septiembre 17, 2025

Conecta con nosotros

México

Avanzó paquete fiscal sin minigasolinazos ni aumento de internet y telefonía

Publicado hace

el

Además, se les libera para contratar más personal durante la emergencia

Por Redacción:

 

No habrá minigasolinazo ni aumento en derechos por el uso del espectro para acceso a telefonía, internet, y un premio a las entidades federativas para reestructurar su deuda de corto plazo, avanzó el paquete fiscal 2021 en la Cámara de Diputados.

A la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, Miscelánea Fiscal y la reforma a la Ley Federal de Derechos para 2021, la Comisión de Hacienda y Crédito Público integró a la discusión, análisis y votación diversas propuestas de reformas relacionadas con estados y municipios.

Con el fin de apoyar a los gobiernos locales que se vieron afectados en sus economías regionales por la pandemia del Covid-19, el pleno de la Cámara de Diputados avaló cambios a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas.

Con el voto en contra del PT, así como de algunos panistas, y abstenciones del PRI, los diputados federales aprobaron una reforma a la ley para quitar candados a estados y municipios para que puedan adquirir deuda, reestructuren la que tienen y que haya sido contratada en el ejercicio anterior con la condición de que hayan tenido caídas mayores a 5% del PIB.

El dictamen, que obtuvo 345 votos a favor, tres abstenciones y 49 en contra, y que ya fue enviado al Senado, establece que las entidades federativas podrán redirigir los recursos presupuestados en materia de desastres naturales para la atención de contingencias sanitarias, y otorga mayor claridad y certeza jurídica en el ejercicio de las transferencias federales etiquetadas.

Además, se les libera para contratar más personal durante la emergencia.

El diputado federal de Morena, Carol Antonio Altamirano, dijo que lo que se propone es cubrir situaciones y omisiones que hoy son una camisa de fuerza.

En la discusión de la anterior Legislatura nadie previó que, así como se requieren medidas extraordinarias por temas de Seguridad Pública o Protección Civil, también se necesitaría enfrentar crisis de salud impactos económicos originados por una emergencia.

En la Ley Federal de Derechos, diputados de la Comisión de Hacienda cedieron a los reclamos de la industria de telecomunicaciones sobre el encarecimiento de las cuotas de aceptar la iniciativa original del Ejecutivo, que proponía aumentar 55% el pago del uso de frecuencias de cobertura para la conectividad de los usuarios.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, la panista Patricia Terrazas, mencionó entre las modificaciones la reducción de cuotas para los derechos del espectro radioeléctrico y para la explotación y aprovechamiento destinadas a servicios móviles.

Sin embargo, el diputado panista Ricardo Flores advirtió que comparado con la ley vigente, representa un aumento de 7%, que encarecerá el servicio de telefonía celular y se convertirá en una barrera de entrada para nuevos jugadores.

La comisión también avaló en la ley de derechos subir 30% el costo a los pasaportes expedidos de urgencia.

Para la minería, se aprobó un esquema transitorio para flexibilizar la medida con un mecanismo que permita a la industria transitar gradualmente a la eliminación del acreditamiento.

Se introduce un artículo transitorio para que el sector minero acredite 50% de pagos definitivos efectuados por derechos sobre minería durante 2021.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público se atoró con los dictámenes de la Miscelánea Fiscal y de la Ley de Ingresos, incluso por la tarde y noche de este lunes tuvo reuniones con el titular de la Procuraduría Fiscal, Carlos Romero, y con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, para afinar detalles de ambos proyectos, cuyo límite para aprobarse es este martes y enviarlos al Senado.

 

Con información de El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/rasuran-iniciativa-de-ley-de-ingresos-2021-de-amlo

También lee: ¿El regreso del PRI?

México

Abogado y Andy López Beltrán se deslindan de amparos; acusan usurpación y “montaje”

Publicado hace

el

El abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald niega tener relación con los amparos concedidos a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador

Por: Redacción

El abogado zacatecano Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald se deslindó públicamente de las demandas de amparo que presuntamente promovió a favor de Andrés Manuel “Andy” y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista con El Universal, el litigante se dijo sorprendido y afirmó que su nombre fue víctima de usurpación de identidad, declarando: “Todo parece que me usaron como conejillo de indias.”

El amparo, que protege a los hijos de AMLO y a otras 14 personas de cualquier orden de aprehensión, incomunicación o desaparición forzada, fue admitido por un juzgado federal en Zacatecas, a pesar de que la solicitud electrónica no contenía su firma autógrafa ni electrónica.

Por su parte, el propio Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, negó rotundamente que él o su hermano hayan tramitado la demanda. A través de un comunicado, calificó los hechos como un “montaje” y una “nueva mentira”, y acusó que la noticia fue difundida por el “hampa del periodismo”. Además, señaló a sus “adversarios” como responsables de intentar vincularlos con un tema y actores con los que “no tienen relación”.

El hijo del expresidente solicitó al Poder Judicial que investigue el caso, pues considera que no se trata de un incidente aislado, sino de una práctica recurrente con trámites similares en varios juzgados.

Este caso se presenta en el contexto de investigaciones relacionadas con una presunta red de huachicol fiscal, un tema que la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha manifestado estar combatiendo. La demanda de amparo fue presentada por un total de 16 personas, lo que vincula indirectamente a los hijos del expresidente con otros individuos supuestamente implicados en dicha red.

También lee: Conceden amparo a Andrés López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

Continuar leyendo

México

Conceden amparo a Andrés López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

Publicado hace

el

Un juzgado federal concedió al hijo del expresidente una suspensión provisional que lo protege de actos de la justicia, incluyendo una posible orden de detención

Por Roberto Mendoza

Un juzgado federal ha concedido una suspensión provisional a Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, y a otras 15 personas, como medida de protección ante cualquier orden de aprehensión, detención o incomunicación. El acto se originó a partir de una demanda de amparo promovida por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas. La medida cautelar exige el pago de una fianza de 10 mil pesos y un plazo de tres días para que los involucrados ratifiquen la demanda.

Todo este contexto se da despues de que varios funcionarios federales hayan sido investigados por el tema del “Huachicol Fiscal” donde a diferencia del huachicol tradicional, que implica el robo físico de combustibles desde los ductos de Pemex, este se basa en estrategias de evasión fiscal, específicamente mediante la manipulación de fracciones arancelarias

. En este esquema, los responsables importan gasolina y diésel registrándolos como si fueran productos exentos del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), como lubricantes, aditivos o alcoholes.

Este tipo de operación permite que los combustibles entren al mercado nacional a precios artificialmente bajos, lo que se traduce en altas ganancias ilícitas y una grave distorsión de la competencia comercial

en el sector energético.

El amparo, registrado bajo el expediente 2098/2025, fue solicitado ante la posibilidad de que existan órdenes de detención o actos de privación de la libertad sin justificación legal. Aunque no existe una investigación formal ni ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de López Beltrán, su nombre ha sido vinculado a denuncias relacionadas con una supuesta red de huachicol fiscal. Este recurso legal es un acto precautorio que busca proteger a los involucrados ante posibles acciones judiciales.

La lista de personas incluidas en el amparo, junto a López Beltrán, contiene nombres presuntamente ligados a la mencionada red de huachicol, como Miguel Ángel Solano Ruíz y Roberto Blanco Cantú, lo que añade un contexto de relevancia política y judicial al caso. La audiencia constitucional para decidir sobre el fondo de la suspensión ha sido programada para el 28 de octubre de 2025, fecha en la que se determinará si el amparo se concede de forma definitiva.

También lee: México inicia consultas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026

Continuar leyendo

México

México inicia proceso de consulta para consolidar el T-MEC

Publicado hace

el

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, se da inicio al proceso de consultas públicas, buscando una extensión que brinde estabilidad económica hasta 2042

​Por Roberto Mendoza

La Secretaría de Economía de México, bajo la dirección de Marcelo Ebrard Casaubon, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una convocatoria para que los sectores interesados presenten comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este aviso formaliza el inicio de un proceso de consulta que el secretario de Economía había anunciado ayer 16 de septiembre. La medida inicia la revisión formal del tratado, programada para el sexto aniversario de su entrada en vigor en julio de 2026, con el propósito de crear un entorno más predecible para las empresas y los mercados. El plazo para recibir la información, comentarios y recomendaciones será de 60 días naturales, a partir de hoy qué se publicó el aviso.

​El proceso de consulta está dirigido a todas las “partes interesadas” para recabar información, comentarios y recomendaciones que permitan una evaluación sólida del funcionamiento del tratado. Para facilitar la participación, la Secretaría de Economía ha establecido dos vías para recibir las aportaciones: de manera electrónica, a través del correo [email protected] o el sitio web http://www.buzontmec.economia.gob.mx; y en formato físico, en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México.

La información recabada orientará la posición de México en la revisión conjunta de julio de 2026, que se celebra en el marco del artículo 34.7 del T-MEC.

Esta mañana la presidenta al referirse, a estas consultas tambien ha dicho que habrá mesas de trabajo para recabar más informacion.

​El desempeño económico de México bajo el T-MEC ha sido robusto y ha generado resultados significativos. El valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se ha incrementado en un 54%, consolidando a México como el principal socio comercial de su vecino del norte, superando a Canadá y China. Este crecimiento ha sido notable, con un aumento del 7.7% en el comercio total de bienes entre ambos países durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. El objetivo de estas consultas es preparar la postura oficial de México de cara a la decisión sobre la continuidad del tratado. Si los tres países confirman su deseo de seguir adelante, la vigencia del acuerdo se extenderá por 16 años más, hasta 2042.

También lee: México inicia consultas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados