agosto 1, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Así fue el debate entre Marco Gama, Xavier Nava y Octavio Pedroza

Publicado hace

el

Los tres aspirantes se declararon ganadores; la disputa se trasladó a las calles con una guerra de porras entre los simpatizantes de cada uno 

Por: Itzel Márquez 

Este jueves, se llevó a cabo el debate entre los precandidatos panistas a la gubernatura: Marco Gama, Octavio Pedroza y Xavier Nava, en el cual hablaron sobre desarrollo económico, seguridad, gobernanza y desarrollo humano. Al término los tres aspirantes se declararon ganadores y la disputa continuó al exterior de las instalaciones del PAN con una guerra de porras entre los simpatizantes de Nava y Pedroza.

Los partidarios de ambos bandos esperaron la salida de sus respectivos candidatos a las afueras del Comité Directivo Estatal los recibieron con gritos de: “Nava no es panista”, “Octavio gobernador”, “Nava gobernador”, “Nosotros sí votamos”. Es importante apuntar que del lado de Xavier Nava, muchos de sus seguidores eran trabajadores municipales. 

En el caso de Octavio, dirigió un breve mensaje a sus militantes, en el que les pidió ir a votar el próximo domingo y se retiró en la parte trasera de una camioneta descampada. Mientras que Xavier fue levantado en hombros por algunos seguidores y posteriormente se retiró en una camioneta junto con su esposa Nancy Puente.

A continuación un breve resumen de sus intervenciones durante el debate:

 

XAVIER NAVA

Acerca del desarrollo económico, Nava apuntó la importancia de la inversión extranjera y nacional, así como la creación de clusters económicos y el combate de la desigualdad.

En cuanto a la seguridad pública, Nava propuso construir una estrategia conjunta basada en la solidaridad y cooperación entre los distintos órdenes de gobierno: federación, estados y municipios.

Además, en el tema de gobernanza, el precandidato mencionó “tenemos que invertir en educación, albergues indígenas para que la población indígena pueda tener una mejor calidad de vida, presente y futuro”, invertir en la gente con salud y educación; romper desigualdades e invertir en programas sociales.

Por último, el precandidato concluyó: “vamos a salir a derrotar a los adversarios y les vamos a ganar, que nadie nos robe la dignidad ni la esperanza”.

 

MARCO GAMA

Sobre el desarrollo económico, Gama propuso crear empleos formales y bien pagados, armonizar el crecimiento en toda la entidad.

En el tema de seguridad, el precandidato mencionó: “es necesario hablar con transparencia a la ciudadanía”, y propuso desarrollar intervenciones en participación ciudadana, reconstruir el tejido social y la legitimidad de cuerpos policiacos; así como establecer esquemas que faciliten y promuevan la denuncia y la capacitación a funcionarios en temas de género.

Por otro lado, en el tema de gobernanza, Gama agregó que trabajará en una sociedad cohesionada para el bienestar de con base en el combate de la exclusión y marginación. Así como una nueva forma de gobernar con cercanía a la gente.

Para concluir, el precandidato mencionó: “quiero ser candidato y gobernador de SLP porque cuento con voluntad, capacidad, honestidad y trayectoria necesaria para encabezar el gobierno”.

 

OCTAVIO PEDROZA

En el tema de desarrollo económico, Pedroza propuso que SLP sea el estado pivote para la región centro-bajío del país con un proyecto integral entre el sector productivo, obreros y autoridades, generando empleos para los jóvenes, así como impulsar a los emprendedores.

En seguridad, Pedroza propone “Potosino seguro”, un programa basado en atender el origen y las causas del problema, no solo los efectos, esto basado en cuatro ejes: prevención del delito, procuración de justicia, impartición de justicia y efectividad sistema penitenciario, así como la reinserción social y fortalecer la coordinación entre todas las corporaciones.

En cuanto al tema de gobernanza, el precandidato mencionó que trabajará en la participación ciudadana a través de la modernización del estado, romper prejuicios e innovar con un estado de vanguardia; así como la valoración de los jóvenes y apostarle a la generación de espacios para incorporar adultos mayores.

Finalmente, la conclusión de Pedroza fue: es el momento de los panistas, este domingo no solo elegiremos quien nos abanderará en la elección, sino quien va a conducir junto con ustedes el destino y rumbo de SLP. “No hay lugar para mezquindades, el partido es capaz de salir unido”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Nava prepara triunfo “simulado” del debate

 

Destacadas

Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Publicado hace

el

La diputada Jacquelin Jauregui presentó una iniciativa para reformar el artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP

Por: Redacción

Una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentada hace unos días por la diputada Jacquelin Jauregui Mendoza, busca permear el principio de paridad de género en la elección de los altos cargos de gobierno en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí busca establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

Es decir, que la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos de reelección por un segundo periodo.

Si bien la propuesta impulsa la paridad de género en la Máxima Casa de Estudios potosina mediante la reforma a un documento emitido por el propio Congreso local —y a propósito de la reforma constitucional de 2019 sobre el principio de paridad de género—, también genera inquietudes sobre los alcances de la autonomía universitaria, un principio establecido en la Constitución mexicana, que permite a las universidades públicas gobernarse a sí mismas, definir sus propios criterios de organización, y elegir libremente a sus autoridades.

En su exposición de motivos, la legisladora Jauregui Mendoza expuso que su iniciativa es “una respuesta a la deuda histórica con las mujeres que, pese a su talento y esfuerzo, han sido relegadas de los órganos de gobierno que definen el presente y futuro de la Universidad”.

Actualmente, el artículo 15 de esta Ley establece que la forma de sesionar, integración, nombramiento, atribuciones, obligaciones y término del encargo de las autoridades de la UASLP se integra en la forma en que lo establezca su Estatuto Orgánico, y los reglamentos que emita el Consejo Directivo. Esto aplicable para:

– La Junta Suprema de Gobierno.
– El Consejo Directivo Universitario.
– La persona titular de la Rectoría.
– Los consejos técnicos consultivos de las entidades académicas.
– Las directoras o directores de las entidades académicas.

La iniciativa se encuentra actualmente en estudio dentro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local. Aún deberá ser discutida y, en su caso, aprobada por el pleno legislativo.

También lee: Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Piden municipalización del mercado San Luis 400

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo afirmó que el Ayuntamiento está listo para asumir la administración de este  espacio

Por: Redacción

Algunos locatarios y comerciantes del mercado “San Luis 400”, ubicado en la capital del estado, se han sentido abandonados por las autoridades estatales y han solicitado su municipalización. Ante ello, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, manifestó que han tenido poco acercamiento con ellos, precisamente por tratarse de un mercado público estatal.

“Yo abro las puertas para municipalizarlo. Creo que sí debe ser municipal, por la naturaleza de mercado público. Entonces los servicios son un poco discontinuos. A mí me encantaría tener un administrador, vigilantes, todo controlado: los baños, las entradas, las salidas, los horarios, lo que se vende ahí. Hemos tenido poco contacto con ellos porque yo respeto que es un espacio público estatal

“, señaló el edil.

Galindo Ceballos informó que pondrá el tema en la agenda para poder dialogarlo con las autoridades estatales, y consideró que el Ayuntamiento de la capital está listo para apoyarlos y recibir el mercado si se decide su municipalización.

También lee: Ayuntamiento atiende fuga de aguas residuales en Mercado República

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Personas en situación de calle, posibles responsables de daños a la vía pública

Publicado hace

el

El Ayuntamiento de la capital potosina trabaja con el DIF y organizaciones civiles para brindar atención integral y facilitar el retorno a sus lugares de origen

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí informó que han detectado a personas en condición de calle como responsables de incidentes que han afectado la infraestructura urbana en el centro de la ciudad. Según declaraciones del alcalde se trata de un fenómeno que requiere acciones humanitarias y específicas, implementadas principalmente por el Sistema Municipal DIF.

Como parte de los esfuerzos institucionales, se llevó a cabo un levantamiento de información que permitió identificar que varias de estas personas provienen de otros estados del país, como Nuevo León, Guanajuato y Querétaro. En respuesta, el gobierno municipal ha ofrecido apoyo para su retorno voluntario, garantizando en todo momento el respeto a sus derechos humanos

y evitando cualquier forma de coerción.

Detalló que además se les ha brindado asistencia a través de servicios médicos básicos, alimentación y acompañamiento social para facilitar el reencuentro con sus familias o redes de apoyo. Aunque se ha intervenido directamente en alrededor de seis casos, el edil reconoció que se trata de una situación más extensa que será atendida progresivamente.

Además, destacó el papel de organizaciones de la sociedad civil, como Cáritas, que han colaborado en la distribución de alimentos y asistencia social a estas personas.

También lee: Personas en situación de calle celebraron el fin de año en el Albergue del DIF Municipal de SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados