Ciudad
Ayuntamiento de SLP quiere cobrar 121 mil pesos por planos de La Pila

Hasta de la transparencia quieren recaudar en el Ayuntamiento capitalino, con sobreprecios de hasta 8.8 veces en la impresión de planos
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí pretende cobrar 121 mil 865 pesos por la respuesta a una solicitud de transparencia que requiere al Instituto Municipal de Planeación información sobre el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de La Pila y Bocas.
Esa solicitud fue realizada por Luis Alberto Suárez Castillo, del equipo jurídico del Frente Amplio Opositor. La respuesta del municipio es que la información se encuentra en 4 mil 465 copias certificadas; 129 planos de 120 por 90 centímetros y 31 planos de 43 por 27 centímetros.
El Ayuntamiento pretende cobrar 14 pesos por cada una de las copias certificadas, por lo que el monto total sería de 62 mil 510 pesos; además, se intenta cobrar en 422.50 pesos cada uno de los planos de 120×90, por un total de 54 mil 496.05 pesos y en 84.49 pesos cada plano de 43×27, que suman 2 mil 619.19 pesos para esa medida.
A los costos de los planos, hace falta sumar la certificación, que costará 14 pesos por cada uno, en cualquier tamaño. Es decir, la certificación de los 129 planos de 120×90 totalizará mil 806 pesos y la de los 31 planos de 43×27 centímetros, costará 434 pesos.
En cambio, dos de las cadenas de papelerías más importantes del país tienen costos muy inferiores en las impresiones de planos, pese a que una de ellas es reconocida entre los sitios de impresión a gran escala más caros de la ciudad.
Una de esas papelerías cobra 180 pesos por los planos de 120×90 centímetros, y 67.50 pesos por los planos de 43×27 centímetros. En otra de las papelerías, los planos de 120×90 tienen un costo de 72 pesos y de 9.2 pesos los planos de 43×27.
Eso significa que el Ayuntamiento pretende cobrar hasta 2.34 veces más que la compañía impresora más cara en los planos de 120×90. En ese mismo formato, el sobreprecio que pretende cobrar la unidad de transparencia respecto al promedio del mercado es de 5.86 veces.
Respecto a los planos de 43×27 centímetros, el costo que el Ayuntamiento pretende cobrar es 25 por ciento superior al de una de las marcas más caras y hasta 8.89 veces por encima del costo promedio del mercado.
En el acuerdo de comisiones unidas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, que sirvió de base para el acuerdo de Cabildo del 28 de marzo del 2019, se enuncia la existencia de los Planes Parciales de La Pila y Bocas, elaborados en pasadas administraciones, pero incorporados al “nuevo proyecto”.
El acuerdo del Cabildo tiene por objeto actualizar el Plan del Centro de Población Estratégico a la medida de los intereses inmobiliarios, según argumenta Suárez Castillo, integrante del Frente Amplio Opositor.
“El Plan Parcial de La Pila es un proyecto de carácter urbano industrial encabezado por grupos de poder económico, encabezados por las familias Lorca, Del Valle, Valladares, Torres Corzo , así como la empresa Masori-Termicentro, del empresario José Vicente Soriano García, especialista en el manejo sucio de recursos irregulares, propietario del grupo gasero más controvertido del país”, según comentó Suárez Castillo, asesor jurídico de ejidatarios de La Pila.
El integrante del FAO señaló que este plan, creado desde hace más de 10 años, busca incorporar toda la delegación de La Pila, que incluye al ejido del mismo nombre de más de cinco mil hectáreas “y diversos núcleos de población como El Terrero, Arroyos, El Jaralito, Cerritos y La Noria, en la proyección logística de los grupos empresariales más importantes de San Luis Potosí”.
El excomisariado ejidal de La Pila, Tobías Delgado, señaló que los ejidatarios de esa demarcación saben que al igual que en la Comunidad de San Juan de Guadalupe, su propiedad está en la mira: “Están armándoles su Plan Parcial a la medida de sus intereses”.
“La respuesta del Implan por una parte reconoce que si hay un Plan Parcial de La Pila y que es parte de lo que será motivo de la actualización del Plan de Centro de Población de San Luis Potosí, pero por otro lado manipula la cifra de documentos y pretende cobrar una cantidad imposible de pagar”, afirmó el ejidatario Tobías delgado.
Suárez Castillo indicó que la información por la que se pretende cobrar 121 mil pesos está incompleta, pues no se determina el contenido de dicho Plan Parcial, “es decir, el número de fojas que lo integran, ni la cantidad que por concepto de derechos habrá de cubrirse por el mismo”.
El integrante del FAO aseguró que las inconsistencias encontradas en esa respuesta han sido “motivo de una solicitud de aclaración, ya que es contraria al principio de máxima publicidad establecido en el artículo 7 de la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en vigor en el Estado, el cual implica que toda autoridad, al realizar manejo de información, debe partir de la premisa de que toda ella es pública y que solo por excepción, en los casos expresamente señalados en la legislación secundaria y justificado debidamente bajo determinadas circunstancias, se podrá clasificar como confidencial o reservada, considerándola con una calidad diversa a la pública información consultada debe ser completa, oportuna y accesible, características de la información materia de mi solicitud original, que no se colman con la respuesta emitida por el Instituto Municipal de Planeación”.
“Están preocupados porque ya los cachamos con la manos en las tierras del ejido La Pila”, concluyó Luis Alberto Suárez Castillo.
Se ordenó cobrar servicios ¡hasta $700.00 más caros! en el Registro Civil
Ciudad
Soledad está listo para festejar el 258 Aniversario de su fundación
Se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezará los festejos por el 258 aniversario de la fundación del municipio, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la identidad, la cultura y la historia de esta tierra que ha crecido con el esfuerzo y la unión de su gente; este miércoles, el Ayuntamiento reconocerá a soledenses distinguidos por su destacada trayectoria y aportación en ámbitos como la educación, la cultura, el deporte, la salud y el servicio social, hombres y mujeres que con su labor han contribuido al desarrollo y bienestar de la comunid ad.
Juan Manuel Navarro resaltó que esta celebración es una oportunidad para rendir homenaje a la historia de Soledad, pero también para valorar a quienes, con su ejemplo, impulsan el progreso de la ciudad.
Siguiendo la instrucción del alcalde, el Gobierno Municipal, a través de las direcciones de Cultura, Educación y Cronista Municipal,
se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces, entre las actividades destaca la exposición fotográfica “Soledad en el paso de la historia”, que se presentará en el lobby del Teatro y Centro Cultural Municipal, y reunirá imágenes en blanco y negro que muestran la evolución del municipio desde su fundación en 1767.El programa también incluirá una serie de conferencias que iniciará con la conferencia magistral a cargo del director académico del Colegio de San Luis (COLSAN), quien abordará los momentos más representativos de la historia soledense y finalizará con el estreno del danzón “Apasionados”, dedicado al municipio y a su herencia cultural.
Ayuntamiento de SLP
Galindo y Vecinos encabezan rehabilitación en Providencia y la B. Anaya
Junto con vecinos, personal del Gobierno Municipal realizó trabajos simultáneos en 6 puntos de la colonia Providencia
Por: Redacción
En atención a peticiones de la ciudadanía, el Alcalde Enrique Galindo y su equipo de trabajo regresaron a la colonia Providencia, en donde junto con vecinos realizaron diversas labores para mejorar las condiciones de esta importante zona de la Capital, donde hace cuatro años inició el programa Domingo de Pilas y la rehabilitación integral de la calle Ricardo B. Anaya, una de las primeras obras de su administración.
Durante la jornada, personal del Gobierno Municipal atendió simultáneamente 6 puntos diferentes, entre ellos el mantenimiento general de la calle Ricardo B. Anaya, desde la Carretera a Rioverde al Anillo Periférico, así como el jardín, la calle Fray Diego de Soria y el Callejón de Lava.
A la par, brigadas de trabajadores de Servicios Municipales realizaron trabajos en la Avenida Industrias, y en el Circuito Oriente, desde la Carretera 57 a la altura del Tecnológico Regional. Adicionalmente, durante su visita, la Secretaría Municipal del Bienestar entregó balones y enseres domésticos a los niños y a las amas de casa de la zona.
También lee: Cierres viales en el Centro Histórico por grabación de telenovela
Ciudad
Juez detiene el Plan de Desarrollo de Pozos por falta de inclusión
Supustamente el Concejo Municipal violó el derecho a la participación de personas con discapacidad al no realizar una consulta efectiva
Por: Redacción
El Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 de Villa de Pozos fue declarado inconstitucional. El Juzgado Octavo de Distrito determinó que el Concejo Municipal se saltó un paso esencial: consultar a las personas con discapacidad antes de aprobar el documento.
El fallo ordena reponer todo el proceso de consulta, esta vez de manera efectiva, accesible e informada, y modificar el plan conforme a los resultados de dicha consulta. En palabras del juez, la omisión del municipio vulneró el derecho de participación e igualdad de este grupo poblacional, reconocido por la Constitución y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El asesor jurídico Luis González Lozano, quien acompañó el caso, subrayó la relevancia del precedente: “Ningún plan de desarrollo puede aprobarse sin la participación efectiva de las personas con discapacidad”.
Desde la organización Cambio de Ruta A.C., celebraron la resolución como un paso firme hacia la inclusión real en la planeación pública. González Lozano remató: “La planeación pública debe hacerse con la gente y para la gente. De otra forma, se convierte en un ejercicio vacío de participación”.
Con esta resolución, el Concejo de Pozos está obligado a volver al punto de partida y demostrar que, esta vez, su “desarrollo” sí incluirá a todos.
También lee: Hallan a un hombre gravemente herido en un tiradero de la zona poniente
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online