Estado
Así ha sido la cobertura de medios a las candidaturas para la presidencia de México
La UASLP hizo público el monitoreo de noticias de lo referente a las elecciones 2024 en medios nacionales en el mes de abril
Por: Redacción
El Observatorio Electoral de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dio a conocer los resultados del monitoreo de medios en abril de 2024 para las candidaturas a la presidencia de la República. En donde los principales temas fueron violencia política y la inseguridad; además de que el flujo de noticias se incrementó en comparación con marzo, pasando de mil 777 a 2 mil 410 menciones, lo que equivale a un 26% de aumento.
De las 2 mil 410 notas publicadas en abril, el medio nacional con más cobertura fue El Universal, con 912 registros. En el plano internacional, el tema fue principalmente cubierto por El País América, con 32 notas, que incluyen materiales, encuestas y artículos propios, así como una editorial con una mirada regional.
Las candidatas y el candidato no fueron el principal tema periodístico, sino la ejecución en Celaya, Guanajuato, de la candidata morenista Gisela Gaytán o noticias referentes a programas sociales, así como los supuestos actos de corrupción del ex ministro Arturo Zaldívar, las reformas a la Ley de Amparo y las pensiones.
La cobertura noticiosa sobre las candidatas y el candidato se duplicó en el segundo mes de campaña, pasando de las 790 notas totales en marzo a 1424 durante abril: Claudia Sheinbaum, fue la que tuvo más cobertura, pasando de 348 notas en marzo a 621 en abril; Xóchitl Gálvez pasó de 288 notas en marzo a un total de 514 en abril y Jorge Álvarez Máynez (JAM) pasó de 154 en marzo, a 289 en abril.
En abril, Sheinbaum lideró la cobertura noticiosa con 621 menciones; el medio que más se ocupó de ella fue El Universal, donde se le dedicaron 154 noticias, le siguen La Jornada y Reforma, con 137 y 113 notas respectivamente. Gálvez tuvo una cobertura de 514 notas informativas, los medios que más se ocuparon de ella fueron El Universal y Reforma, con 163 y 110 notas respectivamente. Finalmente, Álvarez Máynez tuvo una posición de cobertura de 289 notas, en mayor medida, su campaña fue cubierta por El Univers al y La Jornada, con 89 y 62 notas cada uno.
Las notas sobre violencia política se triplicaron del primer mes de campaña al segundo , el medio con más cobertura fue El Universal, donde se publicaron 72 notas, el segundo lugar le correspondió a Reforma con 26. Las notas respectivas a la violencia política de género se mantuvieron sin cambios en los dos meses, El Universal lideró este tipo de cobertura. Mientras que en el rubro de la seguridad, solo hubo un aumento de 9 notas entre los meses de marzo y abril; El Universal y Reforma lideraron estas coberturas.
Los domingos 7 y 28 de abril se llevaron a cabo los primeros dos debates entre las tres candidaturas a la presidencia. El tráfico noticioso observado registró que, en contraste con las 251 notas distribuidas entre los medios nacionales, en la prensa internacional solo se mencionó 5 veces, todas por France 24. En México, El Universal lideró la cobertura con 88 notas; le siguió La Jornada con 64, y después Reforma, Excelsior, Milenio y El Sol de México, con 33, 31, 24 y 6 notas respectivamente.
Sobre el primer debate, se midieron las medianas estadísticas de las casas encuestadoras De Las Heras, FactoMétrica, LetricsMx, Massive Caller, Meba, Demoscopia Digital, Enkoll, Votia, Electoralia y Gobernarte. El cálculo de tendencia central de los contendientes ofrece una mediana de 52.5% favorable a Sheinbaum, seguida de un 24.8% para Gálvez y un distante 7.2% para Álvarez Máynez.
Del segundo debate se ponderaron los resultados de las empresas Massive Caller, Campaings & Elections, Electoralia, Gobernarte, Demoscopia Digital, T.Research Int., y Factométrica. En esta ocasión, Sheinbaum repitió como puntera con una mediana de 51%, seguida de una recuperación leve de Gálvez con un 26.4% y un dobleteo de Álvarez Máynez con 14.1% de preferencias.
Finalmente, la cobertura sobre el presidente del país aumentó de 83 notas en marzo, a 179 en abril. La mayoría, 111, fueron publicadas por El Universal, le sigue La Jornada con 31. Aunque la cobertura periodística sobre López Obrador no trata solo actos de gobierno enmarcados en la agenda del poder ejecutivo, sino de temas polémicos como la exposición de datos personales de figuras públicas consideradas adversas al gobierno, así como las opiniones del presidente sobre el proceso electoral en turno.
También lee: Sube a 9 el número de fallecidos tras caída de escenario en evento de Máynez
Destacadas
Propuesta de sueldos policiacos en SLP reducirá actos de corrupción: SGG
La iniciativa sobre los salarios de elementos municipales se presentará antes de fin de año
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, informó que las autoridades estatales continúan en el análisis y recaudación de información de la iniciativa legislativa para que los policías de los 59 municipios reciban un sueldo mínimo de 15 mil pesos. Esta medida busca brindar mayores garantías a los elementos de seguridad, reducir actos de corrupción e incluso evitar que se filtre información a grupos de la delincuencia organizada.
Para lograr dicha homologación, Torres Sánchez explicó que se han llevado a cabo mesas de seguridad en distintos municipios, donde se dialoga con presidentas y presidentes municipales para conocer su estado de fuerza
y los salarios actuales de los uniformados.Sobre estas reuniones, el secretario señaló que existe una gran disparidad salarial, pues algunos municipios pagan siete mil u ocho mil pesos mensuales, cantidad que consideró insuficiente para garantizar una vida digna.
Por último, Torres Sánchez indicó que la intención es presentar la iniciativa ante el Congreso del Estado antes de que concluya el año, con el fin de que el Poder Legislativo cuente con el tiempo necesario para su análisis.
También lee: Gobierno de SLP refuerza estrategia de seguridad para el cierre de 2025
Estado
Solo 19% de casos de violación llegan a sentencia en SLP
Marco Gama pide demostrar que la reforma al STJE mejora la justicia, tras advertencia sobre ampliación de plazos para dictar sentencias
Por: Angel Bravo
Según información de Quadratín, en estos últimos dos años solamente el 19 por ciento de los casos de violacion que llegan al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), terminan en sentencia.
Con estos datos, Marco Antonio Gama Basarte, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, pidió al Poder Judicial demostrar que la reforma estructural no fue solo administrativa, sino un cambio capaz de mejorar la respuesta institucional en delitos de alto impacto.
Gama subrayó que la advertencia de la magistrada presidenta del STJE, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, sobre la ampliación de plazos para dictar sentencias, debe tomarse como una llamada de atención interna para revisar procesos y cerrar brechas.
También lee: Gobierno de SLP evalúa candidatos para encabezar la CEEAV
Estado
FGESLP Investiga el hallazgo de múltiples cuerpos en Ahualulco
Los cuerpos se contaban con signos de violencia y disparos de arma de fuego
Por: Angel Bravo
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que se ha llevado a cabo la investigación para esclarecer los hechos que derivaron en el fallecimiento de cinco personas que fueron localizadas cerca de la entrada a la comunidad de Paso Blanco, en el municipio de Ahualulco.
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al lugar la mañana d el
martes 18 de noviembre de 2025, y confirmaron la presencia de los finados, y empezaron trabajos de identificaciónHasta el momento no hay información oficial sobre el hecho ni sobre posibles detenidos, pero según el medio Al Instante SLP, las víctimas eran cinco hombres, estaban “maniatados” y presentaban disparos de arma de fuego; en algunos se mostraban signos de tortura.
La FGESLP mantiene abiertas diversas líneas de investigación y continúa con las diligencias para llegar a los responsables y el esclarecimiento total del caso.
También lee: FGESLP presentará ante un juez a mujer detenida por homicidio en la capital
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








