agosto 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Así fue el debate entre Marco Gama, Xavier Nava y Octavio Pedroza

Publicado hace

el

Los tres aspirantes se declararon ganadores; la disputa se trasladó a las calles con una guerra de porras entre los simpatizantes de cada uno 

Por: Itzel Márquez 

Este jueves, se llevó a cabo el debate entre los precandidatos panistas a la gubernatura: Marco Gama, Octavio Pedroza y Xavier Nava, en el cual hablaron sobre desarrollo económico, seguridad, gobernanza y desarrollo humano. Al término los tres aspirantes se declararon ganadores y la disputa continuó al exterior de las instalaciones del PAN con una guerra de porras entre los simpatizantes de Nava y Pedroza.

Los partidarios de ambos bandos esperaron la salida de sus respectivos candidatos a las afueras del Comité Directivo Estatal los recibieron con gritos de: “Nava no es panista”, “Octavio gobernador”, “Nava gobernador”, “Nosotros sí votamos”. Es importante apuntar que del lado de Xavier Nava, muchos de sus seguidores eran trabajadores municipales. 

En el caso de Octavio, dirigió un breve mensaje a sus militantes, en el que les pidió ir a votar el próximo domingo y se retiró en la parte trasera de una camioneta descampada. Mientras que Xavier fue levantado en hombros por algunos seguidores y posteriormente se retiró en una camioneta junto con su esposa Nancy Puente.

A continuación un breve resumen de sus intervenciones durante el debate:

 

XAVIER NAVA

Acerca del desarrollo económico, Nava apuntó la importancia de la inversión extranjera y nacional, así como la creación de clusters económicos y el combate de la desigualdad.

En cuanto a la seguridad pública, Nava propuso construir una estrategia conjunta basada en la solidaridad y cooperación entre los distintos órdenes de gobierno: federación, estados y municipios.

Además, en el tema de gobernanza, el precandidato mencionó “tenemos que invertir en educación, albergues indígenas para que la población indígena pueda tener una mejor calidad de vida, presente y futuro”, invertir en la gente con salud y educación; romper desigualdades e invertir en programas sociales.

Por último, el precandidato concluyó: “vamos a salir a derrotar a los adversarios y les vamos a ganar, que nadie nos robe la dignidad ni la esperanza”.

 

MARCO GAMA

Sobre el desarrollo económico, Gama propuso crear empleos formales y bien pagados, armonizar el crecimiento en toda la entidad.

En el tema de seguridad, el precandidato mencionó: “es necesario hablar con transparencia a la ciudadanía”, y propuso desarrollar intervenciones en participación ciudadana, reconstruir el tejido social y la legitimidad de cuerpos policiacos; así como establecer esquemas que faciliten y promuevan la denuncia y la capacitación a funcionarios en temas de género.

Por otro lado, en el tema de gobernanza, Gama agregó que trabajará en una sociedad cohesionada para el bienestar de con base en el combate de la exclusión y marginación. Así como una nueva forma de gobernar con cercanía a la gente.

Para concluir, el precandidato mencionó: “quiero ser candidato y gobernador de SLP porque cuento con voluntad, capacidad, honestidad y trayectoria necesaria para encabezar el gobierno”.

 

OCTAVIO PEDROZA

En el tema de desarrollo económico, Pedroza propuso que SLP sea el estado pivote para la región centro-bajío del país con un proyecto integral entre el sector productivo, obreros y autoridades, generando empleos para los jóvenes, así como impulsar a los emprendedores.

En seguridad, Pedroza propone “Potosino seguro”, un programa basado en atender el origen y las causas del problema, no solo los efectos, esto basado en cuatro ejes: prevención del delito, procuración de justicia, impartición de justicia y efectividad sistema penitenciario, así como la reinserción social y fortalecer la coordinación entre todas las corporaciones.

En cuanto al tema de gobernanza, el precandidato mencionó que trabajará en la participación ciudadana a través de la modernización del estado, romper prejuicios e innovar con un estado de vanguardia; así como la valoración de los jóvenes y apostarle a la generación de espacios para incorporar adultos mayores.

Finalmente, la conclusión de Pedroza fue: es el momento de los panistas, este domingo no solo elegiremos quien nos abanderará en la elección, sino quien va a conducir junto con ustedes el destino y rumbo de SLP. “No hay lugar para mezquindades, el partido es capaz de salir unido”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Nava prepara triunfo “simulado” del debate

 

Destacadas

La Pila, ¿con posibilidad de municipalización?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo refirió el beneficio a mediano plazo para Zona Industrial; Congreso de SLP esperaría solicitud ciudadana para su análisis

Por: Redacción

La propuesta para municipalizar la actual delegación de La Pila ha generado inquietudes sobre su viabilidad así como el beneficio para la población que ahí habita. Aunque también ha abierto el cuestionamiento sobre las condiciones actuales y si podría ser elegible para dicha recategorización.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señaló que esta propuesta pretende mejorar las condiciones del sector productivo en la Zona Industrial que ahí se aloja, ya que con ese nombramiento se podrían destinar los recursos provenientes de impuestos municipales para el mejoramiento de los servicios básicos en la todavía delegación.

Respecto a la densidad poblacional de 20 mil habitantes como requisito para otorgar dicha categoría, el mandatario estatal refirió que existen municipios con un índice menor a esa cifra. Además, su capacidad económica, ampliamente cubierta por la Zona Industrial, le permitiría suficiencia recaudatoria que puede ser orientada al mejoramiento de este sector productivo.

Héctor Serrano Cortés, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, por su parte, manifestó que debe plantearse esta iniciativa desde la ciudadanía.

Agregó que si se cumplen las condiciones estipuladas en la ley, y existe voluntad de los propios habitantes para el planteamiento de dicha solicitud, se analizará lo correspondiente en la legislación, y si así procede, se impulsará esta propuesta.

También lee: Proteccion Civil mantiene monitoreo ante lluvias en el estado

Continuar leyendo

Ciudad

Reglamentarán uso de scooters y vehículos eléctricos en la capital potosina

Publicado hace

el

La regulación se basará en tamaño y velocidad de los vehículos; uso de casco, luces y placas será obligatorio para ciertas categorías

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, informó que los vehículos eléctricos, como scooters y monopatines, ya están contemplados en el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital.

Explicó que la regulación se definirá en función del tamaño y la velocidad de cada vehículo, con el objetivo de establecer categorías claras y delimitar las zonas en las que podrán circular.

“Lo que tenemos que cuidar principalmente es a las personas peatones, porque la convivencia con los vehículos eléctricos se ha vuelto complicada. Buscamos un punto medio que permita su regulación, pero que a la vez proteja a quienes caminan por la ciudad”, señaló Villa.

El reglamento incluye medidas como el uso obligatorio de casco, luces, placas y otras normas de seguridad para ciertos tipos de vehículos eléctricos. Además, ya se encuentra terminado y en proceso de socialización con sectores involucrados, previo a su presentación ante Cabildo para su aprobación.

El funcionario reconoció que este tipo de transporte se ha popularizado por su bajo costo, pero advirtió que también representa riesgos, especialmente cuando se usan de forma irresponsable o sin equipo de protección.

También lee: Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo

Continuar leyendo

Destacadas

Suficientes docentes para cubrir demanda educativa en SLP: Torres Cedillo

Publicado hace

el

La SEGE pide reportar grupos sin maestro al inicio del ciclo escolar

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SEGE), dio a conocer que en la entidad hay suficientes docentes para cubrir la demanda educativa en todo el territorio potosino.

El funcionario hizo un llamado a padres de familia, maestros e incluso a los propios alumnos a que reporten si detectan grupos sin maestro o maestra durante el inicio del nuevo ciclo escolar, ya que, aseguró, desde que encabeza la Secretaría se ha trabajado para evitar que estas situaciones ocurran

.

“Hoy les puedo decir que tenemos un problema de decrecimiento de generaciones, hemos cerrado algunos preescolares, y eso significa que entonces tenemos maestros de sobra, y simplemente debemos ubicarlos adecuadamente, distribuirlos en todas las instituciones que los requieren”, detalló.

También lee: SEGE llama a denunciar retención ilegal de documentos escolares

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados