septiembre 8, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

#Batacazo | Con garra, Atlético de San Luis derrotó a Monterrey

Publicado hace

el

Atlético de San Luis

Atlético de San Luis rompió la quiniela y derrotó a Rayados de Monterrey en su segundo compromiso en la Liga MX

Por: Sebastián Escorza

Un Atlético de San Luis titubeante se jugó la jornada 2 del Apertura 2019 este domingo en el estadio Alfonso Lastras frente a Rayados de Monterrey pero, sorpresivamente, logró sacar el resultado. Con un estadio prácticamente lleno, el cuadro potosino lucía como la víctima ante un equipo regio que llegó a tierras potosinas como el campeón de Concacaf y uno de los equipos más fuertes en el máximo circuito.

Durante los primeros minutos del encuentro, Monterrey dominó las acciones en el coloso de Valle Dorado, tuvo control del esférico mientras que los potosinos, cual espectadores, esperaban el momento oportuno para arrebatarle el esférico a los pupilos de Diego Alonso y así, conseguir el primer gol rojiblanco en el máximo circuito.

Ambos equipos llegaron con sed de triunfo, Monterrey perdió en su debut en la Liga MCX frente a América en el estadio Azteca, mientras que Atlético de San Luis cayó en casa ante los Pumas de la UNAM, diciendo así adiós a un Alfonso Lastras que permaneció invicto durante el Ascenso, pero es cierto… el equipo ya no está en el ascenso.

La presión del aficionado local hizo mella en el actuar del silbante, quien al minuto 15 decretó una falta a favor del Atlético de San Luis en los linderos del área de Monterrey y amonestó al defensa rayado Nicolás Sánchez.

Al minuto 16, Matías Catalán se convirtió en el primer jugador en marcar para el Atlético de San Luis tras regresar a Primera División, luego de cobrar la falta anterior y en un mal rechace por parte del guardameta argentino Marcelo Barovero. Los rojiblancos, por unos instantes, fueron más que los Rayados.

El equipo visitante intentó recuperar el control que había perdido tras el gol de Catalán y, al 28, Rogelio Funes Mori tuvo la oportunidad de empatar el encuentro pero se encontró a Joaquín Laso, quien logró arrebatarle el balón y despejar para devolver la tranquilidad a la afición potosina que disfrutaba del éxtasis de ganarle el partido a un equipo de tal trascendencia como lo es Monterrey.

Al minuto 33, los dirigidos por Alfonso Sosa tuvieron la oportunidad de incrementar la ventaja frente a un desconcertado Monterrey, cuando Nicolás Ibañez se enfrentó mano a mano contra Barovero, aunque el ex de River Plate no dejó al ariete uruguayo marcar el segundo para los rojiblancos.

Los primeros 45 minutos del cotejo terminaron y el Atlético de San Luis derrotaba, de momento a Rayados de Monterrey, un resultado atípico para los seguidores de la Liga MX.

Para la segunda mitad, Monterrey conservó la posesión del esférico y logró acercarse al arco rojiblanco en varias ocasiones, sin lograr empatar el marcador; al minuto 53 los rayados tuvieron la oportunidad de igualar los cartones, pero el marcador siguió con la mínima, en favor de los dirigidos por Alfonso Sosa.

Al minuto 73, San Luis tuvo la oportunidad de irse todavía más adelante en el marcador, luego de que Ían González rematara a la portaría de Rayados; sin embargo, el silbante decretó fuera de lugar y el partido continuó 1-0.

A pesar de que Atlético de San Luis no mantenía la posesión del esférico, las pocas oportunidades que tenía eran de peligro para Rayados; mientras que estos últimos, en un último intento por empatar los cartones, tuvieron embates en el área potosina, sin poder lograr anotar un gol.

Al 89, San Luis se salvó del empate tras una providencial intervención de Mario de Luna, quien logró sacar el balón que estuvo cerca de ingresar en la meta defendida de Carlos Felipe Rodríguez.

Atlético de San Luis rompió la quiniela en su partido de la Jornada 2 y derrotó a Rayados de Monterrey; la jornada tres descansará y posteriormente viajará a Guadalajara para medirse frente a las Chivas en el estadio Akron. 

Calmados y nos amanecemos | Columna de Emmanuel Gallegos D

#4 Tiempos

El eterno | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Guillermo Ochoa es un portero que se convirtió en bandera. Desde que debutó con el América en 2004, sus guantes parecían hechos para noches grandes: títulos de liga, protagonismo inmediato y el aura del “nuevo guardián” del arco mexicano. Tardó en dar el salto a Europa, y aún así, demostró sus ganas de crecer a pesar de los sacrificios, con una carrera que, aunque irregular en lo colectivo, lo mantuvo vigente en la élite del futbol internacional durante más de una década.

En Francia defendió al Ajaccio, donde se convirtió en ídolo de un club pequeño que sobrevivía gracias a sus atajadas imposibles. Después vinieron pasos por Málaga y Granada en España, donde la lucha contra el descenso lo expuso constantemente, pero también lo catapultó con actuaciones memorables frente a equipos como el Barcelona o el Real Madrid. Más tarde, Bélgica, con el Standard de Lieja, donde recuperó la estabilidad, disputó competencias europeas y volvió a tener el brillo de arquero confiable.

De ahí regresó a México, otra vez al América, como referente y capitán. Sin embargo, su ambición lo llevó a un último desafío en Italia con la Salernitana, donde las críticas fueron severas y el equipo terminó hundido en la tabla. Ese episodio marcó un antes y un después: Ochoa ya no era visto como el mismo arquero que tapaba lo imposible en los mundiales, sino como un veterano que comenzaba a pagar factura ante la exigencia de un futbol mayor.

Con la Selección Mexicana, su legado es indiscutible

. Fue cinco veces mundialista y protagonista en Brasil 2014 y Rusia 2018, con actuaciones que dieron la vuelta al mundo. Se le aplaudió como salvador, pero también se le cuestionó su influencia en el vestidor y el hecho de que, durante años, cerrara el camino a nuevas generaciones de arqueros.

Hoy el futuro de Ochoa es una incógnita. Con 39 años cumplidos, se habla de un posible regreso a la Liga MX, donde tendría el respaldo de la afición y un lugar asegurado en el escaparate. También existe la posibilidad de un destino exótico, en ligas de menor exigencia pero con cheques generosos. El problema es que cada paso que dé será juzgado no como una nueva aventura, sino como el epílogo de una carrera que marcó época.

El verdadero reto de Guillermo Ochoa ya no está bajo los tres palos, sino frente al espejo. Su historia se escribió entre América, Ajaccio, Málaga, Granada, Standard de Lieja y Salernitana; su leyenda se forjó con la Selección. Pero ahora, cuando el tiempo le recuerda que no hay reflejo eterno, deberá decidir si se despide como un gigante que supo irse en lo alto o como un ídolo que se aferró demasiado al recuerdo de sus mejores atajadas.

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Hoy, frente al campeón | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Cuando Toluca llegue al Alfonso Lastras esta noche, no lo hará como un visitante cualquiera. Llega con la etiqueta de campeón, con una racha que asusta y con la confianza de un equipo que se sabe sólido. Para San Luis, en cambio, la cita es una cuerda floja: si tropiezan, el vacío no será sólo en la tabla, también en la credibilidad.

Los Diablos Rojos han mostrado lo que pocos en este torneo: regularidad. Saben atacar, saben cerrar partidos y rara vez pierden la calma. Es un conjunto que luce afinado, con un mediocampo que controla ritmos y delanteros que no perdonan. La pregunta no es si Toluca llega bien, sino si San Luis tiene con qué incomodarlos.

El conjunto potosino, por su parte, ha vivido a base de altibajos. Capaz de ganar con autoridad un fin de semana y de derrumbarse al siguiente con errores de principiante. Su defensa es frágil cuando la presión se acumula y su ataque depende demasiado de destellos aislados. Juegan en casa, sí, pero el Lastras ha dejado de ser un verdadero bastión, demasiadas veces los rivales han salido de aquí con los brazos en alto.

El historial entre ambos no ayuda al ánimo local. Toluca suele imponerse con naturalidad y pocas veces ha permitido que San Luis lo sorprenda. No es casualidad, cuando uno tiene orden y el otro improvisa, el resultado suele estar cantado.

Sin embargo, el fútbol tiene esa manía de burlarse de la lógica. A San Luis le basta un arranque intenso, un gol inesperado o una noche inspirada de su arquero para cambiar el guion. Lo sabe la afición, que se aferra a la esperanza de que, ante el rival más fuerte, el equipo saque la versión que pocas veces aparece.

Hoy no se juega sólo un partido. Para Toluca es la oportunidad de confirmar que su liderazgo no es un accidente. Para San Luis, es el chance de mandar un mensaje claro de que no están condenados a ser comparsa, que pueden competir con cualquiera si deciden hacerlo en serio.

Si San Luis sale tímido, Toluca lo devorará sin esfuerzo. Pero si el local entiende que este es el momento para dar un golpe sobre la mesa, entonces el líder tendrá, por fin, un rival que lo haga sudar. El balón dirá si el Lastras es tumba o resurrección.

También lee: Clásico de la 57: pasión al filo del cuchillo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Clásico de la 57: pasión al filo del cuchillo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Hoy se juega en Querétaro el Clásico de la 57, un duelo que siempre viene cargado de tensión, orgullo y, por desgracia, un trasfondo que no se puede ignorar: la sombra de la violencia. Este enfrentamiento no es un simple partido de fútbol, es un espejo incómodo de lo que todavía está pendiente en nuestro balompié.

El recuerdo de la batalla campal entre Querétaro y Atlas sigue vivo. Esa tarde oscura, con imágenes que dieron la vuelta al mundo, dejó claro que la pasión puede convertirse en caos en cuestión de segundos. Y no fue un hecho aislado: en otras ocasiones también hemos visto enfrentamientos en las gradas del Alfonso Lastras, peleas que interrumpieron partidos, además de aquel episodio en Torreón en el que el sonido de las detonaciones generó un pánico colectivo que terminó por vaciar un estadio entero. Lo que debería ser fiesta, demasiadas veces se ha convertido en pesadilla.

El problema no es exclusivo de México. Apenas esta misma semana, en Argentina, un partido internacional quedó marcado por escenas dantescas: aficionados golpeados, perseguidos y obligados a escapar del propio lugar que debería haber sido su refugio. El encuentro tuvo que ser suspendido y la violencia dejó un saldo de heridos, detenidos y un continente entero preguntándose cómo es posible que sigamos repitiendo las mismas historias de siempre.

Con ese telón de fondo se juega hoy este Clásico de la 57. En la cancha, Gallos Blancos y Atlético de San Luis se disputan algo más que tres puntos: se juegan la credibilidad de una rivalidad que merece ser recordada por goles y no por golpes

. La exigencia es doble: para los equipos, que deben entregar un partido digno; y para las tribunas, que están obligadas a demostrar que se puede alentar sin cruzar la línea del salvajismo.

Porque la verdad es dura: si después de lo vivido en Querétaro hace unos años todavía no entendemos, si después de tantas escenas vergonzosas en México seguimos tolerando barras que se comportan como pandillas, entonces lo que pasó en Argentina podría repetirse aquí en cualquier momento.

El Clásico de la 57 debe ser una advertencia. Que la intensidad se quede en la cancha, que la rivalidad se mida en goles, que la pasión no vuelva a confundirse con barbarie. Si hoy la historia vuelve a torcerse hacia el lado equivocado, no habrá espacio para el asombro: sería simplemente la consecuencia de haber aprendido nada.

Este clásico es una puerta: o se abre para dejar pasar el fútbol en su forma más pura, o se entreabre para que se cuele de nuevo la violencia. Y lo que ocurra esta noche dirá mucho más de nosotros como país que de los once contra once que se atrevan a pisar la cancha.

También lee: San Luis frente a Puebla: partido para valientes, no para excusas | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados