Destacadas
#Cálele | Analistas anticipan que Óscar Vera fracasará en tener un partido nacional
Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo alientan al dirigente de Conciencia Popular a probar su reconocimiento en el país
Por: Ana G Silva
Óscar Vera Fábregat, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del partido Conciencia Popular, anunció que, en alianza con otros institutos políticos del país, buscará obtener el registro como partido nacional ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual se llamará Conciencia Mexicana. Ante esto Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, indicaron que esperan que esto se lleve a cabo y que Óscar Vera pueda mantener un registro a nivel nacional:
“Me parece muy positivo, porque a mí me encantaría ver a Conciencia Popular ser capaz de salvar los requisitos de registro, a ver si es cierto que tiene toda esa membrecía que dice que tiene para lograr el registro nacional y lo más importante, en su caso si tuviera las firmas, sería maravilloso ver si tiene la capacidad de obtener el 3 por ciento de votos sin alianza para poder seguir vivo, porque hasta la fecha, salvo la primera elección donde Conciencia Popular participó de manera autónoma, sigue siendo un partido que ha sobrevivido gracias a las alianzas electorales”, señaló Oswaldo Ríos.
Los analistas coincidieron en que es “hilarante” que Óscar Vera busque crear un partido nacional, cuando a nivel local no ha alcanzado el tres por ciento de la votación, sino es gracias a las alianzas que ha formado en las elecciones.
Israel LM Elizondo comentó que no ve cuál podría ser la ideología de Conciencia Mexicana y por ahora lo colocaría en el centro, a pesar de que Vera suele tener inclinaciones conservadoras; mientras que Oswaldo Ríos comentó que su ideología sería la del amasijo de intereses de sus impulsores, pues no hay coherencia ni aparato crítico en este tipo de partidos: “por eso es debut y despedida, ahí están los ejemplos como Fuerza por México, Encuentro Solidario y demás fauna nociva que puede que obtengan el registro a través de ciertos trucos”.
Elizondo comentó que los partidos locales de otros que se unirían a Conciencia Popular tienen su propia identidad: “hay que ver el proceso, que puede haber, la ambición de alguien que ya no es económica sino de poder, es alguien que no quiere retirarse, que quiere seguir vigente en la política y que aún se siente con las energías de continuar”.
Ríos destacó que podría ocurrir que se unan los partidos políticos locales, por ejemplo los que tienen registro estatal en diferentes partes del país, sin embargo, destacó, que lo que percibe “es el esfuerzo de líderes políticos locales que controlan partidos como familias y que pueden unir sus franquicias a nivel nacional y en esa medida creo que sería amasijo de intereses. Un partido político por definición es un referente ideológico y en el caso de Conciencia Popular y otros similares, francamente de lo que adolecen es de ideología”.
Israel Elizondo dijo desconocer que Óscar Vera tenga un liderazgo nacional para convocar o que lo convoquen, además de que no ve en el termómetro político condiciones para el nacimiento de un nuevo partido, “menos donde la figura sea Oscar Vera”, pues jamás ha tenido un cargo nacional.
“Su política siempre ha sido más local, no creo que lo vaya a conocer en Baja California o en Chiapas y que tenga todas las redes, sino es capaz ni de ganar aquí. Habría que ver si cumple con los requisitos, puede que me equivoque, pero lo que me dice la elección anterior es muy claro”.
Finalmente, Ríos reiteró que cualquier mexicano podría tener un perfil para dirigir un partido “aquí la pregunta es si habrá suficientes hijos en la familia Vera para ir ocupando las posiciones del ahora partido a nivel nacional, le va a faltar parentela para cubrir los requisitos de un partido político familiar nacional, porque al final vimos que la única manera en que una persona llegó al Congreso que no se apellidara Vera fue por un criterio de paridad, nunca fue por la voluntad democrática del partido y al país no le hace falta un partido nuevo que repita el es
quema de nepotismo electoral”.
También lee: #VoldemortHaVuelto | Óscar Vera quiere crear nuevo partido a nivel nacional
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








