noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Así fue el primer informe de Ricardo Gallardo

Publicado hace

el

El mandatario no solo destacó las acciones más importantes de su primer año, sino que fijó nuevos compromisos para 2023

Por: Karina González

Ricardo Gallardo Cardona rindió este lunes su primer informe de resultados como gobernador de San Luis Potosí, con un evento que se distinguió por el dinamismo, la culturalidad y la apertura con la ciudadanía que estuvo presente en el recinto.

Cerca de las 19:30 horas del lunes, las pantallas del Centro de Convenciones proyectaron una transmisión en vivo del trayecto del gobernador Ricardo Gallardo y su esposa Ruth González Silva hacia el sitio donde más tarde presentaría los avances de su primer año de gestión a ciudadanos, funcionarios públicos municipales, estatales y federales, gobernadores, exgobernadores, diputados locales y federales y alcaldes del estado.

 

ALTIPLANO

Al comienzo del evento se proyectó un video alusivo al Altiplano potosino y más acciones más relevantes para esta zona del estado, destacando obras de infraestructura vial, de agua potable, servicios básicos, reconstrucción de la imagen urbana en comunidades de Catorce, Charcas, Venado, Matehuala, Villa de Ramos y Guadalcázar.

Además, atenciones a la educación, a través de programas sociales como apoyos con útiles escolares, mochilas, uniformes y zapatos “se hará del altiplano una región donde la niñez y juventud tengan el mismo acceso a la educación que en zona centro”.

Otro punto que se destacó fue el apoyo con más de 3 mil 797 financiamientos para emprendedores en esta región para superar la crisis económica actual. Y en apoyo al campo, la principal actividad económica en la zona, se apoyó a los productores con ganado caprino y se entregó maquinaria pesada para construir bordo de abrevadero.

En salud se construyó la primera Clínica Rosa del estado en el municipio de Matehuala, que actualmente atiende a 20 mil mujeres de la región y a sus hijos, además se contribuyó con la entrega de paquetes menstruales gratuitos.

 

ZONA MEDIA

En esta región del estado, en el informe de resultados se señaló el crecimiento de 3.8 por ciento de la actividad económica en San Luis Potosí en los primeros seis meses de trabajo, lo que lo colocó como la tercer entidad con más crecimiento en el país en el primer trimestre de 2022, con ellos, se busca erradicar la pobreza de los municipios de esta región.

En los 12 municipios que conforman la Zona Media, se benefició a más de 40 mil familias con entregas de despensa, para garantizar el acceso a la alimentación diaria, tres veces al día. Se repartieron 2 mil apoyos a madres solteras y becas para que los adultos mayores puedan vivir con dignidad. Y más de 20 mil niños y adolescentes fueron beneficiados con útiles escolares y la construcción de escuelas completas en los municipios de Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández y Cerritos.

A los emprendedores se les entregaron más de mil créditos para iniciar o reforzar sus negocios. En cuanto a la infraestructura se entregaron bulevares, reconstrucción de caminos e iluminación, cuidando la conservación de la imagen histórica de cada comunidad y municipio.

En materia de salud, se inauguró en Cerritos la nueva área de hemodiálisis en el Centro de Salud, para que los pacientes con enfermedades renales no tengan que trasladarse hasta la capital del estado para ser atendidos. Y en el combate el Covid-19, se apoyó con la realización de más de 25 mil pruebas de detección de esta enfermedad en Rioverde.

Otra importante acción fue mudar de la capital del estado a la Zona Media la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, para atender las necesidades del campo, en donde se invirtieron más de 13 millones de pesos en tecnologías, forraje y semillas para reactivar la producción económica de la zona media.

 

HUASTECA

La zona más rica en biodiversidad en el estado y la más atractiva para el turismo regional y nacional, era la zona con mayor pobreza en los pueblos originarios, describió el video que presentó el gobernador, ahora esta región recibió la justicia social que todos habían esperado, detalló. Ahí se invirtieron 228 millones de pesos en programas sociales de becas alimentarias y apoyos a madres solteras y adultos mayores. Además más de 30 mil familias recibieron despensas con productos de la canasta básica para reforzar su dieta diaria.

Los emprendedores de la región se beneficiaron con más de 57 millones de pesos en financiamiento a más de mil 638 personas. Y en infraestructura se conectó a comunidades y regiones con vialidades, con ello se logró mantener la categoría de pueblo mágico en Aquismón. También se construyó el C4 en la Huasteca que contribuirá en las tareas de prevención y combate a la delincuencia.

En salud se construyeron dos clínicas rosa en Tamazunchale y Ciudad Valles para dar atención a más de 20 mil mujeres

en cada una, además de la entrega de más de 3 mil kits mensuales. También se amplió el equipo médico de laboratorio e instrumental del Hospital General del Ciudad Valles y se le restituyó un tomógrafo. Se realizaron más de 25 mil pruebas de covid y se entregaron 22 ambulancias a 13 municipios.

En educación se rehabilitaron escuelas primarias y secundarias y se construyeron nuevas instalaciones y aulas en planteles educativos y se entregaron 15 mil 200 paquetes para 28 mil 345 estudiantes de escasos recursos.

 

ZONA CENTRO

El recuento de las acciones en la región inició con una de las primeras acciones del gobierno de Ricardo Gallardo, los programas sociales que han beneficiado a más de 700 mil personas; el más exitoso, dijo el gobernador, fue el de placas y licencias vehiculares gratuitas, cuando en San Luis Potosí era el estado que manejaba los precios más altos en el país, a este programa han accedido más de 300 mil potosinos para licencias y 150 mil en placas.

Posterior a la pandemia de Covid-19 se inició la recuperación económica del estado con la entrega de 28 mil créditos a emprendedores. Se reanudó la vida social con el festival Xantolo en tu Ciudad, la Villa Navideña y el Festival de Danza Lila López. En el deporte se retomó la Copa Potosí y se apoyó con traslado en avión y con uniformes a los atletas que participaron en los juegos nacionales e internacionales. Estos eventos culturales, deportivos y turísticos alcanzaron más de millón 900 mil turistas en el primer año de resultados, lo que significa una derrama económica de 3 mil millones 156 mil pesos, superando las cifras registradas en el último año del gobierno anterior.

Para los estudiantes se brindaron 25 mil tarjetas de transporte público en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Tamazunchale, además de la remodelación y rehabilitación de escuelas de todos los niveles en los diferentes municipios que conforman esta región del estado.

En salud se recuperaron recursos robados de la anterior administración y se equipó el área de urgencias del Hospital Central, se entregó equipo para atender enfermedades cardiometabólicas y se puso en operación la Central de Mezclas Oncológicas. De igual forma se entregó un nuevo tomógrafo en el Hospital de Soledad y en toda la zona metropolitana se aplicaron más de 80 mil pruebas de detección de Covid-19.

En seguridad, el gobernador destacó la creación de la Guardia Civil Estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que cuentan con la mejor tecnología del país, con drones, vehículos y mejor equipamiento para la seguridad de las familias potosinas. Además, la recuperación de un espacio en la delegación de La Pila para que sea el nuevo edificio de la Fiscalía General del Estado.

En infraestructura incluyó el modificación de los espacios de la Casa de Gobierno para que se utilice como estancia de adultos mayores y niños.

También la rehabilitación de más de 43 kilómetros del Circuito Potos, el bulevard al Aeropuerto Ponciano Arriaga y al ejido Palma de la Cruz; así como la modernización de avenidas y calles en diversos puntos de la zona metropolitana. La rehabilitación de la Presa El Peaje y la ampliación del sistema de drenaje y agua potable en la comunidad de Escalerillas.

Hoy, dijo, San Luis Potosí es la décima economía más fuerte del país y se logró atraer una inversión privada de casi un millón de dólares y la instalación de ocho nuevas empresas con el respaldo del Consejo Potosí, que busca posicionar a San Luis Potosí como el principal estado de la alianza centro-bajío-occidente.

También lee: Un informe de símbolos | Crónica de Jorge Saldaña

Destacadas

Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Publicado hace

el

El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.

Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.

El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año

—refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.

Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.

También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Continuar leyendo

Destacadas

FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda

Publicado hace

el

María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones

Por: Redacción

Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.

La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.

En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.

La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.

También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow

Continuar leyendo

Destacadas

Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP

Publicado hace

el

La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP

Por: Cristian Betancourt

La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.

Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.

La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.

“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.

Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó

durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.

La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.

Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.

Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.

También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados