Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP sigue con el mantenimiento y limpieza del Centro Histórico
La Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos informó que las cuadrillas municipales retiraron más de 328 mil kilogramos de residuos.
Por: Redacción
Maximino Jasso Padrón, titular de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó que, como resultado de los operativos especiales puestos en marcha durante la temporada invernal, se logró mantener la limpieza en el primer cuadro de la ciudad, a pesar del incremento en la generación de residuos durante las fiestas decembrinas.
Jasso Padrón aseguró que diversas cuadrillas trabajaron ininterrumpidamente todos los días de la semana en tres turnos: matutino, 7:00 A.M a 2:00 P.M; vespertino, de 2:00 A.M a 9:00 P.M; y nocturno, de 9:00 P.M. a 2:00 A.M, cubriendo con atención especial los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.
El titular de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos aseguró que durante el Operativo Decembrino de Aseo Público se recolectaron desde 4 mil a 12 mil kilogramos diarios de residuos, es decir, 256 mil 348 kilogramos en diciembre; mientras que del 1 al 13 de enero el total fue de 71 mil 975, para un gran total de 328 mil 232 kilogramos en la temporada.
Maximino comentó que para mantener la limpieza del primer cuadro de la ciudad se dio atención a eventos especiales, como el Festival navideño, el cual se realizó a partir del 16 de diciembre de 2022 y hasta el 7 de enero del 2023; la partida de Rosca de Reyes en la Plaza de Armas, encabezada por el Presidente Municipal Enrique Galindo; la celebración por los 100 años de Autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la Plaza de los Fundadores; limpieza y retiro de adornos navideños en plazas del Centro Histórico y los eventos de los Viernes de Danzón en Plaza de Armas.
Finalmente, el funcionario municipal explicó que se dio atención al mantenimiento y recolección de los residuos colocados en las calles del primer cuadro, con atención especial a los jardines de San Miguelito, San Sebastián, Jardín Colón, Mercado Tangamanga, Eje Vial de Reforma, Manuel José Othón, Zona de Morelos, Pasaje Hidalgo, Guajardo, Mier y Terán y la zona de Allende.
También lee: SLP una de las peores ciudades para hacer home office
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia
Las acciones se enfocaron en preservar este pulmón urbano para disfrute de las familias potosinas
Por: Redacción
Como parte de las tareas se llevó a cabo la limpieza de la fuente de los peces, además de la recolección de basura y excedentes que se acumulan diariamente en la zona, lo que contribuye a mantener un entorno limpio y ordenado en beneficio de la ciudadanía.
También se realizaron labores de riego en áreas verdes, utilizando agua no potable para el cuidado responsable de las plantas y el arbolado. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad del espacio sin comprometer el suministro de agua para consumo humano.
La Administración Municipal reafirmó su compromiso con el cuidado de los espacios públicos y la mejora continua de la imagen urbana, con el propósito de ofrecer a las y los potosinos áreas en óptimas condiciones que fomenten la convivencia y fortalezcan el concepto de un San Luis mas amable.
También lee: Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital
Ayuntamiento de SLP
Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital
La estrategia busca fortalecer la identidad comunitaria y garantizar espacios dignos para habitantes y visitantes
Por: Redacción
Como parte de estas labores, el personal de la Unidad de Gestión del Centro Histórico ha redoblado esfuerzos para mantener en óptimas condiciones las principales áreas de esta zona emblemática de la ciudad . Su trabajo constante contribuye a conservar el patrimonio urbano y brindar entornos seguros y agradables.
Durante las semana, la Cuadrilla de Respuesta Inmediata llevó a cabo trabajos de eliminación de grafiti en diversos puntos de la avenida Venustiano Carranza, una de las más transitadas y representativas de la capital. Con estas acciones se refuerza la estrategia municipal de orden y embellecimiento de los espacios públicos.
El Ayuntamiento capitalino hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse al cuidado de estos lugares, recordando que la conservación del Centro Histórico es una tarea compartida. Respetar el entorno urbano garantiza espacios de convivencia adecuados y fortalece la vida comunitaria.
También lee: San Luis Capital reafirma su liderazgo en preservación de los árboles, patrimonio potosino
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital reafirma su liderazgo en preservación de los árboles, patrimonio potosino
Galindo encabezó la instalación del Consejo Consultivo para proteger los parques y árboles urbanos, fortaleciendo la participación ciudadana en el cuidado ambiental
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó la instalación del Consejo Consultivo para la Protección y Cuidado de los Parques y el Arbolado Urbano de la Capital, con el que la ciudad reafirma su liderazgo en políticas de preservación ecológica y medioambiental. El alcalde subrayó que se trata de un paso decisivo para consolidar una ciudad responsable con el entorno y con las generaciones futuras.
Galindo Ceballos, en su calidad de presidente honorario del Consejo, destacó que este órgano será fundamental para acompañar a las autoridades municipales en la toma de decisiones y garantizar que estas sean consensuadas con la ciudadanía, siempre priorizando las necesidades ambientales de cada sector de la capital.
Durante el acto protocolario, el alcalde tomó protesta a representantes de la sociedad civil organizada, sectores empresariales, académicos y funcionarios públicos, quienes integrarán el Consejo. De inmediato se celebró la primera sesión ordinaria, donde se resaltó que este organismo será un espacio de asesoría, consulta y promoción de acciones en favor del patrimonio natural de la ciudad.
El Consejo estará conformado por voces ciudadanas y líderes comunitarios, entre ellos Vanessa Acosta de la Torre y Ampelia Áviles Magaña como vocales, además de Luis González Lozano como presidente ejecutivo. Su objetivo principal será incentivar a la población a sumarse al cuidado y conservación del arbolado urbano y de las áreas verdes en colonias y fraccionamientos.
Entre las atribuciones del nuevo órgano se encuentra proponer proyectos, diseñar medidas afirmativas en materia de protección, restauración y manejo integral del arbolado urbano, así como atender daños, sancionar afectaciones indebidas y prevenir prácticas que pongan en riesgo el entorno.
El presidente municipal resaltó que el Consejo podrá incluso recomendar a la Dirección de Servicios Municipales la designación de Árboles Patrimoniales, para reconocer y proteger ejemplares históricos o de valor especial, consolidando así la política de preservación ambiental de San Luis Potosí.
También lee: Alcalde Galindo enciende alumbrado táctico en Avenida Carranza
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online