febrero 13, 2025

Conecta con nosotros

México

Avanzó paquete fiscal sin minigasolinazos ni aumento de internet y telefonía

Publicado hace

el

Además, se les libera para contratar más personal durante la emergencia

Por Redacción:

 

No habrá minigasolinazo ni aumento en derechos por el uso del espectro para acceso a telefonía, internet, y un premio a las entidades federativas para reestructurar su deuda de corto plazo, avanzó el paquete fiscal 2021 en la Cámara de Diputados.

A la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, Miscelánea Fiscal y la reforma a la Ley Federal de Derechos para 2021, la Comisión de Hacienda y Crédito Público integró a la discusión, análisis y votación diversas propuestas de reformas relacionadas con estados y municipios.

Con el fin de apoyar a los gobiernos locales que se vieron afectados en sus economías regionales por la pandemia del Covid-19, el pleno de la Cámara de Diputados avaló cambios a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas.

Con el voto en contra del PT, así como de algunos panistas, y abstenciones del PRI, los diputados federales aprobaron una reforma a la ley para quitar candados a estados y municipios para que puedan adquirir deuda, reestructuren la que tienen y que haya sido contratada en el ejercicio anterior con la condición de que hayan tenido caídas mayores a 5% del PIB.

El dictamen, que obtuvo 345 votos a favor, tres abstenciones y 49 en contra, y que ya fue enviado al Senado, establece que las entidades federativas podrán redirigir los recursos presupuestados en materia de desastres naturales para la atención de contingencias sanitarias, y otorga mayor claridad y certeza jurídica en el ejercicio de las transferencias federales etiquetadas.

Además, se les libera para contratar más personal durante la emergencia.

El diputado federal de Morena, Carol Antonio Altamirano, dijo que lo que se propone es cubrir situaciones y omisiones que hoy son una camisa de fuerza.

En la discusión de la anterior Legislatura nadie previó que, así como se requieren medidas extraordinarias por temas de Seguridad Pública o Protección Civil, también se necesitaría enfrentar crisis de salud impactos económicos originados por una emergencia.

En la Ley Federal de Derechos, diputados de la Comisión de Hacienda cedieron a los reclamos de la industria de telecomunicaciones sobre el encarecimiento de las cuotas de aceptar la iniciativa original del Ejecutivo, que proponía aumentar 55% el pago del uso de frecuencias de cobertura para la conectividad de los usuarios.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, la panista Patricia Terrazas, mencionó entre las modificaciones la reducción de cuotas para los derechos del espectro radioeléctrico y para la explotación y aprovechamiento destinadas a servicios móviles.

Sin embargo, el diputado panista Ricardo Flores advirtió que comparado con la ley vigente, representa un aumento de 7%, que encarecerá el servicio de telefonía celular y se convertirá en una barrera de entrada para nuevos jugadores.

La comisión también avaló en la ley de derechos subir 30% el costo a los pasaportes expedidos de urgencia.

Para la minería, se aprobó un esquema transitorio para flexibilizar la medida con un mecanismo que permita a la industria transitar gradualmente a la eliminación del acreditamiento.

Se introduce un artículo transitorio para que el sector minero acredite 50% de pagos definitivos efectuados por derechos sobre minería durante 2021.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público se atoró con los dictámenes de la Miscelánea Fiscal y de la Ley de Ingresos, incluso por la tarde y noche de este lunes tuvo reuniones con el titular de la Procuraduría Fiscal, Carlos Romero, y con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, para afinar detalles de ambos proyectos, cuyo límite para aprobarse es este martes y enviarlos al Senado.

 

Con información de El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/rasuran-iniciativa-de-ley-de-ingresos-2021-de-amlo

También lee: ¿El regreso del PRI?

Destacadas

Iniciativa del Infonavit, en vilo en el Senado

Publicado hace

el

Partido Verde negocia condiciones para su aprobación; la principal, trasladar la iniciativa “anti-nepotismo” hacia 2030

Por: Redacción

Esta mañana trascendió que el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de la República estaría negociando la aprobación de la iniciativa para reformar el Instituto de Fonda Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La condición, de acuerdo a fuentes extraoficiales, sería que la iniciativa “anti-nepotismo” sea trasladada al 2030, y no sea aplicable en la elección de 2027, como se solicitó por la presidenta de México.

Esto debido a que las y los senadores del PVEM serían los únicos votos faltantes para aprobar la reforma a la Ley del Infonavit,

que entre otras cosas, incluye el acceso a vivienda digna, garantizar la transparencia del Instituto y la certeza de que los fondos sean auditables por la Auditoría Superior de la Federación.

La reunión de las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda de la Cámara de Senadores, se llevará a cabo hoy miércoles 12 de febrero para discutir la iniciativa e la presidenta Sheinbaum Pardo.

También lee: Morena impulsará reforma para proteger maíces nativos y la elección de juzgadores 

Continuar leyendo

México

Morena impulsará reforma para proteger maíces nativos y la elección de juzgadores  

Publicado hace

el

El diputado Ricardo Monreal Ávila destacó e importancia de la reforma en materia de maíces nativosla gran.

Por: Roberto Mendoza

 

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, diputados del grupo parlamentario de Morena encabezaron la conferencia de prensa llamada “Legislativa del Pueblo“, donde abordaron iniciativas clave que se discutirán en el Congreso, entre ellas la reforma constitucional para la protección de los maíces nativos y la elección de juzgadores.

 

El diputado Ricardo Monreal Ávila destacó la importancia de la reforma en materia de maíces nativos, señalando que se espera que la próxima semana se pueda dictaminar y votar la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales. “Esperamos que la semana que entra ya podamos deliberar y, en su caso, aprobar lo de maíces nativos. Es una reforma en materia constitucional que tiene la Comisión de Puntos Constitucionales”, afirmó Monreal.

 

Por su parte, el diputado Leonel Godoy Rangel detalló que la reforma busca prohibir la siembra de maíz transgénico en México para preservar y proteger las variedades nativas. “La finalidad fundamental es la preservación, la protección de nuestros maíces nativos. No se está evitando que la producción de maíz caiga en nuestro país, sino que se garantice la soberanía alimentaria y se mantenga la producción suficiente”, explicó.

 

Destacó que todos los grupos parlamentarios participaron en la discusión del tema y que la reforma a los artículos 4° y 27 constitucionales aún podría sufrir modificaciones.

 

Por su parte la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, informó sobre la elección de juzgadores, programada para el 1 de junio. “Si hay algo que hay que rescatar y en lo que coincidimos incluso con parte de la oposición, es la publicidad que se le está dando, no en el término de promoción, sino de transparentar el Poder Judicial”, afirmó.

 

Gómez Pozos detalló que el presupuesto destinado para este proceso no excederá el costo de la elección más grande en la historia de México, asegurando que con cerca de 7 mil millones de pesos se garantizará una votación eficiente y bien organizada. “Nosotros nos sostuvimos en que esta elección no podría exceder el costo de la elección pasada. Hoy el INE nos da la razón”, sostuvo.

 

Además, reconoció que el INE logró armonizar los distritos electorales con los distritos judiciales, facilitando la votación de los ciudadanos.

 

La elección incluirá cargos como ministras y ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral, jueces de distrito y magistrados de disciplina judicial. “Así como en nuestra Carta Magna de 1917 fuimos pioneros en derechos sociales, hoy damos un ejemplo mundial al incluir en nuestra Constitución una manera transparente y democrática de elegir a nuestros juzgadores”, concluyó.

Continuar leyendo

México

Aranceles de Trump golpearan industria automotriz de SLP: Valladares

Publicado hace

el

El legislador federal se mostró preocupado por la decisión de imponer aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio

Por Roberto Mendoza

El diputado federal potosino, Juan Carlos Valladares, ha expresado su profunda preocupación ante la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, medida que entrará en vigor el 12 de marzo. Esta acción, que no contempla excepciones para países como México, Canadá o miembros de la Unión Europea, ha generado inquietud en diversas industrias, especialmente en la automotriz.

Valladares subraya que “todo tipo de aranceles afecta directamente y de manera muy fuerte a la economía”. Destaca que México, con una industria acerera robusta, se verá particularmente afectado. Además, señala la interdependencia existente, ya que “Estados Unidos también tiene necesidad de importación de acero” y México, por su parte, también importa este material.

La preocupación se intensifica al considerar el impacto en el clúster automotriz de San Luis Potosí. El diputado enfatiza que los aranceles podrían “replantear muchas cosas en el sector automotriz”, afectando tanto a las nuevas inversiones previstas para México como a las ya existentes en la región. Se cuestiona “¿qué tanto les afecta al mercado con este 25%?” y resalta la necesidad de estar atentos a las decisiones del presidente estadounidense, ya que “este tema era una afectación natural”.

Esta no es la primera vez que la administración Trump amenaza con aranceles que impactan a México. En su primer mandato, ya había impuesto medidas similares, aunque en aquella ocasión se otorgaron exenciones bajo presión. Sin embargo, en esta ocasión, la Casa Blanca ha sido clara en que no habrá concesiones.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha calificado la medida como injustificada, argumentando que Estados Unidos mantiene una balanza comercial favorable con México en estos metales. Ebrard afirmó que se realizarán consultas con las autoridades estadounidenses, pero no mencionó posibles aranceles retaliatorios. Resaltó que sería inusual imponer tarifas a un país al que Estados Unidos le vende más. México es el principal destino de exportaciones siderúrgicas de EE.UU., con un superávit promedio de 1.2 millones de toneladas desde 2015.

Ante este panorama, Valladares sugiere que, aunque es posible considerar otros mercados distintos a Estados Unidos, “es también muy difícil tener un mercado emergente” que sustituya al estadounidense, dado que muchas inversiones en México se realizaron con el objetivo de abastecer a ese país. Recuerda que ya se tiene experiencia con decisiones similares de Trump, como la cancelación de la planta de Ford en San Luis Potosí, y enfatiza la importancia de las capacidades del gobierno mexicano para enfrentar estas negociaciones con inteligencia y calma, buscando “salir lo menos raspado posible”.

La imposición de estos aranceles ha desatado lo que muchos consideran una “guerra comercial” global, con posibles represalias de países afectados y un impacto significativo en diversas industrias.

También lee: Se cumplió en tiempo proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial: Ricardo Monreal

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados