Ciudad
Brigada 79, el equipo que genera emprendedores en zona marginadas de SLP
Durante 43 años, estos capacitadores y capacitadoras han ayudado a dar alternativas de vida a muchas familias en Soledad, Mexquitic y la capital potosina
Por: Ana G Silva
La Brigada de Educación para el Desarrollo Rural número 79 es una Unidad Educativa de Nivel Medio Superior, fundada el 18 de diciembre de 1978, tiene como misión brindar asesoría a pobladores de escasos ingresos de localidades principalmente en Soledad, Mexquitic y la capital potosina, para que aprovechen los recursos que se encuentran su entorno. La Orquesta conversó con Elizabeth Pineda Rodríguez, encargada del área administrativa del proyecto, quien contó que actualmente buscan impulsar el emprendimiento en las comunidades:
“La idea es que si ellos quieren abrir su negocio los ayudamos en todo, incluso en darlos de alta en hacienda”.

Curso: Elaboración de productos de limpieza impartido en el Centro Comunitario de Santo Tomas.
Curso: Herramientas digitales y uso de las TICS dirigido hacia el personal Docente y de Enlace Operativo de la DGETayCM
La Brigada depende de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencia del Mar (DGETAyCM), y está a su vez de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y durante años ha apoyado a las personas en esa zona del estado:
“La finalidad es capacitar a las personas para que puedan crear ingresos para su familia, que tengan una mejor vida, para que vivan un poco mejor”.
Terapia de rehabilitación en el Centro Comunitario de Santo Tomas
Por su parte, Silvia Martínez López, jefa de la brigada, comentó que el objetivo de la ayuda no es lucrativo, “nosotros nos enfocamos en las necesidades de cada comunidad, como El Zapote, La Purísima, Pedrera, Palma de la Cruz, entre otras”
Curso de Primeros auxilios
La Brigada 79 brinda capacitación y asesoría, se ubica en la Unidad Administrativa de Soledad, y en Facebook los encuentran como Brigada de Educación para el Desarrollo Rural número 79.
“En la pandemia, con los protocolos sanitarios, se dan cursos de capacitación en el Centro Comunitario de Santo Tomás, se hace la invitación y ellos llegan ahí, estos talleres se imparten de acuerdo a las necesidades que las localidades tengan, donde a través del diagnóstico se determina cual es el que más se necesita, pero se trata de dar todos los que pidan”.
Curso de Panadería Centro de Comunitario de Santo Tomas
La Brigada está conformada por seis integrantes con perfiles diferentes que imparten talleres dependiendo de sus aptitudes. Los miembros son:
Jefa de la Brigada y licenciada en docencia tecnológica, Silvia Martínez López, quien ha formado parte de esta brigada por 30 años, y que imparte los cursos de alimentos, productos de limpieza, repostería, postres, cursos de bisutería, etcétera; jefa del Área Administrativa y doctora en Educación, Elizabeth Pineda Rodríguez; jefe del Área de Planeación y doctor en Ciencias de la Educación, Fred Reynaga Navarro; el jefe del Área de capacitación y licenciado en Administración Agropecuaria Pedro Luis Dávila Ramírez; promotor e ingeniero Agrónomo con especialidad en Desarrollo, Rural Antonio Vidales Sias, y el promotor en extensionismo agropecuario Alfonso García Federico .
Elaboración de cacahuates enchilados, garapiñados y salados con amas de casa en la Comunidad del Zapote
Dentro del catálogo de servicios están: capacitación, asistencia técnica, asesoría técnica, consultoría, apoyo a personas de la tercera edad, formación de grupos para operar proyectos.
En el catálogo de cursos: industrialización de nopal, soya, frutas y hortalizas, repostería, panadería, bisutería, elaboración de productos lácteos, elaboración de conservas, elaboración de compostas y abono orgánico, computación, primeros auxilios, curso básico de Enfermería, salud pública y ambiental, terapias de rehabilitación física, curso de contabilidad, implementación de huertos familiares, etcétera.
Establecimiento de huerto de nopal verdulero variedad Copena 4 en la comunidad de Purísima de Soledad de G Sanchez y asistencia técnica para su trasplante y orientación
Finalmente, Elizabeth Pineda indicó: “A nosotros nos gustaría extender nuestros servicios en otras comunidades, de hecho hay la necesidad en la zona huasteca, pero eso no lo decide uno, sino el gobierno federal, si hay necesidad se abren nuevos centros de trabajo, pero acudimos a generar cualquier curso de capacitación que se requiera, llegamos a las sitios más marginados”.
Promoción de catálogo de cursos de la BEDR 79, así como demostración de algunos de ellos; en la Comunidad de la Purísima
También lee: Brigadas han sanitizado 60 colonias en Soledad por el Covid-19
Ciudad
Plan Municipal de Desarrollo para Soledad se presentará el próximo mes
El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que todos los sectores de la población fueron incluidos en las acciones a corto y mediano plazo, con un futuro prospero e incluyente
Por: Redacción
Soledad de Graciano Sánchez tiene trazada una ruta de progreso integral y ordenada para los próximos tres años, que cumple con los principios de sostenibilidad, inclusión y apego a los lineamientos estatales y federales, la cual se plasmó en el recién aprobado Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un documento que destaca la proyección de gobernanza para todos los sectores poblacionales y en todos los rubros de trabajo.
El Presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, afirmó lo anterior, y explicó que en el fortalecimiento de un gobierno cercano a las y los soledenses, como base de las acciones y programas en favor de todas y todos, el Plan Municipal contempla proyectos importantes en la mejora de la seguridad y la proximidad ciudadana, obra urbana, servicios públicos, desarrollo rural, impulso educativo, fomento de una agenda verde, la salud y la integración social.
“Es un documento que priorizó la integración de todos los sectores, de toda la población que día a día contribuye a la estabilidad y al progreso de Soledad; en esta guía de trabajo que nos lleva a transformar aún más al municipio, nadie se quedó fuera; hay proyectos en grande a corto y mediano plazo para todas y todos los soledenses”, afirmó el edil.
Indicó que para que la ciudadanía conozca el plan de trabajo municipal plasmado, se contempla la presentación oficial del Plan Municipal de Desarrollo en la primera semana de marzo, como un ejercicio de apertura gubernamental y transparencia, con el fin de que hacer un compromiso real con las familias soledenses garantizado progreso y bienestar para ellas y las futuras generaciones.
“Además de la ciudadanía invitada a conocer el Plan de Desarrollo, esperamos contar con las representaciones de los sectores que fortalecen la economía, la salud, la educación, la seguridad y la convivencia social en Soledad de Graciano Sánchez, pues todos son parte de este proyecto de gobierno transformador y cercano”, subrayó Navarro Muñiz.
Por último, expresó que Soledad tendrá los mejores años de gobierno, para asegurar la igualdad de oportunidades, la justicia social y la salvaguarda pública, gracias a un Gobierno municipal que reconoce la importancia de la cooperación interinstitucional y el trabajo constante para brindar bienestar integral.
También lee: Juan Manuel Navarro reitera máximo apoyo al campo
Ayuntamiento de SLP
Galindo llevará obras a Tierra Blanca
El alcalde capitalino se comprometió a que este año iniciará la pavimentación de la avenida 5 de mayo; incluirá drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable
Por: Redacción
Como parte del programa Sábado de Comunidades, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció la pavimentación de la avenida 5 de Mayo, en la comunidad de Tierra Blanca, con el compromiso de iniciar la obra este mismo año. Esta acción forma parte de un esfuerzo integral para dignificar la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, quienes han esperado mejoras en infraestructura durante décadas.
El Alcalde destacó que la pavimentación de la avenida 5 de Mayo incluirá obras complementarias como drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable, para garantizar un beneficio integral para la comunidad. Además, reiteró que esta será la primera de varias intervenciones en la zona, recordando que en los últimos meses su administración ha trabajado en la rehabilitación de seis calles en Tierra Blanca, como parte del compromiso de mejorar la movilidad y las condiciones de vida de sus habitantes.
El Presidente Municipal Enrique Galindo mencionó que las seis calles rehabilitadas recientemente han permitido mejorar la conectividad dentro de la comunidad y con otras zonas de la ciudad, facilitando el tránsito de vehículos y peatones. Destacó que estas acciones responden directamente a las peticiones de la ciudadanía y forman parte de una estrategia de urbanización que busca reducir rezagos históricos en infraestructura.
Como parte del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que su administración trabaja sin descanso para atender a las colonias y comunidades que históricamente han sido olvidadas. “No vamos a mirar al pasado, sino a construir una nueva historia para Tierra Blanca. Esta obra es un compromiso y la vamos a cumplir”, concluyó el Edil potosino.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ciudad
Interapas repara fuga en Eje 122
Cuadrillas del organismo, controlaron el desperdicio y repararon la red que se encontraba dañada
Por: Redacción
Gracias a reportes de usuarios, Interapas localizó y reparó una fuga de agua potable en la red de 3 pulgadas del Eje 122 esquina Centenario, en la Zona Industrial.
Las cuadrillas realizaron las maniobras necesarias para corregir el problema y detener el desperdicio de agua en la zona.
Interapas recuerda a la ciudadanía que reportar fugas es parte importante de la Cultura del Agua e invita a utilizar la línea Fugacero 4443018874 o las redes sociales oficiales del organismo.
También lee: Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online