agosto 28, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Así ha sido la cobertura de medios a las candidaturas para la presidencia de México

Publicado hace

el

La UASLP hizo público el monitoreo de noticias de lo referente a las elecciones 2024 en medios nacionales en el mes de abril

Por: Redacción

El Observatorio Electoral de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dio a conocer los resultados del monitoreo de medios en abril de 2024 para las candidaturas a la presidencia de la República. En donde los principales temas fueron violencia política y la inseguridad; además de que el flujo de noticias se incrementó en comparación con marzo, pasando de mil 777 a 2 mil 410 menciones, lo que equivale a un 26% de aumento.

De las 2 mil 410 notas publicadas en abril, el medio nacional con más cobertura fue El Universal, con 912 registros. En el plano internacional, el tema fue principalmente cubierto por El País América, con 32 notas, que incluyen materiales, encuestas y artículos propios, así como una editorial con una mirada regional.

Las candidatas y el candidato no fueron el principal tema periodístico, sino la ejecución en Celaya, Guanajuato, de la candidata morenista Gisela Gaytán o noticias referentes a programas sociales, así como los supuestos actos de corrupción del ex ministro Arturo Zaldívar, las reformas a la Ley de Amparo y las pensiones.

La cobertura noticiosa sobre las candidatas y el candidato se duplicó en el segundo mes de campaña, pasando de las 790 notas totales en marzo a 1424 durante abril: Claudia Sheinbaum, fue la que tuvo más cobertura, pasando de 348 notas en marzo a 621 en abril; Xóchitl Gálvez pasó de 288 notas en marzo a un total de 514 en abril y Jorge Álvarez Máynez (JAM) pasó de 154 en marzo, a 289 en abril.

En abril, Sheinbaum lideró la cobertura noticiosa con 621 menciones; el medio que más se ocupó de ella fue El Universal, donde se le dedicaron 154 noticias, le siguen La Jornada y Reforma, con 137 y 113 notas respectivamente. Gálvez tuvo una cobertura de 514 notas informativas, los medios que más se ocuparon de ella fueron El Universal y Reforma, con 163 y 110 notas respectivamente. Finalmente, Álvarez Máynez tuvo una posición de cobertura de 289 notas, en mayor medida, su campaña fue cubierta por El Univers al y La Jornada, con 89 y 62 notas cada uno.

Las notas sobre violencia política se triplicaron del primer mes de campaña al segundo

, el medio con más cobertura fue El Universal, donde se publicaron 72 notas, el segundo lugar le correspondió a Reforma con 26. Las notas respectivas a la violencia política de género se mantuvieron sin cambios en los dos meses, El Universal lideró este tipo de cobertura. Mientras que en el rubro de la seguridad, solo hubo un aumento de 9 notas entre los meses de marzo y abril; El Universal y Reforma lideraron estas coberturas.

Los domingos 7 y 28 de abril se llevaron a cabo los primeros dos debates entre las tres candidaturas a la presidencia. El tráfico noticioso observado registró que, en contraste con las 251 notas distribuidas entre los medios nacionales, en la prensa internacional solo se mencionó 5 veces, todas por France 24. En México, El Universal lideró la cobertura con 88 notas; le siguió La Jornada con 64, y después Reforma, Excelsior, Milenio y El Sol de México, con 33, 31, 24 y 6 notas respectivamente.

Sobre el primer debate, se midieron las medianas estadísticas de las casas encuestadoras De Las Heras, FactoMétrica, LetricsMx, Massive Caller, Meba, Demoscopia Digital, Enkoll, Votia, Electoralia y Gobernarte. El cálculo de tendencia central de los contendientes ofrece una mediana de 52.5% favorable a Sheinbaum, seguida de un 24.8% para Gálvez y un distante 7.2% para Álvarez Máynez.

Del segundo debate se ponderaron los resultados de las empresas Massive Caller, Campaings & Elections, Electoralia, Gobernarte, Demoscopia Digital, T.Research Int., y Factométrica. En esta ocasión, Sheinbaum repitió como puntera con una mediana de 51%, seguida de una recuperación leve de Gálvez con un 26.4% y un dobleteo de Álvarez Máynez con 14.1% de preferencias.

Finalmente, la cobertura sobre el presidente del país aumentó de 83 notas en marzo, a 179 en abril. La mayoría, 111, fueron publicadas por El Universal, le sigue La Jornada con 31. Aunque la cobertura periodística sobre López Obrador no trata solo actos de gobierno enmarcados en la agenda del poder ejecutivo, sino de temas polémicos como la exposición de datos personales de figuras públicas consideradas adversas al gobierno, así como las opiniones del presidente sobre el proceso electoral en turno.

También lee: Sube a 9 el número de fallecidos tras caída de escenario en evento de Máynez

Continuar leyendo

Estado

Lluvias traen bendiciones al campo potosino: Díaz Salinas

Publicado hace

el

El titular de Sedarh señaló el aumento en la productividad de la caña, sorgo, maíz, así como el ganado y recarga de mantos acuíferos

Por: Redacción

Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de San Luis Potosí (Sedarh) dio a conocer que no se han reportado afectaciones por la temporada de lluvias de los últimos días; contrario a ello, permitieron el aumento de productividad agrícola de la entidad.

“En el campo, con agua mejora todo, tienes para darle de comer al ganado, tus mantos acuíferos se recargan. El agua nos ha venido a traer muchas bendiciones”, señaló.

Detalló que el sector cañero fue uno de los más productivos, así como el de sorgo y maíz. No obstante, se tienen detectadas el ingreso de plagas en la huasteca –en plantas como la caña y el naranjo– así como en el altiplano; esta última en su cercanía con el estado de Zacatecas.

Ante ello, Díaz Salinas indicó que se han tomado medidas para prevenir su proliferación y no afectar los cultivos de la población.

También lee: Ricardo Gallardo continúa entrega de obras en las cuatro regiones

Continuar leyendo

Estado

Ricardo Gallardo continúa entrega de obras en las cuatro regiones

Publicado hace

el

En la comunidad de San Ignacio, Guadalcázar, Gallardo Cardona habilitó un área de juegos infantiles y un gimnasio al aire libre

Por: Redacción

Como parte del compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona por fortalecer sin límites la educación de calidad en San Luis Potosí, se han realizado importantes obras en escuelas de las cuatro regiones del Estado, beneficiando directamente a estudiantes, docentes y familias.

En lo que respecta al Altiplano, en Cedral, este año su Gobierno entregó completamente rehabilitada la primaria “Amina Madera Lauterio”, con cancha de futbol de pasto sintético, techado, nuevas aulas y mobiliario. En Matehuala, se construyó el techado de la secundaria “Prof. José Joel Tristán”, y en Venado, se inauguraron las modernas instalaciones de la preparatoria León García.

Como parte de las acciones que brindan bienestar y la formación integral de las nuevas generaciones, en la comunidad de San Ignacio, Guadalcázar, Gallardo Cardona habilitó un área de juegos infantiles y un gimnasio al aire libre, promoviendo la activación física y el sano desarrollo.

Mientras que en Moctezuma, se rehabilitó el campo de béisbol Don Pedro Araiza “El Texano”, brindando espacios deportivos de calidad para la juventud.

Continuar leyendo

Estado

Sectur cerrará 2025 con agenda nacional e internacional

Publicado hace

el

SLP será estado invitado al Festival del Día de Muertos en Guanajuato, además participará en el Tianguis de Pueblos Mágicos y en “Ventana a México”

Por: Redacción

Yolanda Josefina Cepeda, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), anunció que San Luis Potosí tendrá una amplia presencia en eventos turísticos nacionales e internacionales durante lo que resta de 2025 y los primeros meses de 2026.

Del 28 de octubre al 2 de noviembre, San Luis será estado invitado en Guanajuato dentro del Festival del Día de Muertos, donde se presentarán comparsas representativas y una muestra artesanal potosina.

La invitación fue hecha por la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, y se prevé la asistencia de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.

La titular de Turismo estatal adelantó que San Luis Potosí también participará en el Tianguis de Pueblos Mágicos en Pachuca, Hidalgo, así como el encuentro “Ventana a México”, donde la entidad potosina será invitada a partir del 6 de noviembre con gastronomía, música y cultura.

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, en enero de 2026, con presencia de los 32 estados y agencias de viajes.

Además, destacó que se trabaja con la Asociación de Hoteles y Moteles en una estrategia para impulsar el turismo en temporada baja (enero, febrero y marzo) mediante campañas de promoción en otros estados.

Finalmente, informó que San Luis Potosí fue elegido como segundo destino prioritario a visitar por los secretarios de turismo estatales durante su reunión en Zacatecas, lo que traerá la presencia de representantes de 22 entidades federativas en octubre en la capital potosina.

También lee: Sin nuevos Barrios Mágicos en SLP: fortalecerán Pueblos Mágicos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados