abril 1, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Canal 7 perdió su concesión; ya no podrá ser transmitido en SLP

Publicado hace

el

La televisora estaba al aire desde el 12 de agosto de 1997 y tenía cobertura en 13 municipios

Por: Redacción

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que no otorgará la concesión de espectro que permite al concesionario, Comunicación 2000 S.A. de C.V., dueño de Canal 7, de explotar el canal de televisión abierta en San Luis Potosí, esto porque la empresa inició siete meses más tarde el proceso de renovación de los títulos de concesión.

Canal 7 se mantuvo al aire desde el 12 de agosto de 1997, tenía una cobertura de más de 22,000 kilómetros cuadrados que lograba que se emitiera la señal en San Luis Potosí y en doce municipios más que se encuentran cercanos a la capital del estado .

El canal tuvo desde el 1 de julio de 2017 y hasta el 1 de julio de 2018 para presentar una solicitud de renovación de concesión del canal al IFT, pero el concesionario inició el proceso el 28 de febrero de 2019.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones resolvió en una primera ocasión negar la renovación del título de concesión a Comunicación 2000 S.A. de C.V., debido a esa presentación a destiempo de la solicitud, de esta manera, se respaldó entonces en el contenido del artículo 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) para negar la autorización a la empresa concesionaria.

Canal 7 tramitó un juicio de amparo, que fue admitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones bajo el expediente 545/2019 y luego radicado con el expediente 180/2020 en el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, aunque dicha instancia se declaró legalmente incompetente para resolver el caso y lo remitió entonces a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Allí, la Primera Sala resolvió el amparo, ahora bajo el expediente del amparo en revisión 93/2021.

La Primera Sala de la Suprema Corte rechazó los argumentos de Comunicación 2000 S.A. de C.V. contra el contenido del artículo 114 de la LFTR que el IFT utilizó para negar la renovación de la concesión del canal de televisión y reservó para el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones la definición de otros criterios legales aplicables a la renovación del título de concesión.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación anunció que las prórrogas de concesiones de espectro no son una obligación para el estado mexicano, sí una posibilidad con la que cuentan los concesionarios de mantener bajo su explotación un bien de la nación y cuando convenga a sus intereses, y siempre también que los procesos de refrendo los inicien dentro de los períodos válidos, en el año previo al inicio de la última quinta parte de vigencia de la concesión, como fue el caso para la concesión de Comunicación 2000 S.A. de C.V.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones, tras atender las decisiones del Segundo Tribunal Colegiado, explicó que la vigencia del Canal 7 inició el 29 de junio de 2004 y terminaba el 31 de diciembre de 2021. De ese periodo de 17 años con seis meses y dos días, resultaba que el 1 de julio de 2018 era el inicio de la última quinta parte de la vigencia de la concesión para que Comunicación 2000 S.A. de C.V presentara su solicitud de prórroga.

Canal 7 todavía cuenta con un canal con cobertura en Matehuala que ganó en la pasada licitación de TV digital que organizó el IFT, al norte de San Luis Potosí y si llegara a perder la señal de la capital, todavía tiene enfrente la oportunidad de mantenerse al aire allí, a través de la renta de un canal multiplexado propiedad de alguno de los otros concesionarios competidores o a través de otras plataformas de distribución de contenidos.

También lee: Mariana Ortega: el telar convertido en arte

Ayuntamiento de SLP

Interapas atiende drenaje colapsado en colonia “Prados Glorieta”

Publicado hace

el

Se estableció un canal de comunicación con vecinos para atender de manera directa las necesidades derivadas de la intervención

Por: Redacción

Personal de las áreas operativas de Interapas se reunieron con vecinos de la colonia Prados Glorieta, par a dar a conocer el plan de acción que se llevara a cabo para atender el problema de drenaje colapsado que se tiene en la demarcación.

Personal de la dirección Operación y Mantenimiento, Construcción, subdirección de Drenajes y la Unidad de Atención Social, explicaron a vecinos los trab ajos que se llevarán cabo a partir de este miércoles que darán inicio con las excavaciones para la sustitución de drenajes.

Al mismo tiempo, se estableció un canal de comunicación con vecinos para atender de manera directa las necesidades derivadas de la intervención, que incluirá medidas de saneamiento y análisis del agua dirigidas por personal técnico de Interapas con el objetivo de dar una atención integral a los habitantes del sector.

Continuar leyendo

Ciudad

Calles del Centro Histórico de SLP serán “Zona 30”

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo dijo que esta designación permitirá la circulación de vehículos a velocidades no mayores a 30 kilómetros por hora

Por: Bernardo Vera

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que existe un proyecto de movilidad para la zona Centro de la capital, en la que las calles principales se adhieran a un esquema de Zona 30, que permita la movilidad de vehículos hasta una velocidad de 30 kilómetros por hora.

El alcalde capitalino detalló que este esquema existe en ciudades como Madrid, España y la Ciudad de México, por lo que se estudiará su viabilidad en la capital potosina.

Además de las calles del cuadro principal d el Centro Histórico, el alcalde Galindo Ceballos indicó que se estudiará esta viabilidad en la calle de Mariano Arista, desde el parque de Morales hasta el Centro Histórico.

Este proyecto permitiría la movilidad de transportes como bicicletas, scooters eléctricos y otros vehículos alternativos, en armonía con el parque vehicular ya existente.

Finalmente, Galindo Ceballos dijo que para dicho proyecto se espera su integración en el Reglamento de Tránsito para la capital potosina, lo que permitiría la ejecución de una posible obra bajo una normativa fundamentada.

También lee: SSPC debe socializar nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Pozo rehabilitado por Interapas, mejora suministro en colonia “Juan Sarabia II”

Publicado hace

el

En este pozo se instalaron nuevos equipos de bombeo, eléctricos y mecánicos para aumentar la producción

 

Por: Redacción

Como parte del fortalecimiento de abasto de agua para la población al sur de la ciudad que se ve afectada por las constantes fallas de “El Realito”, Interapas concluyó la rehabilitación integral del pozo Juan Sarabia I, reiniciando su operación el pasado fin de semana.

Estas acciones, fueron posible con recursos del Programa de Devolución de Derechos (Prodder) de Conagua, lo que permitió mejorar la eficiencia e infraestructura hidráulica de este pozo.

“El ejercicio eficiente de los recursos de la Federación, permite a Interapas acceder a este tipo de programas, por lo que seguiremos gestionando y ejerciendo los recursos con total transparencia”, señaló sobre este tema el director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo

.

En este pozo se instalaron nuevos equipos de bombeo, eléctricos y mecánicos para aumentar la producción y eficiencia del suministro, además de realizar labores de limpieza del acuífero para mejorar la calidad del agua.
Los recursos Prodder se ejercen en otros dos pozos más Abastos I y Salazares II.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados