Ciudad
Así se preparan algunas empresas para la “nueva normalidad”
A partir de este 1 de junio comenzó el regreso a la normalidad; en SLP y otras 30 entidades solo se reanudarán las actividades económicas esenciales
Por: Abelardo Medellín
Cubrebocas obligatorio, revisión de temperatura, tapetes desinfectantes y gel antibacterial, es la nueva realidad de cada vez más plantas en la zona industrial de San Luis Potosí, ante el regreso escalonado de actividades productivas derivado del fin de la Jornada de Sana Distancia federal por la crisis sanitaria del Covid-19.
Pese a que el regreso a las actividades no aplicarán para todas las empresas, algunas de ellas ya se preparan para reiniciar sus producciones al cien por ciento durante junio, tal es el caso de Webtec, una empresa de partes ferrocarrileras que espera poder regresar a la mayoría de su personal a laborar durante la primera semana de junio.
Francisco González, coordinador Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Webtec, comentó para La Orquesta que a la empresa le tomó por lo menos 3 semanas adaptarse a todas las medidas de prevención y protección sanitaria.
“Delimitamos áreas de ingreso de 3 a 4 personas, cuando llegan con los guardias se les hace una entrevista para ver si han presentado síntomas o alguien cercano a ellos los tiene, si contestan afirmativo a esto, no se les permite el acceso”, aseguró Francisco González, quien agregó que, al pasar los primero filtros, los trabajadores de Webtec tienen acceso a gel antibacterial y se les pide pasar por un tunel sanitizante , donde también limpian la planta de su calzado, antes de ingresar a la planta.
El coordinador de Seguridad y Salud de Webtec comentó que: “todo lo que es el área de oficinas se revisó y reacomodó para que solo quedaran las sillas necesarias en sala de juntas, marcas en el piso para que los asientos tengan distancias seguras, ventanas abiertas para el flujo de aire y antes de que sea usada cada sala, entra personal a sanitizar y finalmente pues tenemos nuestros avisos de que está prohibido prestarse celulares, teléfonos, libretas plumas, nada individual“.
De acuerdo con Francisco González la empresa no suspendió como tal actividades ya que fue considerad a como esencial , por lo que solo se descansó a personal vulnerable y aquellos que pudieran hacer trabajo desde casa, lo que permitió reducir la asistencia a la planta entre un 10 y un 12 por ciento.
“Hoy lunes primero de junio, aún no regresan los trabajadores que están en casa […] esta semana se va a definir cuándo podrían regresar las personas, pero dependiendo de lo que dicte la autoridad, tenemos pensado regresar el próximo lunes 8 de manera escalonada, primero regresaría el sector vulnerable en 2 o 3 grupos, para que entren unos días unos, luego otros, y al final el personal administrativo que podría regresar en 15 días más”.
Otra empresa que tuvo que adaptarse a la crisis sanitaria del Covid-19, fue ALMICOM, una productora de tinacos plásticos que mantuvo sus actividades durante la contingencia, pero aplicó protocolos tales como un reglamento de chequeo de personal a la entrada o la prohibición de que ingresaran a la planta distribuidores y personal ajeno.
ALMICOM basa su método de seguridad en la revisión de temperatura en la entrada de la planta y la aplicación de gel antibacterial a sus trabajadores, quienes obligatoriamente deben portar cubrebocas a pesar de tener una plantilla aboral de tan solo 5 operarios.
También está el caso de la empresa ECSAR, dedicada a trabajos de herrería especializada, que descansó al ancho de sus trabajadores de grupos vulnerables; medida que redujo su plantilla laboral en un 50 por ciento.
De acuerdo con uno de los trabajadores de ECSAR, las medidas de salubridad iniciaron desde que comenzó la crisis por coronavirus en México y continuarán durante el regreso escalonado a las actividades, regreso que no se ha confirmado cuándo sería, pero al igual que otras empresas podría suceder en una semana aproximadamente.
Cabe resaltar que la mayoría de los convenios de paros técnicos firmados por más de 300 empresas potosinas tenían como fecha de expiración el 30 de mayo, razón por la cual los regresos escalonados en todos los niveles de producción han considerado fijar la primera quincena de junio como un plazo tentativo de retorno.
También te puede interesar: DIF de Soledad sigue brindando asesorías psicológicas y apoyos alimentarios
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento rehabilita andadores peatonales de la Alameda Juan Sarabia
La Coordinación de Imagen Urbana realizó trabajos de nivelación, resane y restitución de losetas, además de limpieza general en la zona
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, bajo el liderazgo del alcalde Enrique Galindo Ceballos, continúa con acciones para conservar y dignificar los espacios públicos emblemáticos de la ciudad. Como parte de esta visión, se llevó a cabo la rehabilitación de los andadores peatonales en la Alameda Juan Sarabia, en beneficio de miles de personas que transitan diariamente por esta importante zona.
La Dirección de Servicios Municipales coordinó estos trabajos como parte de su programa permanente de mantenimiento a infraestructura urbana, con labores de reparación de pisos y restitución de piezas dañadas, con el objetivo de mejorar la seguridad y la movilidad peatonal. Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Municipal con el bienestar de la ciudadanía y la preservación de los espacios públicos.
La Coordinación de Imagen Urbana realizó trabajos de nivelación, resane y restitución de losetas, además de limpieza general en la zona intervenida. Con estas mejoras, se refuerza el carácter histórico y recreativo de la Alameda, consolidándola como un lugar digno, accesible y funcional para el disfrute de las familias potosinas.
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal inaugura el Centro de Atención Familiar en la Delegación La Pila
La delegada Daniela Cid González resaltó el respaldo del alcalde Enrique Galindo Ceballos para hacer este proyecto realidad
Por: Redacción
La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, en compañía de la Delegada Daniela Cid González, inauguró el Centro de Atención Familiar (CAF) en la comunidad de Terrero Sur. En el acto se destacó la transformación del espacio comunitario que fue rescatado del abandono y acondicionado para albergar actividades sociales y culturales al servicio de las familias de la demarcación.
El CAF ofrecerá talleres culturales, artísticos y deportivos, apoyo educativo, orientación social, y servicios preventivos de salud gratuitos, fortaleciendo el tejido social en Terrero Sur y zonas vecinas.
La delegada Daniela Cid González resaltó el respaldo del alcalde Enrique Galindo Ceballos para hacer este proyecto realidad: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de cada familia de La Pila. CAF será un espacio con enfoque social y convivencia para todas las edades”.
El nuevo Centro de Atención Familiar se convierte en un punto clave para proveer servicios con enfoque inclusivo y de proximidad, en línea con la política municipal de atención a comunidades históricamente marginadas. El DIF Municipal invita a todas las familias de Terrero Sur y colonias vecinas a seguir sus plataformas digitales, donde en los próximos días se publicará el programa completo de actividades, horarios e inscripciones, todo sin costo.
Ciudad
Mañana inicia la recuperación del “Nido del Crimen”
La limpieza comenzará a las 8:30 de la mañana con personal de varias áreas municipales, confirmó el titular de Servicios Municipales del Ayuntamiento de SLP
Por Redacción
Después de años de abandono y denuncias ciudadanas, la casa conocida como “El Nido del Crimen”, ubicada en la esquina de avenida Carranza y Tresguerras, finalmente será intervenida por el Ayuntamiento de San Luis Potosí a partir de este miércoles a las 8:30 de la mañana, como parte del programa “Capital al 100”.
Christian Azuara Azuara, director de Servicios Municipales, explicó que tras una serie de gestiones encabezadas por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, se logró un acuerdo con el propietario del inmueble, lo que permite al gobierno municipal iniciar trabajos de limpieza profunda y recuperación del espacio.
“Deja de ser una propiedad intocable para convertirse en un espacio que se puede rescatar, limpiar y asegurar. Esto se logró gracias a la cercanía del alcalde con el dueño”, explicó Azuara.
La intervención, dijo, busca eliminar los riesgos de seguridad, mejorar la imagen urbana de Carranza y dar certidumbre a los vecinos, quienes han padecido durante años situaciones como vandalismo, incendios, maltrato animal y hasta actividades ilícitas en la zona.
Azuara detalló que los trabajos iniciarán con personal de Servicios Municipales, Ecología, Obras Públicas y la Unidad de Gestión del Centro Histórico, con participación en tres turnos. La limpieza se realizará en un solo día y se cerrará únicamente la calle Tres Guerras para evitar afectaciones mayores al tránsito.
Aunque no se ha definido una inversión económica específica, se trata de un esfuerzo operativo con recursos propios del Ayuntamiento. La posibilidad de intervenciones mayores o de un futuro uso público o privado del espacio dependerá de los acuerdos que continúan en negociación con el propietario y del estatus legal del predio.
“Lo principal no es la inversión, sino la seguridad y tranquilidad de quienes viven y transitan por aquí todos los días”, afirmó.
Azuara reconoció que en los últimos días han encontrado personas en situación de calle, jóvenes grafiteando e incluso intentos de incendio, lo cual refuerza la urgencia de intervenir el sitio.
También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online