras las investigaciones, agentes de la Fiscalía General de Oaxaca ubicaron a “La Bruja” en la localidad de Santa Rosa de Lima; la mujer presuntamente partició en la intercepción de la víctima y proporcionó su domicilio en Xochimilco como casa de seguridad para que el estudiante fuese trasladado, y ordenó que le inyectaran Ketamina

a la víctima, un anestésico para que el joven secuestrado se mantuviera inconsciente.

Ulises Lara, vocero de la procuraduría capitalina, dijo que Elvia “N” será trasladada al Reclusorio de Santa Martha Acatitla, donde se definirá su situación legal.

Con esta detención, suman cinco imputados detenidos por el secuestro y homicidio de Norberto Ronquillo, ocurrido el pasado 4 de junio.

Con información de: El Universal

También lee: (VIDEO) Policía de Sonora abatió a hombre que lo atacó con un cuchillo

México

Claudia Sheinbaum entrega nueva sala de hemodiálisis en hospital IMSS-Bienestar de Tabasco 

Publicado hace

el

La ampliación beneficiará a pacientes con insuficiencia renal y forma parte de un plan integral para mejorar la atención médica en el estado

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inauguración de la ampliación del área de hemodiálisis en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, operado por el IMSS-Bienestar, y anunció una inversión adicional de 2 mil millones de pesos destinada al fortalecimiento del sistema de salud en la entidad.

Durante su visita, Sheinbaum informó que este recurso se destinará a la rehabilitación de quirófanos, compra de equipo médico, contratación de especialistas y la regularización del personal sanitario. Subrayó que la prioridad será garantizar servicios de calidad para quienes no cuentan con seguridad social.

Como parte de esta mejora en infraestructura hospitalaria, la sala de hemodiálisis fue ampliada de 24 a 41 sillones ambulatorios, con una inversión de 94 millones de pesos, lo que permitirá una atención más amplia y oportuna a pacientes con insuficiencia renal crónica.

El hospital atiende a más de 1.5 millones de personas sin seguridad social de Tabasco y el norte de Chiapas

, y se considera una de las unidades médicas de mayor capacidad resolutiva en el sureste del país.

Además del anuncio en materia de salud, la presidenta dio a conocer proyectos estratégicos para Tabasco, como la construcción de nuevas vías de comunicación, entre ellas la carretera del Golfo de México, la ruta Macuspana-Escárcega y la expansión del Tren Interoceánico desde Chontalpa hasta Dos Bocas.

Finalmente, Sheinbaum destacó iniciativas productivas como Alimentación para el Bienestar, programa enfocado en la compra directa de cacao a productores tabasqueños para su transformación en Chocolate Bienestar, que será distribuido en tiendas comunitarias a nivel nacional.

También lee: Grupo Bimbo anuncia inversión de más de 2 mil mdd en Plan México

Continuar leyendo

México

Grupo Bimbo anuncia inversión de más de 2 mil mdd en Plan México

Publicado hace

el

Claudia Sheinbaum aseguró que la inversión de Grupo Bimbo es muestra de que hay confianza en el país y una buena relación con el Gobierno

Por: Redacción

Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció como parte del Plan México, una inversión por parte de Grupo Bimbo de más de 2 mil millones de dólares (mdd) para el periodo de 2025-2028 que se destinará a Baja California, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México, con lo que se generarán más de 2 mil empleos directos y 10 mil 800 indirectos.

Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la inversión de Grupo Bimbo, así como las anunciadas como parte del Portafolio para la Prosperidad Compartida del Plan México, que a la fecha tiene una cartera de mil 666 proyectos con un monto superior a los 270 mil mdd, son muestra de que hay confianza en el país y una buena relación con el Gobierno federal aunado a que da certidumbre a más inversiones.

“Lo importante de esta inversión de Bimbo y de muchas otras inversiones que hemos presentado es la confianza que hay en nuestro país de empresarios nacionales y empresarios extranjeros. Y que, contrario a lo que se piensa, de que ‘no hay inversión’, hay un portafolio de inversión muy importante que se le está dando seguimiento puntualmente. Y particularmente empresas mexicanas tan importantes como Bimbo tienen un programa de inversión muy claro y está sumado al Plan México, a Hecho en México, y eso habla de confianza y de una buena relación con el Gobierno de México, y es algo muy importante y además da certidumbre a otras inversiones”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Continuar leyendo

México

CURP Biométrica y Llave MX entran en vigor

Publicado hace

el

 La Federación publicó nuevas leyes que transforman la relación con el Estado.

Por: Roberto Mendoza

A partir de hoy, los ciudadanos mexicanos contarán con una nueva y renovada Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica y deberán utilizar la plataforma Llave MX para acceder a trámites y servicios oficiales. Estos cambios estructurales, formalizados este jueves mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), forman parte de un paquete normativo compuesto por once decretos, veintisiete reformas legales y cinco nuevas disposiciones que entran en vigor.

La nueva CURP biométrica se convierte en el eje de identidad nacional, al incorporar huellas dactilares, reconocimiento facial y validación digital en una base de datos centralizada. Este documento se utilizará para autenticar a toda persona en procesos gubernamentales y será obligatorio para trámites fiscales, de seguridad social, salud y educación. Complementariamente, la plataforma Llave MX, que también entra hoy en vigor forma parte de la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, centralizará la interacción entre ciudadanos y el Estado, eliminando formularios físicos, certificados impresos y validaciones presenciales.

En materia de seguridad, se publicó la nueva Ley de la Guardia Nacional, que redefine su estructura como una institución de seguridad pública bajo mando civil, sujeta a controles judiciales y con mecanismos de coordinación interestatal. Asimismo, entró en vigor la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece un nuevo modelo de inteligencia nacional, autoriza el uso de bases de datos públicas y privadas y crea el Consejo Nacional de Inteligencia.

En el sector de telecomunicaciones, se expidió una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sustituye el marco legal vigente desde 2014. Esta norma transfiere funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a un nuevo órgano autónomo regulador, refuerza el control del espectro y regula la participación extranjera en contenidos digitales. También impone nuevas obligaciones a concesionarios, como la geolocalización obligatoria de líneas móviles y el registro de usuarios por nombre, CURP y huella digital.

Dentro del mismo paquete, se reformaron la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, que ahora se articulan para la creación de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, en coordinación con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

En el ámbito financiero, se actualizaron disposiciones de la Ley Federal para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y del Código Penal Federal, con el fin de reforzar el monitoreo de operaciones sospechosas en sectores como el arte, los automóviles de lujo, las criptomonedas y las transferencias electrónicas. Los nuevos umbrales de reporte también ya están en vigor.

Finalmente, en materia ambiental, se modificó la Ley General de Vida Silvestre para prohibir espectáculos públicos con cetáceos y reforzar la protección de especies en peligro, como la vaquita marina y la totoaba. También se ajustaron disposiciones fiscales sobre importación y exportación de vida silvestre.

Todos estos cambios legales, al haber sido publicados en el Diario Oficial, tienen efectos jurídicos inmediatos, lo que obliga lo más pronto posible a instituciones públicas, empresas y ciudadanos a adaptar sus sistemas, procedimientos y documentación conforme a las nuevas disposiciones.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados