Destacadas
Casa Maka, el primer mercadito gourmet de SLP
Con nueve propuestas gastronómicas, este espacio le da un giro al Centro Histórico
Por: Soledad Alatorre
Casa Maka es un espacio abrió hace dos meses en el corazón del Centro Histórico potosino (Galena #104 esquina con Morelos) y sus fundadores lo califican como el primer mercadillo gourmet del estado. La Orquesta platicó con Claudia Obregón, una de las creadoras del proyecto para conocer más al respecto.
Obregón dijo que ella y su esposo Alejandro Castañeda iniciaron buscaron propiedades que pudieran adecuarse al proyecto de hotel-boutique que tenían planeado y cuando encontraron el sitio donde se ubica Casa Maka “nos encantó que estuviera en una esquina porque nos daba la oportunidad de hacer más que solo el hotel, después llegó el covid y la industria hotelera estaba sufriendo, así que decidimos apostar por un concepto menos riesgoso y que ya existiera en otros lugares del país, pero no en San Luis, así nació la idea del mercadito gourmet”.
En cuanto a esta primera fase del proyecto, la dueña de Casa Maka resaltó que la boutique y terraza del restaurante aún están en rehabilitación, pues el primer paso fue la planta baja en la cual hay colaboraciones con marcas potosinas que no estaban en el Centro Histórico y querían abrir una sucursal ahí, creando un espacio con diversidad de productos.
“El concepto lo conocimos en el mercado del Carmen y el Mercado Roma en Ciudad de México, la inspiración proviene de las terrazas en Ciudad de México como Azul Histórico, Casa Maka es un conjunto de varios conceptos de otras ciudades a pequeña escala”, dijo Claudia.
Las marcas gastrónomas que tienen presencia en Casa Maka son: Tipi’Óka, Arandela barra de café, Abeja Reina Concept Store (marca de emprendedoras potosinas que importaron productos orgánicos de Guadalajara basados en miel de abeja y colaboran con 28 marcas potosinas más en el sitio), Karani Repostería Artesanal, Bonissimo (helados artesanales), Marranadas de Rioverde, Micaela (barra de bebidas de coctelería de autor, fusión entre Villacastel y Casa Maka), Marodi (comida japonesa), Amanecer Huasteco (comida regional).
La dueña del sitio subrayó que Roy (soy__roy) es un artista cuyo taller de pintura se encuentra en la segunda planta de la casa y con quien plantean tener un apartado de creación artística y no limitarse al mercadito.
“El nombre del lugar proviene de la abreviación de Micaela de Fornés, quien era esposa de Hermenegildo Galeana (el personaje que da nombre a la calle, quien fue parte de la lucha de independencia de México), queremos respetar el lugar, su ubicación y su historia. Además, nos gustó la fonética de Casa Maka”, añadió Claudia Obregón.
Finalmente, Claudia Obregón señaló que quienes han conocido Casa Maka siempre regresan, pues es un ambiente relajado, con buenas marcas, a un precio accesible y con espacio para todo tipo de mercado y clientes.
También lee: ¿Quiénes estarán en el Festival Wadley 2022?
Destacadas
Guardia Civil Estatal mantiene vuelos de sobrevigilancia
Estas acciones forman parte del operativo especial implementado con motivo del Día de asueto del 1° de mayo
Por: Redacción
La Guardia Civil Estatal, bajo la coordinación de su director general, Rosalío Ramos García, mantiene activos los vuelos de sobrevigilancia aérea en puntos clave de la zona media y huasteca del estado.
Estas acciones forman parte del operativo especial implementado con motivo del Día de asueto del 1 de mayo y continuación de este puente vacacional que culminará el martes 6 de mayo, y tienen como objetivo reforzar la prevención del delito, así como fortalecer la reacción inmediata ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse en parajes turísticos, cascadas, lagunas y carreteras estatales.
El director de la GCE
destacó que el despliegue aéreo se realiza en total coordinación con elementos en tierra de la División Caminos y patrullajes territoriales de la Guardia Civil Estatal, quienes mantienen presencia constante en las rutas de mayor flujo turístico, centros recreativos y puntos estratégicos.“Desde el aire y en tierra, estamos atentos y vigilantes para que la ciudadanía continúe disfrutando de este periodo en paz, con orden y confianza. Nuestro compromiso es claro: proteger a las familias potosinas y visitantes con presencia, proximidad y capacidad de respuesta”, señaló el Director Ramos García.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento da mantenimiento integral al Parque Morales
Las acciones incluyen la pintura de bancas y el riego de las áreas naturales, utilizando agua no potable como una medida responsable
Por: Redacción
El Gobier no de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales
, realiza labores de mantenimiento en el Parque de Morales con el objetivo de conservar en buenas condiciones uno de los espacios más representativos y concurridos de la ciudad.
Las acciones incluyen la pintura de bancas y el riego de las áreas naturales, utilizando agua no potable como una medida responsable para el uso eficiente de los recursos. Estos trabajos se llevan a cabo en conjunto por las coordinaciones de Imagen Urbana y de Parques y Jardines
.
Con estas intervenciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el cuidado del espacio público y la mejora constante de los sitios de esparcimiento familiar, aportando a la construcción de un entorno urbano digno, funcional y sostenible.
Destacadas
Villa de Pozos reactiva Festejos de la Santa Cruz
Las festividades comenzaran este sábado 3 de mayo a las 08:00 horas con la carrera atlética “Pozo Santa Cruz”
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos anuncia con entusiasmo la reactivación de una de sus festividades más emblemáticas: los Festejos de la Santa Cruz. La celebración, que no se realizaba desde 2019, tendrá lugar este sábado 3 de mayo de 2025 en el emblemático ex Rastro Municipal, un espacio que vuelve a cobrar vida como punto de encuentro para la comunidad.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo con los vecinos y comerciantes del lugar, por recuperar las tradiciones que dan identidad al pueblo, fortalecer el tejido social y fomentar la participación ciudadana.
Las festividades serán fortalecidas con actividades deportivas, por lo que comenzaran este sábado 3 de mayo a las 08:00 horas con la carrera atlética “Pozo Santa Cruz”, un recorrido de 8 kilómetros con salida y meta en el mismo ex Rastro Municipal; A las 11:00 horas, el deporte continúa con el Dual Meet de Boxeo “Pozos Santa Cruz”, una serie de peleas de exhibición amateur, más tarde, a las 13:00 horas, se ofrecerá una serenata popular y la Danza Azteca a cargo del prestigioso Ballet International Topiltzin, a las 14:00 horas, se celebrará una misa solemne, en la que participará el cantante Fernando Calderón.
Las actividades seguirán a las 15:00 horas con bailes folclóricos y comida comunitaria, que invitan a la convivencia y al disfrute de las tradiciones culinarias locales, por la tarde, a las 17:00 horas, se llevará a cabo una función de lucha libre y la jornada cerrará a las 20:00 horas con la presentación de un grupo musical y la clausura oficial de los festejos.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online