Destacadas
Aquos-Aqualia, la empresa que ha dejado sin agua a SLP durante 11 años
La presa de El Realito debería resolver los problemas de abastecimiento de la ciudad, sin embargo, la compañía concesionada para operarla ha incumplido reiteradamente todos sus compromisos
Por: Ana G Silva
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona le planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador suspender la concesión de Aquos (Aqualia) la empresa operadora de la presa El Realito, esto debido a las constantes fallas para garantizar el suministro de agua, lo que tiene a la zona metropolitana de San Luis Potosí al borde de una crisis de abasto, lo que ha obligado a los gobiernos estatal y municipal a activar un plan de recuperación y creación de infraestructura para sustituir el agua que debería repartir la presa, pues esta estará fuera de servicio durante meses, mientras se repara su cortina, no obstante, los problemas que la empresa, subsidiaria de Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), ha dado a la entidad no son nuevos y se remontan el año 2009.
De acuerdo con el Specialist Centre on PPPs in Smart and Sustainable Cities (PPP for Cities), un centro de investigación que asesora a administraciones públicas de todo el mundo para el apoyo en el desarrollo de proyectos de colaboración entre el sector público y el privado, en un estudio titulado “Acueducto El Realito (México)”, el contrato de prestación de servicios con Aquos-El Realito se firmó el 3 de julio de 2009 con la Comisión Estatal de Agua (CEA) e Interapas y se fijó el periodo de operación de la concesión para 23 años, Marcelo de los Santos era el gobernador y Felipe Calderón el presidente de la República, es importante señalar esta información, pues los trabajos se hicieron con aportaciones públicas provenientes de la Federación y el estado.
La construcción de la presa El Realito en el Río Santa María, ubicada en el municipio de San Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato, y su ducto de distribución de agua, finalizó el 9 de octubre de 2012, en una ceremonia donde estuvo presente Felipe Calderón y el entonces gobernador del estado potosino Fernando Toranzo, en uno de los últimos actos públicos que realizó el panista, quien dejaría la presidencia en diciembre de este mismo año. Aquí se puede detectar la primera de las irregularidades de esta obra, pues aunque se “inauguró”, no comenzó a operar sino hasta tres años después
El Realito comenzó a operar en 2015, cuando Toranzo y Enrique Peña Nieto, entonces presidente, la pusieron en funcionamiento oficialmente, y se dijo que tuvo una inversión pública de 2 mil 764 millones de pesos (42 por ciento federal y 58 por ciento estatal).
El periodico La Jornada indicó que en 2016, a un año de ser inaugurado, El Realito registró las primeras tres fugas y desde entonces este tipo de inconvenientes son una constante. La CEA de San Luis Potosí, encabezada por Benjamín Pérez Álvarez, anunció, en diciembre del año pasado, que era necesaria la sustitución de prácticamente toda la tubería, pues Aquos uso materiales de baja calidad.
Pérez Álvarez dijo que la sustitución del acueducto de El Realito tendrá una inversión de 150 millones de pesos, que serán pagados por parte de la empresa e incluye la sustitución de los mil 800 metros de tubo, la colocación de válvulas de admisión y expulsión de aire y la construcción de un tanque de almacenamiento a la salida de la planta potabilizadora en Tierra Nueva. En lo que va del 2023, se han reportado 10 nuevas fallas, lo que se traduce en que solo ha operado cinco semanas de las 15 que ya han transcurrido.
La primera vez que se planteó iniciar acciones para cancelar la concesión a Aquos fue en agosto de 2018: Jesús Medina Salazar, ex titular de CEA durante la administración de Juan Manuel Carreras, confirmó un expediente que derivaría en la cancelación de la concesión, pues 350 mil personas eran afectadas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que inició una queja de oficio por el desabasto de agua potable; no obstante, ya no se mencionó sobre el asunto y la empresa continuó con sus operaciones.
La empresa también ha sido denunciada por incumplimiento de pagos, como el ocurrido en julio de 2020 por la empresa operadora El Realito SA de CV (OERSA) a quien Aquos adeudaba 121 millones de pesos, por tanto se advertía sobre el paro de operaciones.
Ya con Ricardo Gallardo Cardona como gobernador, el Gobierno de San Luis Potosí, en 2022, le dio un ultimátum a Aquos para resolver el problema de abasto de agua, pero en el mes de marzo de este año, el mandatario estatal anunció que los municipios que se ven beneficiados por el abasto de agua de El Realito se quedará sin el servicio por al menos un año, debido a que la cortina de la presa presenta fisuras y deben ser reparadas.
Los gobiernos estatal y municipal anunciaron un Plan Emergente ante la crisis hídrica que sufrirá la capital por las reparaciones en El Realito, en el que incluso se destinarán recursos de obras públicas para combatir el problema.
López Obrador estuvo en San Luis el pasado 14 de abril, y previo al evento protocolario para oficializar la federalización de los servicios de salud, se pudo ver cómo ante los cuestionamiento de la prensa al presidente sobre el tema del desabasto, Ricardo Gallardo le sugiere al presidente “ver el cambio de la concesión”, a lo que el mandatario le responde que se haga de inmediato, a lo que el gobernador le menciona a Andrés Manuel que es un tema que debe atender Germán Martínez Santoyo, titular de la Comisión Nacional del Agua, el jefe del Ejecutivo responde: “a lo mejor se lo cambiamos” y ambos salen de la escena sin dar más información. Cabe hacer mención que la concesión de ICA vence hasta el año 2034 y por ella recibe mensualmente 24 millones de pesos por parte del gobierno de San Luis.
También lee: Onceava falla de El Realito dejará sin agua a 250 mil potosinos
Destacadas
Gusano barrenador acecha a SLP, está a solo 84 km
La plaga fue confirmada en Veracruz, cerca de la huasteca Potosina, comentó el titular de SEDARH
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, advirtió que San Luis Potosí se encuentra en estado de alerta ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya fue confirmada en el estado de Veracruz, a tan solo 84 kilómetros de los límites con territorio potosino.
“Estamos alarmados, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, declaró el secretario. “Esta mosca no solo afecta al ganado, también puede dañar a las personas y a otras especies. La alerta es nacional”.
Ante este panorama, la dependencia ya sostuvo reuniones con ganaderos y presidentes municipales de la Huasteca, donde el riesgo es más alto por la cercanía con Veracruz, para definir estrategias de prevención y contención.
Díaz Salinas destacó que la situación es crítica y requiere una coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno, asociaciones ganaderas y productores, para evitar que el brote avance hacia el estado.
También lee: Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH
Ayuntamiento de SLP
Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo
El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.
“Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.
Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo
. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.
También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP
Destacadas
Mujeres encabezan espacios de toma de decisión en SLP
Vero Rodríguez indicó que como dirigente reelecta del PAN en el estado, velarán por las garantías y derechos de niñas, madres, trabajadoras y jefas del hogar
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernández, dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, coincidió que las mujeres –tanto en el estado como en el país– han encabezado una ocupación cada vez más notoria de espacios de representación política y toma de decisiones.
La también senadora de la República celebró que las mujeres ocupen estos espacios, tanto por la Ley que obliga a los partidos, como a la voz de miles de mujeres que han permitido llevar esta lucha a la práctica.
“Celebro que se consolide la lucha de muchas mujeres en el pasado. Lamento que ellas no hayan podido ver lo que ahora estamos viviendo. Las mujeres ya levantamos la mano con mayor fuerza y determinación, y hoy las mujeres estamos convencidas de que podemos tomar decisiones importantes y relevantes para nuestro estado y nuestro país”, refirió.
Rodríguez Hernández hizo un llamado a las niñas y mujeres en el estado, a confiar en el esfuerzo del PAN en defender y garantizar los derechos y garantías individuales de cada una de las potosinas y mexicanas.
“Hoy le digo a las madres que son jefas de familia y a las madres trabajadoras, que gracias a ellas tenemos una sociedad que avanza, gracias a ellas sostenemos nuestro país y el estado. Y les digo que Acción Nacional está de su lado”, remarcó.
También lee: #AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online