Destacadas
“Candidatura indígena de El Mijis debería tener el repudio social”: antropólogo
El experto dijo que las comunidades indígenas tienen todo para derribar la postulación a diputado federal plurinominal de Carrizales Becerra
Por: Karina González
León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis coincidió con las comunidades indígenas que señalaron como usurpación la candidatura de Pedro César Carrizales Becerra, El Mijis, a diputado federal por Morena, debido a la auto adscripción indígena con la que fue registrado, la cual, dijo el experto, merece el repudio social, por lacerar la dignidad de las comunidades indígenas.
“No creo que sea una burla en el sentido de una broma o que se esté riendo a costillas de los demás, es más bien algo que debe ser enmarcado en el espectro del oportunismo político, del oportunismo electoral”, expuso. Mencionó también que este acto deberá tener repercusiones, no solo en la candidatura, que se le puede retirar, sino “que debería tener la repulsión social, ese señor se merece la descalificación total”, dijo.
García Lam reconoció que este hecho, en el que un candidato se proclama como perteneciente a un grupo social, no resulta extraño, pues a lo largo de la historia se ha jugado con la identidad indígena para favorecerse, pero no por ello, afirmó, deja de ser indignante para los pueblos originarios.
Lamentó que esto sea un fenómeno recurrente en la política y que Pedro Carrizales le arrebate el derecho que por ley y justicia le corresponde a los pueblos y comunidades indígenas de San Luis Potosí.
“Es una falta de ética a todas luces, usurpar un espacio que no le corresponde y que la Ley tiene que resguardar para las poblaciones que históricamente, por cuestiones de discriminación social, quedan relegados de estos espacios; y que es su derecho ocuparlos. Y cuando un personaje como él ocupa un espacio que no le corresponde, es una absoluta carencia de ética personal, ética política, ética de todo”, expuso García Lam.
Recordó que además, Pedro Carrizales le ha fallado a las comunidades, cuando afirmó que defendería los derechos humanos, sin embargo, “a la menor oportunidad, cuando se le presentó la oportunidad de atender los reclamos de esta población, falló a favor de Xavier Nava, cuando el alcalde con licencia violento el derechos de las comunidades al no tomarlas en cuenta para la consulta indígena y cuando estas le solicitaban que manifestara su voto a favor del juicio político contra Nava, este personaje se pasó al otro lado. No es de extrañar su conducta”, sostuvo el antropólogo.
León García mencionó que existen instancias legales de las que las comunidades puedan hacer uso para defender sus derechos “y lo van a lograr” aseguró, para destituir la candidatura de El Mijis, pues afirmó que tienen todo a su favor. Asimismo criticó que Pedro Carrizales pretenda manipular a las comunidades indígenas, aprovechándose de la extrema marginalidad con que viven. Preocupado, pronóstico que probablemente Carrizales Becerra busque obtener firmas en algunas comunidades para avalar su candidatura a cambio de prebendas aprovechándose de la miseria “pero de ninguna manera va a lograr una representación legítima”, indicó, finalizó.
También lee: Grupos indígenas condenan candidatura indígena de “El Mijis”
Destacadas
¿Falta información sobre cómo votar este 2 de junio?
El magistrado Arturo Morales aseguró que sí hay interés por participar, pero se necesita mayor claridad sobre el procedimiento
Por: Redacción
A menos de un mes de las elecciones del 2 de junio, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Arturo Morales Silva, advirtió que existe una falta generalizada de información sobre cómo ejercer el voto, lo cual podría convertirse en un obstáculo para la participación ciudadana.
En entrevista, Morales Silva señaló que en el contacto que ha tenido con distintos sectores de la población ha detectado una preocupación recurrente respecto al número de boletas que se entregarán y el proceso para emitir el voto de manera correcta.
“Sí existe una necesidad de que se explique un poco más cómo se va a votar. Las personas con las que he hablado coinciden en que tienen muchas dudas de cómo será el proceso el 1 de junio”, afirmó.
El magistrado explicó que cada votante recibirá seis boletas para elegir a integrantes del Poder Judicial Federal, así como por lo menos tres boletas adicionales para cargos del fuero común, lo cual representa una logística electoral más compleja de lo habitual.
Pese a ello, destacó que sí percibe un genuino interés ciudadano por acudir a las urnas, por lo que hizo un llamado a las autoridades electorales para reforzar la difusión y orientación sobre el proceso electoral.
“Si se trabaja un poco más en ese rubro, creo que las personas podrían ejercer su derecho al voto con mayor facilidad”, concluyó Morales Silva.
También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones
Ciudad
Interapas va por más plantas de tratamiento
Enrique Galindo Ceballos aseguró que el organismo ya trabaja en el proyecto para el manejo de aguas que puedan incorporarse a la red de la zona metropolitana
Por: Bernardo Vera
La mañana de este lunes, Enrique Galindo Ceballos encabezó la rehabilitación de la planta tratadora de aguas en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina.
Durante su intervención, adelantó que como presidente de la junta de gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) esta al tanto de un proyecto para la creación de nuevas plantas, tratadoras que fortalezcan el abasto de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Lo está estudiando el director, porque de aquí no sale agua. Llega agua, se potabiliza y se manda; lo primero que se estudia es la fuente de agua.
El alcalde capitalino puso como ejemplo la Cañada del Lobo, un emb alse al sur de la ciudad que sirve como centro de recreación, y que podría funcionar para captar agua, y luego ser tratada en estas nuevas plantas a instalar.
“Es un apresa que no está conectada a ningún sistema, regularmente tiene agua, pero esa agua podría usarse. Es un ejemplo, no es una opción todavía”.
Finalmente, Galindo Ceballos mencionó que el proyecto se analiza junto a Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general del Interapas, así como con la junta de gobierno de este organismo que preside, con el objetivo de fortalecer las redes de agua potable y garantizar el abasto del recurso hídrico a las y los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí.
También lee: Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya
Destacadas
Los futuros juzgadores deben estar libres de implicaciones delictivas: Arturo Morales
El magistrado presidente reconoció que los comités de evaluación han depurado perfiles no aptos, lo que ha dado orden y legitimidad al proceso
Por: Redacción
La renovación del Poder Judicial no puede construirse sobre sospechas. Así lo advirtió Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial en San Luis Potosí, al subrayar que el proceso electoral para elegir a nuevos juzgadores debe mantenerse libre de intereses políticos y criminales, como lo exigen las reformas constitucionales que dieron origen a esta nueva etapa.
Morales Silva destacó que la integridad del proceso es fundamental para asegurar una justicia imparcial. “Quienes van a ser juzgadores deben estar libres de toda implicación política o delictiva”, señaló.
El magistrado recordó que el proceso nació de reformas recientes —en septiembre de 2023 a nivel federal y en diciembre del mismo año en el estado— con el objetivo de fortalecer la autonomía judicial. En este marco, reconoció el trabajo de los comités de evaluación, encargados de filtrar los perfiles que no cumplían con los requisitos éticos y profesionales.
“Desde mi punto de vista, se ha hecho un trabajo aceptable. Los comités resultaron esenciales”, indicó.
Morales Silva insistió en que garantizar un proceso justo y sin interferencias es una responsabilidad compartida entre autoridades, comités y ciudadanía, sobre todo en un contexto donde el descrédito hacia las instituciones aún persiste en sectores de la población.
La elección judicial, inédita en el país, contemplará seis boletas para cargos federales y al menos tres para el ámbito estatal, por lo que el magistrado también ha manifestado en declaraciones previas que la falta de información podría obstaculizar la participación ciudadana.
“Hay interés, pero muchas dudas. Es clave informar más sobre cómo se vota”, afirmó en días pasados.
También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online