julio 8, 2025

Conecta con nosotros

México

Cámara de Diputados aprueba extinción de Organismos Autónomos

Publicado hace

el

El diputado José Luis Fernández destacó eficiencia y continuidad en funciones tras extinción de organismos autónomos

Por: Roberto Mendoza

Con 347 votos a favor, 128 en contra y 0 abstenciones, alcanzando la mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto que modifica diversas disposiciones de la Constitución en materia de simplificación orgánica. La reforma propone reestructurar la administración pública, priorizando la eficiencia, austeridad y centralización de funciones mediante la desaparición de siete organismos autónomos y la redistribución de sus facultades entre dependencias del Ejecutivo federal.

Los organismos afectados son:

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU)

Comisión Reguladora de Energía (CRE)

Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

Las responsabilidades del INAI pasarán a la Secretaría de la Función Pública, mientras que las tareas de CONEVAL se integrarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por su parte, las funciones educativas de MEJOREDU se transferirán a la Secretaría de Educación Pública. El dictamen establece que los ahorros derivados de esta reforma se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Además, se respetarán los derechos laborales del personal afectado, quienes serán reubicados en las nuevas dependencias responsables.

El diputado federal por San Luis Potosí, José Luis Fernández Martínez , destacó en entrevista exclusiva para La Orquesta que la reforma busca garantizar la continuidad de las funciones de los organismos extintos sin duplicar esfuerzos ni incrementar la burocracia: “La aprobación de este dictamen no quiere decir que las funciones de estos órganos vayan a desaparecer. Por ejemplo, en el caso del INAI, el Sistema Nacional de Información seguirá vigente y sus funciones estarán en la Secretaría Anticorrupción. Los ciudadanos tendrán garantizado el acceso a la información que requieran”, explicó.

Fernández Martínez aseguró que la redistribución de funciones será más eficiente, “otros organismos, como el INEGI, absorberán funciones. El INEGI tiene toda la capacidad y experiencia para generar estadísticas sobre pobreza. Creo que hay que dar el voto de confianza. Estamos viviendo nuevas formas en el país, es un régimen distinto a lo que hemos vivido. El pueblo se manifestó en ese sentido y eso es lo que estamos construyendo”.

Cuestionado sobre si esta reforma podría complicar el acceso a la información pública, el diputado federal respondió: “Al contrario, la burocracia va a tender a disminuir. Estos espacios eran de cuotas políticas, entregados para acomodar a los cuates. No se pensaba en el beneficio de la gente, sino en dónde acomodar a un compadre o al amigo del contrario político para llegar a acuerdos. De esto está harto el pueblo de México. Con esta ley vamos a garantizar que los ciudadanos tengan información y una condición inmejorable en estos temas”.

Sobre las críticas que señalan que esta reforma es una venganza política, Fernández Martínez rechazó esa interpretación: “Los argumentos de la oposición no son sólidos, incluso son irresponsables. Si eres un inversionista extranjero y lees las declaraciones de la oposición, evidentemente habría alarma. La verdad es que estamos recuperando la soberanía del Estado, que sea el rector de las políticas y decisiones que se toman en el país. Creemos que tenemos un buen gobierno, y los resultados son muy buenos para el pueblo de México”.

Finalmente, sobre el impacto en San Luis, el legislador afirmó: “Formamos parte del pacto federal. Con el trabajo de las y los potosinos se pagan los sueldos de estas personas que no tienen nada que hacer en este nuevo esquema porque duplican funciones. Al quitarlos, no solo San Luis Potosí se verá beneficiado, sino todo el país”.

Por su parte, el diputado Elías Lixa, vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, expresó su rechazo a la reforma y señaló que centralizar las facultades de estos órganos pone en riesgo la transparencia y los derechos ciudadanos. “Están distribuyendo las facultades de estos órganos para dárselas a sí mismos desde el gobierno y controlar la información, lo cual es muy grave. Esta mayoría no escucha a nadie. Estos organismos eran un logro de los ciudadanos, y ¿quién es el interesado en que no exista información? Quien tiene cosas que ocultar”, señaló en entrevista exclusiva para La Orquesta.

Lixa agregó que la desaparición de estos entes autónomos responde a una represalia por los casos de corrupción destapados por instituciones como el INAI: “Gracias al INAI supimos, entre otros casos, del desvío multimillonario de SEGALMEX. Esto es una venganza contra este órgano que dio a conocer esa información. Además, desaparecen CONEVAL, que mide los avances de las políticas públicas en materia de combate a la pobreza. Si no se mide, no se puede evaluar ni mejorar. El gobierno quiere controlar todo, y será entonces un gobierno mediocre, que busca solo aplausos dentro de sus propias filas”.

Al ser cuestionado sobre algún posible beneficio en esta reforma, Lixa fue enfático: “No puede haber nada positivo en quitarle facultades a órganos técnicos y darle el control absoluto al gobierno a costa del derecho de los ciudadanos. Esto es un retroceso para México”. Hoy en la discusión en lo particular se analizarán propuestas de modificación, entre ellas la creación de dos organismos descentralizados que asumirán las funciones del IFT y la Cofece.

También lee: Buscan en Tabasco a socio facturero de Sánchez Zumaya

México

Roban 33 Toneladas de concentrado de oro y plata en Jalisco

Publicado hace

el

Con el dinero robado sería posible adquirir aproximadamente 187 mil tratamientos contra el cáncer.

Por: Roberto Mendoza

Un comando armado interceptó este lunes un camión de Grupo Minero Bacis que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata, sobre la carretera Durango–Puerto Manzanillo, en las inmediaciones de Guadalajara. De acuerdo con reportes oficiales, los asaltantes, a bordo de dos camionetas blancas con vidrios polarizados, bloquearon el paso al tráiler de la empresa Fletes Durango S.A., sometieron a los escoltas y retuvieron al chofer durante aproximadamente una hora y media. Posteriormente, liberaron a las víctimas ilesas, pero el cargamento permanece desaparecido.

Hasta el momento, ni la Guardia Nacional ni las fiscalías estatal o federal han reportado detenciones ni presentado denuncias formales. Grupo Minero Bacis suspendió sus operaciones en la zona, mientras evalúa las implicaciones económicas y de seguridad derivadas del atraco.

Aunque no existen antecedentes inmediatos en Jalisco de un robo de estas dimensiones, asaltos a cargamentos de minerales preciosos han ocurrido en distintas regiones del país en las últimas décadas. Entre ellos destacan el robo, en 2019, de 47 lingotes de oro en Sonora, valuados en 524 millones de pesos, y el hurto, en 2024, de 240 toneladas de concentrado de metales en Zacatecas.

En 2015 y 2016 también se registraron atracos en minas de Sinaloa, con montos que superaron los ocho millones de dólares.

El cargamento robado este lunes, calculado en 33 mil kilogramos, podría alcanzar un valor estimado de 66 millones de dólares, lo que equivale a cerca de 1,122 millones de pesos mexicanos al tipo de cambio actual. Con dicha cantidad sería posible adquirir aproximadamente 187 mil tratamientos de goserelina, un medicamento utilizado en la lucha contra el cáncer, cuyo costo promedio es de seis mil pesos por dosis.

Las autoridades continuan investigando y revisan la seguridad de rutas clave para el transporte minero, particularmente en la vía Durango–Manzanillo, considerada estratégica para la industria.

Continuar leyendo

Destacadas

Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles

Publicado hace

el

Las obras tuvieron una inversión superior a 500 millones de pesos y va a beneficiar a 200 mil habitantes de la región

Por: Redacción

En Rioverde, en San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que va a beneficiar a más de 200 mil personas de la región y anunció un hospital digno para Ciudad Valles.

“Ahora acordamos una inversión adicional a San Luis Potosí para el IMSS Bienestar, particularmente son 200 millones de pesos este año para que todos los quirófanos estén funcionando como bien dijo Alejandro (Svarch, director general del IMSS Bienestar) y todos los equipamientos que requieren los centros de salud y los hospitales, además de La Clínica es Nuestra. Y también les anuncio, estamos haciendo el estudio, sea rehabilitación o nuevo hospital, pero van a tener un hospital digno en Ciudad Valles”, informó.

Adicional a las inversiones en salud, la jefa del Poder Ejecutivo destacó proyectos para San Luis Potosí que fueron compromisos de campaña y están avanzando, como son la carretera Ciudad Valles-Tampico para que sea de cuatro carriles; la carretera Tamazunchale-Huejutla y el Aeropuerto de Tamuín, que se va a iniciar el próximo año.

Recordó que la Cuarta Transformación cambió la forma del Gobierno en México, que antes estaba sujeta a un modelo económico que solo beneficiaba a unos cuántos, mientras que hoy el principal objetivo es gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

“Es importante un mensaje: todos somos parte de este gran movimiento de transformación, todas y todos somos parte de este movimiento tan importante. El pueblo de México nos tiene confianza, cariño, siempre hemos dicho que amor con amor se paga y San Luis Potosí no es la excepción”, aseveró.

Las obras en el Hospital General del IMSS Bienestar en Ríoverde tuvieron una inversión de más de 500 millones de pesos (mdp) e incluye una nueva área de hospitalización con 128 camas, un área de urgencias, dos quirófanos, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal; además de capacidad para brindar servicios de especialidades en tococirugía, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, pediatría, traumatología y ortopedia, urología, psiquiatría, dermatología, oftalmología y geriatría.

También lee: Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado

Continuar leyendo

México

Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado

Publicado hace

el

La presidenta inaugurará obras hospitalarias y energéticas durante su gira por San Luis Potosí

Por: Redacción

Este sábado 5 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estará en el municipio de Ríoverde, San Luis Potosí, como parte de una gira nacional que contempla acciones clave en materia de salud y desarrollo energético.

Durante su estancia en la región, Sheinbaum participará en una asamblea del programa federal “Salud Casa por Casa”, la cual se llevará a cabo en el Hospital General de Ríoverde.

Más adelante, la presidenta inaugurará una nueva área del mismo hospital, con la intención de reforzar la capacidad de respuesta del sistema público de salud en la zona Media de San Luis Potosí, así como mejorar la infraestructura hospitalaria

.

Ese mismo día, Sheinbaum se trasladará a Villa de Reyes, donde tiene encabezará la inauguración de una Central de Ciclo Combinado a las 16:30 horas, un proyecto considerado estratégico para el fortalecimiento del sector energético del país.

Estas actividades forman parte de una gira de la presidenta entre el 4 y el 6 de julio por los estados de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, con el objetivo de supervisar avances en hospitales y poner en marcha proyectos prioritarios en infraestructura social.

También lee: “Vamos muy bien, muy bien”: Claudia Sheinbaum

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados