abril 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Cabo Tuna: 65 años de investigación aeroespacial en SLP

Publicado hace

el

Hoy comienzan los eventos para honrar este proyecto que volvió pionero a nuestro estado en esta área

Por: Ana G Silva

Este 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo la celebración del 65 aniversario del proyecto de Cabo Tuna, proyecto que se encargó de lanzar con éxito el primer cohete de investigación científica en México, lo que convirtió al estado en pionero en investigación aeroespacial. El festejo tendrá diversas actividades y exposiciones en el Instituto de Física la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) donde participarán científicos de distintos puntos del país, que conversarán acerca de la aportación de México en materia espacial, desarrollo de satélites, comunicaciones y la construcción de cohetes de nueva generación y que arrancará desde las 9:30 de la mañana de este lunes y concluirá el martes a las 14:00 horas.

La Orquesta conversó con José Refugio Martínez, físico y divulgador de la ciencia, quien apuntó que todas las actividades serán de acceso libre para aquellos que quieran asistir.

Los congresos y pláticas se impartirán los dos días en un horario de 10:00 a 11:30 de la mañana, se tomarán un receso y continuarán los nuevos a partir de las 12:00 a las 14:00 horas, cada uno con una duración de media hora, también habrá una exhibición de varios proyectos relacionados con la aeronáutica en el país que arrancará de 17:00 a 19:00 horas del 7 de noviembre; mientras que la clausura se realizará a las 2 de la tarde del martes.

El investigador agregó que una de las pláticas imperdibles para este aniversario es la de “Origen y actualidad de Cabo Tuna”, que abordará la situación en San Luis Potosí del proyecto, con cuestiones históricas y las perspectivas del programa que él mismo impartirá.

En el evento se tendrá la visita de Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, embajador de México de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), que impartirá un congreso en el que hablará de lo que pretende impulsar esta nueva agencia. También contará con la presencia de Juan Alberto Guevara Jaramillo, un ingeniero que narrará su vida hasta llegar a ser aspirante a cosmonauta científico por la agencia espacial rusa Roscosmos, convirtiéndose en el único mexicano dentro de este programa en su participación en este aniversario titulada “De ingeniero a cosmonauta”.

Como astronauta estará en el aniversario José Alberto Ramírez, investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, que hablará de los proyectos espaciales en la Unidad de Alta Tecnología y quien destaca como el representante de México en la primera misión espacial tripulada latinoamericana de la historia, conocida como ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA y que forma parte del programa LATCOSMOS-C.

José Refugio Martínez detalló que habrá representantes de las universidades de Zacatecas, Mérida, Querétaro, etcétera, que explicarán el desarrollo de satélites en el país y de cuestiones relacionadas con la investigación aeroespacial. Agregó que también hay exposiciones programadas en el aniversario de Cabo Tuna como la presidida por Mauricio Palos y su exhibición sobre el desarrollo espacial desde la Guerra Fría y su repercusión en otros ámbitos geopolíticos o el de la Universidad de Zacatecas con la presentación de pequeños satélites.

“Nosotros vamos a exponer algún cohete histórico de los 60 que se tengan en el acervo y gente de Guadalajara que presentarán el desarrollo de un cohete que lanzará el próximo año”.

El físico comentó que este evento dará una idea de los esfuerzos que se hacen a nivel nacional en las investigaciones aeroespaciales; además de buscar hacer acuerdos interinstitucionales: “la idea es festejar el 65 años de este proyecto que no tuvo el desarrollo continuo que se requería, hacer reflexionar de cuál podría haber sido la posición de México y qué es lo que necesita hacer para entrar en esta era de la investigación aeroespacial”.

El también divulgador de ciencia resaltó que Cabo Tuna es un proyecto de diseño y construcción de vehículos suborbitales o cohetes, es decir que suben y bajan y no llegan al espacio, que inició al final de la década de los 50s en San Luis Potosí, constituyendo el primer programa mexicano aeroespacial, incluso antes que la fundación de la NASA, lo cual convierte al estado en la cuna de la experimentación aeroespacial, que a lo largos de 15 años se desarrolló con la intención no solo de poder ir al espacio, sino también de realizar experimentación en la alta atmósfera y al mismo tiempo ser una vía para solucionar problemáticas sociales que se presentaban entonces, como las cuestiones de sequía, detección de temblores, etc.

José Refugio Martínez detalló que el proyecto se ha retomado en años recientes, aunque sin recursos, solo con las aportaciones de los propios involucrados, por lo que a nivel institucional no ha podido formalizarse como debería; añadió que a nivel estatal esto es relevante, ya que es una oportunidad para que San Luis Potosí cuente con una “especie” de agencia aeroespacial que servirá para resolver problemas como la sequía y los movimientos telúricos que se han registrado con mayor intensidad en los últimos años.

“Por ejemplo, China utilizó cohetes para paliar un problema de sequía que se estaba presentando, lanzaron un arsenal de cohetes para poder interaccionar con las nubes y provocara la lluvia, que fue uno de los problemas con los que se empezó a trabajar en San Luis Potosí”.

Finalmente, el físico resaltó que para el estado retomar el proyecto de Cabo Tuna sería un detonante muy importante industrial en materia espacial y es necesario que sea percibido por las autoridades.

Para conocer los horarios de las pláticas y exhibiciones puedes dar click AQUÍ.

También lee: SLP invertirá 2 mil millones en calles de la capital para 2023

Ciudad

SLP pierde el gusto por el pulque

Publicado hace

el

La Dirección de Gobernación indicó que la venta y consumo de esta bebida en la capital se ha disminuido

Por: Redacción

La venta y consumo de pulque en San Luis Potosí ha disminuido considerablemente en los últimos años, según informó José Concepción Gallardo Martínez, titular de la Dirección de Gobernación del Gobierno del Estado.

Durante una entrevista, el funcionario señaló que esta tradicional bebida ya no tiene la misma presencia que décadas atrás, cuando zonas como El Saucito eran conocidas por su venta, acompañada de alimentos típicos como las tostadas borrachas:

“La venta del pulque se ha reducido en gran medida. Ya no es como en aquellos tiempos”, afirmó.

Gallardo Martínez añadió que, aunque aún existen algunos puntos donde se puede encontrar pulque —como en la zona del aeropuerto o en Escalerillas—, estos representan una presencia mínima en comparación con el pasado. “Ya las personas no lo acostumbran”, puntualizó.

También lee: Solo 10 suspensiones a establecimientos durante Semana Santa

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Alcalde Galindo mantiene en contacto con habitantes de Las Piedras

Publicado hace

el

El presidente municipal advierte que el objetivo es visitar las colonias de San Luis Capital, para mejorar el entorno y atender planteamientos de la ciudadanía

Por: Redacción

Al cumplirse 222 días consecutivos de trabajo conjunto entre la comunidad y el Gobierno Municipal, a través del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo encabezó una serie de acciones para mejorar las condiciones de las colonias Infonavit – Morales y Las Piedras. Durante la jornada, el Presidente Municipal reafirmó que el objetivo de este programa, así como el de Domingo de Pilas con tu Gobierno, es visitar la mayor parte de la ciudad no solamente para realizar obras, sino también para tener un contacto directo con la población y escuchar sus solicitudes y planteamientos.

El Jefe del Gobierno de la Capital reconoció la gran participación de los vecinos y la voluntad que han mostrado en todas las colonias para mejorar su entorno, y en particular agradeció en esta ocasión la participación de un grupo de adultos mayores pertenecientes al Club Los Años Maravillosos.

Con la colaboración de los vecinos, el personal de la Dirección de Servicios Municipales realizó trabajos de poda de árboles, pintura, limpieza y arreglo de los juegos infantiles para el mejoramiento del jardín ubicado entre las calles Minerías, Real de Minas y Tormenta.

Asimismo, tanto en el jardín como en las calles aledañas, se mejoró la iluminación con el sistema de Alumbrado Táctico; mientras por otra parte, el Presidente Municipal giró instrucciones a la Dirección de Obras Públicas para que rehabilite las calles con trabajos de bacheo.

También lee: Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

San Luis Capital registra su cifra más baja de homicidios en 8 años

Publicado hace

el

La incidencia delictiva total en San Luis Capital bajó 5.4% al comparar el periodo enero-marzo de 2025 con el mismo periodo de 2024

 

Por: Redacción

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondientes a marzo de 2025, la Capital Potosina registró la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años, con solo siete carpetas de investigación abiertas. Este delito tuvo una disminución del 41.7% respecto al mes anterior.

Además, el robo con violencia también presentó una baja significativa, con 159 carpetas de investigación en marzo, lo que representa la cifra más baja en los últimos cuatro años y una reducción del 29.6% en comparación con febrero de 2025.

La incidencia delictiva total en San Luis Capital bajó 5.4% al comparar el periodo enero-marzo de 2025 con el mismo periodo de 2024. También se reportaron disminuciones en otros delitos patrimoniales: el robo a negocio bajó 27.1% y el robo a casa habitación cayó 17.2% de febrero a marzo. Estos datos reflejan una tendencia sostenida a la baja en la criminalidad en la ciudad.

Esta tendencia a la baja en la criminalidad es resultado del fortalecimiento de las estrategias de prevención y proximidad implementadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital. Destacan acciones como la conformación y activación de Comités de Seguridad y Protección Ciudadana en colonias y barrios; además de vigilancia estratégica que ha permitido una respuesta más eficaz ante las denuncias y una mayor presencia policial en zonas prioritarias.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados