mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Casa de Gobernadores de SLP: el monumento a la corrupción política

Publicado hace

el

Construida durante el sexenio de Carlos Jonguitud, la mansión de Montañas Rocallosas siempre estuvo rodeada de la crítica contra los excesos de los gobernadores potosinos

Por: Bernardo Vera

La Casa de Gobernadores, que por décadas fue destinada para los mandatarios de la entidad, será convertida en una estancia para albergar a niñas, niños y personas de la tercera edad en situación vulnerable. Luego del paso de once jefes del ejecutivo estatal, y tras la decisión de Ricardo Gallardo Cardona, ayer comenzaron las obras para la transición del inmueble ubicado en avenida Montañas Rocallosas 123, de la colonia Loma Alta.

Gallardo Cardona denunció ayer que la casa le costaba al erario cinco millones de pesos entre su mantenimiento y el pago de nómina de 150 trabajadores entre escoltas, jardineros, meseros, asistentes, etcétera. Ahora al final de su remodelación tendrá mil 873 metros cuadrados para que se atienda a 63 niños y niñas, además de contar con enfermería, dos aulas, comedor, cocina, dos áreas de estar, salón de juegos, usos múltiples, dos dormitorios para cuidadores, servicios sanitarios y generales.

La estancia para adultos mayores tendrá una superficie de 5 mil 488 metros cuadrados, con la capacidad de atender a 88 personas y contará con sala de fisioterapia, consultorios, enfermería, dos salas de televisión, salas de visita, cuatro salas de terapia y una terraza.

Esta casa fue construida durante la gestión del ex gobernador Carlos Jonguitud Barrios (1979 – 1985), bajo la justificación de que resultaba complejo atender a los ciudadanos que acudían a su domicilio particular para manifestarse. Sin embargo, la obra desató reclamos de la sociedad potosina al considerarla “un exceso” por parte del gobernador, quien prometió no utilizarla con fines personales. A pesar de ello, existe la idea entre la población de que pretendía hacerla su domicilio permanente.

El paso de los años y las diferentes administraciones, volvieron el espacio una extensión del Palacio de Gobierno, ya que se efectuaban reuniones de gabinete y se solía recibir a políticos invitados; de esa manera recibió la denominación de “Casa de Gobierno”, como otras residencias que existen en diferentes estados del país, con uso similar.

El caso más polémico fue durante la administración de Leopoldino Ortiz Santos (1987-1991) quien realizó distintas reuniones y fiestas en la casa junto a su familia, y al terminar su sexenio, esta terminó en pésimas condiciones.

Seis administraciones después, durante la gubernatura de Marcelo de los Santos Fraga (2003-2009), la casa fue remodelada,

se mejoraron sus condiciones y se adecuó a manera de una elegante oficina. El ex gobernador y su familia sí vivieron en ella por seis años.

Francisca Reséndiz Lara, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE), denunció en 2015, que la casa fue utilizada como domicilio particular de David Toranzo, hijo del entonces gobernador, Fernando Toranzo, en donde habitaba junto a su esposa y “sus tres perros”. Además, durante cinco años y nueve meses de la administración torancista, se erogaron 19 millones, 541 mil 371 pesos con 55 centavos en el mantenimiento de la Casa de Gobernadores, por conceptos como alimentación, limpieza, alberca y otros gastos.

En 2018, la asociación “Ciudadanos Observando” colocó carteles de venta a manera de protesta simbólica, luego de darse a conocer que su mantenimiento representaba casi 8 millones de pesos anuales. Además, se sugería a la administración de Juan Manuel Carreras, la venta de este espacio y recaudar fondos para infraestructura social, o que se destine el inmueble para brindar servicio a la población.

Juan Manuel Carreras López determinó que no habitaría la Casa de Gobierno, como parte de la política de austeridad que se había implementado, pues se buscaba obtener un ahorro en los gastos que representa para el erario. Sin embargo, funcionó para reuniones con delegados federales y otros funcionarios.

El 27 de septiembre de 2021, Ricardo Gallardo Cardona, como gobernador recién electo, publicó un video en sus redes sociales, en el que mostró el interior de la Casa de Gobierno. En el material se mostró un despacho con decorado de lujo, habitaciones con baño completo, además de una cancha de tenis, una alberca vacía, una palapa, entre otras cosas.

Durante la grabación de este video, anunció que la administración a su cargo convertiría la casa en un albergue para personas en condiciones vulnerables, principalmente menores de edad y adultos mayores.

También lee: “Casa de gobierno costaba 5 millones al mes”: Ricardo Gallardo

Continuar leyendo

Destacadas

Madres buscadoras marchan en SLP

Publicado hace

el

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas

Por: Redacción

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.

La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.

El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.

Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.

Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV)

y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.

Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.

También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Continuar leyendo

Destacadas

Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Publicado hace

el

Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal

Por: Redacción

A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.

La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.

“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.

Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.

La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen.

Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.

Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.

Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.

El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.

También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla

Continuar leyendo

Destacadas

Exigen justicia por Sandra Revilla

Publicado hace

el

La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo

Por: Redacción

Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.

La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.

De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.

Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.

También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados