abril 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Baja vacunación y relajación de medidas, provocó repunte de tosferina: UASLP

Publicado hace

el

El investigador Daniel Ernesto Noyola indicó que antes de la pandemia , la tosferina era una enfermedad relevante en México, con un promedio de 900 casos anuales

Por: Redacción

La reducción en las tasas de vacunación y el relajamiento de las medidas de prevención tras la pandemia de covid-19, ha provocado un aumento significativo de casos de tosferina en el país, aseguró el doctor Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Antes de la pandemia de SARS-CoV-2, la tosferina era una enfermedad relevante en México, con un promedio de 900 casos anuales. Sin embargo, durante la pandemia, las medidas preventivas para contener el covid-19 también tuvieron un impacto en otros padecimientos respiratorios, lo que provocó una notable reducción en los casos. Al relajarse la prevención, otros agentes infecciosos, como la influenza, el virus sincicial respiratorio y la tos convulsiva, volvieron a circular con mayor intensidad.

El doctor Noyola explicó que, además de la relajación post pandemia, se presentó un fenómeno conocido como “deuda inmunitaria”, en el que los niveles de anticuerpos a nivel poblacional disminuyeron, lo que provocó que la población fuera más susceptible a las infecciones.

Otro factor clave fue la reducción en las tasas de vacunación en los últimos años, no solo en México sino a nivel global. “Desde hace algunos años, la Organización Panamericana de la Salud ha alertado sobre este fenómeno, pues se han alcanzado los niveles más bajos de las últimas décadas, por lo que es crucial reforzar los programas de inmunización”, señaló el especialista.

Durante 2023 y 2024, las autoridades sanitarias advirtieron sobre el incremento de casos de ese padecimiento; sin embargo, las campañas de vacunación no lograron los resultados esperados.

El investigador subrayó que la responsabilidad no solo recae en las autoridades de salud, sino también en la población.

“Es importante seguir los esquemas de inmunización, que incluyen dosis a los 2, 4 y 6 meses (vacuna hexavalente), un refuerzo entre los 18 y 24 meses y una dosis adicional de tosferina y tétanos entre los 4 y 5 años de edad. También hay vacunas específicas para adultos y mujeres embarazadas”, indicó.

El doctor Noyola Cherpitel explicó que la tosferina o tos convulsiva es causada por la bacteria Bordetella pertussis y evoluciona en tres fases: la primera es la catarral, y se manifiesta con síntomas como tos y congestión, y puede durar alrededor de dos semanas. Luego, continúa la paroxística, donde aparecen episodios intensos de tos en ataques recurrentes que pueden provocar dificultad para respirar, cianosis (coloración azulada de la piel) e incluso convulsiones en bebés. Finalmente, conforme mejora la condición del paciente, se presenta la fase de convalecencia, en la que los episodios de tos se vuelven menos frecuentes y pueden prolongarse durante varias semanas.

En niños pequeños, la enfermedad suele ser fácilmente identificable por el cuadro clínico, mientras que en adolescentes y adultos vacunados los síntomas pueden ser más leves debido a la inmunidad parcial.

Para confirmar un diagnóstico es necesario realizar pruebas mediante métodos moleculares, como la prueba PCR, que también se utiliza para otras infecciones. “Durante muchos años, se realizaba mediante cultivos de laboratorio, aunque estos métodos eran menos precisos y más complejos de realizar”, concluyó el doctor Noyola.

También lee: UASLP remplaza puerta incendiada en el 8M

Estado

Gobierno Federal sería responsable de autorizar cementera en Villa Hidalgo: Sedeco

Publicado hace

el

El trámite para el permiso de explotación se realiza en la Secretaría de Economía y en al menos otras 8 dependencias del Gobierno Federal.

Por: Redacción 

El Gobierno del Estado puntualiza que es competencia exclusiva del Gobierno Federal otorgar o no la autorización a la empresa Cemat Construction, para desarrollar un proyecto industrial vinculado a la producción de cemento en el ejido Corcovada, en el municipio de Villa Hidalgo.

El secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez manifestó que actualmente, la empresa se encuentra negociando con las y los ejidatarios la posible adquisición de 500 hectáreas de terreno de uso común que requiere y la decisión de vender o no corresponde exclusivamente a estas personas. En caso de concretarse la transacción será la Secretaría de Economía la responsable de otorgar la concesión para la explotación del yacimiento.

La pres encia de funcionarios de la secretaría a su cargo, concretamente de la Dirección de Minería,

obedece a la naturaleza del proyecto, dado que en una de sus etapas contempla la extracción de roca caliza. El trámite para obtener el permiso de explotación respectivo se realiza en la Secretaría de Economía y en al menos otras 8 dependencias del Gobierno Federal.

Este proyecto de inversión contempla un desarrollo a tres años, con un capital de 400 millones de dólares y la generación de hasta 2 mil empleos directos en distintas fases del proyecto.

Aún con la oportunidad que representa para el Estado el hecho de que se invierta en una zona donde hacen falta fuentes de empleo y donde existen marginación y una migración histórica, corresponde al Gobierno Federal y a los ejidatarios la decisión de si la empresa se instala o no en esa zona.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

#AlFin | Se incluirían mujeres en el pasaje de Potosinos Ilustres del Tangamanga I

Publicado hace

el

También se propone la modificación de la denominación del pasaje de los Potosinos Ilustres a “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres”

Por: Redacción

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad un Punto de Acuerdo para exhortar a las autoridades del Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga I “Profesor Carlos Jonguitud Barrios”, para que en el ámbito de sus obligaciones se tomen medidas necesarias para garantizar la inclusión y el reconocimiento de las mujeres potosinas en el pasaje de los Potosinos Ilustres.

La propuesta de la diputada Jessica Gabriela López Torres establece que, para ello, se solicita la instalación de esculturas que brinden homenaje a mujeres potosinas que hayan realizado contribuciones significativas en diversos ámbitos de la sociedad y que formen parte del legado histórico y cultural del Estado.

Se propone la modificación de la denominación del pasaje de los Potosinos Ilustres a “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres”, a fin de reflejar un reconocimiento objetivo de las figuras históricas del estado. También, la elaboración de un marco normativo que establezca criterios, objetivos y con perspectiva de género para la selección de personalidades a ser homenajeadas en dicho espacio, con el propósito de garantizar la inclusión y evitar futuras emisiones de carácter discriminador.

La diputada Jessica Gabriela López Torres dijo que “buscamos que haya acciones que visibilicen a las mujeres en la historia. San Luis Potosí le ha dado al país mujeres potosinas muy creativas, muy capaces, mujeres en la ciencia, mujeres en el arte y la cultura y me percaté que en uno de los pasajes más importantes de un acceso que es completamente familiar y recreativo, no existíamos”.

No descartó que haya reuniones con las autoridades correspondientes para aterrizar la propuesta establecida en el exhorto, “siempre he buscado la cercanía con quienes forman parte de lo que yo propongo. En la reforma a Ley Orgánica al Poder Judicial, por ejemplo, que es una de nuestras iniciativas más importantes y que pronto tendrá que salir, hemos mantenido reuniones con el Poder Judicial”.

Señaló la legisladora que “resaltar la labor de las mujeres en monumentos y espacios públicos es una acción  positiva clave para visibilizar su papel en la historia, la cultura, la ciencia, el arte y la vida social del país; durante mucho tiempo, las contribuciones de las mujeres fueron ignoradas o minimizadas en los relatos oficiales y en la construcción simbólica del espacio público, por ello, el incorporar en diversos espacios públicos la labor de mujeres destacadas no solo repara esa deuda histórica, sino que también inspira a nuevas generaciones a reconocer el valor de la igualdad y la inclusión”.

En la reunión de la Comisión de Igualdad de Género estuvieron la presidenta diputada Roxanna Hernández Ramírez, la vicepresidenta diputada Jacquelinn Jaúregui Mendoza, el secretario diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y la vocal diputada Gabriela López Torres. El Punto de Acuerdo será sometido a la consideración del Pleno en sesión ordinaria.

También lee: Piden diez años de cárcel a quienes maten perros en SLP

Continuar leyendo

Estado

Ricardo Gallardo anuncia que 10 proyectos industriales invertirán 200 mdd en SLP

Publicado hace

el

 

La nueva planta de la empresa Volex, que recién comenzó la construcción de su nueva planta, generará hasta mil 500 empleos

Por: Redacción

El comienzo de los trabajos de ampliación de las plantas industriales de las empresas Volex y San Luis Dasung-filial del grupo MK TRON confirman que San Luis Potosí sigue posicionándose como un destino clave para la inversión, expresó el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.

El mandatario estatal informó que estas dos nuevas inversiones forman parte de los 10 nuevos capitales que arribarán al Estado durante el 2025 para fortalecer la economía y ampliar las oportunidades de empleo a las y los potosinos.

La nueva planta de la empresa Volex, que recién comenzó la construcción de su nueva planta, generará hasta mil 500 empleos, mientras que la segunda nave industrial San Luis Dasung sumará otras 250 fuentes de trabajo. La ampliación de operaciones de ambas empresas inspira a seguir apoyando el desarrollo económico y social de San Luis Potosí, dijo el mandatario estatal.

Añadió que la promoción industrial sigue firme a través de acercamiento con empresarios nacionales e internacionales interesados en la modernización de infraestructura carretera, la capacitación de mano de obra y las acciones del Gobierno del Estado que han instalado la gobernabilidad, la paz y mantener índices de seguridad aceptables por gobiernos y empresas extranjeras.

Las empresas que han confirmado sus inversiones, con un total aproximado de 200 millones de dólares, abarcan sectores estratégicos como el manufacturero y el de electrodomésticos, lo que diversificará aún más la base productiva de San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados