octubre 26, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Canal 7 podría salir del aire a finales de este año

Publicado hace

el

Por no haber renovado a tiempo su concesión, el canal estaría en peligro de apagar su señal

Por: Redacción

Después de 27 años, “Canal 7” podría salir del aire el próximo viernes 31 de diciembre, esto debido a que perdió un amparo en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de no autorizar la renovación de su concesión.

Si esto ocurre, sería la primera ocasión en que un canal de televisión sale del aire durante la reforma sectorial de telecomunicaciones y radiodifusión en 2013.

En 2019 el IFT rechazó dar prórroga por 20 años más a la concesión de XHSLV-TDT, bajo el argumento de que la compañía había realizado la solicitud a destiempo según el artículo 114 de la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), sancionada por el Congreso de la Unión en 2013 y en 2014 en su parte reglamentaria.

La concesión de la XHSLV-TDT —canal digital 29 y virtual 10—, cuya vigencia está próxima a terminar, inició el 29 de junio del año 2004 y concluye el 31 de diciembre de 2021. La legislación indica que el concesionario debe tramitar la solicitud de renovación de concesión dentro del año previo al inicio de la última quinta parte de la vigencia de la propia concesión.

Pero antes de que la Primera Sala se pronunciara, el concesionario Comunicación 2000 S.A. de C.V. se inconformó con la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones y entonces empezó un proceso de litigio en distintas instancias, entre ellas el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con el expediente de juicio de amparo 545/2019, y luego en el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, allí con el expediente de amparo en revisión 180/2020. Después fue a la Suprema Corte, a través del amparo en revisión 93/2021.

En esos lugares, el concesionario combatió el contenido del artículo 114 de la LFTR, al IFT y al Congreso de la Unión, y basó también su defensa en los artículos 1, 8, 14, 16, 17 y 28 de la Constitución.

“La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es constitucional el artículo 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en la parte que prevé que la prórroga de concesiones de bandas de frecuencias debe solicitarse dentro del año previo al inicio de la última quinta parte del plazo de su vigencia”, dijo esta autoridad.

“Esta decisión emana de la resolución de un juicio de amparo en el que una empresa —Comunicación 2000 S.A. de C.V.— combatió la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones de declarar improcedente una solicitud de prórroga de vigencia de un título de concesión para operar comercialmente un canal de televisión. El IFT consideró que la petición había resultado extemporánea por no haberse presentado con la anticipación debida a que se refiere el artículo 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, agregó la Primera Sala.

La versión más reciente indica que la Suprema Corte es la máxima autoridad judicial del país para determinar el futuro de Canal 7.

Por ahora, Canal 7 puede mantenerse al aire y hasta el 31 de diciembre.

Lee también: Justicia (transicional) | Columna de Víctor Meade C.

Continuar leyendo

Destacadas

UASLP integra peticiones de pliegos petitorios estudiantiles y propone acciones concretas

Publicado hace

el

Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del Protocolo para la atención, sanción y erradicación del acoso 

Por: Redacción 

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que, tras recibir los distintos pliegos petitorios de las comunidades estudiantiles, se llevó a cabo un proceso de análisis y consolidación que permitió integrar las demandas en un documento único, con propuestas concretas de atención y seguimiento en distintos plazos de ejecución.

 

El procedimiento se desarrolló bajo un enfoque participativo y ordenado, privilegiando el diálogo con las y los estudiantes. Pues tras la recopilación de planteamientos, se realizó una sistematización temática que condujo a la formulación de líneas de acción. Este ejercicio reafirma el compromiso de la universidad con la construcción de soluciones colaborativas y con una cultura basada en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.

 

Como resultado de este trabajo, las peticiones fueron agrupadas en cinco ejes principales: prevención y atención de la violencia de género, seguridad física y entorno universitario seguro, mejora de infraestructura, transparencia y rendición de cuentas, y profesionalización docente y cultura institucional.

 

Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del “Protocolo universitario para la prevención, atención, sanción y erradicación del hostigamiento y acoso sexual y la violencia de género”, la creación de un Registro Único de Casos y Sanciones, así como la implementación de capacitaciones obligatorias semestrales en derechos humanos y género al personal académico, administrativo y estudiantado.

 

En materia de seguridad, la UASLP además de determinar la obligatoriedad de portar de forma visible la identificación universitaria vigente, reforzará el control de acceso a los campus (instalación de torniquetes y otros dispositivos), impulsará la creación de un Plan Integral de Seguridad Universitaria y fortalecerá el Centro de Atención y Videovigilancia Universitario.

 

Asimismo, todo espacio universitario sin excepción será verificable de las medidas de seguridad generales, incluyendo las que estén bajo el resguardo de las representaciones estudiantiles. Se diseñarán rutas seguras, mapas de riesgos y protocolos de emergencia coordinados con autoridades externas y se fortalecerán las acciones para prevenir, vigilar y sancionar, el consumo de sustancias psicoactivas.

 

Respecto a infraestructura, se pondrá en marcha un Programa de Mantenimiento Preventivo con cronograma y reportes públicos, priorizando la renovación de equipos en laboratorios y clínicas. En transparencia, se fortalecerá la Plataforma Pública de Transparencia Universitaria, mientras que en el ámbito de profesionalización docente y de cultura institucional se fortalecerá el Programa permanente de actualización y formación docente incorporando temas de ética y no violencia.

 

De igual forma, se creará una Mesa Institucional de Seguimiento y Cumplimiento a las Demandas Estudiantiles, integrada por Rectoría, Secretaría General, Defensoría de Derechos Universitarios, Unidades de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Órgano Interno de Control, Oficina de la Abogacía General, Secretaría Académica, Secretaría de Servicios Escolares, direcciones de entidades académicas y representantes del estudiantado.

 

Finalmente, se precisó que los mecanismos de atención a peticiones específicas que competen a cada facultad, serán determinados y valorados directamente por las y los directores en trabajo conjunto con sus respectivas comunidades universitarias.

 

Con estas acciones, la UASLP refrenda su compromiso con el bienestar de su comunidad y con la construcción de entornos universitarios seguros, transparentes y respetuosos.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Reforma el Congreso Ley del Trabajo para atender situaciones de pérdida gestacional o neonatal

Publicado hace

el

Se establece que se otorgarán a madres y padres licencia por duelo de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo

Por: Redacción

La diputada Sara Rocha Medina presentó iniciativa reformar y adicionar a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, para establecer acciones de atención integral para las madres y padres trabajadores que sufran una pérdida gestacional, perinatal o neonatal.

Así se adicionan los artículos 36 TER y 36 Quáter, en el capítulo de Vacaciones, Permisos y Licencias, que en caso de muerte fetal o perinatal, las trabajadoras tendrán derecho al mismo número de meses de descanso posteriores al parto, con goce de sueldo íntegro, para que se les brinde la atención medico psicológica y emocional necesaria.

Además, se establece que se otorgarán a las madres y a los padres trabajadores, una licencia por duelo en razón de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.

Este tipo de duelo a menudo ha sido invisibilizado social y legalmente, lo que lleva a que muchas personas lo vivan en silencio, sin el apoyo adecuado de las instituciones médicas correspondientes.

Continuar leyendo

Ciudad

En Villa de Pozos se brinda apoyo psicológico gratuito

Publicado hace

el

A través del DIF Municipal, se beneficiaron a 1874 personas y más de 617 personas con talleres y platicas en instituciones educativas.

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través del DIF Municipal, reportó que durante el periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025 se brindaron más de 1,800 sesiones gratuitas de atención psicológica, con el propósito de promover el bienestar personal y fortalecer las habilidades emocionales de la población.

La presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, destacó que además de la atención psicológica, se realizaron pláticas y talleres en instituciones educativas, en los cuales se benefició a más de 617 personas, principalmente niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia.

Villanueva Hernández explicó que estas actividades permiten que las instituciones educativas cuenten con herramientas de prevención e intervención emocional, abordando temas actuales que afectan a la niñez y juventud, como por ejemplo el manejo de emociones, la comunicación familiar y la prevención de la violencia escolar.

La titular del DIF Municipal señaló la importancia de mantener estos servicios de manera gratuita, para mantener el compromiso de la dependencia con el bienestar emocional de las familias de Villa de Pozos, especialmente de quienes más lo necesitan.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados