junio 16, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Arranca rehabilitación integral en colonia Bellas Lomas

Publicado hace

el

En la primera etapa de esta obra se rehabilitarán de manera integral las calles de La Alta y privada, Loma Real y privada 4, Monte Alto y privada 4.

 

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona arrancó este martes la pavimentación de calles de la colonia Bellas Lomas con una inversión de 50 millones de pesos.

Gallardo afirmó que se hace justicia social a las y los habitantes de esta colonia, con modernas vialidades que incrementarán la plusvalía de la zona, pues cuenta con calles de terracería que en temporada de lluvias representa un conflicto para las familias por los encharcamientos.

“Vamos a seguir invirtiendo en más obras porque hoy las familias cuentan con un Gobierno que está del lado de la gente y no traiciona”, afirmó el gobernador, quien anunció que, en Bellas Lomas, se invertirán 100 millones de pesos para que todas y todos tengan calles dignas que duren 50 años o más.

En la primera etapa de esta obra se rehabilitarán de manera integral las calles de La Alta y privada, Loma Real y privada 4, Monte Alto y privada 4.

Estado

Ricardo Gallardo inaugura “Campaña de Canje de Armas de Fuego 2025”

Publicado hace

el

La campaña se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para inhibir el uso de las armas de fuego

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona encabezó este lunes el inicio de la “Campaña de Canje de Armas de Fuego 2025” en las instalaciones de la Doceava Zona Militar, actividad que fomenta la participación ciudadana para reducir riesgos y contar con hogares y espacios más seguros.

La campaña se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para inhibir el uso de las armas de fuego entre la ciudadanía y se exhortó a quien posea alguna o algunas a que acuda a los módulos de manera voluntaria a entregarlas a cambio de una remuneración económica, esto, según el tipo de artefacto y la condición en la que se encuentre.

Gallardo Cardona destacó que la entidad potosina continúa siendo una de las más seguras del país, objetivo que se ha logrado con mayor inversión en este rubro y con la capacitación constante de los elementos de la Guardia Civil Estatal, quienes mantienen una constante coordinación con el Ejército Mexicano para tener presencia en las cuatro regiones y proteger a las familias potosinas.

Habrá módulos de recepción de armas en plazas de las cabeceras municipales.

 

Lee también: “No estamos en la Inquisición a la Fenapo va quien quiere”: Gallardo

Continuar leyendo

Estado

Tianguis de Las Vías, bajo la lupa de gobierno por venta de animales

Publicado hace

el

Gallardo dijo que ya cerró el bazar Tangamanga, donde antes se vendían animales ilegalmente

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que su gobierno mantendrá una vigilancia constante y operativos permanentes para prevenir la venta ilegal de especies en mercados como el tianguis de Las Vías, así como para erradicar casos de maltrato animal a gran escala en el estado.

Cuestionado sobre las acciones específicas ante el comercio irregular de fauna, Gallardo subrayó que aunque Las Vías es una zona federal, el Estado sí puede intervenir, y que en fechas recientes no se han registrado casos graves como en el pasado.

“Ustedes recuerdan cómo en el bazar Tangamanga se vendían muchos animalitos. Ya cerró el bazar, ya no están vendiendo ahí. Estamos siendo muy cuidadosos en el tema del cuidado animal”, señaló.

El gobernador hizo referencia al reciente caso de maltrato detectado en la colonia Valle de Jacarandas, donde una mujer fue encontrada con 17 animales en condiciones de hacinamiento y desnutrición extrema, lo que calificó como una “película de terror”.

“No nos extraña que ese caso se repita en muchas partes del estado. No hay que decir ‘ya cumplimos’, no es correcto. Tenemos que seguir indagando quién más está haciendo maltrato animal a gran escala”, advirtió.

También lee: Salud mental, posible razón del maltrato animal en Jacarandas

Continuar leyendo

Estado

Proponen tipificar el huachicoleo de agua como delito en San Luis Potosí

Publicado hace

el

Investigadora de la UASLP impulsa iniciativa para frenar la extracción y venta ilegal del recurso

Por: Redacción

La doctora Violeta Mendezcarlo Silva, profesora investigadora de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” e integrante del Grupo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), anunció que trabaja en una propuesta de reforma al Código Penal del Estado para tipificar como delito la extracción y venta ilegal de agua, fenómeno conocido como huachicoleo del agua.

La académica explicó que esta problemática afecta especialmente a la zona metropolitana y conurbada de San Luis Potosí, y se intensifica durante temporadas de escasez, sequía o fallas en el suministro, cuando se ejerce mayor presión sobre los sistemas de distribución.

“Este delito no solo involucra redes criminales organizadas, también hay particulares que, aun teniendo concesiones legales, desvían parte del recurso hacia mercados ilícitos para obtener ganancias”, detalló Mendezcarlo Silva.

En la elaboración de esta iniciativa también participa el doctor José Luis Carpio Domínguez, profesor investigador en la Licenciatura en Criminología de la misma universidad.

Paralelamente, la investigadora trabaja en el análisis de la calidad del agua en la región, advirtiendo sobre altos niveles de flúor y arsénico en pozos que abastecen a la capital potosina, situación documentada por especialistas de las Facultades de Medicina, Ciencias Químicas y del Instituto de Geología. Los estudios revelan concentraciones que superan los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM).

Mendezcarlo enfatizó que la defensa del derecho humano al agua debe incluir no solo el acceso al recurso, sino también la garantía de su calidad y saneamiento, así como el cumplimiento de responsabilidades por parte de autoridades municipales, organismos operadores y gobiernos estatales.

Como parte de su agenda de trabajo, también se analiza la posibilidad de fortalecer el Observatorio del Grupo Universitario del Agua con mecanismos de vigilancia que identifiquen a actores que ejercen presión sobre el recurso hídrico, y promuevan la rendición de cuentas.

Otro eje de su labor es la implementación de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, dirigidos a integrantes de comités de agua en comunidades rurales, con el objetivo de prevenir el acaparamiento y malas prácticas que limitan el acceso equitativo al recurso.

“Queremos ser pioneros en la aplicación de estos mecanismos, tanto a nivel regional como nacional, para garantizar que todas las familias tengan acceso al agua sin interferencias ni presiones indebidas”, declaró la investigadora.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para seguir de cerca las acciones del Grupo Universitario del Agua, ya que —dijo— el trabajo académico y científico que se realiza en la UASLP tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los potosinos. “Estos hallazgos nos empoderan frente a la crisis hídrica que enfrenta el estado”, concluyó.

También lee: Robo en un rebombeo en San Felipe deja sin agua a cuatro colonias de Soledad

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados