Estado
Bartolo y Malta, los conejos de La Legendaria
Si algún día visitaste esta cervecería y creíste ver a un conejo, puede que no estuvieras tan borracho. Aquí te contamos su historia
Por: Ana G Silva
La Legendaria es una cervecería artesanal potosina que se ha distinguido por la calidad de su cerveza, que le ha hecho ganar premios nacionales e internacionales; sin embargo, hay otra característica de esta marca que la diferencia del resto: sus conejos.
Paola Villagrán, gerente general de La Legendaria, contó que su sucursal, ubicada en Libramiento Sur #720, se ha convertido en el hogar de Bartolo y Malta, dos conejos que pasean libres por los jardines y el restaurante.
Paola contó que Bartolo fue el primero en llegar a La Legendaria, esto durante marzo del 2020, cuando los restaurantes comenzaban a cerrar debido a la pandemia por el covid-19:
“Era un miércoles, había mucho sol, empezaron a decir que había un conejo y le acercaron agua, no estaba tan grande y era más flaquito. En ese momento estábamos planeando la estrategia para el cierre de La Legendaria por las cuestiones de la pandemia, entonces dijimos vamos a dejarlo por mientras en el jardín”.
La gerente narró que fue una colaboradora llamada Adriana quien decidió heredar al conejo al lugar, pues tenía un mejor espacio para correr. Aunque el sitio estuvo restringido por la contingencia sanitaria, Bartolo nunca estuvo solo, pues los empleados solían hacer guardias y le llevaban de comer diariamente:
“Una de las tareas que teníamos que hacer era alimentar al conejo, le encantaba el jardín, andaba suelto y se empezó a acostumbrar. Es como un perrito, él corría detrás de ti y te hablaba y te jalaba el pantalón. Nos empezamos a encariñar con él y ya no lo quisimos regresar”.
Paola Villagrán recordó que cuando pudieron abrir al 20% de la capacidad del lugar, Bartolo comenzó a convivir con las personas que solían sentarse en las mesas del jardín, donde pedía comida: “la gente decía ‘hay un conejo que es muy amigable y se dejaba agarrar’, lo aceptaron desde el principio”.
Malta llegó en febrero del 2021, pues querían que Bartolo tuviera una compañera, una vez que fue esterilizado. Malta obtuvo su nombre gracias a su color: “Ella tenía el color de la malta, cuando le vimos el color y dijimos “nuestro producto estrella es la cerveza”, una de las materias primas es la malta, que es un proceso de la cerveza queda exactamente igual al color de la coneja”.
Paola describió que a diferencia de Bartolo, Malta no suele dejarse tocar por las personas, aunque Bartolo ha tratado de enseñarle a convivir con humanos. Ambos conejos son inseparables.
Villagrán explicó que al principio creyeron que habría problemas con los clientes por dejar sueltos a los conejos; sin embargo, se han convertido en una referencia y en poco tiempo se volvieron famosos:
“Les cambiamos la alimentación, porque los clientes querían darle de comer, los cuidamos mucho, todos los quieren, todos los asesores y meseros se encargan de la limpieza de su casa, se van rolando, procuramos que tengan agua, pero no tenemos un rol definido, sino que los buscamos para tenerlos en buenas condiciones”.
Si visitas el lugar, puedes pedir a los meseros que te permitan alimentar a los conejos y ellos te proveerán algunas verduras, ya que llevan una alimentación especial.
Los mejores días para visitar a Bartolo y Malta son de lunes a miércoles, pues hay menos clientes y por tanto los conejos se sienten más tranquilos:
“Ellos mismos se empiezan a acercar a las mesas, Bartolo entra al restaurante, porque de repente estás normal y en la puerta tenemos que estar atentos para que no se salga, porque los dos primeros meses que estuvo aquí, recorrió todo el lugar y se salió al estacionamiento, ahora ya entiende hasta dónde puede ir. Bartolo entra a la terraza, al comedor donde está techado, pero no a la cocina ni a la cervecería ni a los baños”.
Bartolo tiene entre 5 y 6 años de edad, mientras que Malta cumplirá 2 años: “Creo que aquí son muy felices en el jardín, Bartolo sabe que él es el rey y se sienten queridos”.
Finalmente, Paola indicó que Malta fue regalada de una granja de conejos, aunque la antigua dueña de Bartolo aún lo visita: “todavía trabaja con nosotros y ella misma ha dicho ‘creo que es más feliz aquí que en casa’, y le decimos que ‘no se lo van a llevar’”.
También lee: “Rincones Cerveceros”, el pasaporte de la cerveza artesanal potosina
Estado
Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
Hector Serrano Córtez busca que la reforma recién aprobada incluya delitos como extorsiones con voces generadas por IA
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que actualmente buscan adherir a la reforma sobre el mal uso de la inteligencia artificial (IA) aspectos relacionados con el interés colectivo, como por ejemplo las extorsiones telefónicas en las que se utilizan voces generadas con IA para imitar a familiares de las víctimas.
Aclaró que se pretende especificar con precisión en el catálogo de delitos aquellos actos que derivan del mal uso de herramientas tecnológicas, utilizadas con fines distintos a los que la ley considera legítimos o beneficiosos para la sociedad.
Cabe recordar que, según el diputado Serrano —principal impulsor de la propuesta—, la reforma busca sancionar “a cualquiera que utilice la IA para crear realidades virtuales que, en muchos casos, pueden generar crisis social”.
La iniciativa contempla también tipificar como delito el uso doloso de IA para manipular imágenes, audios, videos o documentos. Fue aprobada el 14 de noviembre, con 18 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.
También lee: Protección Civil Municipal y Estatal refuerzan coordinación interinstitucional
Estado
Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca
El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.
Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.
“En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.
El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.
Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
Estado
“El transporte turístico se debe de regularizar”: Jacquelinn Jáuregui
La diputada dijo que en los próximos días emitirán un exhorto para conocer los avances del análisis que realiza la SCT
Por: Redacción
La diputada local de San Luis Potosí, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, dio a conocer que continúan los trabajos sobre la legislación para regular el transporte turístico, especialmente aquellos servicios que operan fuera de la normativa vigente. Esto con el objetivo de evitar accidentes, asaltos u otros incidentes.
Adelantó que próximamente realizarán un exhorto para conocer los avances de dicha iniciativa, ya que esta se está revisando al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT). Asimismo, buscan conocer los puntos que regularán los reglamentos de tránsito de cada municipio, además de incluir a los servicios de transporte mediante plataformas.
Agregó que ha mantenido comunicación constante con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, con el fin de contar con un reporte claro y preciso que pueda presentarse ante el Congreso. Esto permitirá que las y los diputados puedan contribuir en temas relacionados con las plataformas, incluyendo todo lo referente a su registro: empresas, operadores y unidades.
Finalmente, advirtió que este tema debe manejarse con cuidado y un análisis profundo, ya que existe información que podría malinterpretarse o difundirse de manera errónea.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










