Estado
“Ayuntamientos entrantes deberán instalar sistemas de protección a menores”: diputada
Marite Hernández destacó que en las actuales administraciones solo 24 gobiernos municipales cumplieron con esta obligación
Por: Redacción
La diputada Marite Hernández Correa hizo un llamado a los nuevos ayuntamientos que se instalarán el 1 de octubre, para que sin dilaciones nombren a sus secretarios y secretarias ejecutivas e instalen sus Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
La legisladora indicó que en San Luis Potosí en el periodo del 2018 al 2021, de las actuales administraciones municipales, se instalaron 24 de los 58 municipios, lo que representa apenas el 50 por ciento.
“Hacemos un llamado para que los derechos de la niñez y la adolescencia formen parte primordial de las agendas públicas y que tomen su debido lugar entre las prioridades de los gobiernos municipales que iniciaran su gestión en lo próximo.”
Marite Hernández detalló que, el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes es un diseño institucional que parte de la premisa que los mecanismos de protección, los medios y recursos para la protección de niñas, niños y adolescentes forman parte de un entramado institucional con un enfoque sistémico, por lo que en cada nivel de gobierno se vuelve imprescindible la creación de estos sistemas.
Hernández Correa dijo que tanto la Ley General como la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en San Luis Potosí, establecen una serie de facultades y responsabilidades en los sistemas municipales que no pueden suplirse u obviarse, sino que son necesarios y obligatorios.
Finalmente, la diputada enfatizó en el compromiso del Poder Legislativo con la niñez y la adolescencia de San Luis Potosí pues tal responsabilidad no puede colocarse en segundo término ni olvidarse de su importancia.
También lee: “Próximas administraciones deberán resolver fallas de presa El Realito”: diputado
Estado
PAN en SLP llevó a cabo el Foro de Consulta a la Militancia
Acción Nacional fortalece su democracia interna con el Foro de Consulta a la Militancia para la Reforma de Estatutos.
El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí llevó a cabo el Foro de Consulta a la Militancia, un ejercicio plural e incluyente que tuvo como objetivo escuchar, debatir y recoger propuestas de militantes, liderazgos civiles, regidores, legisladores y representantes juveniles para la Integración de la Reforma de Estatutos del instituto político.
La presidenta estatal del PAN, senadora Verónica Rodríguez Hernández, subrayó que este encuentro representa un paso firme hacia la modernización y perfeccionamiento de las reglas internas, con la meta de consolidar a Acción Nacional como la mejor alternativa política para México.
“Este Foro forma parte del gran ejercicio de Consulta a la Militancia, un proceso plural, incluyente y democrático que nos distingue de otras fuerzas políticas. Aquí no se impone una sola voz: en el PAN sí escuchamos a nuestra militancia, la valoramos y la hacemos parte del cambio desde el interior”, afirmó.
La jornada se desarrolló a través de Mesas de Ejes Temáticos que abordaron asuntos clave como: procesos de selección de candidaturas, mecanismos de afiliación, promoción política de las mujeres, planeación estratégica y participación ciudadana.
Con este ejercicio, el PAN en San Luis Potosí reafirma su compromiso con la democracia interna, la participación de la militancia y la construcción de un futuro político basado en la unidad, la transparencia y el respeto a sus principios.
Estado
Comienza el proceso para establecer una nueva reserva ecológica en Xilitla
Especialistas, autoridades, organizaciones civiles y habitantes de la región colaborarán en la elaboración de un análisis ambiental completo y colaborativo
Por: Redacción
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) ha dado inicio a una serie de reuniones de trabajo con el objetivo de crear una nueva Área Natural Protegida en el municipio de Xilitla, esta vez bajo la categoría de Reserva Estatal.
La iniciativa responde al compromiso del Gobierno del Estado con la protección y conservación del entorno naturalen San Luis Potosí. Las sesiones están diseñadas para integrar múltiples perspectivas y conocimientos técnicos
, promoviendo la participación activa de diversos sectores de la sociedad.Este esfuerzo, respaldado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, tiene como finalidad asegurar la preservación y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales de la región.
También lee: Óscar Márquez detalla plan ambiental de Xilitla y rol en relleno intermunicipal
Estado
SLP se suma al nuevo modelo de Bachillerato Nacional
Autoridades educativas del estado participaron en la Reunión Nacional del Consejo de Autoridades Educativas
Por: Redacción
Durante la LXIV Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), San Luis Potosí, representado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), formalizó su adhesión al proyecto federal para instaurar el Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), el cual comenzará a aplicarse en todo el país en el ciclo escolar 2025-2026.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó el encuentro, en el que también participó el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo. Este último destacó que, por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la entidad asumirá plenamente este compromiso, con el propósito de garantizar una educación media superior de calidad y sin restricciones
para las y los jóvenes potosinos.Uno de los elementos centrales del nuevo sistema será el Marco Curricular Común (MCC), el cual busca armonizar los contenidos de los distintos subsistemas educativos. Esta propuesta promueve una formación integral con enfoque humanista, científico e intercultural, alineada con los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Además, se espera que este modelo facilite el acceso y la movilidad dentro del nivel medio superior, al tiempo que refuerza a las escuelas como entornos seguros y formativos.
También lee: Inicia transformación profunda del bachillerato nacional: Sheinbaum
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online