Estado
Canal 7 podría salir del aire a finales de este año
Por no haber renovado a tiempo su concesión, el canal estaría en peligro de apagar su señal
Por: Redacción
Después de 27 años, “Canal 7” podría salir del aire el próximo viernes 31 de diciembre, esto debido a que perdió un amparo en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de no autorizar la renovación de su concesión.
Si esto ocurre, sería la primera ocasión en que un canal de televisión sale del aire durante la reforma sectorial de telecomunicaciones y radiodifusión en 2013.
En 2019 el IFT rechazó dar prórroga por 20 años más a la concesión de XHSLV-TDT, bajo el argumento de que la compañía había realizado la solicitud a destiempo según el artículo 114 de la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), sancionada por el Congreso de la Unión en 2013 y en 2014 en su parte reglamentaria.
La concesión de la XHSLV-TDT —canal digital 29 y virtual 10—, cuya vigencia está próxima a terminar, inició el 29 de junio del año 2004 y concluye el 31 de diciembre de 2021. La legislación indica que el concesionario debe tramitar la solicitud de renovación de concesión dentro del año previo al inicio de la última quinta parte de la vigencia de la propia concesión.
Pero antes de que la Primera Sala se pronunciara, el concesionario Comunicación 2000 S.A. de C.V. se inconformó con la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones y entonces empezó un proceso de litigio en distintas instancias, entre ellas el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con el expediente de juicio de amparo 545/2019, y luego en el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, allí con el expediente de amparo en revisión 180/2020. Después fue a la Suprema Corte, a través del amparo en revisión 93/2021.
En esos lugares, el concesionario combatió el contenido del artículo 114 de la LFTR, al IFT y al Congreso de la Unión, y basó también su defensa en los artículos 1, 8, 14, 16, 17 y 28 de la Constitución.
“La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es constitucional el artículo 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en la parte que prevé que la prórroga de concesiones de bandas de frecuencias debe solicitarse dentro del año previo al inicio de la última quinta parte del plazo de su vigencia”, dijo esta autoridad.
“Esta decisión emana de la resolución de un juicio de amparo en el que una empresa —Comunicación 2000 S.A. de C.V.— combatió la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones de declarar improcedente una solicitud de prórroga de vigencia de un título de concesión para operar comercialmente un canal de televisión. El IFT consideró que la petición había resultado extemporánea por no haberse presentado con la anticipación debida a que se refiere el artículo 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, agregó la Primera Sala.
La versión más reciente indica que la Suprema Corte es la máxima autoridad judicial del país para determinar el futuro de Canal 7.
Por ahora, Canal 7 puede mantenerse al aire y hasta el 31 de diciembre.
Lee también: Justicia (transicional) | Columna de Víctor Meade C.
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
Estado
Avanza conectividad y modernización del aeropuerto en SLP
La Sedeco destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios
Por: Redacción
El avance del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí fue el eje central de la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva 2025, donde se reconoció el impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para ampliar la conectividad y modernizar la infraestructura aeroportuaria. Esta visión consolida a San Luis Potosí como un nodo estratégico para el crecimiento logístico y económico.
Durante la presentación del informe anual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios.
Además, se reportó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros gracias a nuevas rutas como San Antonio, Dallas, Houston y Atlanta, acompañadas de mejoras en pistas, rodajes, plataforma comercial y en el parque solar que ya cubre el 37 por ciento del consumo energético.
La sesión reunió a autoridades federales, aerolíneas y organismos empresariales para revisar avances y proyectos futuros. Se reafirmó que la expansión de rutas, la modernización continua y la coordinación interinstitucional fortalecen sin límites al aeropuerto como un punto clave para el desarrollo económico del estado.
Ciudad
Villa de Pozos está armando su banda rockera
En el caso de las interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevará a cabo un casting para formar un Grupo Musical, con el objetivo de impulsar el talento joven y promover espacios de expresión artística en la comunidad.
El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que, la convocatoria está dirigida a personas de 18 a 30 años, quienes deberán contar con instrumento propio en caso de audicionar y se buscan intérpretes de bajo, batería, guitarra eléctrica, teclado, trompeta, timbales, congas y vocalista.
En el caso de las mujeres interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura y propositiva y el casting se llevará a cabo el 1 de diciembre, en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud a partir de las 10:00 horas.
El Gobierno Municipal invita a todas y todos los jóvenes con interés musical a participar y formar parte de este proyecto que busca fortalecer la cultura y el arte en la localidad y promover el desarrollo artístico, el talento emergente y la participación juvenil.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








