julio 11, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

Arte sin artistas: patrocinado por tu municipio | Columna de Guille Carregha

Publicado hace

el

Criticaciones

 

Me permito interrumpir mi semanal rutina de quejarme extensamente de películas malas que nadie me está obligando a ver y que, generalmente, escojo a través de mi propio libre albedrío, para sacar un pequeño banquito sobre el cual decido pararme para despotricar contra la más reciente tontería que Cultura Municipal se sacó del mismísimo perineo.

            Por si acaso les faltara un poco de contexto, en aras de demostrar que San Luis Potosí definitivamente sí se merecía el llamarse “Capital Americana de la Cultura 2025” (porque, asumo, todas las demás ciudades que cumplían los requisitos ya fueron seleccionadas con anterioridad, y había que darle este título a algún lugar random antes de la fecha límite nada más para no decir a media rueda de prensa que este año la convocatoria se declaraba desierta), las personas encargadas de administrar la cultura a nivel capital del estado decidieron que la mejor manera de representar lo que los artistas locales tienen para compartir con el mundo era presentando una exposición de 78 imágenes paridas deformemente por una IA. Porque nada dice “nos gusta apoyar el talento local” más que gastar espacios y recursos en algo generado por una máquina en un servidor de China.

            Ahora, como sabemos todas las personas que transitamos en esta ciudad y tuvimos a mal creer que sería divertido hacer cosas creativas como medio de vida, porque eso de sobrevivir holgadamente y comer tres veces al día se nos hacía demasiado mainstream cultura municipal nunca tiene presupuesto. Al menos, eso es lo que no se cansan de informarnos cuando se pregunta por algún apoyo o espacio.

Es decir, debe haber algún punto en el que alguna entidad gubernamental les entregue algún fajito de billetes una o dos veces por década, pero tampoco es como si ese dinero pueda usarse libremente. Es decir, una vez que descontamos el dinero que se debe de invertir en avanzar las carreras artísticas de los compadres y las primas de los amigos, a duras penas quedan billetes suficientes para “perderlos misteriosamente” debajo de algún escritorio y que los funcionarios puedan alcanzar a invitar a los amigos a una o dos comidas en el Trashumante.

            Se entiende que nuestros funcionarios públicos tengan sus prioridades bien puestas, y que sepan que el nepotismo es la manera de generar cultura de calidad en su ciudad. Eso lo sabe cualquier persona decente cuyos objetivos a largo plazo sean menores a “2 meses en el futuro”.

            Por lo cual, no sorprende que, dentro de su cartelera cultural llena de actos performativos con los cuales hacerle crear a la población que están realmente calificados para su trabajo (o, en su defecto, que tienen algún tipo de gusto o conocimiento artístico, por más básico o chafa posible) se hayan decantado por invertir la poquita limosna que se les entrega en presentar un evento que SE VE impactante pues consta de 78 (SETENTA Y PINCHES OCHO) imágenes, pero que está más vacío que sus intereses personales de, ya saben, ¿PROMOVER LA CULTURA LOCAL?

            Desconozco por completo cómo es que una persona cuyas redes sociales públicas no muestran absolutamente ninguna prueba fehaciente que nos haga pensar que, en algún momento, le interesó hacer algún tipo de disciplina artística previo a enero 24 de 2025 (a menos que las selfies borrosas de sus viajes a CDMX o un par de memes de Bob Esponja puedan ser considerados como piezas artísticas [aunque, según los actuales dirigentes de cultura municipal, igual y sí]) pudo convencer a la instancia pública en donde tienes que hacer una fila virtual de, al menos cinco años, para ver si consideran siquiera considerar tu proyecto artístico, para que le dieran CASI LA TOTALIDAD DE LA CALZADA DE GUADALUPE como un espacio para presentar todo lo que Midjourney creó para ella en un fin de semana o dos, pero las palabras “LAVADO”, “DE” y “DINERO” por alguna razón resuenan en el fondo de la cabeza de muchos.

            Ahora, tampoco puedo confirmar estas terribles aseveraciones, especialmente porque, por poner un ejemplo práctico, la subpágina del sitio web de cultura dedicada a la transparencia de sus decisiones lleva “En construcción” desde 2021 – casi como si les diera miedo que alguien pueda preguntar cosas de una manera fácil y sencilla.

            Pero eso también quiere decir que no lo podemos desmentir tampoco.

            Ahora, si alguien ha tenido el desfortunio de posar su mirada en las, REPITO, SETENTA Y PINCHES OCHO IMÁGENES CREADAS POR UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL que cultura municipal GASTÓ DINERO EN IMPRIMIR Y MONTAR, sabrán que, de acuerdo a toda la información provista por la entidad “cultural”, se trata de una exposición homenajeando a Botero. También habrán notado que en ninguno de los carteles promocionando esta aberración visual se menciona que estamos ante un torrente de imágenes creadas por inteligencia artificial. A lo más nos las describen como “ilustraciones digitales” en el mismo sentido que un alumno que copia el ensayo que le escribió ChatGPT a un documento de Word le llama “el ensayo que yo escribí, profe”.

            Aquí tenemos de dos sopas:

  • O los funcionarios de cultura estaban al corriente de cómo fueron creadas estas piezas (para lo cual no se necesita conocimiento alguno, solo la capacidad de usar los ojos) y les valió doscientas hectáreas de percha labrada a la cual se le asegura el grátil de una vela.
  • O cultura municipal está regida por una sarta de viejitos incapaces de actualizarse en lo que sucede dentro de las disciplinas artísticas contemporáneas a las que dicen dedicarse y cultivar, y que se aprovechan de propuestas pedorras como esta para aparentar que “están en contacto con la chaviza” y “apoyan las nuevas tecnologías que usan ustedes, los chavos” sin entender nada de lo que está pasando frente a sus narices.

Ninguna de las dos pinta un futuro prometedor para la “cultura municipal”.

Claro… tampoco es como que las cosas sean muy diferentes a como han sido siempre.

Esto quiere decir que, básicamente, el dinero de quienes sí pagan impuestos en la capital se destinó para promover la existencia de una persona que LITERALMENTE le pidió a un modelo de lenguaje generativo que SE ROBARA el estilo de un conocido artista visual, para después fingir que acababa de hacer algo creativo, quedarse con espacios que podría haber utilizado literalmente cualquier persona en la ciudad para promover su trabajo, y después tener la indecencia de poner sus piezas pedorras a la venta a través de sus redes sociales públicas. No solo eso, CLARAMENTE ni la IA ni la deleznable mujer que se atreve a decir que creó estas piezas parecen saber cómo era el estilo de Botero, porque la mitad de las piezas solo son personajes gordos que poco o nada tienen que ver con el trabajo del colombiano.

Es casi como si, no sé, forzarse a hacer 78 pedazos de mierda digital por el simple hecho de rellenas espacio y poder decir que sí se gastó el presupuesto, termina generando piezas que son una peor que la otra. Casi como si la de rellenar cosas a la de a huevo para pretender que se trabaja termina rindiendo menos frutos conforme pasa el tiempo.

DATO CURIOSO: ¿Sabía usted que cualquier “arte” creado por una IA, al no haber sido creado por un ser humano, carece de derechos de autor a nivel internacional, por lo cual ES COMPLETAMENTE LEGAL que cualquier persona tome los dibujos de la impostora esta que solo sabe utilizar los comandos CTRL+C y CTRL+V cuando “trabaja” en sus “ilustraciones” y se ponga a lucrar con sus “productos culturales” sin tener que pagarle ni un céntimo, mucho menos acreditarla? ¡Qué loco, ¿no?!

Si, de alguna manera hubieran puesto en toda la promoción de esta “exhibición” que se trataba de algo generado con IA para, no sé, alguna pendejada de “explorar las nuevas tendencias” o esas buzzwords inútiles que los secretarios de cultura dicen en conferencias para llenar espacios vacíos y hacerle creer a la gente que saben de qué hablan, pues la exposición seguiría siendo excesivamente cuestionable, pero por lo menos tendrían de su lado el punto de ser cínicos.

Pero ni eso.

Ni a cínicos llegan.

La cabeza no les da ni para eso.

¿Y lo peor de todo?

Las imágenes están culerísimas. O sea, ni siquiera algún incauto que no se ha enterado que existe la IA podría decir con justa razón “pero se ve bonita” y termináramos diciendo que este es un debate filosófico o intrínseco a la cultura.

Todas las piezas están OBJETIVAMENTE culeras. Q-leras. Con q mayúscula.

Se ven mal.

Hay miles de ejemplos de personas que sí saben cómo usar las inteligencias artificiales generativas nos presentan piezas que, muy a pesar de lo que nos gustaría aceptar, se ven bien. Siguen estando vacías, pero son visualmente bonitas.

Pero no. Ni eso. La mujer que se adjudica el título de artista por ser capaz de escribir pompts mediocres en una caja de texto ni siquiera sabe eso. No tiene nada que ofrecer. NADA.

A menos que, por alguna razón, una imagen de un señor gordo sin estructura anatómica definida y puños de sirena de ambulancia vestido como Mamá Lucha y que dice “NACHO LIBRE” en la parte inferior, o un facsímil mal trabajado de Calamardo gordo puesto de manera pobre en una galería de arte (OBVIAMENTE TAMBIÉN GENERADA POR IA) les parezca la cúspide del arte potosino.

Ojalá ninguna de las personas involucradas en esta bazofia de evento público tenga carreras artísticas después de esto.

¿Con quien me contacto para hacer una exposición compuesta de 186 memes de 2010 generados por “desde la perspectiva del autor”? Parece que ahora lo único que quiere promover cultura municipal es el shitposting, así que de una vez me formo y les ayudo a lavar cualquier tipo de dinero que gusten.

También lee: Bardo: tres horas de ‘mira que profundo soy’ y nada de sustancia | Columna de Guille Carregha

Continuar leyendo

Estado

Ayuntamientos no recaudan “ni un peso de predial”: Gallardo Cardona

Publicado hace

el

El gobernador de SLP dijo que al menos quince municipios tienen convenio con el gobierno estatal para que les ayude a cobrar el predial

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de SLP, denunció la baja recaudación del predial en los municipios de la entidad, toda vez que al menos dos o tres municipios no captaron ingresos por este impuesto en el primer semestre de este año.

“El tema de la recaudación que son pésimas, recaudaciones municipales del tema del predial siempre está totalmente en el suelo. Hay municipios que no recaudan un peso de predial”, mencionó.

Recordó que al menos quince ayuntamientos mantienen convenios para respaldar a estas demarcaciones en el cobro de este impuesto, debido a las condiciones que les imposibilitan para cobrar dicha obligación, como la falta de oficinas recaudadoras.

“Hay 15 municipios que tienen un convenio con el gobierno del Estado para que les ayude a cobrar el predial, porque ellos no tienen oficinas para cobrar predial”, explicó.

Finalmente, señaló que algunos municipios han realizado un ejercicio indebido de recursos del Ramo 33 —aportaciones federales—, al ser usados en obras que no corresponden, como calles o banquetas, en lugar de fortalecer áreas como la seguridad pública.

También lee: Planta de Franke llega a SLP con inversión de 82 mdd

Continuar leyendo

Estado

Registro Civil en la Huasteca se prepara para emitir CURP biométrica

Publicado hace

el

En Ciudad Valles cuentan con equipo para modernizar este trámite, y pronto se abrirá la Oficina de Enlace en Tamazunchale, informó Deysi Maribel López Sierra

Por: Redacción

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de modernizar las oficinas gubernamentales, a la par de la adquisición de los nuevos equipos para emitir la CURP con datos biométricos en Ciudad Valles la Dirección del Registro Civil capacita al personal para brindar un servicio ágil y eficiente a las y los potosinos.

La directora del Registro Civil, Deysi Maribel López Sierra, dijo que con respaldo del secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, también se abrirá la Oficina de Enlace en Tamazunchale, por lo que también se capacitó a personal de este municipio.

Puntualizó que la CURP biométrica contiene un nuevo formato que se integra a la Plataforma Única de Identidad y contiene datos como nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, además de la fotografía digital y las huellas dactilares.

También lee: Vía alterna a la 57, lista en agosto: Gallardo Cardona

Continuar leyendo

Estado

SEGE se deslinda de fraude en subsecretaría falsa de la SEP

Publicado hace

el

Aclaró que han usado el nombre de la SEGE y áreas inexistentes para efectuar su estafa, supuestamente para gestionar plazas laborales

Por: Redacción

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SEGE), reiteró a la ciudadanía y a la comunidad educativa que no realiza contrataciones a través de intermediarios, y desmiente categóricamente cualquier vínculo con supuestos ofrecimientos de empleo que involucren a la denominada “Subsecretaría de Auditoría y Control”, instancia que no forma parte de su estructura orgánica ni de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.

Esto, luego de detectarse que hay personas ajenas a la institución utilizando de manera fraudulenta el nombre de SEGE, y de áreas inexistentes para solicitar pagos o datos personales, con el falso argumento de gestionar plazas laborales o algún otro proceso dentro del sector educativo.

Ante estos hechos, la Secretaría reitera que todos los procesos de contratación se llevan a cabo directamente, bajo los principios de legalidad, transparencia y apego a la normatividad vigente, y exclusivamente a través de sus canales institucionales.

De igual manera, se exhorta a la población a mantenerse informada únicamente por medios oficiales verificados, y a no proporcionar información personal ante convocatorias de procedencia dudosa. Cualquier intento de fraude, extorsión o suplantación debe ser denunciado ante las autoridades competentes.

SEGE reafirma su compromiso con la transparencia y el respeto a los procesos normativos, trabajando de manera permanente por el bienestar de las y los potosinos.

También lee: Diputado llama a actuar contra fraude de plazas falsas en la SEP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados