octubre 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Así fue el primer informe de Ricardo Gallardo

Publicado hace

el

El mandatario no solo destacó las acciones más importantes de su primer año, sino que fijó nuevos compromisos para 2023

Por: Karina González

Ricardo Gallardo Cardona rindió este lunes su primer informe de resultados como gobernador de San Luis Potosí, con un evento que se distinguió por el dinamismo, la culturalidad y la apertura con la ciudadanía que estuvo presente en el recinto.

Cerca de las 19:30 horas del lunes, las pantallas del Centro de Convenciones proyectaron una transmisión en vivo del trayecto del gobernador Ricardo Gallardo y su esposa Ruth González Silva hacia el sitio donde más tarde presentaría los avances de su primer año de gestión a ciudadanos, funcionarios públicos municipales, estatales y federales, gobernadores, exgobernadores, diputados locales y federales y alcaldes del estado.

 

ALTIPLANO

Al comienzo del evento se proyectó un video alusivo al Altiplano potosino y más acciones más relevantes para esta zona del estado, destacando obras de infraestructura vial, de agua potable, servicios básicos, reconstrucción de la imagen urbana en comunidades de Catorce, Charcas, Venado, Matehuala, Villa de Ramos y Guadalcázar.

Además, atenciones a la educación, a través de programas sociales como apoyos con útiles escolares, mochilas, uniformes y zapatos “se hará del altiplano una región donde la niñez y juventud tengan el mismo acceso a la educación que en zona centro”.

Otro punto que se destacó fue el apoyo con más de 3 mil 797 financiamientos para emprendedores en esta región para superar la crisis económica actual. Y en apoyo al campo, la principal actividad económica en la zona, se apoyó a los productores con ganado caprino y se entregó maquinaria pesada para construir bordo de abrevadero.

En salud se construyó la primera Clínica Rosa del estado en el municipio de Matehuala, que actualmente atiende a 20 mil mujeres de la región y a sus hijos, además se contribuyó con la entrega de paquetes menstruales gratuitos.

 

ZONA MEDIA

En esta región del estado, en el informe de resultados se señaló el crecimiento de 3.8 por ciento de la actividad económica en San Luis Potosí en los primeros seis meses de trabajo, lo que lo colocó como la tercer entidad con más crecimiento en el país en el primer trimestre de 2022, con ellos, se busca erradicar la pobreza de los municipios de esta región.

En los 12 municipios que conforman la Zona Media, se benefició a más de 40 mil familias con entregas de despensa, para garantizar el acceso a la alimentación diaria, tres veces al día. Se repartieron 2 mil apoyos a madres solteras y becas para que los adultos mayores puedan vivir con dignidad. Y más de 20 mil niños y adolescentes fueron beneficiados con útiles escolares y la construcción de escuelas completas en los municipios de Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández y Cerritos.

A los emprendedores se les entregaron más de mil créditos para iniciar o reforzar sus negocios. En cuanto a la infraestructura se entregaron bulevares, reconstrucción de caminos e iluminación, cuidando la conservación de la imagen histórica de cada comunidad y municipio.

En materia de salud, se inauguró en Cerritos la nueva área de hemodiálisis en el Centro de Salud, para que los pacientes con enfermedades renales no tengan que trasladarse hasta la capital del estado para ser atendidos. Y en el combate el Covid-19, se apoyó con la realización de más de 25 mil pruebas de detección de esta enfermedad en Rioverde.

Otra importante acción fue mudar de la capital del estado a la Zona Media la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, para atender las necesidades del campo, en donde se invirtieron más de 13 millones de pesos en tecnologías, forraje y semillas para reactivar la producción económica de la zona media.

 

HUASTECA

La zona más rica en biodiversidad en el estado y la más atractiva para el turismo regional y nacional, era la zona con mayor pobreza en los pueblos originarios, describió el video que presentó el gobernador, ahora esta región recibió la justicia social que todos habían esperado, detalló. Ahí se invirtieron 228 millones de pesos en programas sociales de becas alimentarias y apoyos a madres solteras y adultos mayores. Además más de 30 mil familias recibieron despensas con productos de la canasta básica para reforzar su dieta diaria.

Los emprendedores de la región se beneficiaron con más de 57 millones de pesos en financiamiento a más de mil 638 personas. Y en infraestructura se conectó a comunidades y regiones con vialidades, con ello se logró mantener la categoría de pueblo mágico en Aquismón. También se construyó el C4 en la Huasteca que contribuirá en las tareas de prevención y combate a la delincuencia.

En salud se construyeron dos clínicas rosa en Tamazunchale y Ciudad Valles para dar atención a más de 20 mil mujeres

en cada una, además de la entrega de más de 3 mil kits mensuales. También se amplió el equipo médico de laboratorio e instrumental del Hospital General del Ciudad Valles y se le restituyó un tomógrafo. Se realizaron más de 25 mil pruebas de covid y se entregaron 22 ambulancias a 13 municipios.

En educación se rehabilitaron escuelas primarias y secundarias y se construyeron nuevas instalaciones y aulas en planteles educativos y se entregaron 15 mil 200 paquetes para 28 mil 345 estudiantes de escasos recursos.

 

ZONA CENTRO

El recuento de las acciones en la región inició con una de las primeras acciones del gobierno de Ricardo Gallardo, los programas sociales que han beneficiado a más de 700 mil personas; el más exitoso, dijo el gobernador, fue el de placas y licencias vehiculares gratuitas, cuando en San Luis Potosí era el estado que manejaba los precios más altos en el país, a este programa han accedido más de 300 mil potosinos para licencias y 150 mil en placas.

Posterior a la pandemia de Covid-19 se inició la recuperación económica del estado con la entrega de 28 mil créditos a emprendedores. Se reanudó la vida social con el festival Xantolo en tu Ciudad, la Villa Navideña y el Festival de Danza Lila López. En el deporte se retomó la Copa Potosí y se apoyó con traslado en avión y con uniformes a los atletas que participaron en los juegos nacionales e internacionales. Estos eventos culturales, deportivos y turísticos alcanzaron más de millón 900 mil turistas en el primer año de resultados, lo que significa una derrama económica de 3 mil millones 156 mil pesos, superando las cifras registradas en el último año del gobierno anterior.

Para los estudiantes se brindaron 25 mil tarjetas de transporte público en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Tamazunchale, además de la remodelación y rehabilitación de escuelas de todos los niveles en los diferentes municipios que conforman esta región del estado.

En salud se recuperaron recursos robados de la anterior administración y se equipó el área de urgencias del Hospital Central, se entregó equipo para atender enfermedades cardiometabólicas y se puso en operación la Central de Mezclas Oncológicas. De igual forma se entregó un nuevo tomógrafo en el Hospital de Soledad y en toda la zona metropolitana se aplicaron más de 80 mil pruebas de detección de Covid-19.

En seguridad, el gobernador destacó la creación de la Guardia Civil Estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que cuentan con la mejor tecnología del país, con drones, vehículos y mejor equipamiento para la seguridad de las familias potosinas. Además, la recuperación de un espacio en la delegación de La Pila para que sea el nuevo edificio de la Fiscalía General del Estado.

En infraestructura incluyó el modificación de los espacios de la Casa de Gobierno para que se utilice como estancia de adultos mayores y niños.

También la rehabilitación de más de 43 kilómetros del Circuito Potos, el bulevard al Aeropuerto Ponciano Arriaga y al ejido Palma de la Cruz; así como la modernización de avenidas y calles en diversos puntos de la zona metropolitana. La rehabilitación de la Presa El Peaje y la ampliación del sistema de drenaje y agua potable en la comunidad de Escalerillas.

Hoy, dijo, San Luis Potosí es la décima economía más fuerte del país y se logró atraer una inversión privada de casi un millón de dólares y la instalación de ocho nuevas empresas con el respaldo del Consejo Potosí, que busca posicionar a San Luis Potosí como el principal estado de la alianza centro-bajío-occidente.

También lee: Un informe de símbolos | Crónica de Jorge Saldaña

Ciudad

Soledad avanza en proyecto de adquisición de drones para fumigación de cultivos

Publicado hace

el

Este proyecto se realiza en colaboración con la Sedarh, quienes han sido parte fundamental para la iniciativa 

Por: Redacción

El Ayuntamiento del Soledad de Graciano Sánchez encabezado por Juan Manuel Navarro Muñiz, avanza en el proyecto de adquisición de drones que se utilizarán principalmente para la fumigación agropecuaria y tiene como objetivo fortalecer el campo soledense y sus productores locales.

Al respecto, el alcalde, Juan Manuel Navarro expresó que la tecnificación del campo y sector rural es una de las prioridades de la administración, debido a que la agricultura es una de las actividades económicas e identitarias de Soledad, por ello se recurrirá al uso de equipo aéreo no tripulado, como una de las tecnologías más innovadoras parar mejorar la eficiencia, costos y aumentar la productividad en la agricultura del municipio.

Recordó que este proyecto avanza en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH)

quien han sido parte fundamental para la iniciativa. Se cuenta con avances en los convenios para la adquisición de los equipos que se utilizarán principalmente para la fumigación y serán en beneficio de los productores del sector rural de Soledad.

Inicialmente se contempla que dichos drones sean operados por personal capacitado para un optimo funcionamiento de esta nueva tecnología que será de gran utilidad para fortalecer a este sector, junto a estas acciones se cumple con un gobierno cercano, que escucha y atiende las necesidades de todos los sectores de la población.

Continuar leyendo

Ciudad

Hasta seis intervenciones por día realiza cuadrilla de cierre de Interapas

Publicado hace

el

Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica.

 

Por: Redacción

A dos meses y medio de haber iniciado operaciones, la cuadrilla especializada en cierre de reparaciones de fugas de agua potable ha realizado más de 256 intervenciones en distintos puntos de la Zona Metropolitana.

Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica. El objetivo es que, una vez concluido el tiempo de fraguado necesario para evitar hundimientos, las reparaciones queden cubiertas en un promedio de cuatro días.

En las últimas semanas se ha trabajado en las calles como Bagdad, Ricardo B. Anaya y Valentín Amador

al oriente, al sur Isla Cocos, Islas Mascareñas y avenida Salk; en el norte Vergel Azteca, Rey Felipe ll y Damián Carmona. En zona centro se realizaron cierres en Ignacio Allende, Independencia, Calzada de Guadalupe, Justo Corro y Juan Álvarez.

Con estas acciones, Interapas busca mantener la seguridad vial y agilizar la rehabilitación de las calles intervenidas, reduciendo las afectaciones para los usuarios y peatones.

Para reportar reparaciones que requieran el cierre de la superficie de rodamiento, los usuarios pueden comunicarse a la línea de Acuatel 444 123 64 00 o a través de las redes sociales oficiales de Interapas.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento impulsa rehabilitación de caminos en Delegación de Bocas

Publicado hace

el

Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²)

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Delegación de Bocas, realiza un ambicioso programa de rehabilitación de caminos de terracería con el objetivo de mejorar la conectividad rural y garantizar vías más seguras y transitables para los habitantes. Los trabajos se llevan a cabo utilizando maquinaria motoconformadora para el nivelado, mezclado y acamellonamiento del material, asegurando una infraestructura de calidad.

 

Hasta la fecha, se han rehabilitado un total de 6,600 metros lineales, lo que equivale a 41,000 metros cuadrados de superficie trabajada. Entre los tramos beneficiados se encuentran el Camino Maravillas – Mezquital, el Camino viejo a Mezquital, el Camino La Manta a El Amparo, el Camino de Zamorilla a La Noria, el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías, el Camino a El Chaparral, el Entronque y camino a La Morita, el Camino a San Rafael 2, el Camino La Sauceda a Santo Domingo y el Camino a El Carril.

 

Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²), 1,000 metros en el Camino viejo a Mezquital (7,000 m²), 1,800 metros en el Camino La Manta a El Amparo (10,800 m²), 450 metros en el Camino de Zamorilla a La Noria (2,700 m²), 1,200 metros en el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías (7,200 m²), 400 metros en el Camino a El Chaparral (2,400 m²), 150 metros en el Entronque y camino a La Morita (1,050 m²), 450 metros en el Camino a San Rafael 2 (2,700 m²), 900 metros en el Camino La Sauceda a Santo Domingo (5,400 m²), y 50 metros en el Camino a El Carril (350 m²).

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados