Estado
Big Brother potosino vigilará delincuentes… incluso los de otros estados
Habrá 35 arcos carreteros y más de mil cámaras con reconocimiento facial y de placas operarán en todo el estado
Por: Redacción
San Luis Potosí está por entrar a una nueva era de vigilancia e inteligencia policial. Así lo anunció el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al detallar una inversión histórica de 600 millones de pesos destinada a consolidar un sistema integral de seguridad pública, que incluye más de mil cámaras de videovigilancia, 35 arcos carreteros, reconocimiento facial, una base de datos criminal interestatal y la incorporación de aeronaves tácticas de vigilancia.
“Vamos a pedir una base de datos de los delincuentes que operan en Guanajuato para tenerlos registrados en nuestros arcos carreteros. Así, si entra o sale un delincuente, San Luis lo va a detectar”, expresó el mandatario.
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para asegurar las fronteras del estado, especialmente con entidades vecinas que presentan altos índices delictivos. El gobernador señaló que en la reunión del próximo lunes con autoridades de Guanajuato, se formalizará esta solicitud de colaboración para intercambiar datos e integrar listas negras al sistema potosino.
Con la implementación de los nuevos arcos carreteros inteligentes, San Luis Potosí busca identificar en tiempo real rostros y matrículas vinculadas a actividades delictivas. Este sistema permitirá rastrear movimientos sospechosos, alertar a las corporaciones y actuar de forma inmediata.
“No se trata solo de blindar, sino de asegurar San Luis desde sus entradas. Si un delincuente quiere cruzar al estado, lo vamos a detectar apenas toque la carretera”, dijo Gallardo.
Los 35 arcos estarán distribuidos en las principales vías de acceso a la entidad, y se suman a más de mil cámaras que funcionarán como parte de una red de vigilancia permanente en las cuatro regiones del estado.
Como parte de este esquema de seguridad, el gobernador confirmó la adquisición de la primera aeronave táctica de vigilancia, que ya opera de forma ininterrumpida en la zona metropolitana.
“Tendremos una aeronave por región: una en la Huasteca, una en el Altiplano, otra en la zona Media y una más en la capital. Volarán 24/7, patrullando desde el cielo para prevenir delitos y apoyar en operativos”, indicó.
La flota aérea forma parte de los nuevos recursos de la Guardia Civil Estatal, a la que también se le han entregado 25 patrullas nuevas y seis vehículos blindados tipo “rino” —tres ya llegaron, y otros tres están por arribar—.
Además del equipamiento, Gallardo anunció la creación de un grupo táctico especial, integrado por 30 elementos altamente capacitados por instructores extranjeros en explosivos, intercepción de frecuencias y tácticas de inteligencia.
“Este nuevo grupo operará directamente bajo el mando de Jesús Juárez, sin intermediarios. Tendrán equipo propio y preparación diferente. Es un cuerpo de reacción inmediata, con otro nivel de formación”, explicó.
Este escuadrón comenzará operaciones en octubre, y se sumará a 250 nuevos policías que egresarán próximamente de la academia estatal.
En cuanto al incentivo al personal en activo, el gobernador detalló que se están destinando 124 millones de pesos anuales en bonos, que se traducen en 5 mil pesos mensuales para cada policía operativo: “El bono es para quien está en la calle, no en la oficina. El que está en el sol, en el riesgo, merece ese reconocimiento económico”, puntualizó.
También lee: Llega a SLP helicóptero de última generación para reforzar la seguridad
Estado
Poder Judicial de SLP solicitara 11 millones de pesos para instalar Tribunal de Disciplina
El presidente del STJESLP explicó que el recurso solicitado esta contemplado en la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial
Por: Redacción
Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí (STJESLP), dio a conocer que para los cambios que propone la nueva Ley Orgánica que está impulsando, se necesita un espacio físico, mobiliario, equipo, etc., y que por ello solicitarán a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado un recurso extraordinario de 11 millones de pesos para este año, con el fin de conformar el nuevo órgano jurisdiccional.
Explicó que, con esta iniciativa, se establecerán nuevas facultades para los órganos del Poder Judicial, particularmente para el Órgano de Administración y el Tribunal de Disciplina.
Detalló que también se busca un incremento al presupuesto que percibe el Poder Judicial local, ya que —en palabras del presidente— es necesario debido a que habrá nuevos espacios que deberán ser ocupados.
“El Tribunal de Disciplina es un órgano nuevo, es un órgano que no teníamos dentro del Poder Judicial y para su instalación se requiere, desde luego, un recurso. Con la nueva conformación del Supremo Tribunal se está eliminando un lugar de magistrado. Es decir, actualmente está integrado por 16 magistrados, pero a partir de septiembre será conformado por 15 magistrados”, detalló Morales Silva.
También lee: ¿En qué consiste la nueva propuesta del Poder Judicial?
Estado
Bomberos de SLP atiende hasta 10 servicios al día
Durante esta temporada vacacional han acudido a emergencias relacionadas con sobrecargas eléctricas y fugas de gas, informó el comandante Adolfo Benavente
Por: Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, dio a conocer que durante este periodo vacacional, este cuerpo de emergencia ha atendido hasta diez emergencias por día en la última semana.
Estas emergencias corresponden a incendios en viviendas, provocados por sobrecargas eléctricas o instalaciones de gas en mal estado, principalmente en la capital potosina, como en Villa de Pozos y Soledad de Graciano Sánchez.
Benavente Duque consideró que, pese a la demanda de sus servicios, han vivido un periodo tranquilo del arranque de la temporada . Por ello, confió en que se mantenga así para mantener un saldo blanco.
“A pesar de que estamos en el periodo de vacaciones, sabemos que vamos bien, vamos muy tranquilos, muy tranquilos y esperamos que así continúe este proceso para que pues al final terminemos las vacaciones con saldo blanco”.
También lee: Fiscalía del Estado mantendrá módulos de atención en la Fenapo 2025
Congreso del Estado
Se castigará con hasta 5 años de prisión a quien maltrate o mate fauna silvestre
Cuando se produzca la muerte de una especie que se encuentren en peligro de extinción, amenazada, se impondrá pena de hasta 7 años de prisión
Por: Redacción
La protección de animales en peligro no es solo una cuestión ambiental, sino también un imperativo ético y social que beneficia tanto a la naturaleza como a las generaciones futuras, señaló la diputada Roxanna Hernández Ramírez al presentar una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado que aumenta las penas a quien maltrate y produzca su muerte.
La legisladora representante del Distrito XIV con cabecera en Tamuín, propuso reformar la fracción III y adicionar una fracción III BIS al artículo 317 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para establecer que, cuando el maltrato produzca la muerte, se impondrá pena de 24 meses a cinco años de prisión, y sanción pecuniaria de 300 a 600 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente; e inhabilitación hasta por tres años para el ejercicio de la profesión, oficio o comercio, cuando quien lo cometió se dedique al cuidado de los animales.
Cuando se produzca la muerte de una especie que se encuentren en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010, se impondrá pena de cuarenta y ocho meses a siete años de prisión, y sanción pecuniaria de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida y actualización vigente.
En la iniciativa de la diputada Hernández Ramírez adiciona un artículo 121 BIS de la Ley de Protección a los Animales del Estado de San Luis Potosí, para señalar que se prohíbe dañar o matar especies que se encuentren en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a protección especial enunciadas y conforme a la NOM-059-SEMARNAT2010.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online