noviembre 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Así fue el primer informe de Ricardo Gallardo

Publicado hace

el

El mandatario no solo destacó las acciones más importantes de su primer año, sino que fijó nuevos compromisos para 2023

Por: Karina González

Ricardo Gallardo Cardona rindió este lunes su primer informe de resultados como gobernador de San Luis Potosí, con un evento que se distinguió por el dinamismo, la culturalidad y la apertura con la ciudadanía que estuvo presente en el recinto.

Cerca de las 19:30 horas del lunes, las pantallas del Centro de Convenciones proyectaron una transmisión en vivo del trayecto del gobernador Ricardo Gallardo y su esposa Ruth González Silva hacia el sitio donde más tarde presentaría los avances de su primer año de gestión a ciudadanos, funcionarios públicos municipales, estatales y federales, gobernadores, exgobernadores, diputados locales y federales y alcaldes del estado.

 

ALTIPLANO

Al comienzo del evento se proyectó un video alusivo al Altiplano potosino y más acciones más relevantes para esta zona del estado, destacando obras de infraestructura vial, de agua potable, servicios básicos, reconstrucción de la imagen urbana en comunidades de Catorce, Charcas, Venado, Matehuala, Villa de Ramos y Guadalcázar.

Además, atenciones a la educación, a través de programas sociales como apoyos con útiles escolares, mochilas, uniformes y zapatos “se hará del altiplano una región donde la niñez y juventud tengan el mismo acceso a la educación que en zona centro”.

Otro punto que se destacó fue el apoyo con más de 3 mil 797 financiamientos para emprendedores en esta región para superar la crisis económica actual. Y en apoyo al campo, la principal actividad económica en la zona, se apoyó a los productores con ganado caprino y se entregó maquinaria pesada para construir bordo de abrevadero.

En salud se construyó la primera Clínica Rosa del estado en el municipio de Matehuala, que actualmente atiende a 20 mil mujeres de la región y a sus hijos, además se contribuyó con la entrega de paquetes menstruales gratuitos.

 

ZONA MEDIA

En esta región del estado, en el informe de resultados se señaló el crecimiento de 3.8 por ciento de la actividad económica en San Luis Potosí en los primeros seis meses de trabajo, lo que lo colocó como la tercer entidad con más crecimiento en el país en el primer trimestre de 2022, con ellos, se busca erradicar la pobreza de los municipios de esta región.

En los 12 municipios que conforman la Zona Media, se benefició a más de 40 mil familias con entregas de despensa, para garantizar el acceso a la alimentación diaria, tres veces al día. Se repartieron 2 mil apoyos a madres solteras y becas para que los adultos mayores puedan vivir con dignidad. Y más de 20 mil niños y adolescentes fueron beneficiados con útiles escolares y la construcción de escuelas completas en los municipios de Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández y Cerritos.

A los emprendedores se les entregaron más de mil créditos para iniciar o reforzar sus negocios. En cuanto a la infraestructura se entregaron bulevares, reconstrucción de caminos e iluminación, cuidando la conservación de la imagen histórica de cada comunidad y municipio.

En materia de salud, se inauguró en Cerritos la nueva área de hemodiálisis en el Centro de Salud, para que los pacientes con enfermedades renales no tengan que trasladarse hasta la capital del estado para ser atendidos. Y en el combate el Covid-19, se apoyó con la realización de más de 25 mil pruebas de detección de esta enfermedad en Rioverde.

Otra importante acción fue mudar de la capital del estado a la Zona Media la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, para atender las necesidades del campo, en donde se invirtieron más de 13 millones de pesos en tecnologías, forraje y semillas para reactivar la producción económica de la zona media.

 

HUASTECA

La zona más rica en biodiversidad en el estado y la más atractiva para el turismo regional y nacional, era la zona con mayor pobreza en los pueblos originarios, describió el video que presentó el gobernador, ahora esta región recibió la justicia social que todos habían esperado, detalló. Ahí se invirtieron 228 millones de pesos en programas sociales de becas alimentarias y apoyos a madres solteras y adultos mayores. Además más de 30 mil familias recibieron despensas con productos de la canasta básica para reforzar su dieta diaria.

Los emprendedores de la región se beneficiaron con más de 57 millones de pesos en financiamiento a más de mil 638 personas. Y en infraestructura se conectó a comunidades y regiones con vialidades, con ello se logró mantener la categoría de pueblo mágico en Aquismón. También se construyó el C4 en la Huasteca que contribuirá en las tareas de prevención y combate a la delincuencia.

En salud se construyeron dos clínicas rosa en Tamazunchale y Ciudad Valles para dar atención a más de 20 mil mujeres

en cada una, además de la entrega de más de 3 mil kits mensuales. También se amplió el equipo médico de laboratorio e instrumental del Hospital General del Ciudad Valles y se le restituyó un tomógrafo. Se realizaron más de 25 mil pruebas de covid y se entregaron 22 ambulancias a 13 municipios.

En educación se rehabilitaron escuelas primarias y secundarias y se construyeron nuevas instalaciones y aulas en planteles educativos y se entregaron 15 mil 200 paquetes para 28 mil 345 estudiantes de escasos recursos.

 

ZONA CENTRO

El recuento de las acciones en la región inició con una de las primeras acciones del gobierno de Ricardo Gallardo, los programas sociales que han beneficiado a más de 700 mil personas; el más exitoso, dijo el gobernador, fue el de placas y licencias vehiculares gratuitas, cuando en San Luis Potosí era el estado que manejaba los precios más altos en el país, a este programa han accedido más de 300 mil potosinos para licencias y 150 mil en placas.

Posterior a la pandemia de Covid-19 se inició la recuperación económica del estado con la entrega de 28 mil créditos a emprendedores. Se reanudó la vida social con el festival Xantolo en tu Ciudad, la Villa Navideña y el Festival de Danza Lila López. En el deporte se retomó la Copa Potosí y se apoyó con traslado en avión y con uniformes a los atletas que participaron en los juegos nacionales e internacionales. Estos eventos culturales, deportivos y turísticos alcanzaron más de millón 900 mil turistas en el primer año de resultados, lo que significa una derrama económica de 3 mil millones 156 mil pesos, superando las cifras registradas en el último año del gobierno anterior.

Para los estudiantes se brindaron 25 mil tarjetas de transporte público en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Tamazunchale, además de la remodelación y rehabilitación de escuelas de todos los niveles en los diferentes municipios que conforman esta región del estado.

En salud se recuperaron recursos robados de la anterior administración y se equipó el área de urgencias del Hospital Central, se entregó equipo para atender enfermedades cardiometabólicas y se puso en operación la Central de Mezclas Oncológicas. De igual forma se entregó un nuevo tomógrafo en el Hospital de Soledad y en toda la zona metropolitana se aplicaron más de 80 mil pruebas de detección de Covid-19.

En seguridad, el gobernador destacó la creación de la Guardia Civil Estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que cuentan con la mejor tecnología del país, con drones, vehículos y mejor equipamiento para la seguridad de las familias potosinas. Además, la recuperación de un espacio en la delegación de La Pila para que sea el nuevo edificio de la Fiscalía General del Estado.

En infraestructura incluyó el modificación de los espacios de la Casa de Gobierno para que se utilice como estancia de adultos mayores y niños.

También la rehabilitación de más de 43 kilómetros del Circuito Potos, el bulevard al Aeropuerto Ponciano Arriaga y al ejido Palma de la Cruz; así como la modernización de avenidas y calles en diversos puntos de la zona metropolitana. La rehabilitación de la Presa El Peaje y la ampliación del sistema de drenaje y agua potable en la comunidad de Escalerillas.

Hoy, dijo, San Luis Potosí es la décima economía más fuerte del país y se logró atraer una inversión privada de casi un millón de dólares y la instalación de ocho nuevas empresas con el respaldo del Consejo Potosí, que busca posicionar a San Luis Potosí como el principal estado de la alianza centro-bajío-occidente.

También lee: Un informe de símbolos | Crónica de Jorge Saldaña

Destacadas

Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio

Publicado hace

el

El recurso se verá reflejado en las cuentas universitarias en las próximas 24 a 48 horas y con ese depósito se liquidará el adeudo que ponía en riesgo los pagos y el paro de la institución

Por: Jorge Saldaña y Ana G. Silva

El próximo lunes el gobierno del estado y la rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí anunciarán de manera conjunta la ejecución del pago adeudado por 208 millones de pesos por parte de la administración estatal a la institución.

Con información confirmada por La Orquesta la transferencia del dinero es un hecho, sin embargo los recursos se verán reflejados por condiciones bancarias entre 24 y 48 horas a partir de este jueves.

Con la transferencia de recursos estaría cubierta la totalidad del adeudo que mantenía la administración estatal con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y se dará cumplimiento cabal al convenio firmando entre el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y la federación correspondiente al año 2025.

De acuerdo a la información obtenida desde el más alto nivel por este medio, el rector Alejandro Zermeño Guerra y el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, alistan una rueda de prensa conjunta para el lunes (con horario por definir), donde anunciarán públicamente que las finanzas universitarias están a salvo y el adeudo fue liquidado.

La llegada del recurso permitirá a la Universidad sortear la etapa más crítica que enfrentó en años: la amenaza real de no poder cubrir nómina, aguinaldos, prestaciones y jubilaciones antes del cierre del año, y con ello el riesgo de un paro generalizado de la institución.

El monto a depositar corresponde al saldo pendiente de 208 millones de pesos, acumulado tras meses de retrasos y diferencias de interpretación del convenio y anexo de ejecución firmado entre la Federación y el Estado teniendo como beneficiario a la universidad.

El convenio, en su cláusula tercera señala que la Secretaría de Educación Pública realizaría depósitos mensuales al gobierno estatal para que fueran entregados a la UASLP hasta por un monto de 506 millones 155 mil 546 pesos, no obstante, de enero a octubre en cada ministración se fueron acumulando diferencias entre lo programado y lo entregado a la universidad.

Durante meses, la UASLP, a través de su máxima autoridad, el rector Alejandro Zermeño, advirtió al Consejo Directivo Universitario y a la sociedad que la falta de liquidez comprometía su operación más básica

. El rector insistió desde julio en la urgencia de que la Secretaría de Finanzas entregara las participaciones completas: “Si el gobierno del estado nos da las participaciones completas, no tendríamos ninguna afectación” dijo entonces a medios de comunicación.

Las advertencias subieron de tono al grado de que el pago de quincenas, aguinaldos, pensiones, mantenimiento e incluso la continuidad operativa se verían comprometidas si no llegaba el recurso antes del 30 de noviembre.

La crisis escaló y la SEP recordó oficialmente al Gobierno del Estado su obligación de aportar los 506 millones correspondientes a 2025, aclarando que el convenio no contemplaba la posibilidad de pagos en obra ni en especie.

El Gobierno respondió primero con un abono parcial en octubre, luego con mesas y reuniones de alto nivel de las dos instituciones hasta que se reconoció la deuda, y finalmente —tras semanas de tensiones, filtraciones y recelos— se generó una promesa de pago que vence este viernes 14 de noviembre.

El acuerdo logrado, aunque tardío, representa que la UASLP no enfrentará riesgos de impagos a la nómina ni prestaciones a sus empleados ni jubilados.

Con el anuncio oficial preparado para el próximo lunes, la relación institucional con el Gobierno del Estado se estabiliza, al menos en lo financiero y se podría decir que la responsabilidad institucional se impuso sobre las diferencias políticas.

Aunque el depósito se verá reflejado en las próximas horas y el adeudo estará cubierto, el Gobierno del Estado y la UASLP esperarán al lunes 17 para hacer el anuncio público.

En la conferencia conjunta además se espera se de adelanten los términos del convenio del próximo año y los recursos contemplados por el gobierno en su Ley de egresos 2026 y comenzará una nueva narrativa de la relación Gobierno-UASLP.

También lee: Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad

Continuar leyendo

Ciudad

Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Guadalupe Torres reconoció que existían señalamientos al interior del concejo durante la gestión de Teresa Rivera

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, afirmó que la renuncia de Teresa de Jesús Rivera Acevedo como presidenta concejal de Villa de Pozos fue tramitada correctamente ante el Congreso del Estado, y defendió que la vía elegida para su sustitución es la adecuada, pese a las dudas jurídicas y políticas que ha generado el procedimiento.

“La postura es que estamos muy atentos a lo que ocurre en este marco de la presentación de la renuncia de la concejal presidenta, y el interés es por la gobernabilidad de un municipio más, como los 58 restantes. Creemos que la decisión tomada ha sido tramitada de manera correcta”, declaró el funcionario.

Torres Sánchez subrayó que debe distinguirse entre un concejo municipal designado por el Congreso y un ayuntamiento electo por voto popular, pues esa diferencia jurídica —dijo— justifica que el relevo se tramite desde el Poder Legislativo.

“He visto que se busca impulsar una ruta jurídica distinta, pero no: la que se está haciendo es la correcta”, insistió.

El secretario general reconoció que hubo señalamientos internos en la administración

de Rivera Acevedo, pero sostuvo que el interés del Gobierno estatal no es político, sino de “mejorar los servicios municipales” y fortalecer el funcionamiento del nuevo municipio.

“Vamos a estar del lado de la nueva concejal presidenta, si así lo determina el Congreso. Lo que nos impulsa aquí es el servicio público, no un asunto político distinto”, agregó.

Torres confirmó que la Comisión de Gobernación del Congreso validó la renuncia de Rivera y propuso como relevo a la diputada con licencia Patricia Aradillas, decisión que deberá ser ratificada este viernes por el Pleno del Legislativo.

El funcionario estatal reiteró el respaldo del Gobierno a la eventual designación de Aradillas y afirmó que se buscará que Villa de Pozos sea uno de los municipios mejor administrados del estado, pese a los conflictos internos y las interpretaciones legales encontradas.

También lee: Tras sigilosa renuncia de Tere Rivera, diputados preparan madruguete y mañana nombrarían a su remplazo

Continuar leyendo

Deportes

A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado

Por: Redacción

A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.

“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.

La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.

En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento

.

El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.

La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.

Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.

Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.

También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados