Ciudad
Ayuntamiento de SLP quiere cobrar 121 mil pesos por planos de La Pila
Hasta de la transparencia quieren recaudar en el Ayuntamiento capitalino, con sobreprecios de hasta 8.8 veces en la impresión de planos
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí pretende cobrar 121 mil 865 pesos por la respuesta a una solicitud de transparencia que requiere al Instituto Municipal de Planeación información sobre el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de La Pila y Bocas.
Esa solicitud fue realizada por Luis Alberto Suárez Castillo, del equipo jurídico del Frente Amplio Opositor. La respuesta del municipio es que la información se encuentra en 4 mil 465 copias certificadas; 129 planos de 120 por 90 centímetros y 31 planos de 43 por 27 centímetros.
El Ayuntamiento pretende cobrar 14 pesos por cada una de las copias certificadas, por lo que el monto total sería de 62 mil 510 pesos; además, se intenta cobrar en 422.50 pesos cada uno de los planos de 120×90, por un total de 54 mil 496.05 pesos y en 84.49 pesos cada plano de 43×27, que suman 2 mil 619.19 pesos para esa medida.
A los costos de los planos, hace falta sumar la certificación, que costará 14 pesos por cada uno, en cualquier tamaño. Es decir, la certificación de los 129 planos de 120×90 totalizará mil 806 pesos y la de los 31 planos de 43×27 centímetros, costará 434 pesos.
En cambio, dos de las cadenas de papelerías más importantes del país tienen costos muy inferiores en las impresiones de planos, pese a que una de ellas es reconocida entre los sitios de impresión a gran escala más caros de la ciudad.
Una de esas papelerías cobra 180 pesos por los planos de 120×90 centímetros, y 67.50 pesos por los planos de 43×27 centímetros. En otra de las papelerías, los planos de 120×90 tienen un costo de 72 pesos y de 9.2 pesos los planos de 43×27.
Eso significa que el Ayuntamiento pretende cobrar hasta 2.34 veces más que la compañía impresora más cara en los planos de 120×90. En ese mismo formato, el sobreprecio que pretende cobrar la unidad de transparencia respecto al promedio del mercado es de 5.86 veces.
Respecto a los planos de 43×27 centímetros, el costo que el Ayuntamiento pretende cobrar es 25 por ciento superior al de una de las marcas más caras y hasta 8.89 veces por encima del costo promedio del mercado.
En el acuerdo de comisiones unidas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, que sirvió de base para el acuerdo de Cabildo del 28 de marzo del 2019, se enuncia la existencia de los Planes Parciales de La Pila y Bocas, elaborados en pasadas administraciones, pero incorporados al “nuevo proyecto”.
El acuerdo del Cabildo tiene por objeto actualizar el Plan del Centro de Población Estratégico a la medida de los intereses inmobiliarios, según argumenta Suárez Castillo, integrante del Frente Amplio Opositor.
“El Plan Parcial de La Pila es un proyecto de carácter urbano industrial encabezado por grupos de poder económico, encabezados por las familias Lorca, Del Valle, Valladares, Torres Corzo , así como la empresa Masori-Termicentro, del empresario José Vicente Soriano García, especialista en el manejo sucio de recursos irregulares, propietario del grupo gasero más controvertido del país”, según comentó Suárez Castillo, asesor jurídico de ejidatarios de La Pila.
El integrante del FAO señaló que este plan, creado desde hace más de 10 años, busca incorporar toda la delegación de La Pila, que incluye al ejido del mismo nombre de más de cinco mil hectáreas “y diversos núcleos de población como El Terrero, Arroyos, El Jaralito, Cerritos y La Noria, en la proyección logística de los grupos empresariales más importantes de San Luis Potosí”.
El excomisariado ejidal de La Pila, Tobías Delgado, señaló que los ejidatarios de esa demarcación saben que al igual que en la Comunidad de San Juan de Guadalupe, su propiedad está en la mira: “Están armándoles su Plan Parcial a la medida de sus intereses”.
“La respuesta del Implan por una parte reconoce que si hay un Plan Parcial de La Pila y que es parte de lo que será motivo de la actualización del Plan de Centro de Población de San Luis Potosí, pero por otro lado manipula la cifra de documentos y pretende cobrar una cantidad imposible de pagar”, afirmó el ejidatario Tobías delgado.
Suárez Castillo indicó que la información por la que se pretende cobrar 121 mil pesos está incompleta, pues no se determina el contenido de dicho Plan Parcial, “es decir, el número de fojas que lo integran, ni la cantidad que por concepto de derechos habrá de cubrirse por el mismo”.
El integrante del FAO aseguró que las inconsistencias encontradas en esa respuesta han sido “motivo de una solicitud de aclaración, ya que es contraria al principio de máxima publicidad establecido en el artículo 7 de la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en vigor en el Estado, el cual implica que toda autoridad, al realizar manejo de información, debe partir de la premisa de que toda ella es pública y que solo por excepción, en los casos expresamente señalados en la legislación secundaria y justificado debidamente bajo determinadas circunstancias, se podrá clasificar como confidencial o reservada, considerándola con una calidad diversa a la pública información consultada debe ser completa, oportuna y accesible, características de la información materia de mi solicitud original, que no se colman con la respuesta emitida por el Instituto Municipal de Planeación”.
“Están preocupados porque ya los cachamos con la manos en las tierras del ejido La Pila”, concluyó Luis Alberto Suárez Castillo.
Se ordenó cobrar servicios ¡hasta $700.00 más caros! en el Registro Civil
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
Ciudad
Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso
Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro
Por: Cristian Betancourt
La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.
En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.
Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.
También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










