Estado
Baja vacunación y relajación de medidas, provocó repunte de tosferina: UASLP

El investigador Daniel Ernesto Noyola indicó que antes de la pandemia , la tosferina era una enfermedad relevante en México, con un promedio de 900 casos anuales
Por: Redacción
La reducción en las tasas de vacunación y el relajamiento de las medidas de prevención tras la pandemia de covid-19, ha provocado un aumento significativo de casos de tosferina en el país, aseguró el doctor Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Antes de la pandemia de SARS-CoV-2, la tosferina era una enfermedad relevante en México, con un promedio de 900 casos anuales. Sin embargo, durante la pandemia, las medidas preventivas para contener el covid-19 también tuvieron un impacto en otros padecimientos respiratorios, lo que provocó una notable reducción en los casos. Al relajarse la prevención, otros agentes infecciosos, como la influenza, el virus sincicial respiratorio y la tos convulsiva, volvieron a circular con mayor intensidad.
El doctor Noyola explicó que, además de la relajación post pandemia, se presentó un fenómeno conocido como “deuda inmunitaria”, en el que los niveles de anticuerpos a nivel poblacional disminuyeron, lo que provocó que la población fuera más susceptible a las infecciones.
Otro factor clave fue la reducción en las tasas de vacunación en los últimos años, no solo en México sino a nivel global. “Desde hace algunos años, la Organización Panamericana de la Salud ha alertado sobre este fenómeno, pues se han alcanzado los niveles más bajos de las últimas décadas, por lo que es crucial reforzar los programas de inmunización”, señaló el especialista.
Durante 2023 y 2024, las autoridades sanitarias advirtieron sobre el incremento de casos de ese padecimiento; sin embargo, las campañas de vacunación no lograron los resultados esperados.
El investigador subrayó que la responsabilidad no solo recae en las autoridades de salud, sino también en la población. “Es importante seguir los esquemas de inmunización, que incluyen dosis a los 2, 4 y 6 meses (vacuna hexavalente), un refuerzo entre los 18 y 24 meses y una dosis adicional de tosferina y tétanos entre los 4 y 5 años de edad. También hay vacunas específicas para adultos y mujeres embarazadas”, indicó.
El doctor Noyola Cherpitel explicó que la tosferina o tos convulsiva es causada por la bacteria Bordetella pertussis y evoluciona en tres fases: la primera es la catarral, y se manifiesta con síntomas como tos y congestión, y puede durar alrededor de dos semanas. Luego, continúa la paroxística, donde aparecen episodios intensos de tos en ataques recurrentes que pueden provocar dificultad para respirar, cianosis (coloración azulada de la piel) e incluso convulsiones en bebés. Finalmente, conforme mejora la condición del paciente, se presenta la fase de convalecencia, en la que los episodios de tos se vuelven menos frecuentes y pueden prolongarse durante varias semanas.
En niños pequeños, la enfermedad suele ser fácilmente identificable por el cuadro clínico, mientras que en adolescentes y adultos vacunados los síntomas pueden ser más leves debido a la inmunidad parcial.
Para confirmar un diagnóstico es necesario realizar pruebas mediante métodos moleculares, como la prueba PCR, que también se utiliza para otras infecciones. “Durante muchos años, se realizaba mediante cultivos de laboratorio, aunque estos métodos eran menos precisos y más complejos de realizar”, concluyó el doctor Noyola.
También lee: UASLP remplaza puerta incendiada en el 8M
Estado
Villa de Pozos rehabilita espacios recreativos
Se dijo que es fundamental ofrecer entornos seguros y dignos para que la juventud tenga acceso a oportunidades de desarrollo
Por: Redacción
El municipio de Villa de Pozos trabaja en la construcción, rehabilitación y limpieza de áreas recreativas en diversas colonias del municipio.
El director de Parques y Jardines, Emmanuel Aguiñaga Maldonado, informó que los trabajos de limpieza se llevarán a cabo de manera eficiente en todos los espacios recreativos de la demarcación, con el fin de que la ciudadanía cuente con lugares óptimos para realizar actividades físicas, culturales y de convivencia.
Por su parte, el director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortíz
destacó la importancia de recuperar estos espacios, especialmente para beneficio de las y los jóvenes poceños, ya que, es fundamental ofrecer entornos seguros y dignos para que la juventud tenga acceso a oportunidades de desarrollo, integración y esparcimiento.Asimismo, aseguró que el objetivo del Gobierno Municipal es llevar estas acciones a cada colonia del municipio, para promover no solo la rehabilitación de las áreas, sino también la implementación de actividades que contribuyan a fortalecer el bienestar general de la población joven.
Estado
Se debe garantizar a adultos mayores respeto y libertad en su toma de decisiones: Marco Gama
La redacción del artículo citado incluye el claro señalamiento de que la familia deberá cumplir su función social
Por: Redacción
Marco Antonio Gama Basarte, propuso una iniciativa para adicionar la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, para que, se establezca dentro del esquema de obligaciones para las familias, el fomentar la observancia y la práctica de los derechos contenidos en esta y en otras leyes aplicables, y garantizar el respeto a la libertad en la toma de decisiones de los adultos mayores.
Señala que la Ley de las Personas Adultas Mayores establece la satisfacción de necesidades, fomento de convivencia, evitar actos que lesionen sus derechos, otorgamiento de alimentos y mantenimiento de lazos familiares, en caso de que el adulto mayor resida en un lugar separado.
La redacción del artículo citado incluye el claro señalamiento de que la familia deberá cumplir su función social, aludiendo a la responsabilidad de la calidad de vida de las personas adultas mayores; al interior de las obligaciones que son prescritas para la familia, se puede observar que se relacionan a las necesidades generales, incluidos los alimentos, y a la prevención de actos de índole discriminatoria.
Señala que por ello, en esta iniciativa, se propone adicionar a las obligaciones de las familias con miembros adultos mayores, la de: fomentar y promover de forma activa, la observancia y la práctica de los derechos contenidos en esta y otras Leyes aplicables, así como la libertad en la toma de decisiones.
Destacadas
Arranca Metrored en la Huasteca
Gallardo anunció que la llegada del MetroRed a la Huasteca representa un avance en la modernización del transporte en la región
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona puso en operación el servicio de transporte MetroRed en la Huasteca, que beneficia a familias de seis municipios, con traslados completamente gratuitos.
Gracias al impulso del gobernador, hoy las y los potosinos cuentan con un transporte innovador, sustentable y accesible; además la implementación del MetroRed
posiciona a San Luis Potosí como uno de los pioneros en el uso de tecnologías limpias para el transporte público, promoviendo una movilidad más ecológica y responsable con el medio ambiente.El gobernador dijo que brindará servicio en Ciudad Valles, Aquismón, Tancanhuitz, Huehuetlán, Xilitla, Axtla, Matlapa y Tamazunchale, facilitándoles el traslado a sus trabajos, escuelas, hospitales y otros servicios de manera eficiente, segura y completamente gratuito.
Gallardo Cardona anunció que la llegada del MetroRed en la Huasteca representa un avance significativo en la modernización del transporte en la región, beneficiando a miles de potosinos y consolidando al Estado como un referente en movilidad sustentable en México.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online