octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“ASE no realiza trabajos transparentes de revisión de cuentas”: diputado

Publicado hace

el

Cuahhtli Badillo exhortó a la ASE a realizar trabajo transparente, pues existen muchas dudas sobre los resultados entregados

Por: Redacción

El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que la Auditoría Superior del Estado (ASE), no está realizando un trabajo transparente en relación a la fiscalización de cuentas públicas de los entes obligados, lo cual ha generado serias dudas entre los legisladores.

“Hemos analizado los informes los cuales nos han dejado muchas dudas, nos han dejado mucho que desear porque nosotros hemos hecho varios análisis tanto de la Capital, como del mismo Gobierno del Estado anterior en donde nosotros creemos que están tratando de encubrir o de limpiar algunas cuentas”.

Badillo Moreno señaló que la Auditoría Superior del Estado debe ser un ente de confianza porque son el órgano auditor de todo el estado; sin embargo, no se ha observado de esta manera, y se han generado dudas sobre sus resultados.

“Hacemos un exhorto a que sigan trabajado de una manera transparente, de una manera que no tenga sesgos ni ningún amiguismo porque dicho lo anterior queremos en esta nueva administración y en esta nueva forma de hacer política que la gente y los funcionarios confíen en los organismos y de esta forma creo que no lo están haciendo del todo bien”.

El legislador reiteró que la Auditoría Superior del Estado debe entrar a fondo en la revisión y fiscalización de los recursos públicos, por lo cual exhortó a que realicen su función apegados al marco normativo vigente y no se pretenda encubrir ni limpiar cuentas públicas de ningún ente público.

También lee: Diputado potosino defiende su sueldo: “la reducción del 10% es populismo”

Estado

Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC

Publicado hace

el

Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico

Por: Redacción

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.

Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.

Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.

“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández

, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.

El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.

“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.

También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025

Continuar leyendo

Estado

Gobierno podría aumentar presupuesto para educación en SLP

Publicado hace

el

Juan Carlos Torres, titular de la dependencia, destacó la inversión en infraestructura supera la de las últimas tres administraciones juntas

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), destacó que la educación continúa siendo un eje prioritario para la administración estatal y que podría registrarse un aumento en el presupuesto destinado al sector.

“Estamos agradecidos con el gobernador, porque nunca habíamos tenido programas sociales tan relevantes. Hoy representan un apoyo directo al bolsillo de las familias y garantizan que todos los alumnos potenciales en edad escolar estén en las escuelas. Esto es muy importante”, señaló Torres Cedillo.

El funcionario explicó que la SEGE ha trabajado intensamente en infraestructura educativa, superando la inversión acumulada de las últimas tres administraciones juntas. Sin embargo, reconoció que existe un rezago histórico de décadas

, derivado del abandono y de la dependencia de las cuotas de padres de familia.

“Son 30 o 40 años de olvido. Hoy es crucial redoblar esfuerzos y, si es posible, aumentar el presupuesto para que nuestros alumnos cuenten con mejores escuelas y condiciones”, enfatizó.

Torres Cedillo señaló que el gobierno continuará con programas de apoyo social y mejoras en infraestructura, buscando garantizar educación de calidad y accesible para todos los estudiantes de San Luis Potosí.

También lee: SEGE se prepara ante próximos frentes fríos en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno deberá entregar su propuesta de presupuesto antes del 20 de noviembre

Publicado hace

el

Dolores Robles asegura que habrá análisis puntual del presupuesto y equilibrio en la distribución de recursos

Por: Redacción

La diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, informó que el Ejecutivo estatal tiene hasta el 20 de noviembre para entregar al Congreso del Estado el paquete económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.

La legisladora explicó que el Poder Legislativo se encuentra listo para iniciar el análisis del documento tan pronto como sea turnado, con el objetivo de aprobarlo en tiempo y forma antes del 15 de diciembre.

“Vamos a estar muy puntuales con las fechas. Normalmente se realizan entre tres y cuatro sesiones, aunque siempre hemos dicho que serán las reuniones necesarias para tener un buen análisis”, señaló Robles Chairez.

Sobre las áreas prioritarias a las que podría destinarse un mayor presupuesto, la diputada aseguró que todos los rubros son importantes, y que se buscará mantener un equilibrio entre los sectores conforme a las necesidades del estado.

Respecto al presupuesto propio del Congreso del Estado, Robles Chairez aclaró que ese tema corresponde inicialmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y posteriormente será considerado dentro del paquete general que enviará el Ejecutivo.

“Hasta el momento no hemos hablado de ese tema. El Congreso y el Poder Judicial hacen llegar sus propuestas al Ejecutivo, y será hasta entonces cuando conozcamos los montos planteados”, precisó.

También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados