Ciudad
Cabo Tuna: 65 años de investigación aeroespacial en SLP
																								
												
												
											Hoy comienzan los eventos para honrar este proyecto que volvió pionero a nuestro estado en esta área
Por: Ana G Silva
Este 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo la celebración del 65 aniversario del proyecto de Cabo Tuna, proyecto que se encargó de lanzar con éxito el primer cohete de investigación científica en México, lo que convirtió al estado en pionero en investigación aeroespacial. El festejo tendrá diversas actividades y exposiciones en el Instituto de Física la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) donde participarán científicos de distintos puntos del país, que conversarán acerca de la aportación de México en materia espacial, desarrollo de satélites, comunicaciones y la construcción de cohetes de nueva generación y que arrancará desde las 9:30 de la mañana de este lunes y concluirá el martes a las 14:00 horas.
La Orquesta conversó con José Refugio Martínez, físico y divulgador de la ciencia, quien apuntó que todas las actividades serán de acceso libre para aquellos que quieran asistir.
Los congresos y pláticas se impartirán los dos días en un horario de 10:00 a 11:30 de la mañana, se tomarán un receso y continuarán los nuevos a partir de las 12:00 a las 14:00 horas, cada uno con una duración de media hora, también habrá una exhibición de varios proyectos relacionados con la aeronáutica en el país que arrancará de 17:00 a 19:00 horas del 7 de noviembre; mientras que la clausura se realizará a las 2 de la tarde del martes.
El investigador agregó que una de las pláticas imperdibles para este aniversario es la de “Origen y actualidad de Cabo Tuna”, que abordará la situación en San Luis Potosí del proyecto, con cuestiones históricas y las perspectivas del programa que él mismo impartirá.
En el evento se tendrá la visita de Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, embajador de México de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), que impartirá un congreso en el que hablará de lo que pretende impulsar esta nueva agencia. También contará con la presencia de Juan Alberto Guevara Jaramillo, un ingeniero que narrará su vida hasta llegar a ser aspirante a cosmonauta científico por la agencia espacial rusa Roscosmos, convirtiéndose en el único mexicano dentro de este programa en su participación en este aniversario titulada “De ingeniero a cosmonauta”.
Como astronauta estará en el aniversario José Alberto Ramírez, investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, que hablará de los proyectos espaciales en la Unidad de Alta Tecnología y quien destaca como el representante de México en la primera misión espacial tripulada latinoamericana de la historia, conocida como ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA y que forma parte del programa LATCOSMOS-C.
José Refugio Martínez detalló que habrá representantes de las universidades de Zacatecas, Mérida, Querétaro, etcétera, que explicarán el desarrollo de satélites en el país y de cuestiones relacionadas con la investigación aeroespacial. Agregó que también hay exposiciones programadas en el aniversario de Cabo Tuna como la presidida por Mauricio Palos y su exhibición sobre el desarrollo espacial desde la Guerra Fría y su repercusión en otros ámbitos geopolíticos o el de la Universidad de Zacatecas con la presentación de pequeños satélites.
“Nosotros vamos a exponer algún cohete histórico de los 60 que se tengan en el acervo y gente de Guadalajara que presentarán el desarrollo de un cohete que lanzará el próximo año”.
El físico comentó que este evento dará una idea de los esfuerzos que se hacen a nivel nacional en las investigaciones aeroespaciales; además de buscar hacer acuerdos interinstitucionales: “la idea es festejar el 65 años de este proyecto que no tuvo el desarrollo continuo que se requería, hacer reflexionar de cuál podría haber sido la posición de México y qué es lo que necesita hacer para entrar en esta era de la investigación aeroespacial”.
El también divulgador de ciencia resaltó que Cabo Tuna es un proyecto de diseño y construcción de vehículos suborbitales o cohetes, es decir que suben y bajan y no llegan al espacio, que inició al final de la década de los 50s en San Luis Potosí, constituyendo el primer programa mexicano aeroespacial, incluso antes que la fundación de la NASA, lo cual convierte al estado en la cuna de la experimentación aeroespacial, que a lo largos de 15 años se desarrolló con la intención no solo de poder ir al espacio, sino también de realizar experimentación en la alta atmósfera y al mismo tiempo ser una vía para solucionar problemáticas sociales que se presentaban entonces, como las cuestiones de sequía, detección de temblores, etc.
José Refugio Martínez detalló que el proyecto se ha retomado en años recientes, aunque sin recursos, solo con las aportaciones de los propios involucrados, por lo que a nivel institucional no ha podido formalizarse como debería; añadió que a nivel estatal esto es relevante, ya que es una oportunidad para que San Luis Potosí cuente con una “especie” de agencia aeroespacial que servirá para resolver problemas como la sequía y los movimientos telúricos que se han registrado con mayor intensidad en los últimos años.
“Por ejemplo, China utilizó cohetes para paliar un problema de sequía que se estaba presentando, lanzaron un arsenal de cohetes para poder interaccionar con las nubes y provocara la lluvia, que fue uno de los problemas con los que se empezó a trabajar en San Luis Potosí”.
Finalmente, el físico resaltó que para el estado retomar el proyecto de Cabo Tuna sería un detonante muy importante industrial en materia espacial y es necesario que sea percibido por las autoridades.
Para conocer los horarios de las pláticas y exhibiciones puedes dar click AQUÍ.
También lee: SLP invertirá 2 mil millones en calles de la capital para 2023
Ciudad
Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico
														La diputada busca fortalecer y diversificar la oferta turística estatal a través de la ampliación del glosario oficial
Con el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística en el estado, María Aranzazu Puente Bustindui diputada local, ha anunciado la presentación de una iniciativa legislativa para crear un glosario ampliado de tipos de turismo.
Esta propuesta busca incluir modalidades que actualmente no están formalmente consideradas, por ejemplo la incorporación del turismo pet friendly.
La iniciativa será presentada en la sesión ordinaria del día 4 de noviembre, inicialmente constará de un glosario general. Posteriormente, se trabajará en conjunto con dos iniciativas previamente presentadas por las diputadas del PRI y el Partido Verde Friné Azuara y Briseide para unificar esfuerzos y crear un marco normativo más completo.
La diputada prevé que a mediados de noviembre se realice una sesión para obtener el dictamen trabajado y revisado, el cual será puesto a disposición de la Comisión de Turismo. Esta medida busca reconocer la diversidad de turismo que San Luis Potosí puede ofrecer, contribuyendo a la modernización y promoción del sector.
También lee: Se celebran 433 años de la Fundación de la capital de SLP
Ciudad
Villa de Pozos reporta saldo blanco en festividades de Día de Muertos
														La Guardia Civil Municipal informó que, gracias a la coordinación entre las diferentes dependencias, no se registraron incidentes mayores
Por: Redacción
Como parte de los festejos por el Día de Muertos, Villa de Pozos reportó saldo blanco durante el fin de semana, resultado del operativo de seguridad y prevención implementado por la Guardia Civil Municipal en coordinación con la Guardia Civil Estatal y la Dirección de Protección Civil.
Más de cinco mil personas acudieron a los diferentes panteones de la localidad, donde las autoridades municipales mantuvieron una presencia constante para garantizar la seguridad de las familias que acudieron a honrar la memoria de sus seres queridos.
La Dirección de Protección Civi
l realizó acciones preventivas y de supervisión en los accesos y alrededores de los panteones municipales y se verificó que las condiciones fueran seguras para los visitantes, además de mantener disponible la atención médica.La Guardia Civil Municipal informó que, gracias a la coordinación entre las diferentes dependencias, no se registraron incidentes mayores durante las celebraciones y destacó una notable afluencia en el Panteón Municipal y en el Panteón de Santa Rita, donde se vivió un ambiente familiar y lleno de tradición.
Ayuntamiento de SLP
Cuerpos de emergencia coordinan acciones para sofocar incendio en Nuevo Progreso
														De acuerdo a un testimonio, el siniestro se originó cuando un gato derribó una veladora encendida, provocando que las llamas se extendieran
Por: Redacción
La Dirección Municipal de Protección Civil acudió al llamado de emergencia tras el reporte de un incendio en una casa habitación ubicada en la calle Pasteur en la colonia Nuevo Progreso.
En el lugar, y en coordinación con el H. Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Mexicana y una unidad de ambulancia particular, se llevaron a cabo las labores para sofocar el fuego y brindar atención inmediata a los habitantes afectados.
De acuerdo con el testimonio de uno de los residentes, el siniestro se originó cuando un gato derribó una veladora encendida, provocando que las llamas se extendieran rápidamente al resto de la vivienda de dos plantas.
Como resultado del incidente, dos personas -entre ellas una menor de edad- fueron trasladadas al Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” para recibir atención médica urgente.
La Dirección Municipal de Protección Civil reitera el llamado a la población a no dejar veladoras encendidas sin supervisión, así como a mantenerlas fuera del alcance de niños y mascotas y lejos de objetos inflamables, con el fin de prevenir accidentes en el hogar.
- 
																	Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
 - 
																	Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
 - 
																	Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
 - 
																	Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
 - 
																	Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
 - 
																	Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
 - 
																	#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
 - 
																	Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
 





									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	



