Destacadas
Carreras anunció paquete financiero y fiscal para enfrentar contingencia
Bajo las condiciones de sana distancia, el Gobernador se reúne con representantes de sectores turísticos, comerciales y empresariales
Por: Redacción
Con la finalidad de atender las afectaciones que provocará la contingencia sanitaria por el Covid-19, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, anunció un paquete financiero y fiscal por más tres mil 200 millones de pesos, que beneficiará a los sectores turísticos, comerciales, empresariales y población vulnerable, para impulsar la economía de San Luis Potosí y atender a las familias potosinas.
En una reunión con representantes de sectores productivos bajo las medidas de sana distancia, Carreras López, señaló que este paquete tiene el objetivo de evitar el mayor daño a la economía por esta contingencia, mismo que se divide en cuatro ejes rectores: 1. Incentivos fiscales para proteger el aparato productivo y el empleo; 2. Apoyos económicos a personas y sectores productivos afectados; 3. Infraestructura y compras gubernamentales y 4. Apoyos sociales alimentarios.
En materia de incentivos fiscales, el mandatario estatal, explicó que se amplía el plazo para el pago del impuesto sobre nóminas correspondiente a los meses de marzo a julio; en el caso de las empresas que tengan hasta 50 trabajadores, es decir, las micro y pequeñas, se otorga un estímulo por el 100 por ciento del impuesto sobre nóminas, causado en los meses de marzo a junio, esto para que conserven su planta laboral. Con ello, se beneficia a más de doce mil empresas en todo el estado, que representan más del 40 por ciento del total de contribuyentes de este impuesto.
Además, se establece un estímulo fiscal equivalente al 100 por ciento del impuesto sobre nóminas correspondiente a todo el ejercicio fiscal 2020, a favor de los Ayuntamientos del estado, a fin de que destinen estos recursos para hacer frente a la contingencia sanitaria en sus municipios, asimismo, se concede un estímulo del 100 por ciento en materia del impuesto sobre hospedaje para los contribuyentes de este tributo, por los meses de abril a junio. Entre otras disposiciones. En total los estímulos fiscales equivalen a 124.5 millones de pesos.
En el segundo eje, se considera la colocación de financiamientos por 250 millones de pesos para 25 mil emprendedoras jefas de familia y emprendedores de la economía social, con créditos de hasta 10 mil pesos a una tasa anual del 0 por ciento; recursos financieros por 104 millones de pesos para micro y pequeños empresarios, con créditos de hasta 50 mil pesos a una tasa anual del 6 por ciento; adicionalmente, 400 millones de pesos para micro y pequeños empresarios, con tasas preferenciales y con periodo de gracia de hasta cuatro meses en capital.
Para el campo se considera un apoyo de 171 millones de pesos para diversos rubros; en turismo se establecen estímulos fiscales del 100 por ciento en el Impuesto sobre Nómina para establecimientos de hasta 50 trabajadores y 100 ciento en el impuesto sobre hospedaje de marzo a junio; además, se incluye apoyo en equipamiento y crédito para beneficiar a 600 locatarios de mercados en el estado y se convocará a la ciudadanía para que sus consumos se realicen en establecimientos locales. En el segundo eje, el total de apoyos asciende a 968 millones de pesos.
En el tercer eje rector, establece la continuidad de obras viales en la Zona Metropolitana, así como infraestructura básica al interior de la entidad y compras del Gobierno del Estado; todo por 1 mil 862 millones de pesos.
Finalmente, en materia de apoyos sociales alimentarios para población vulnerable, se consideran 256 millones de pesos; donde destaca la distribución de 220 mil despensas con apoyo de los ayuntamientos; los insumos de desayunos escolares se entregarán a las madres de familia mientras persista la suspensión de clases por la contingencia, esto se realizará con apoyo de los DIF Municipales, el alcance es de 165 mil familias.
Persistirán otros programas sociales como asistencia alimentaria en los primeros 100 días de vida, granjas de aves de traspatio y productos perecederos en 26 Centros de Asistencia Social, a beneficio de 35 mil personas.
También te puede interesar: DIF SLP entregó hortalizas a 27 centros asistenciales y albergues
Destacadas
¡Viejo mañoso! Denuncian caso de acoso en Ciudad Satélite
Una mujer fue abordada por un sujeto que realizó tocamientos sin su consentimiento, para darse a la fuga; exigen justicia por la jóven, castigo al agresor y vigilancia en la zona
Por: Redacción
Un sujeto fue captado en video tras abordar a una mujer que caminaba por las calles de Ciudad Satélite, al oriente de la capital potosina.
En el video captado por cámaras de vigilancia de vecinos en la zona, se aprecia como el masculino, vestido de sudadera negra, se acerca apresuradamente a la joven, la abalanza contra la fachada de uno de los domicilios y tras un breve forcejeo, alcanza a realizarle tocamientos indebidos, para posteriormente darse a la fuga . Todo en menos de diez segundos.
Vecinos de la zona y usuarios de redes sociales condenaron el acto y exigen castigo para el presunto acosador, además de que se brinden garantías de seguridad por parte de las corporaciones públicas en ese sector de la ciudad.
Hasta el momento, ni la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, ni las corporaciones policiacas municipales o estatales se han pronunciado al respecto de este acontecimiento.
También lee: Camión robado terminó en Hidalgo, la rata ya está tras las rejas
Destacadas
Niegan voto a presos preventivos en elección de jueces y magistrados
Organizaciones civiles argumentaron violación a derechos humanos y a la reforma constitucional de 2024
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impedirá que las personas en prisión preventiva puedan votar en la elección judicial de este año, al respaldar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de declarar inviable su participación.
De acuerdo con Pulso, la organización civil Perteneces A.C. y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico promovieron un juicio para defender los derechos político-electorales de este sector, impugnando el acuerdo INE/CG64/2025, emitido por el Consejo General del INE, que descartó la implementación del voto para personas en prisión preventiva en dicho proceso elector al.
En su demanda, las organizaciones argumentaron que negar este derecho viola el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que las personas en prisión preventiva habían ejercido previamente su derecho al voto en otros comicios. Además, subrayaron que la medida contradice la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, que garantiza a la ciudadanía la facultad de elegir directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.
Destacaron que impedirles votar en esta elección es particularmente grave, dado que la designación de autoridades judiciales tiene un impacto directo sobre las posibilidades de estas personas de recuperar su libertad. También cuestionaron que el INE justifique la exclusión alegando limitaciones técnicas o financieras, cuando está constitucionalmente obligado a garantizar el derecho al sufragio sin distinciones.
Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF desestimó los argumentos presentados y declaró infundada la impugnación. El Tribunal reconoció que el INE acepta el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, pero consideró legítima la decisión de postergar su implementación, al señalar que debe ser gradual y acorde a las capacidades operativas y presupuestales del Instituto.
También lee: Inician campañas para elección del Poder Judicial
Destacadas
Ceepac prevé pedir más recursos para cerrar elección judicial
El recurso se necesita para cumplir con el convenio financiero firmado con el INE
Por: Redacción
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de San Luis Potosí indicó enfrenta un panorama económico complicado para cubrir todos los compromisos relacionados con la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial.
Aunque el organismo ya ha recibido una parte de los 110 millones de pesos asignados para este proceso, aún no cuenta con el total de los recursos y, en particular, prevé dificultades para cumplir con obligaciones posteriores a la jornada electoral.
Uno de los compromisos más relevantes es el anexo financiero del Convenio Técnico de Colaboración firmado con el Instituto Nacional Electoral (INE), por un monto de 21 millones de pesos. Este convenio ha permitido al Ceepac solventar diversos gastos relacionados con la elección, gracias a un recurso adelantado por el órgano federal. Sin embargo, ante la falta de liquidez suficiente para cubrir este compromiso y otros pendientes presupuestales, el organismo analiza solicitar formalmente una ampliación presupuestal al Gobierno del Estado.
Paloma Blanco López, consejera presidenta del Ceepac, reconoció que hasta el momento no se ha presentado oficialmente la solicitud de ampliación presupuestal, pero confirmó que se mantiene una comunicación constante con la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Finanzas. Ambas dependencias han sido informadas de las necesidades económicas del consejo, con el objetivo de asegurar que el proceso electoral judicial se realice en condiciones óptimas y conforme a derecho.
Asimismo, Blanco López señaló que recientemente el Ceepac aprobó una segunda adecuación presupuestal para ajustar el uso de los recursos disponibles. No obstante, admitió que aún hay rubros sin financiamiento suficiente, entre ellos el convenio con el INE, lo que pone en evidencia la necesidad de apoyo adicional para cerrar adecuadamente el proceso electoral.
También lee: Inician campañas para elección del Poder Judicial
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online