noviembre 11, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Carreras y alcalde de Vanegas se reunieron; hablaron de la “nueva normalidad”

Publicado hace

el

Vanegas

A la reunión también acudieron la secretaria de Salud y el secretario general de Gobierno; Vanegas es el único “Municipio de la Esperanza” en SLP

Por: Redacción

El gobernador Juan Manuel Carreras se reunió con el alcalde de Vanegas, Josué Antonio García Rodríguez, luego de que las autoridades sanitarias federales y estatales determinaron a esta demarcación como “Municipio de la Esperanza” para establecer la aplicación de un protocolo para reiniciar las actividades de forma paulatina.

En compañia del secretario general de Gobierno, Alejandro leal Tovías, y de la secretari a de Salud, Mónica Rangel Martínez, el gobernador se comprometió a coordinar acciones preventivas para evitar los contagios por covid-19

en este municipio.

Tras la reunión, se acordó reforzar la vigilancia en los accesos carreteros con municipios colindantes, así como revisiones sanitarias en centros de abasto, plazas públicas y de servicios, así como en puntos de reunión de personas, en las que se deben acatar mas medidas de sana distancia e higiene.

También recomendamos leer: SLP con tasa del 2.18% de desocupación durante el primer trimestre de 2020

Destacadas

PAN impulsa Ley de Reembolso para garantizar acceso a medicamento

Publicado hace

el

Verónica Rodríguez dijo que los derechohabientes del IMSS o ISSSTE podrán pedir la devolución de su dinero si surten su receta en farmacias privadas

Por: Cristian Betancourt

El Partido Acción Nacional (PAN), a través de la senadora y dirigente estatal Verónica Rodríguez Hernández propuso la Ley de Reembolso, una iniciativa que busca que el gobierno federal devuelva el dinero a las personas derechohabientes del IMSS o ISSSTE cuando no se les entreguen los medicamentos que les corresponden.

La dirigente del PAN menciono que las familias gastan más de 6 mil pesos mensuales en salud y que 6 de de cada 10 personas se atienden en consultorios privados o farmacias y el gobierno sigue sin resolver la crisis de abasto.

Verónica Rodriguez explicó que esta medida responde a la crisis de desabasto de medicamentos que hay en los centros de salud que afecta a millones de familias, y recordó que en 2024 más de 5.5 millones de recetas no fueron surtidas.“Esto no es solo un número, es una tragedia familiar”,expresó

Con esta iniciativa, el PAN busca visibilizar la problemática del desabasto y asegurar que el Estado asuma su responsabilidad con los millones de mexicanos que hoy deben costear su propia salud.

También lee: Proponen modificar la ley de salud para atender el duelo perinatal con dignidad en slp

Continuar leyendo

Destacadas

A Jorge Dávila, pasante de la UASLP lo mataron dentro de su auto. Su acompañante mintió

Publicado hace

el

Por: Jorge Saldaña

Lunes 10 de noviembre 20.30 hrs. |

Con nueva información, videos en poder de la Fiscalía y una segunda declaración de la misteriosa mujer que acompañaba a Jorge Dávila Ramírez, este medio pudo informarse y comprobar que el joven pasante de estomatología fue asesinado la madrugada del sábado en el interior de su vehículo y no en la calle, tampoco se cometió el homicidio en el lugar donde se encontró y rescató su cuerpo. La mujer que lo acompañaba, por razones que se desconocen, mintió en su primer versión.

La Fiscalía General del Estado localizó e interroga nuevamente a la mujer que acompañaba al pasante de Estomatología de la UASLP, Jorge Dávila Ramírez, asesinado a tiros la madrugada d el sábado.

De acuerdo con información confirmada por este medio, la joven —cuya identidad permanece reservada— habría mentido en su primera declaración y actualmente rinde una segunda versión ante la autoridad.

Hasta ahora se desconoce el contenido, fondo y causa de las contradicciones, pero fuentes de la investigación señalaron que su testimonio será clave para esclarecer el caso

que conmocionó a la comunidad universitaria y a la sociedad potosina.

La fiscal María Manuela García Cázares informó más temprano hoy que la acompañante del estudiante no había comparecido y era buscada por la FGE, al tiempo que confirmó que el homicidio fue cometido con arma de fuego, presumiblemente en un intento de robo de vehículo, aunque no se descartaban otras líneas de investigación.

Esta noche, la pieza que faltaba en el rompecabezas está bajo interrogatorio y sus palabras —las verdaderas esta vez— podrían cambiar el rumbo de la investigación.

(Imagen ilustrativa)

Continuar leyendo

Destacadas

Tres heridas: La UASLP entre la muerte, el poder y los sueldazos | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

La Universidad sangra por tres heridas: una que le dejó la violencia dentro de sus muros, otra que le abrió el poder producto de una disputa por el cumplimiento de convenios financieros que aún no se salda, y una más —la más cruel— que apareció la madrugada del sábado, cuando Jorge Dávila Ramírez, un brillante y querido pasante de estomatología fue asesinado a metros de su facultad por hombres encapuchados en circunstancias tan extrañas que rebasan el azar, un asalto en el que ni siquiera se llevaron su coche…solo su vida.

A la UASLP la acechan los fantasmas. Le llueve sobre mojado (aunque sea lugar común)

Sin entregarme al sospechosísmo ni a la perspicacia sin fundamento, desde mi muy humilde opinión, las circunstancias del homicidio hasta ahora son tan misteriosas e inconsistentes, que no parecer ser producto azar.

En el caso, no hubo pandillas, ni callejones oscuros, ni una “mala suerte” que pueda explicarse.

Se conoce que las calles de Río Papaloapan, Río Nazas y sus alrededores no son una colonia donde se concentren bandas, es incluso una de las colonias con menor incidencia delictiva, no hay “puntos” extraños y jamas se ha visto que en las esquinas, se reúnan delincuentes en potencia como en otras colonias. Todo lo contrario.

Si bien por las noches son calles solitarias, por lo general son zonas seguras y vigiladas.

Entonces, ¿Qué hacían al menos un par de delincuentes, preparados con capucha a esa hora y en ese lugar?

Hemos visto muchas veces (lamentablemente) los videos que circulan en redes sociales de casos cuando delincuentes roban vehículos con violencia:

Ninguno se cubre el rostro (poco les importa ser identificados porque en su mayoría son foráneos y pasajeros: llegan se roban determinado número de vehículos y abandonan el estado) y su objetivo de amenazar a mano armada es solo para someter a la víctima a un miedo mortal pero el objetivo es llevarse el vehículo, no matarlos.

Esos delincuentes roba carros “comunes”-digamos- no se parecen a los que atacaron a Jorge Dávila.

Los asesinos del pasante universitario cubrieron sus rostros; ¿sabían quién era su víctima y temían ser reconocidos? ¿o sabían que las cámaras los mirarían y podrían ser identificados porque son locales?

Por si fuera poco, en un giro de último momento —revelado hace apenas unas horas— la Fiscalía confirmó que el estudiante no estaba solo: lo acompañaba una mujer misteriosa que abandonó el lugar de los hechos y aún no comparece.

Ella es la testigo clave, la única que puede poner orden al rompecabezas sangriento.

La reacción universitaria el fin de semana fue casi automática: condolencias, solidaridad y un comunicado que, aunque bien intencionado, se apresuró a exigir resultados al Ayuntamiento y a las autoridades de seguridad.

Pero…el problema no es exigir justicia —el problema es desde dónde se exige-

Digo, creo que a nadie se le olvida que hace apenas unas semanas, una estudiante fue violada dentro de la Facultad de Derecho, (en sus narices) y todavía no se disipan del todo ni el dolor ni la vergüenza ni el agravio.

Es cierto, se tomaron medidas, se concilió con la comunidad, se tomaron y publicaron acuerdos, se arrancaron consultas para mejorar el protocolo y -hay que decirlo- de manera muy profesional, estratégica y astuta, la institución pudo rescatar el buque del naufragio y volteó la narrativa, pero eso no quita que todavía las paredes huelan a desconfianza.

Y ahora, tras el reprobable, triste y trágico asesinato, pretender subirse al púlpito moral y señalar con dedo flamígero a la autoridad municipal por un asesinato a metros de su territorio, raya en la hipocresía institucional.

El poder —diría Foucault— no se posee, se ejerce.El poder no es un trono desde donde se controla el mundo, sino una red donde todos miran y son mirados, donde cada quien tiene una cuota de vigilancia y de culpa.

El rector, como máxima autoridad, tiene responsabilidad institucional ante lo ocurrido aquel viernes, pero no puede vigilar cada aula ni cada puerta, como lo dijo en varias ocasiones, y tiene razón.

Con esa misma vara y al mismo tiempo, el alcalde, como autoridad municipal, tiene la obligación de prevenir y garantizar seguridad, pero no puede estar en cada esquina ni anticipar el pulso impredecible de la condición humana (tampoco el rector, tampoco el gobernador, tampoco la presidenta y para acabar tampoco nadie…)

Entonces, culpar directamente por los actos de otros es un consuelo inútil; exigirles el fin de la violencia es un acto de fe, no de gobierno.

Y es que si siguiéramos esa lógica punitiva hasta sus últimas consecuencias, entonces también deberíamos culpar a la presidenta por cada asesinato del país (como el de Carlos Manzo) por cada mujer desaparecida, por cada crimen que se multiplica sin permiso, etc. Las cosas simplemente no funcionan así.

La estructura social es materia, parte y producto del ejercicio del poder. Asunto mucho más complejo que simples señalamientos inquisitorios. El poder no es omnipresente, solo omniseñalado.

Y ese, al final, es su castigo: cargar con la culpa de lo que no controla.

(Es buena temporada para releer Crimen y Castigo)

Los sueldazos

Mientras tanto, mientras el dolor de la muerte se respira en el aire y la herida de una violación en territorio universitario apenas empieza muy lentamente a cicatrizar, las manecillas no perdonan.

Este viernes que viene vence el plazo de la palabra empeñada del gobernador para pagar los más de 200 millones de pesos que debe a la Universidad.

Pero justo una semana antes de que deba sonar la caja registradora, alguien decidió cambiar la música.


La publicación el viernes pasado sobre los “sueldazos” de la cúpula universitaria no fue una casualidad inoportuna. Fue un golpe asestado con precisión, fuerza y técnica.

De pronto, el deudor se volvió víctima y el acreedor, sospechoso.

La nota —metódicamente filtrada, viralizada y amplificada— cayó como veneno en la percepción pública, que sin pensarlo demasiado, seguramente generó reacciones como “con razón no les alcanza… con razón piden más dinero” y variantes de las mismas.

Mezquinos, mal intencionados, inoportunos, traicioneros y en parte imprecisos son los datos publicados, no obstante, no son del todo falsos.

El golpe fue quirúrgico y eficaz: de los 200 millones reclamados, casi el 15 por ciento iría a parar al bolsillo de un selecto grupo de poco más de 25 funcionarios privilegiados (no 40), con sueldos que rebasan los 100 mil pesos mensuales.

El cálculo no necesitó mayor propaganda: 25 personas, 30 millones de pesos.

Así, el discurso de sacrificio y asfixia se resquebrajó ante la aritmética.

El gobierno, que venía acorralado, respiró, y la universidad, que apenas había recuperado su imagen tras semanas de asedio, volvió a sangrar.

Pero el episodio de guerra todavía no termina y no se confíen los universitarios: el derechazo de los sueldazos casi los deja en la lona, y quizás deban esperar otro golpe, uno por mejilla diría Sabina, antes de que llegue el cheque prometido.

Pero toda crisis —como diría Arriaga— trae la oportunidad de volverse “ferozmente humana”.

Zermeño puede convertir el veneno en antídoto si se atreve a hacer lo que nadie antes: Cueste lo que cueste (laboral y jurídicamente) abrir y regular los tabuladores, transparentar los sueldos, redimensionar el poder económico interno y demostrar que el sacrificio no solo se exige, también se ejerce.

Es cierto, tienen un plan de austeridad estricto desde su llegada y fue el único en topar las pensiones a los ex rectores y a sí mismo, sin embargo parece que todo eso quedó corto y es que en este momento no se trata solo de administrar la institución, sino de reconciliarla consigo misma.

Si lo hace, pasará a la historia no como el rector que enfrentó y salvó una crisis, sino como el que además tuvo el valor de reformarse mientras el fuego seguía encendido y con las heridas abiertas.

De otra forma, el doctor será recordado como otro rector que heredó privilegios abusivos… y los dejó intactos.

Entrarle al tema de frente, siempre podrá ser una buena estrategia de reconstrucción tras el caos. (Claro, lo haga o no lo haga, siempre se le podrá cuestionar el por qué no lo hizo antes…ni modo, heridas de guerra)

No cabe duda: la UASLP sobrevivirá, como siempre. Pero entre violencia, muertos, encapuchados, sueldazos y simuladores, el poder en San Luis Potosí se está volviendo un lugar que por el momento nadie quiere mirarse.

Escribió Camus, “comprender es casi perdonar”,y aquí —todavía— nadie está listo para perdonar (ni creo que todos los actores estén comprendiendo la misma historia).

En otras ruinas del fin de semana…

La semana pasada el diputado Carlos Arreola se dio el lujo de presentar cuatro iniciativas que permitirían al estado y municipios tener la posibilidad de acceder a financiamientos millonarios (endeudarse pues).

Este fin, cuando el rechazo fue unánime —en su partido, en los medios y en la opinión pública—, echó pasito para atrás y con gesto de redentor dijo que las retiraba “para replantearlas”.

Qué nobleza la suya: se le olvida que no hay mérito en recoger el tiradero cuando uno mismo lo provocó.

Yo soy Jorge Saldaña.

Hasta la próxima.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados