México
Así será la iniciativa de permanencia del personal médico en las Fuerzas Armadas
La propuesta fue aprobada en el Congreso y pasará al Senado; el diputado José Luis Fernández indicó que el personal médico del Ejército tendrá mejores condiciones laborales
Por: Redacción
Con la unanimidad de 456 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para actualizar la denominación de los planteles militares, establecer un lenguaje incluyente y regular diversos tipos de ascensos.
La Orquesta acudió a este recinto en donde José Luis Fernández, diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por San Luis Potosí, explicó de qué trata esta propuesta que será enviada al al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El legislador apuntó que el personal médico dentro de las Fuerzas Armadas enfrenta una problemática, en la que no tenía posibilidad de ascender a rangos de general o coronel general, pues s e lo impedía su legislación, por lo que deciden darse de baja del ejército e ir al sistema privado.
Con la iniciativa se realiza una modificación en virtud de que el personal médico tenga mejores condiciones profesionales y de vida: “Con esta reforma, este personal, siempre y cuando tenga los méritos y cumpla con todas las disposiciones que marca la reglamentación, podrá ascender ya a estos a estos cargos y con ello mejorar su condición tanto profesional como económica”.
Fernández indicó que la propuesta es un reconocimiento al personal médico que hace algunos años fue determinante para poder recuperar la condición de normalidad que vivimos al día de hoy: “un reconocimiento al personal, a todo el personal médico del país, pero en especial el día de hoy al personal médico de las Fuerzas Armadas”.
También lee: IMSS contratará a 136 especialistas para SLP
México
Diputados blindan reformas y limitan controversias constitucionales
Se establece que las controversias constitucionales serán improcedentes cuando tengan por objeto controvertir adiciones o reformas a la Carta Magna
Por: Roberto Mendoza
Con 335 votos a favor, 125 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Reglamentaria del artículo 105 constitucional, enviada por la presidenta de la República. La minuta regresa al Senado para su ratificación.
La reforma actualiza la legislación en consonancia con la reforma judicial, incorpora lenguaje inclusivo, sustituye los días de salario por la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y permite la notificación de resoluciones por medios electrónicos, incluyendo la Firma Electrónica. También fortalece la defensa de grupos vulnerables.
Se establece que la admisión de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad no suspenderá la norma cuestionada, y que las controversias no procederán contra reformas o adiciones a la Constitución.
Hasta septiembre de 2025, la Suprema Corte seguirá rigiéndose por las reglas de votación previas, requiriendo al menos ocho votos para invalidar normas impugnadas. Además, las resoluciones con esa mayoría serán obligatorias para autoridades jurisdiccionales. En casos de normas estatales o municipales declaradas inválidas, los efectos serán generales si hay al menos ocho votos a favor.
También lee: Claudia Sheinbaum asegura no tener miedo a Trump
México
Claudia Sheinbaum asegura no tener miedo a Trump
“Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios”
Por: Redacción
“Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo? (…) el presidente Trump tiene su manera de expresarse. Entonces, primero, hay este momento de diálogo. Y nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía; y si llegara a vulnerarse, ha y un pueblo entero para defender a su patria”, así respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
, a una pregunta expresa de un medio de comunicación en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.Destacó que existe diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos y que habrá una buena relación con el presidente Donald Trump, tal y como sucedió con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Somos dos países vecinos, no nos vamos a ir a ningún lado, somos socios comerciales y tenemos que hacer el mayor esfuerzo posible para tener una buena relación”, agregó.
Aseguró que México trabaja de manera coordinada con los Estados Unidos, pero siempre en el marco de los cuatro principios de colaboración entre México y Estados Unidos, que son los siguientes:
Sobre los supuestos vuelos ilegales de drones que han publicado algunos medios de comunicación, la presidenta de México aclaró que forma parte de la colaboración y cooperación que se tiene desde hace años con el Gobierno de los Estados Unidos.
México
Se aprueba en comisiones del Senado reforma de no reelección y nepotismo
Estos dictámenes se aplicarían a partir del 2027 y 2030; la iniciativa aún debe ser discutida en el Pleno
Por: Roberto Mendoza
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron, con 22 votos a favor y seis abstenciones, la reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral, una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta reforma, aún debe ser discutida en el Pleno.
Los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM y MC respaldaron el dictamen, mientras que el PAN se abstuvo y el PRI optó por no presentarse a la sesión. Entre los argumentos a favor, se destacó que la reelección inmediata ha permitido la consolidación de élites políticas, afectando la equidad en las contiendas electorales, mientras que el nepotismo ha derivado en estructuras de poder heredadas que perpetúan privilegios.
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas de Movimiento Ciudadano, subrayó que, si bien esta reforma es un avance, aún es insuficiente, pues no aborda la sobrerrepresentación ni extiende la prohibición del nepotismo a toda la administración pública.
Por su parte, el senador Alejandro González Yáñez del PT calificó el nepotismo electoral como una forma de corrupción que ha permitido la consolidación de “dinastías políticas”, mientras que Waldo Fernández del PVEM señaló que la reelección ha generado inequidad en los procesos democráticos.
La reforma establece que, a partir de 2030, quienes ocupen un cargo de elección popular no podrán postularse para el mismo cargo en el periodo inmediato siguiente. Además, desde 2027, se prohibirá que candidatos a puestos de elección popular tengan vínculos familiares hasta el cuarto grado con quienes ocupen el cargo en cuestión.
Si bien la reforma es un avance en términos de transparencia y equidad, quedan interrogantes sobre su implementación. La prohibición del nepotismo electoral en la postulación de candidatos no necesariamente erradica el fenómeno, pues en la práctica, los grupos políticos podrían recurrir a estrategias indirectas para mantener el control, como el impulso de aliados cercanos o la influencia en la designación de candidaturas.
También lee: PVEM, a favor de la reforma al Infonavit
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online