noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Cabo Tuna: 65 años de investigación aeroespacial en SLP

Publicado hace

el

Hoy comienzan los eventos para honrar este proyecto que volvió pionero a nuestro estado en esta área

Por: Ana G Silva

Este 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo la celebración del 65 aniversario del proyecto de Cabo Tuna, proyecto que se encargó de lanzar con éxito el primer cohete de investigación científica en México, lo que convirtió al estado en pionero en investigación aeroespacial. El festejo tendrá diversas actividades y exposiciones en el Instituto de Física la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) donde participarán científicos de distintos puntos del país, que conversarán acerca de la aportación de México en materia espacial, desarrollo de satélites, comunicaciones y la construcción de cohetes de nueva generación y que arrancará desde las 9:30 de la mañana de este lunes y concluirá el martes a las 14:00 horas.

La Orquesta conversó con José Refugio Martínez, físico y divulgador de la ciencia, quien apuntó que todas las actividades serán de acceso libre para aquellos que quieran asistir.

Los congresos y pláticas se impartirán los dos días en un horario de 10:00 a 11:30 de la mañana, se tomarán un receso y continuarán los nuevos a partir de las 12:00 a las 14:00 horas, cada uno con una duración de media hora, también habrá una exhibición de varios proyectos relacionados con la aeronáutica en el país que arrancará de 17:00 a 19:00 horas del 7 de noviembre; mientras que la clausura se realizará a las 2 de la tarde del martes.

El investigador agregó que una de las pláticas imperdibles para este aniversario es la de “Origen y actualidad de Cabo Tuna”, que abordará la situación en San Luis Potosí del proyecto, con cuestiones históricas y las perspectivas del programa que él mismo impartirá.

En el evento se tendrá la visita de Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, embajador de México de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), que impartirá un congreso en el que hablará de lo que pretende impulsar esta nueva agencia. También contará con la presencia de Juan Alberto Guevara Jaramillo, un ingeniero que narrará su vida hasta llegar a ser aspirante a cosmonauta científico por la agencia espacial rusa Roscosmos, convirtiéndose en el único mexicano dentro de este programa en su participación en este aniversario titulada “De ingeniero a cosmonauta”.

Como astronauta estará en el aniversario José Alberto Ramírez, investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, que hablará de los proyectos espaciales en la Unidad de Alta Tecnología y quien destaca como el representante de México en la primera misión espacial tripulada latinoamericana de la historia, conocida como ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA y que forma parte del programa LATCOSMOS-C.

José Refugio Martínez detalló que habrá representantes de las universidades de Zacatecas, Mérida, Querétaro, etcétera, que explicarán el desarrollo de satélites en el país y de cuestiones relacionadas con la investigación aeroespacial. Agregó que también hay exposiciones programadas en el aniversario de Cabo Tuna como la presidida por Mauricio Palos y su exhibición sobre el desarrollo espacial desde la Guerra Fría y su repercusión en otros ámbitos geopolíticos o el de la Universidad de Zacatecas con la presentación de pequeños satélites.

“Nosotros vamos a exponer algún cohete histórico de los 60 que se tengan en el acervo y gente de Guadalajara que presentarán el desarrollo de un cohete que lanzará el próximo año”.

El físico comentó que este evento dará una idea de los esfuerzos que se hacen a nivel nacional en las investigaciones aeroespaciales; además de buscar hacer acuerdos interinstitucionales: “la idea es festejar el 65 años de este proyecto que no tuvo el desarrollo continuo que se requería, hacer reflexionar de cuál podría haber sido la posición de México y qué es lo que necesita hacer para entrar en esta era de la investigación aeroespacial”.

El también divulgador de ciencia resaltó que Cabo Tuna es un proyecto de diseño y construcción de vehículos suborbitales o cohetes, es decir que suben y bajan y no llegan al espacio, que inició al final de la década de los 50s en San Luis Potosí, constituyendo el primer programa mexicano aeroespacial, incluso antes que la fundación de la NASA, lo cual convierte al estado en la cuna de la experimentación aeroespacial, que a lo largos de 15 años se desarrolló con la intención no solo de poder ir al espacio, sino también de realizar experimentación en la alta atmósfera y al mismo tiempo ser una vía para solucionar problemáticas sociales que se presentaban entonces, como las cuestiones de sequía, detección de temblores, etc.

José Refugio Martínez detalló que el proyecto se ha retomado en años recientes, aunque sin recursos, solo con las aportaciones de los propios involucrados, por lo que a nivel institucional no ha podido formalizarse como debería; añadió que a nivel estatal esto es relevante, ya que es una oportunidad para que San Luis Potosí cuente con una “especie” de agencia aeroespacial que servirá para resolver problemas como la sequía y los movimientos telúricos que se han registrado con mayor intensidad en los últimos años.

“Por ejemplo, China utilizó cohetes para paliar un problema de sequía que se estaba presentando, lanzaron un arsenal de cohetes para poder interaccionar con las nubes y provocara la lluvia, que fue uno de los problemas con los que se empezó a trabajar en San Luis Potosí”.

Finalmente, el físico resaltó que para el estado retomar el proyecto de Cabo Tuna sería un detonante muy importante industrial en materia espacial y es necesario que sea percibido por las autoridades.

Para conocer los horarios de las pláticas y exhibiciones puedes dar click AQUÍ.

También lee: SLP invertirá 2 mil millones en calles de la capital para 2023

Ciudad

Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso

Publicado hace

el

Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro

Por: Cristian Betancourt

La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal  y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.

En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.

Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.

También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad

Continuar leyendo

Ciudad

Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Publicado hace

el

Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio

Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña

La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.

De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:

  • 45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).

  • El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.

  • La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.

  • Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.

Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.

El documento incluye una instrucción explícita:

la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.

Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.

La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

 

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.

De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.

También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión

Continuar leyendo

Ciudad

Refuerzan acciones preventivas para uso de pirotecnia en Pozos

Publicado hace

el

A través del operativo cohetón 2025, Protección Civil realiza platicas en escuelas de la localidad para salvaguardar a la comunidad escolar

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, implementa el Operativo Cohetón 2025 con el lema “Enciende tu conciencia, apaga la pólvora”, mediante el cual se imparten pláticas preventivas en escue las.

El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, destacó que el objetivo principal de este operativo es reducir accidentes relacionados con el uso de material pirotécnico durante la temporada decembrina, a fin de salvaguardar la integridad de las personas.

Con esto se busca que las y los estudiantes, así como la comunidad escolar comprendan los riesgos asociados al uso de pirotecnia y aprendan medidas de autocuidado.

Llanas Texón aseguró que estas acciones continuarán en diversas instituciones educativas del municipio, con el propósito de que el mensaje de prevención llegue a un mayor número de personas y se fortalezca la seguridad en Villa de Pozos.

También lee: Pozos anuncia nueva infraestructura en abastos segunda seccion

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados