Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP presentó el Gran Fondo Nairo Quintana en CDMX
El ciclista colombiano señaló que este evento llegó a San Luis Potosí ya que buscaban una zona donde la gente sea cálida, un lugar bonito y de historia
Por: Redacción
Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, presentó en la Ciudad de México, en compañía del ciclista colombiano, Nairo Quintana, el Gran Fondo Nairo Quintana, evento de ciclismo de ruta que se realizará en San Luis Potosí entre el 21 y el 23 de octubre.
Nairo Quintana mencionó: “Queremos dejar huella por donde pasamos, queremos dejar contagiado a México y San Luis Potosí de ciclismo. Tenemos diferentes proyectos que hemos hablado con el presidente municipal Enrique Galindo, que tiene una gran voluntad con este Gran Fondo, México seguramente comenzará a cosechar los frutos de esto que está sembrando, con futuros campeones”.
El ciclista colombiano señaló que este evento será el primer esfuerzo de varios que se realizarán en San Luis Potosí para impulsar el deporte, pues la Capital potosina será sede de la primera Escuela de Ciclismo Nairo Quintana fuera de Colombia.
Quintana explicó que el Gran Fondo Nairo 2022 llegó a San Luis Potosí porque se buscó “una zona donde la gente sea cálida, un lugar bonito y de historia. Nos dimos cuenta que el Gran Fondo es más que un evento deportivo y más que una reunión de amigos, es un gran espacio cultural y turístico”.
El presidente municipal Enrique Galindo dijo que estas “son políticas públicas para fomentar la creación de buenas personas. Hacemos ciclismo y a través de él generamos convivencia familiar”.
El alcalde de San Luis Potosí aseguró que: “Estos grandes eventos generan una reactivación económica, que viniendo de la pandemia se vuelven fundamentales para atraer al turismo, retornar a la actividad comercial. Para el Gran Fondo Nairo Quintana se reunieron todas las condiciones para traer a Nairo a San Luis Potosí. Yo le digo a Nairo que ya es potosino”.
Para el Gran Fondo Nairo México 2022: San Luis Potosí se esperan alrededor de 5 mil ciclistas aficionados participantes y más de 15 mil turistas que los acompañen, quienes además de las carreras ciclistas podrán disfrutar de eventos culturales en la ciudad.
También lee: Enrique Galindo anunció que habrá nuevas ciclovías en SLP
Ayuntamiento de SLP
Transforman Valle de Jacarandas con acciones de mejora urbana
Con trabajos de limpieza, alumbrado y apoyo a jóvenes, el gobierno capitalino impulsa el bienestar y la seguridad comunitaria
Por: Redacción
En una nueva jornada de intervención urbana, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, liderado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, llevó a cabo acciones de rehabilitación en la colonia Valle de Jacarandas como parte del programa Domingo de Pilas, reafirmando su compromiso con las comunidades potosinas.
Durante la actividad, se realizaron labores de desazolve, limpieza y deshierbe, además de la instalación de cinco reflectores que mejorarán la seguridad y la funcionalidad del jardín principal, un espacio público esencial para la convivencia vecinal.
El alcalde subrayó que este programa, que promueve la participación ciudadana, ha logrado revitalizar diversas zonas de la capital, generando un impacto visible en la vida cotidiana de las y los habitantes.
En el mismo evento, se anunció la graduación de la primera generación de beneficiarios del programa de becas para educación superior, junto con la creación de una bolsa de trabajo para impulsar el primer empleo juvenil, consolidando una política pública enfocada en las oportunidades para jóvenes.
Además, Galindo compartió que San Luis Potosí será sede de una nueva producción de Televisa, lo que posiciona a la ciudad como un destino relevante para el sector audiovisual y cultural a nivel nacional.
Evelyn Guadalupe Jara, representante de la colonia, agradeció el respaldo del municipio, mientras que Silvana, beneficiaria del programa de becas, expresó su entusiasmo por seguir aportando a la sociedad gracias al apoyo recibido.
Por su parte, Christian Azuara, director de Servicios Municipales, detalló la intervención en el alumbrado, y Edmundo Torrescano, titular de Bienestar Municipal, destacó que Domingo de Pilas une esfuerzos de ciudadanos, becarios y personal del Ayuntamiento, convirtiéndose en un modelo de trabajo conjunto que transforma a San Luis Potosí desde sus colonias.
También lee: Ayuntamiento supervisa daños a infraestructura causados por lluvias
Ayuntamiento de SLP
Juan Villoro se une a la reforestación del Parque de Morales
Una acción simbólica que combina cultura, medio ambiente y raíces potosinas
Por: Redacción
Como parte de las acciones que promueve el Ayuntamiento de la capital para fomentar el respeto por el entorno natural, el reconocido escritor y periodista Juan Villoro participó en la siembra del árbol número 201 en el Jardín de la Cultura, ubicado en el tradicional Parque de Morales.
Invitado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, Villoro formó parte de esta actividad simbólica que busca dejar huella ecológica y cultural en la ciudad. Durante el evento, el Presidente Municipal elogió la sensibilidad del autor para reflejar la realidad del país y agradeció su reciente conferencia en Palacio Municipal, destacando su impacto en la conciencia colectiva.
En un gesto cargado de significado personal, Juan Villoro nombró al árbol que plantó “Cerro Prieto”, como homenaje a su abuela paterna originaria de San Luis Potosí. A su lado, su esposa también participó sembrando un árbol al que bautizó “Futuro”.
“Es un privilegio contribuir a esta iniciativa y hacerlo en un lugar tan especial como este parque, que considero un verdadero oasis”, comentó Villoro, reconociendo el valor de estas acciones impulsadas por la administración municipal.
Por su parte, el Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, informó que todos los árboles sembrados en el Jardín de la Cultura están georreferenciados, lo que permite que quienes los plantaron puedan seguir su desarrollo a lo largo del tiempo.
Esta actividad forma parte de una tradición que la actual administración ha consolidado como un símbolo de legado ambiental y cultural para San Luis Potosí.
También lee: Enrique Galindo expresa interés en contender por la gubernatura en 2027
Ayuntamiento de SLP
Se fortalecen lazos de intercambio cultural y económico entre San Luis Capital y Japón
Durante su visita, los diplomáticos recordaron la histórica relación e intercambio que ha existido desde hace siglos entre Japón y México
Por: Redacción
Con la intención de fortalecer los lazos de amistad y sentar las bases para establecer intercambios comerciales, culturales y de turismo entre Japón y San Luis Capital, el Alcalde Enrique Galindo recibió este viernes en Palacio Municipal al Cónsul General de Japón en León, Guanajuato, Takero Aoyama, así como a Kengo Okumura, Cónsul Encargado de Asuntos Económicos.
Durante su visita, los diplomáticos recordaron la histórica relación y el intercambio comercial que ha existido desde hace siglos entre Japón y México, que se ha incrementado en los últimos años con las inversiones que se han hecho en San Luis Potosí. Informaron que el volumen del comercio bilateral es actualmente del orden de los 20 mil millones de dólares, ya que el número de bases de empresas japonesas en México ha alcanzado aproximadamente las mil 500, el mayor número en latinoamericana.
Asimismo, se destacó que más de la mitad de las empresas de capital japonés operan en los seis estados sobre los cuales el Consulado General tiene su jurisdicción: Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Acompañados por el Presidente Municipal, Enrique Galindo, los diplomáticos japoneses recorrieron la Galería de Ciudades Hermanas, el Salón Presidentes, el Salón de Cabildo y el Despacho del Presidente, donde sostuvieron un diálogo y firmaron el libro de oro de la ciudad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online