México
Avanzó paquete fiscal sin minigasolinazos ni aumento de internet y telefonía
Además, se les libera para contratar más personal durante la emergencia
Por Redacción:
No habrá minigasolinazo ni aumento en derechos por el uso del espectro para acceso a telefonía, internet, y un premio a las entidades federativas para reestructurar su deuda de corto plazo, avanzó el paquete fiscal 2021 en la Cámara de Diputados.
A la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, Miscelánea Fiscal y la reforma a la Ley Federal de Derechos para 2021, la Comisión de Hacienda y Crédito Público integró a la discusión, análisis y votación diversas propuestas de reformas relacionadas con estados y municipios.
Con el fin de apoyar a los gobiernos locales que se vieron afectados en sus economías regionales por la pandemia del Covid-19, el pleno de la Cámara de Diputados avaló cambios a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas.
Con el voto en contra del PT, así como de algunos panistas, y abstenciones del PRI, los diputados federales aprobaron una reforma a la ley para quitar candados a estados y municipios para que puedan adquirir deuda, reestructuren la que tienen y que haya sido contratada en el ejercicio anterior con la condición de que hayan tenido caídas mayores a 5% del PIB.
El dictamen, que obtuvo 345 votos a favor, tres abstenciones y 49 en contra, y que ya fue enviado al Senado, establece que las entidades federativas podrán redirigir los recursos presupuestados en materia de desastres naturales para la atención de contingencias sanitarias, y otorga mayor claridad y certeza jurídica en el ejercicio de las transferencias federales etiquetadas.
Además, se les libera para contratar más personal durante la emergencia.
El diputado federal de Morena, Carol Antonio Altamirano, dijo que lo que se propone es cubrir situaciones y omisiones que hoy son una camisa de fuerza.
En la discusión de la anterior Legislatura nadie previó que, así como se requieren medidas extraordinarias por temas de Seguridad Pública o Protección Civil, también se necesitaría enfrentar crisis de salud impactos económicos originados por una emergencia.
En la Ley Federal de Derechos, diputados de la Comisión de Hacienda cedieron a los reclamos de la industria de telecomunicaciones sobre el encarecimiento de las cuotas de aceptar la iniciativa original del Ejecutivo, que proponía aumentar 55% el pago del uso de frecuencias de cobertura para la conectividad de los usuarios.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, la panista Patricia Terrazas, mencionó entre las modificaciones la reducción de cuotas para los derechos del espectro radioeléctrico y para la explotación y aprovechamiento destinadas a servicios móviles.
Sin embargo, el diputado panista Ricardo Flores advirtió que comparado con la ley vigente, representa un aumento de 7%, que encarecerá el servicio de telefonía celular y se convertirá en una barrera de entrada para nuevos jugadores.
La comisión también avaló en la ley de derechos subir 30% el costo a los pasaportes expedidos de urgencia.
Para la minería, se aprobó un esquema transitorio para flexibilizar la medida con un mecanismo que permita a la industria transitar gradualmente a la eliminación del acreditamiento.
Se introduce un artículo transitorio para que el sector minero acredite 50% de pagos definitivos efectuados por derechos sobre minería durante 2021.
La Comisión de Hacienda y Crédito Público se atoró con los dictámenes de la Miscelánea Fiscal y de la Ley de Ingresos, incluso por la tarde y noche de este lunes tuvo reuniones con el titular de la Procuraduría Fiscal, Carlos Romero, y con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, para afinar detalles de ambos proyectos, cuyo límite para aprobarse es este martes y enviarlos al Senado.
Con información de El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/rasuran-iniciativa-de-ley-de-ingresos-2021-de-amlo
También lee: ¿El regreso del PRI?
México
PRI quedaría fuera de la Mesa Directiva del Senado tras perder fuerza política
La renuncia de un senador lo deja con menos escaños que el PVEM, que ahora reclama la vicepresidencia
Por: Roberto Mendoza
La salida del senador poblano Néstor Camarillo del grupo parlamentario del PRI en el Senado redujo la bancada a solo 13 integrantes, lo que la coloca como la cuarta fuerza política de la Cámara Alta. Esta pérdida de peso legislativo abre la puerta para que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ahora con 14 senadores, reclame el lugar que los priistas ocupaban en la Mesa Directiva.
El presidente de la Mesa, Gerardo Fernández Noroña, declaró que la vicepresidencia que actualmente ocupa el PRI le correspondería al PVEM: “Le corresponderá al Verde ya absolutamente el lugar de la Vicepresidencia de la Mesa Directiva”, afirmó.
Además, lanzó una crítica irónica al dirigente nacional del tricolor:
“Hay que felicitar ampliamente a Alejandro Moreno, su trabajo de demolición del PRI es exitosísimo”.
Según la Ley Orgánica del Congreso, la Mesa Directiva del Senado se compone de una presidencia y tres vicepresidencias, asignadas según el tamaño de los grupos parlamentarios. Sin embargo, durante esta legislatura, por iniciativa del entonces coordinador de Morena Adán Augusto López, se sumó una cuarta vicepresidencia, otorgada al PVEM.
Por su parte, el coordinador del Verde, Manuel Velasco, aclaró que el acuerdo para darles esa posición tenía vigencia de solo un año: “El acuerdo que se dio de la vicepresidencia el año pasado era vigente para el periodo que se eligió, no para los seis; se hace el acuerdo previo a las votaciones”, señaló.
También lee: Rompe el senador Néstor Camarillo con el PRI
Estado
Secretarios de seguridad se reunirán en CDMX
La asamblea busca fortalecer la colaboración entre entidades federativas y definir políticas comunes en materia de seguridad pública
Por: Redacción
CDMX será sede de un encuentro clave en materia de seguridad, donde representantes de todas las entidades federativas participarán en la Trigésima Primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, con el objetivo de fortalecer políticas comunes, afinar estrategias y fomentar la cooperación interinstitucional en el combate a la delincuencia.
San Luis Potosí estará representado por Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, quien formará parte de las mesas de trabajo donde se abordarán temas prioritarios como la armonización legislativa, la lucha contra la extorsión y la aplicación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
El evento, que se celebrará este miércoles en la capital del país, contará con la participación de figuras clave del ámbito federal, como Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, y Marcela Figueroa Franco
, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.Uno de los enfoques principales será la coordinación interestatal, a través de convenios de colaboración como el firmado recientemente entre San Luis Potosí y Guanajuato. Estas alianzas buscan robustecer la cooperación operativa y reducir los índices delictivos de manera efectiva.
Asimismo, se discutirá la necesidad de homologar criterios operativos, mejorar protocolos de actuación y fortalecer el Registro Nacional de Detenciones, además de avanzar en la profesionalización policial a nivel nacional.
La asamblea busca consolidarse como un espacio de diálogo efectivo para trazar acciones conjuntas que garanticen tanto la seguridad pública como el respeto a los derechos de la ciudadanía en todo el país.
También lee: Detienen a conductor por “homicidio culposo” en la colonia Progreso
México
Claudia Sheinbaum reconoce al Banco de México como “guardián de estabilidad”
Resaltó acciones integrales como el Plan México son para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno
Por: Redacción
En el marco del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a dicha institución como guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica, que a través de su autonomía y rigor técnico, ha permitido mantener el poder adquisitivo de las familias y proteger a quienes menos tienen de la inflación.
“El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad. Es algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la banca de desarrollo y la banca privada debemos ponernos de acuerdo para seguir avanzando”, expresó.
Agregó que “el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”, ya que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente se queda corto en su potencial de crecimiento y México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo, de los países que menos crédito otorga con relación a su Producto Interno Bruto (PIB)
.Resaltó acciones integrales como el Plan México, que impulsó desde el inicio de su administración, para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno, con apoyo del Banco de México para mantener la estabilidad macroeconómica y una mayor inversión pública y privada.
Señaló que otro desafío es la digitalización y el acceso a internet para que todas y todos los mexicanos que por años han quedado fuera del sistema financiero puedan acceder a la innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios e inclusión digital.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online