diciembre 5, 2023

Conecta con nosotros

Ciudad

Arranca Operativo Especial por “El Buen Fin”

Publicado hace

el

Las autoridades anunciaron que la estrategia de atención y seguimiento a este evento tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre

 

Por: Redacción

Este jueves 16 de noviembre, el Ayuntamiento de San Luis Potosí puso en marcha el Operativo Especial de Supervisión con motivo del Buen Fin 2023, un ejercicio que detona la actividad comercial de la ciudad y que contribuye al fortalecimiento económico seguro de comerciantes y compradores.

Con la participación de personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de las Direcciones de Comercio, Unidad de Gestión del Centro Histórico y Protección Civil, se arrancó la estrategia de atención y seguimiento a este evento que tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre y que provocará una intensa movilidad de la ciudadanía alrededor de la actividad comercial.

 

Con ello, la autoridad municipal está preparada para procurar acciones en materia de seguridad, vialidad, inspección y ordenamiento comercial, que contribuyan a que el ejercicio se lleve a cabo de manera ordenada, asimismo, se hace un llamado a la sociedad a sumar esfuerzos para lograr este objetivo.

 

Lee también: Tren de pasajeros de SLP sería de los primeros en reactivarse

Ayuntamiento de SLP

UASLP y Policía Municipal firman convenio para implementar Modelo POP

Publicado hace

el

Este modelo contará con la asistencia técnica y acompañamiento de la Agencia Internacional para el Desarrollo Internacional del Gobierno de los Estados Unidos.

 

Por: Redacción 

Bajo la instrucción del alcalde Enrique Galindo Ceballos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) signó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para implementar el Modelo de Policía Orientada a la Solución de Problemas (Modelo POP) en los campus universitarios ubicados en la capital potosina. El propósito de esta iniciativa es fortalecer la confianza ciudadana y de la comunidad universitaria en el trabajo que realiza la Policía Municipal.

 

Durante el evento, se destacó la importancia de llevar a cabo acciones conjuntas de prevención y proximidad dentro y fuera de los campus de la UASLP, que contribuyan a propiciar entornos más seguros a favor de la comunidad universitaria y los vecinos de colonias aledañas.

 

Con esta visión, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementará el Modelo de Policía Orientada a la Solución de Problemas para identificar y atender las problemáticas de seguridad dentro y fuera de los campus universitarios bajo un esquema de colaboración que consiste en la creación de redes de apoyo universitario y vecinal.

El convenio de colaboración fue firmado por el Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el maestro Federico Garza Herrera, secretario general de la UASLP, el maestro Antonio Garza Nieto, jefe del departamento de Seguridad y Resguardo de Bienes Patrimoniales de la UASLP y el Dr. Álvaro Vizcaíno Zamora, asesor de seguridad del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

 

En el evento se contó además con la presencia de Miroslava González Sánchez, presidenta de la Federación Universitaria Potosina (FUP), representantes de USAID, directores y comandantes operativos de la SSPC así como directivos de las diferentes entidades académicas de la UASLP.

 

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas realizó desazolve en drenaje de Colonia Satélite

Publicado hace

el

Se incluyó mantenimiento a 6 pozos para bajar los niveles de las aguas y ser controladas para evitar problemas de salud entre los habitantes.

 

Por: Redacción

Más de 240 kilos de desechos entre grasa, basura y trapos fueron extraídos de una drenaje que fugaba aguas residuales en el cruce de la colonia Antillas esquina con Polonia, en la colonia Satélite, esto, por personal de Interapas.

Tras ser reportada al teléfono de “Fuga Cero”, personal del área de drenajes acudieron al punto citado y con ayuda de un camión de presión succión hicieron la limpieza de 230 metros lineales de dónde se extrajeron los desperdicios que obstruían el correcto fluido de las aguas residuales.

En estas mismas acciones de trabajo, se incluyó el mantenimiento de 6 pozos de visita para bajar los niveles de las aguas pero que fueron controladas para evitar problemas de salud entre los habitantes de la zona.

De esta manera, la cuadrilla de trabajo de la dirección de drenajes, dejó con adecuado fluido el paso de las aguas, por lo que se recomienda nuevamente a la ciudadanía, hacer uso correcto de la infraestructura sanitaria, al no verter grasas animales y de ningún tipo en coladeras,  tirar basura   y como una recomendación especial en esta temporada de lluvias, barrer el frente para evitar que los lodos se acumulen en las alcantarillas.

 

Lee también: Agente de la Fiscalía General de la República fue asesinado en ataque armado en SLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Procesión del Silencio y Teatro de la Paz ya son “Tesoros del Patrimonio Cultural”

Publicado hace

el

Detrás de los lugares mencionados, se quedó cerca en las votaciones la Procesión de los Cristos en la Delegación Municipal de Villa de Pozos.

 

Por: Redacción

El Teatro de la Paz, el Teatro Alarcón, la Catedral Metropolitana y la Procesión del Silencio fueron escogidas por los potosinos como algunos de los nuevos «7 Tesoros del Patrimonio Cultural del municipio de San Luis Potosí», en una votación organizada por el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Cultura; juntó con el Bureau Internacional de Capitales Culturales,

en el marco del prólogo de la Capital Americana de la Cultura 2025.

En días pasados se efectuó el registro y el cierre de votaciones, los potosinos y el público en general votaron para definir a los nuevos tesoros entre los 15 aspirantes de inmuebles históricos que enriquecen la cultura de la capital potosina.

La votación cerró y los lugares que se quedaron con la distinción fueron los siguientes:

  • Teatro de la Paz: 9.2%
  • Catedral Metropolitana: 9.0%
  • Gastronomía Potosina, Pulque y Mezcal Potosino: 8.9%
  • Procesión del Silencio: 8.3%
  • Barrios Tradicionales y sus fiestas patronales: 7.3%
  • Real Caja: 6.8%
  • Centro Cultural Palacio Municipal: 6.6%

Por detrás de los lugares mencionados, se quedaron cerca en las votaciones la Procesión de los Cristos en la Delegación Municipal de Villa de Pozos, Conjunto de Calzada de Guadalupe, Conjunto Carmelita, Edificio Central de la UASLP, Conjunto Franciscano, Museo de la Máscara, Cementerio Municipal del Saucito y Conjunto Agustino.

 

Lee también: Asesinan a un hombre al salir de su casa en Soledad de Graciano Sánchez

 

Continuar leyendo

Opinión