Estado
Canal 7 podría salir del aire a finales de este año
Por no haber renovado a tiempo su concesión, el canal estaría en peligro de apagar su señal
Por: Redacción
Después de 27 años, “Canal 7” podría salir del aire el próximo viernes 31 de diciembre, esto debido a que perdió un amparo en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de no autorizar la renovación de su concesión.
Si esto ocurre, sería la primera ocasión en que un canal de televisión sale del aire durante la reforma sectorial de telecomunicaciones y radiodifusión en 2013.
En 2019 el IFT rechazó dar prórroga por 20 años más a la concesión de XHSLV-TDT, bajo el argumento de que la compañía había realizado la solicitud a destiempo según el artículo 114 de la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), sancionada por el Congreso de la Unión en 2013 y en 2014 en su parte reglamentaria.
La concesión de la XHSLV-TDT —canal digital 29 y virtual 10—, cuya vigencia está próxima a terminar, inició el 29 de junio del año 2004 y concluye el 31 de diciembre de 2021. La legislación indica que el concesionario debe tramitar la solicitud de renovación de concesión dentro del año previo al inicio de la última quinta parte de la vigencia de la propia concesión.
Pero antes de que la Primera Sala se pronunciara, el concesionario Comunicación 2000 S.A. de C.V. se inconformó con la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones y entonces empezó un proceso de litigio en distintas instancias, entre ellas el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con el expediente de juicio de amparo 545/2019, y luego en el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, allí con el expediente de amparo en revisión 180/2020. Después fue a la Suprema Corte, a través del amparo en revisión 93/2021.
En esos lugares, el concesionario combatió el contenido del artículo 114 de la LFTR, al IFT y al Congreso de la Unión, y basó también su defensa en los artículos 1, 8, 14, 16, 17 y 28 de la Constitución.
“La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es constitucional el artículo 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en la parte que prevé que la prórroga de concesiones de bandas de frecuencias debe solicitarse dentro del año previo al inicio de la última quinta parte del plazo de su vigencia”, dijo esta autoridad.
“Esta decisión emana de la resolución de un juicio de amparo en el que una empresa —Comunicación 2000 S.A. de C.V.— combatió la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones de declarar improcedente una solicitud de prórroga de vigencia de un título de concesión para operar comercialmente un canal de televisión. El IFT consideró que la petición había resultado extemporánea por no haberse presentado con la anticipación debida a que se refiere el artículo 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, agregó la Primera Sala.
La versión más reciente indica que la Suprema Corte es la máxima autoridad judicial del país para determinar el futuro de Canal 7.
Por ahora, Canal 7 puede mantenerse al aire y hasta el 31 de diciembre.
Lee también: Justicia (transicional) | Columna de Víctor Meade C.
Estado
Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
La STPS destacó la importancia de instalar salas de lactancia como parte de sus obligaciones
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Crisógono Sánchez Lara, informó que actualmente las empresas en la entidad potosina mantienen una integración equitativa con una distribución del 50% y 50% de mujeres y hombres.
En entrevista, el funcionario destacó que esto refleja un avance del sector productivo, en la equidad laboral y acceso igualitario de oportunidades. Además agregó que por ahora no se han recibido denuncias por violencia de género, dentro de lo que calificó como “indicador positivo”.
En particular, señalo la importancia de contar con salas de lactancia, una obligación para centros de trabajo que además contribuye a que las madres puedan desempeñarse en entornos seguros y saludables.
El titular de la STPS reiteró que la dependencia seguirá promoviendo espacios laborales más igualitarios, seguros y políticas efectivas para el desarrollo de las mujeres en el ámbito profesional.
También lee:sct de slp continua operativos contra autos de plataforma no registrados
Estado
SLP y Soledad fuera de los municipios más violentos contra las mujeres
La secretaria confirmó que tres municipios salen de la alerta y tres continúan bajo medidas especiales
Por: Redacción
La titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), Gloria Serrato, informó que ha pesar de que la capital y Soledad de Graciano Sánchez mantienen activa la alerta de Genero, están fuera de los municipio más violentos contra las mujeres en el estado.
Explicó que estas decisiones se determinan a partir de diversos parámetros y cifras del propio Gobierno del Estado, principalmente el número de denuncias presentadas por mujeres ante las autoridades competentes
.Por otro lado destacó que tres municipios han levantado la Alerta de Violencia de Género siendo estos Matehuala, Tamazunchale y Tamuín.
También lee: Jubilados y pensionados recibirán pago mensual y aguinaldo en una sola exhibición
Estado
SLP destaca fortalecimiento en prevención de violencia de genero: Semujeres
La titular de la dependencia destacó logros, acciones preventivas y advirtió que no bajaran la intensidad ante los retos pendientes
Por: Redacción
Gloria Serrato, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), dio a conocer que la entidad ha sido reconocida por autoridades federales por su avance legislativo en el combate a la violencia contra las mujeres.
Serrato señaló que estos avances se han logrado gracias a las reformas jurídicas implementadas en el estado y a la tipificación de diversos delitos cometidos contra las mujeres, además del fortalecimiento de las medidas preventivas.
Detalló que parte del plan de acción y prevención consiste en que, a través de psicólogas en diferentes municipios y al servicio del estado, difundan en las escuelas los derechos de las infancias, especialmente en materia de derechos sexuales, además de promover la cultura de la denuncia entre niñas y ado lescentes que puedan enfrentar alguna forma de violencia.
“Estas acciones han sido pieza clave para disminuir las estadísticas de los diferentes tipos de violencia. Para nosotras lo más importante es la prevención y la otra parte crucial es el trabajo con los hombres. Si no trabajamos con las masculinidades, no vamos a avanzar. Son muchos hombres aliados que le apuestan a no sentirse mal de caminar con una mujer empoderada”, declaró Serrato.
También reconoció que las autoridades estatales no pueden confiarse de este buen paso y que deberán continuar trabajando 24/7, preparadas para atender cualquier situación.
Por otro lado, Serrato informó que en San Luis Potosí tres de cada diez mujeres no reconocen que son víctimas de algún tipo de violencia. Estos datos provienen de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Destacó que, de acuerdo con investigaciones de Semujeres, la violencia psicológica y emocional es la más frecuente en la entidad, lo cual es especialmente relevante porque anteriormente era una de las violencias más invisibilizadas.
Finalmente, subrayó la importancia de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), ya que permiten ampliar la concientización sobre estos temas y facilitan que las víctimas reciban atención sin necesidad de trasladarse grandes distancias.
También lee: Ricardo Gallardo anuncia carretera turística en Aquismón
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








