noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Así fue el primer informe de Ricardo Gallardo

Publicado hace

el

El mandatario no solo destacó las acciones más importantes de su primer año, sino que fijó nuevos compromisos para 2023

Por: Karina González

Ricardo Gallardo Cardona rindió este lunes su primer informe de resultados como gobernador de San Luis Potosí, con un evento que se distinguió por el dinamismo, la culturalidad y la apertura con la ciudadanía que estuvo presente en el recinto.

Cerca de las 19:30 horas del lunes, las pantallas del Centro de Convenciones proyectaron una transmisión en vivo del trayecto del gobernador Ricardo Gallardo y su esposa Ruth González Silva hacia el sitio donde más tarde presentaría los avances de su primer año de gestión a ciudadanos, funcionarios públicos municipales, estatales y federales, gobernadores, exgobernadores, diputados locales y federales y alcaldes del estado.

 

ALTIPLANO

Al comienzo del evento se proyectó un video alusivo al Altiplano potosino y más acciones más relevantes para esta zona del estado, destacando obras de infraestructura vial, de agua potable, servicios básicos, reconstrucción de la imagen urbana en comunidades de Catorce, Charcas, Venado, Matehuala, Villa de Ramos y Guadalcázar.

Además, atenciones a la educación, a través de programas sociales como apoyos con útiles escolares, mochilas, uniformes y zapatos “se hará del altiplano una región donde la niñez y juventud tengan el mismo acceso a la educación que en zona centro”.

Otro punto que se destacó fue el apoyo con más de 3 mil 797 financiamientos para emprendedores en esta región para superar la crisis económica actual. Y en apoyo al campo, la principal actividad económica en la zona, se apoyó a los productores con ganado caprino y se entregó maquinaria pesada para construir bordo de abrevadero.

En salud se construyó la primera Clínica Rosa del estado en el municipio de Matehuala, que actualmente atiende a 20 mil mujeres de la región y a sus hijos, además se contribuyó con la entrega de paquetes menstruales gratuitos.

 

ZONA MEDIA

En esta región del estado, en el informe de resultados se señaló el crecimiento de 3.8 por ciento de la actividad económica en San Luis Potosí en los primeros seis meses de trabajo, lo que lo colocó como la tercer entidad con más crecimiento en el país en el primer trimestre de 2022, con ellos, se busca erradicar la pobreza de los municipios de esta región.

En los 12 municipios que conforman la Zona Media, se benefició a más de 40 mil familias con entregas de despensa, para garantizar el acceso a la alimentación diaria, tres veces al día. Se repartieron 2 mil apoyos a madres solteras y becas para que los adultos mayores puedan vivir con dignidad. Y más de 20 mil niños y adolescentes fueron beneficiados con útiles escolares y la construcción de escuelas completas en los municipios de Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández y Cerritos.

A los emprendedores se les entregaron más de mil créditos para iniciar o reforzar sus negocios. En cuanto a la infraestructura se entregaron bulevares, reconstrucción de caminos e iluminación, cuidando la conservación de la imagen histórica de cada comunidad y municipio.

En materia de salud, se inauguró en Cerritos la nueva área de hemodiálisis en el Centro de Salud, para que los pacientes con enfermedades renales no tengan que trasladarse hasta la capital del estado para ser atendidos. Y en el combate el Covid-19, se apoyó con la realización de más de 25 mil pruebas de detección de esta enfermedad en Rioverde.

Otra importante acción fue mudar de la capital del estado a la Zona Media la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, para atender las necesidades del campo, en donde se invirtieron más de 13 millones de pesos en tecnologías, forraje y semillas para reactivar la producción económica de la zona media.

 

HUASTECA

La zona más rica en biodiversidad en el estado y la más atractiva para el turismo regional y nacional, era la zona con mayor pobreza en los pueblos originarios, describió el video que presentó el gobernador, ahora esta región recibió la justicia social que todos habían esperado, detalló. Ahí se invirtieron 228 millones de pesos en programas sociales de becas alimentarias y apoyos a madres solteras y adultos mayores. Además más de 30 mil familias recibieron despensas con productos de la canasta básica para reforzar su dieta diaria.

Los emprendedores de la región se beneficiaron con más de 57 millones de pesos en financiamiento a más de mil 638 personas. Y en infraestructura se conectó a comunidades y regiones con vialidades, con ello se logró mantener la categoría de pueblo mágico en Aquismón. También se construyó el C4 en la Huasteca que contribuirá en las tareas de prevención y combate a la delincuencia.

En salud se construyeron dos clínicas rosa en Tamazunchale y Ciudad Valles para dar atención a más de 20 mil mujeres

en cada una, además de la entrega de más de 3 mil kits mensuales. También se amplió el equipo médico de laboratorio e instrumental del Hospital General del Ciudad Valles y se le restituyó un tomógrafo. Se realizaron más de 25 mil pruebas de covid y se entregaron 22 ambulancias a 13 municipios.

En educación se rehabilitaron escuelas primarias y secundarias y se construyeron nuevas instalaciones y aulas en planteles educativos y se entregaron 15 mil 200 paquetes para 28 mil 345 estudiantes de escasos recursos.

 

ZONA CENTRO

El recuento de las acciones en la región inició con una de las primeras acciones del gobierno de Ricardo Gallardo, los programas sociales que han beneficiado a más de 700 mil personas; el más exitoso, dijo el gobernador, fue el de placas y licencias vehiculares gratuitas, cuando en San Luis Potosí era el estado que manejaba los precios más altos en el país, a este programa han accedido más de 300 mil potosinos para licencias y 150 mil en placas.

Posterior a la pandemia de Covid-19 se inició la recuperación económica del estado con la entrega de 28 mil créditos a emprendedores. Se reanudó la vida social con el festival Xantolo en tu Ciudad, la Villa Navideña y el Festival de Danza Lila López. En el deporte se retomó la Copa Potosí y se apoyó con traslado en avión y con uniformes a los atletas que participaron en los juegos nacionales e internacionales. Estos eventos culturales, deportivos y turísticos alcanzaron más de millón 900 mil turistas en el primer año de resultados, lo que significa una derrama económica de 3 mil millones 156 mil pesos, superando las cifras registradas en el último año del gobierno anterior.

Para los estudiantes se brindaron 25 mil tarjetas de transporte público en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Tamazunchale, además de la remodelación y rehabilitación de escuelas de todos los niveles en los diferentes municipios que conforman esta región del estado.

En salud se recuperaron recursos robados de la anterior administración y se equipó el área de urgencias del Hospital Central, se entregó equipo para atender enfermedades cardiometabólicas y se puso en operación la Central de Mezclas Oncológicas. De igual forma se entregó un nuevo tomógrafo en el Hospital de Soledad y en toda la zona metropolitana se aplicaron más de 80 mil pruebas de detección de Covid-19.

En seguridad, el gobernador destacó la creación de la Guardia Civil Estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que cuentan con la mejor tecnología del país, con drones, vehículos y mejor equipamiento para la seguridad de las familias potosinas. Además, la recuperación de un espacio en la delegación de La Pila para que sea el nuevo edificio de la Fiscalía General del Estado.

En infraestructura incluyó el modificación de los espacios de la Casa de Gobierno para que se utilice como estancia de adultos mayores y niños.

También la rehabilitación de más de 43 kilómetros del Circuito Potos, el bulevard al Aeropuerto Ponciano Arriaga y al ejido Palma de la Cruz; así como la modernización de avenidas y calles en diversos puntos de la zona metropolitana. La rehabilitación de la Presa El Peaje y la ampliación del sistema de drenaje y agua potable en la comunidad de Escalerillas.

Hoy, dijo, San Luis Potosí es la décima economía más fuerte del país y se logró atraer una inversión privada de casi un millón de dólares y la instalación de ocho nuevas empresas con el respaldo del Consejo Potosí, que busca posicionar a San Luis Potosí como el principal estado de la alianza centro-bajío-occidente.

También lee: Un informe de símbolos | Crónica de Jorge Saldaña

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Ciudad

Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado

Publicado hace

el

Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas

Por: Redacción

La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.

Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.

El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas

de los comercios.

Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.

Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.

También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC

Continuar leyendo

Destacadas

Siguen los trabajos de restauración en la Huasteca tras inundaciones de octubre

Publicado hace

el

La diputada Roxana Hernández dijo que el Xantolo ayudó a reactivar parte de la economía y actividad comunitaria

Por: Redacción

La diputada local Roxanna Hernández Ramírez informó que las labores de restauración en la Huasteca potosina continúan, pues varias zonas afectadas por las inundaciones de octubre aún presentan daños significativos.

De acuerdo con la legisladora, se han realizado censos municipales para identificar las áreas más afectadas y a las familias que requieren atención prioritaria, con el fin de que los apoyos sociales lleguen de manera directa. Aun así, afirmó que “hoy por hoy los municipios han logrado levantarse de la crisis”.

Hernández Ramírez destacó que la celebración de Xantolo funcionó como un impulso importante para la reactivación económica y social de las comunidades dañadas. Añadió que diputadas y diputados han realizado diversas visitas a la región y que en los próximos días el Congreso local entregará nuevos apoyos

a las familias afectadas.

Sobre el panorama sanitario, señaló que la Jurisdicción Sanitaria no ha registrado cifras alarmantes de enfermedades derivadas de las inundaciones. Sin embargo, reconoció que persisten problemas de infraestructura y afectaciones en parcelas, pues el río arrasó con gran parte de las pertenencias y terrenos de cultivo de los habitantes.

También lee: Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados