Estado
Autoridades llaman a votar, mientras persiste la desinformación

Políticos y empresarios reconocen que muchas personas no saben por qué ni por quién se vota
Por: Redacción
A unos días de que se lleve a cabo la inédita elección judicial en México, autoridades estatales, organismos empresariales y representantes políticos en San Luis Potosí emitieron posturas encontradas sobre el proceso que tendrá lugar el próximo domingo 1 de junio, en el que por primera vez la ciudadanía elegirá a jueces y magistrados por voto directo.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, aseguró que en San Luis Potosí hay tranquilidad para celebrar la jornada electoral: “Vamos a tener más de tres mil elementos de seguridad en las cuatro zonas del estado para cuidar la elección. Esperamos que sea concurrida”. Reconoció, sin embargo, que “hay muchísima gente que todavía desconoce mucho el tema de la elección”, por lo que pidió apoyo a los medios para difundir la importancia de salir a votar.
Gallardo también calificó de “irresponsable” a quienes promueven no participar: “Todos los mexicanos tenemos el derecho y la responsabilidad de votar. Es un derecho constitucional y hay que hacerlo valer”, expresó.
Por su parte, Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCE), detalló que el estado ha coordinado mesas de trabajo con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y el INE para garantizar una elección segura; “Habrá un despliegue total con presencia de Guardia Civil, fuerzas federales y policías municipales. La jornada será monitoreada desde el C5 a partir de las 7:00 de la mañana”, afirmó.
Desde el sector empresarial, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente estatal de Coparmex, reiteró la preocupación por la falta de información entre la ciudadanía:
“Hay un total desconocimiento de las votaciones ; no tienen ni idea de qué trata ni qué es un juez o un magistrado”, dijo. Añadió que el sindicato patronal vigilará posibles irregularidades, como el uso de “acordeones” o el acarreo de votantes, y exhortó a evitar influencias indebidas: “La justicia no se pone a votación en ninguna parte del mundo”.
El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, respaldó el llamado a votar y aseguró que la elección se desarrollará con normalidad. “Hay paz social, gobernabilidad y seguridad pública. Estamos totalmente listos”, indicó. Torres también confirmó que el presupuesto para el proceso ha fluido y que el domingo se instalará una mesa permanente de seguridad a las 6:00 de la mañana.
En contraste, la dirigente estatal del PAN, Verónica Rodríguez, sostuvo que el ejercicio electoral es una simulación: “Desde un inicio esta reforma no contemplaba un porcentaje mínimo de participación, lo que demuestra que lo único que buscan es que sus estructuras avalen lo que ya organizaron: poner en el Poder Judicial a quienes obedezcan sus órdenes”.
La también senadora afirmó que no acudirá a votar por considerar incongruente respaldar con su participación una reforma que su partido rechazó desde el Congreso. “Sin embargo, quien decida salir a votar debe hacerlo de forma razonada. Infórmense, conozcan los perfiles y decidan con responsabilidad”, concluyó.
También lee: Gallardo denuncia “naves industriales regaladas a compadres” de exfuncionarios
Destacadas
Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?
La diputada Jacquelin Jauregui presentó una iniciativa para reformar el artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP
Por: Redacción
Una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentada hace unos días por la diputada Jacquelin Jauregui Mendoza, busca permear el principio de paridad de género en la elección de los altos cargos de gobierno en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí busca establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.
Es decir, que la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos de reelección por un segundo periodo.
Si bien la propuesta impulsa la paridad de género en la Máxima Casa de Estudios potosina mediante la reforma a un documento emitido por el propio Congreso local —y a propósito de la reforma constitucional de 2019 sobre el principio de paridad de género—, también genera inquietudes sobre los alcances de la autonomía universitaria, un principio establecido en la Constitución mexicana, que permite a las universidades públicas gobernarse a sí mismas, definir sus propios criterios de organización, y elegir libremente a sus autoridades.
En su exposición de motivos, la legisladora Jauregui Mendoza expuso que su iniciativa es “una respuesta a la deuda histórica con las mujeres que, pese a su talento y esfuerzo, han sido relegadas de los órganos de gobierno que definen el presente y futuro de la Universidad”.
Actualmente, el artículo 15 de esta Ley establece que la forma de sesionar, integración, nombramiento, atribuciones, obligaciones y término del encargo de las autoridades de la UASLP se integra en la forma en que lo establezca su Estatuto Orgánico, y los reglamentos que emita el Consejo Directivo. Esto aplicable para:
– La Junta Suprema de Gobierno.
– El Consejo Directivo Universitario.
– La persona titular de la Rectoría.
– Los consejos técnicos consultivos de las entidades académicas.
– Las directoras o directores de las entidades académicas.
La iniciativa se encuentra actualmente en estudio dentro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local. Aún deberá ser discutida y, en su caso, aprobada por el pleno legislativo.
También lee: Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP
Estado
Que Fenapo “no necesita permisos”: Roberto Pinto
Autoridades y empresarios destacan que el Patronato cuenta con autonomía regulada y opera bajo lineamientos claros
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina (FENAPO) se desarrolla con base en un marco legal vigente y bajo una estrecha coordinación entre diversas autoridades estatales y municipales, afirmó la Asociación de Empresarios del Entretenimiento de San Luis Potosí, ante versiones que cuestionaban la legalidad de algunos aspectos operativos del evento.
Roberto Pinto Madrid, presidente de dicha asociación, explicó que el Patronato de la FENAPO funciona como un organismo descentralizado, con autonomía regulada, normatividad propia y atribuciones específicas para gestionar la organización del evento ferial. Indicó que no se trata de una entidad privada, por lo que no está sujeta a los mismos requisitos que los negocios particulares, como licencias comerciales o permisos municipales convencionales.
Desde su fundación, el Patronato emite cada año convocatorias formales a instancias del gobierno estatal y municipal para establecer mesas de trabajo, definir operativos y aplicar reglamentos en materia de seguridad, salud pública y administración general
. Esta colaboración permite coordinar actividades logísticas, establecer medidas preventivas y garantizar que el desarrollo de la feria se realice bajo condiciones reguladas.Pinto Madrid precisó que los espacios, establecimientos y servicios dentro del recinto ferial son inspeccionados por las autoridades competentes, quienes verifican que se cumplan con las disposiciones sanitarias, los lineamientos de protección civil y los permisos temporales requeridos para actividades como la venta de bebidas alcohólicas, conforme a lo establecido por la legislación estatal.
Finalmente, subrayó que la cooperación institucional ha sido permanente, y que cada edición de la feria se realiza mediante una planificación coordinada entre el Patronato y las dependencias correspondientes, garantizando transparencia y cumplimiento normativo.
También lee: Más de 3 mil 500 taxis estarán disponibles durante la Fenapo: SCT
Congreso del Estado
Se debe proteger a menores de edad involucrados en procesos judiciales: Congreso
Se pretende que se garantice el cuidado dentro de los procesos judiciales y que no revictimice a los menores de edad
Por: Redacción
La Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, analiza la iniciativa presentada por el diputado César Arturo Lara Rocha, que plantea reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, que tiene como objetivo proteger a los menores de edad cuando tienen que intervenir el procedimientos judiciales como víctimas o testigos.
El diputado César Arturo Lara, explicó que con esta iniciativa se plantea que se contemplen los conceptos de mínima intervención y el de la no revictimización a los menores de edad cuando intervienen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos dentro de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.
Puntualizó que es de suma importancia mencionar que los concentos mencionados ya se establecen en los artículos 4º y 6º de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Por ello, se pretende que en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado también se garantice el cuidado dentro de los procesos judiciales en donde en ningún momento se ejerza sobre los menores de edad una revictimización o victimización secundaria y tengan una intervención mínima.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online