Noticias en FA
Cambio de mando en la SCT detuvo depuración de camiones viejos en SLP
La diputada Alejandra Valdez dijo que ya se han sacado de funcionamiento cerca de 25 unidades pero aún faltan alrededor de 50
Por: José Luis Vázquez
La presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado de San Luis Potosí, Alejandra Valdez Martínez, comentó que se busca reformar la Ley de Transporte para que los permisionarios de transporte colectivo no puedan aumentar la tarifa si no cumplen con las mejoras a las que están obligados.
“Estaremos hablando de ese tema y estaremos esperando los puntos de vista, el tema del aumento es que se cumpla como lo marca la Ley. Esta vez no se hizo una preanálisis de cómo está el transporte, que es lo que se pide en la Ley para poner un aumento, para eso están los amparos”, explicó.
Al cuestionarle si se puede garantizar que los permisionarios cumplan con lo estipulado en la Ley, respondió: “estamos esperando que cumplan porque las unidades siguen en mal estado y ahorita que tuve pláticas con el nuevo secretario de comunicaciones está en toda la disposición de terminar con toda esta problemática, sacar los camiones que ya tienen más de 10 años, obligar a los permisionarios para que cumplan con lo que dice la revista y con lo que dice la ley para el aumento”.
En ese sentido, la diputada aclaró que tras el cambio de titular en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en San Luis Potosí, la revisión de unidades de transporte se detuvo, por lo que aún existen camiones con más de 10 años de antigüedad y que siguen en circulación.
“Ya hay varias unidades que salieron, se pararon los trabajos porque se hizo el cambio de secretario, pero ahorita sigue, son más o menos 50 unidades y han sacado alrededor de 25, y todavía se les da una prórroga, pero tienen que salir en este año”.
También lee: Irrelevante, si Morena SLP rechaza a Ricardo Gallardo: analista
Noticias en FA
Dos detenidos por el homicidio de Jorge Dávila enfrentan proceso penal
Autoridad judicial dicta prisión preventiva oficiosa mientras avanzan las investigaciones
Por: Redacción
Un juez de Control decidió vincular a proceso a dos personas detenidas por su presunta participación en el asesinato de Jorge Davila ocurrido a inicios de noviembre en la capital potosina. La determinación incluye prisión preventiva oficiosa, medida que se mantendrá mientras se desarrollan las indagatorias.
Según información de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron las órdenes de aprehensión tras obtener indicios que relacionan a los sospechosos con el ataque. La víctima habría recibido un disparo de arma de fuego
durante el presunto robo de su automóvil la madrugada del 8 de noviembre en la Zona Universitaria.Posteriormente, los detenidos fueron presentados ante un juez, donde el Ministerio Público formuló la imputación por delito de homicidio. Con base en los datos presentados, la autoridad judicial determinó que los señalados permanezcan internos en el penal correspondiente mientras continúa la etapa inicial del proceso.
La Fiscalía reiteró su compromiso de esclarecer los hechos y garantizar acceso a la justicia para las víctimas y la comunidad estudiantil.
También lee: Caen los asesinos de Jorge Dávila: Homicida confeso relata los últimos minutos de los hechos
Estado
SCT continúa operativos contra autos de plataforma no registrados
La titular le recordó a la ciudadanía que operar esta clase de transporte sin autorización es ilegal
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), informó que continúan los operativos de confiscación de vehículos de plataforma que no se encuentren registrados ante las autoridades estatales.
La funcionaria destacó que se trata de casos de particulares que promocionan sus servicios a través de redes sociales y que ofrecen transporte sin contar con autorización, y recordó a la ciudadanía que en el estado no está permitido este tipo de servicios.
Martínez Acosta aclaró que, para operar legalmente, los vehículos deben contar con carnet, licencia y autorización del estado para prestar servicios de transporte público en cualquiera de sus modalidades.
Asimismo, indicó que se han retenido un promedio de cuatro a cinco vehículos de este tipo por semana.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Estado
Tangamangas se preparan para el frío: protegen árboles y fauna
Joaquín García dijo que se garantiza el bienestar de las especies y áreas verdes, aunque operan con un déficit de personal de mantenimiento
Por: Redacción
Joaquín García Martínez, director general de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (CECURT), comentó que se están tomando medidas para proteger los árboles y el césped, con el objetivo de mitigar los efectos de las posibles bajas temperaturas.
El titular explicó que se planteó el uso de tierra vegetal para el césped; en cuanto a los árboles, están siendo fumigados para evitar que posibles plagas afecten el ecosistema del entorno.
Además, enfatizó que ya se tomaron medidas para garantizar el bienestar de las aproximadamente 80 especies que habitan en los parques Tangamanga.
Respecto al personal, el director afirmó que sí existe un déficit de trabajadores, debido a que se han jubilado cerca de 140 empleados, por lo que están buscando cubrir esas vacantes. Sin embargo, aclaró que en el área encargada del cuidado de los animales no hay ningún problema.
Para finalizar, Joaquín García recalcó que, independientemente de la situación actual, “todos los parques necesitan mayor personal para el correcto mantenimiento de las instalaciones”.
También lee: Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








