mayo 19, 2025

Conecta con nosotros

México

Cámara de Diputados aprueba extinción de Organismos Autónomos

Publicado hace

el

El diputado José Luis Fernández destacó eficiencia y continuidad en funciones tras extinción de organismos autónomos

Por: Roberto Mendoza

Con 347 votos a favor, 128 en contra y 0 abstenciones, alcanzando la mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto que modifica diversas disposiciones de la Constitución en materia de simplificación orgánica. La reforma propone reestructurar la administración pública, priorizando la eficiencia, austeridad y centralización de funciones mediante la desaparición de siete organismos autónomos y la redistribución de sus facultades entre dependencias del Ejecutivo federal.

Los organismos afectados son:

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU)

Comisión Reguladora de Energía (CRE)

Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

Las responsabilidades del INAI pasarán a la Secretaría de la Función Pública, mientras que las tareas de CONEVAL se integrarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por su parte, las funciones educativas de MEJOREDU se transferirán a la Secretaría de Educación Pública. El dictamen establece que los ahorros derivados de esta reforma se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Además, se respetarán los derechos laborales del personal afectado, quienes serán reubicados en las nuevas dependencias responsables.

El diputado federal por San Luis Potosí, José Luis Fernández Martínez , destacó en entrevista exclusiva para La Orquesta que la reforma busca garantizar la continuidad de las funciones de los organismos extintos sin duplicar esfuerzos ni incrementar la burocracia: “La aprobación de este dictamen no quiere decir que las funciones de estos órganos vayan a desaparecer. Por ejemplo, en el caso del INAI, el Sistema Nacional de Información seguirá vigente y sus funciones estarán en la Secretaría Anticorrupción. Los ciudadanos tendrán garantizado el acceso a la información que requieran”, explicó.

Fernández Martínez aseguró que la redistribución de funciones será más eficiente, “otros organismos, como el INEGI, absorberán funciones. El INEGI tiene toda la capacidad y experiencia para generar estadísticas sobre pobreza. Creo que hay que dar el voto de confianza. Estamos viviendo nuevas formas en el país, es un régimen distinto a lo que hemos vivido. El pueblo se manifestó en ese sentido y eso es lo que estamos construyendo”.

Cuestionado sobre si esta reforma podría complicar el acceso a la información pública, el diputado federal respondió: “Al contrario, la burocracia va a tender a disminuir. Estos espacios eran de cuotas políticas, entregados para acomodar a los cuates. No se pensaba en el beneficio de la gente, sino en dónde acomodar a un compadre o al amigo del contrario político para llegar a acuerdos. De esto está harto el pueblo de México. Con esta ley vamos a garantizar que los ciudadanos tengan información y una condición inmejorable en estos temas”.

Sobre las críticas que señalan que esta reforma es una venganza política, Fernández Martínez rechazó esa interpretación: “Los argumentos de la oposición no son sólidos, incluso son irresponsables. Si eres un inversionista extranjero y lees las declaraciones de la oposición, evidentemente habría alarma. La verdad es que estamos recuperando la soberanía del Estado, que sea el rector de las políticas y decisiones que se toman en el país. Creemos que tenemos un buen gobierno, y los resultados son muy buenos para el pueblo de México”.

Finalmente, sobre el impacto en San Luis, el legislador afirmó: “Formamos parte del pacto federal. Con el trabajo de las y los potosinos se pagan los sueldos de estas personas que no tienen nada que hacer en este nuevo esquema porque duplican funciones. Al quitarlos, no solo San Luis Potosí se verá beneficiado, sino todo el país”.

Por su parte, el diputado Elías Lixa, vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, expresó su rechazo a la reforma y señaló que centralizar las facultades de estos órganos pone en riesgo la transparencia y los derechos ciudadanos. “Están distribuyendo las facultades de estos órganos para dárselas a sí mismos desde el gobierno y controlar la información, lo cual es muy grave. Esta mayoría no escucha a nadie. Estos organismos eran un logro de los ciudadanos, y ¿quién es el interesado en que no exista información? Quien tiene cosas que ocultar”, señaló en entrevista exclusiva para La Orquesta.

Lixa agregó que la desaparición de estos entes autónomos responde a una represalia por los casos de corrupción destapados por instituciones como el INAI: “Gracias al INAI supimos, entre otros casos, del desvío multimillonario de SEGALMEX. Esto es una venganza contra este órgano que dio a conocer esa información. Además, desaparecen CONEVAL, que mide los avances de las políticas públicas en materia de combate a la pobreza. Si no se mide, no se puede evaluar ni mejorar. El gobierno quiere controlar todo, y será entonces un gobierno mediocre, que busca solo aplausos dentro de sus propias filas”.

Al ser cuestionado sobre algún posible beneficio en esta reforma, Lixa fue enfático: “No puede haber nada positivo en quitarle facultades a órganos técnicos y darle el control absoluto al gobierno a costa del derecho de los ciudadanos. Esto es un retroceso para México”. Hoy en la discusión en lo particular se analizarán propuestas de modificación, entre ellas la creación de dos organismos descentralizados que asumirán las funciones del IFT y la Cofece.

También lee: Buscan en Tabasco a socio facturero de Sánchez Zumaya

Destacadas

Buque mexicano “Cuauhtémoc” choca en Nueva York y deja dos muertos

Publicado hace

el

El Buque Cuauhtémoc sufrió daños severos: perdió sus mástiles y parte de su estructura superior, esenciales para su operación

Por: Roberto Mendoza

 

El emblemático Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México protagonizó un trágico accidente la noche de este sábado, al colisionar con la estructura inferior del puente de Brooklyn, en Nueva York. El incidente dejó un saldo de dos tripulantes fallecidos y al menos 22 heridos, varios de ellos en estado crítico.

La embarcación, realizaba una gira internacional de instrucción, al zarpar desde el muelle Pier 17 cuando perdió potencia y comenzó a desplazarse en reversa, fuera de control. Los remolcadores asignados no lograron estabilizar al velero, cuyos tres mástiles impactaron violentamente contra el puente. Algunos cadetes, que participaban en una ceremonia, desde las alturas, fueron víctimas directas del impacto.

Las autoridades estadounidenses y la Secretaría de Marina de México han iniciado una investigación conjunta. Todo apunta a una falla mecánica o eléctrica como causa principal, aunque también se evalúa una posible negligencia en la maniobra de salida.

El Buque Cuauhtémoc sufrió daños severos: perdió sus mástiles y parte de su estructura superior, esenciales para su operación como velero de instrucción. Se prevé una reconstrucción profunda que incluirá la revisión completa de sistemas mecánicos y eléctricos. El puente de Brooklyn, por fortuna, no reportó daños estructurales de gravedad y fue reabierto tras una inspección de seguridad.

El gobierno mexicano ha ofrecido apoyo total a las familias afectadas. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias y afirmó que se dará seguimiento puntual a la reparación del buque, un símbolo de la diplomacia y formación naval mexicana.

El Buque Cuauhtémoc, con más de cuatro décadas de servicio, tenía p

Continuar leyendo

México

Impuesto a remesas es una medida discriminatoria: Sheinbaum

Publicado hace

el

Incumplir este tratado iría en contra de las prácticas internacionales, y probablemente iría contra las propias normas internas de EUA

 

 

Por: Redacción

La presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que imponer un impuesto del 5% a las remesas, como proponen los congresistas republicanos de EUA, es una medida discriminatoria y que viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA que está vigente desde 1994.

“No solo es para México, es para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo, el primer país en recibir remesas es la India, y así hay muchos otros países particularmente de América Latina que sus familiares reciben dinero de compatriotas mexicanos o de sus países que se fueron a trabajar a Estados Unidos”.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que:

* Con el impuesto a las remesas, los recursos que ya pagaron los impuestos correspondientes tendrían que pagar el 5% adicional, por lo que esta imposición es una doble tributación y sería un acto discriminatorio

* El artículo 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, dice: Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquéllos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones.

* Incumplir este tratado iría en contra de las prácticas internacionales, sería incumplimiento de un tratado, y probablemente iría contra las propias normas internas de EUA, por ello podría ser impugnable y declararse nulo.

 

Continuar leyendo

México

Valladares, en contra de afectaciones bancarias a adultos mayores

Publicado hace

el

Tras los casos de personas de la tercera edad en los bancos, el diputado federal presentó una propuesta para garantizar acceso a personas con movilidad reducida

Por: Redacción

El diputado federal Juan Carlos Valladares presentó una iniciativa cuyo objetivo es que las instituciones bancarias modifiquen sus protocolos para ofrecer servicios financieros adecuados a personas en estado de postración, ya sea por enfermedad o por edad avanzada.

Esta propuesta surge tras la difusión, a través de redes sociales, de un video en el que se observa a una mujer adulta mayor que tuvo que acudir personalmente a una sucursal de BBVA para validar sus datos biométricos, después de meses sin poder cobrar su pensión debido a una falla en el sistema.

Familiares de la afectada denunciaron el hecho en redes sociales, señalando que el banco no ofreció ninguna facilidad para evitar el traslado

, a pesar del delicado estado de salud de la usuaria.

Este es el segundo caso similar que se vuelve viral en redes. Días antes, se reportó una situación parecida en una sucursal de HSBC en San Luis Potosí.

“Es inadmisible que en pleno siglo XXI se sigan vulnerando derechos básicos por la ausencia de medidas adecuadas. Esta reforma busca garantizar que ninguna persona quede excluida del sistema financiero por no poder trasladarse físicamente a una sucursal”, declaró el diputado.

En la propuesta se detalla que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) deberá diseñar protocolos específicos para personas que, debido a su condición de salud o edad, no puedan trasladarse a una institución financiera.

Además, establece que las instituciones bancarias estarán obligadas a trabajar de la mano con la Condusef para implementar tecnologías que brinden un servicio personalizado, seguro y accesible, como por ejemplo la atención domiciliaria o la atención remota.

También lee: Senado cierra filas contra impuesto a Remesas

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados