septiembre 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Aquos-Aqualia, la empresa que ha dejado sin agua a SLP durante 11 años

Publicado hace

el

La presa de El Realito debería resolver los problemas de abastecimiento de la ciudad, sin embargo, la compañía concesionada para operarla ha incumplido reiteradamente todos sus compromisos

Por: Ana G Silva

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona le planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador suspender la concesión de Aquos (Aqualia) la empresa operadora de la presa El Realito, esto debido a las constantes fallas para garantizar el suministro de agua, lo que tiene a la zona metropolitana de San Luis Potosí al borde de una crisis de abasto, lo que ha obligado a los gobiernos estatal y municipal a activar un plan de recuperación y creación de infraestructura para sustituir el agua que debería repartir la presa, pues esta estará fuera de servicio durante meses, mientras se repara su cortina, no obstante, los problemas que la empresa, subsidiaria de Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), ha dado a la entidad no son nuevos y se remontan el año 2009.

De acuerdo con el Specialist Centre on PPPs in Smart and Sustainable Cities (PPP for Cities), un centro de investigación que asesora a administraciones públicas de todo el mundo para el apoyo en el desarrollo de proyectos de colaboración entre el sector público y el privado, en un estudio titulado “Acueducto El Realito (México)”, el contrato de prestación de servicios con Aquos-El Realito se firmó el 3 de julio de 2009 con la Comisión Estatal de Agua (CEA) e Interapas y se fijó el periodo de operación de la concesión para 23 años, Marcelo de los Santos era el gobernador y Felipe Calderón el presidente de la República, es importante señalar esta información, pues los trabajos se hicieron con aportaciones públicas provenientes de la Federación y el estado.

La construcción de la presa El Realito en el Río Santa María, ubicada en el municipio de San Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato, y su ducto de distribución de agua, finalizó el 9 de octubre de 2012, en una ceremonia donde estuvo presente Felipe Calderón y el entonces gobernador del estado potosino Fernando Toranzo, en uno de los últimos actos públicos que realizó el panista, quien dejaría la presidencia en diciembre de este mismo año. Aquí se puede detectar la primera de las irregularidades de esta obra, pues aunque se “inauguró”, no comenzó a operar sino hasta tres años después

El Realito comenzó a operar en 2015, cuando Toranzo y Enrique Peña Nieto, entonces presidente, la pusieron en funcionamiento oficialmente, y se dijo que tuvo una inversión pública de 2 mil 764 millones de pesos (42 por ciento federal y 58 por ciento estatal).

El periodico La Jornada indicó que en 2016, a un año de ser inaugurado, El Realito registró las primeras tres fugas y desde entonces este tipo de inconvenientes son una constante. La CEA de San Luis Potosí, encabezada por Benjamín Pérez Álvarez, anunció, en diciembre del año pasado, que era necesaria la sustitución de prácticamente toda la tubería, pues Aquos uso materiales de baja calidad.

Pérez Álvarez dijo que la sustitución del acueducto de El Realito tendrá una inversión de 150 millones de pesos, que serán pagados por parte de la empresa e incluye la sustitución de los mil 800 metros de tubo, la colocación de válvulas de admisión y expulsión de aire y la construcción de un tanque de almacenamiento a la salida de la planta potabilizadora en Tierra Nueva. En lo que va del 2023, se han reportado 10 nuevas fallas, lo que se traduce en que solo ha operado cinco semanas de las 15 que ya han transcurrido.

La primera vez que se planteó iniciar acciones para cancelar la concesión a Aquos fue en agosto de 2018: Jesús Medina Salazar, ex titular de CEA durante la administración de Juan Manuel Carreras, confirmó un expediente que derivaría en la cancelación de la concesión, pues 350 mil personas eran afectadas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que inició una queja de oficio por el desabasto de agua potable; no obstante, ya no se mencionó sobre el asunto y la empresa continuó con sus operaciones.

La empresa también ha sido denunciada por incumplimiento de pagos, como el ocurrido en julio de 2020 por la empresa operadora El Realito SA de CV (OERSA) a quien Aquos adeudaba 121 millones de pesos, por tanto se advertía sobre el paro de operaciones.

Ya con Ricardo Gallardo Cardona como gobernador, el Gobierno de San Luis Potosí, en 2022, le dio un ultimátum a Aquos para resolver el problema de abasto de agua, pero en el mes de marzo de este año, el mandatario estatal anunció que los municipios que se ven beneficiados por el abasto de agua de El Realito se quedará sin el servicio por al menos un año, debido a que la cortina de la presa presenta fisuras y deben ser reparadas.

Los gobiernos estatal y municipal anunciaron un Plan Emergente ante la crisis hídrica que sufrirá la capital por las reparaciones en El Realito, en el que incluso se destinarán recursos de obras públicas para combatir el problema.

López Obrador estuvo en San Luis el pasado 14 de abril, y previo al evento protocolario para oficializar la federalización de los servicios de salud, se pudo ver cómo ante los cuestionamiento de la prensa al presidente sobre el tema del desabasto, Ricardo Gallardo le sugiere al presidente “ver el cambio de la concesión”, a lo que el mandatario le responde que se haga de inmediato, a lo que el gobernador le menciona a Andrés Manuel que es un tema que debe atender Germán Martínez Santoyo, titular de la Comisión Nacional del Agua, el jefe del Ejecutivo responde: “a lo mejor se lo cambiamos” y ambos salen de la escena sin dar más información. Cabe hacer mención que la concesión de ICA vence hasta el año 2034 y por ella recibe mensualmente 24 millones de pesos por parte del gobierno de San Luis.

También lee: Onceava falla de El Realito dejará sin agua a 250 mil potosinos

Destacadas

SSPCE detecta llamadas falsas de emergencia: solo el 30% son reales

Publicado hace

el

Jesús Juárez Hernández anuncia medidas para bloquear números que hacen mal uso del servicio de emergencias

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que solo el 30% de las llamadas que recibe el número de emergencias 911 son efectivas, lo que significa que el 70% restante son bromas o reportes falsos.

Esta declaración surge luego de que, durante el pasado fin de semana, se reportara un accidente en la Avenida Salvador Nava, y las ambulancias no acudieran, ya que los operadores del 911 no respondieron ante la saturación de llamadas.

Juárez Hernández explicó que ya se está trabajando en una solución técnica

para bloquear los números telefónicos que se utilizan de forma indebida.

Entre las medidas previstas, se encuentra la identificación de personas que realizan llamadas falsas de forma reiterada, para posteriormente abrir carpetas de investigación y llevar a cabo operativos en contra de este tipo de prácticas.

El funcionario agregó que una de las señales para detectar llamadas malintencionadas es cuando, repentinamente, el sistema recibe entre 100 y 200 llamadas desde un mismo número telefónico.

También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Policías de SLP capital ya cuentan con pensiones: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde capitalino recordó que el Ayuntamiento cuenta con un modelo propio de pensiones con recursos municipales y federales

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la iniciativa de pensiones para policías municipales, impulsada desde el Poder Ejecutivo estatal y llevada al Congreso del Estado de San Luis Potosí.

Recordó que el municipio ya contaba con un mecanismo formal para otorgar este beneficio a los elementos de seguridad desde 2022. Dicha medida fue avalada por el Cabildo y quedó sustentada en el Manual de Procedimientos para la Autorización de Jubilaciones y Pensiones de las y los Trabajadores y Beneficiarios del Municipio de San Luis Potosí, publicado en la Gaceta Municipal.

Explicó que dicho esquema contempla pensiones por jubilación, edad avanzada, invalidez y viudez, y se aplica con base en un escalafón que considera la antigüedad, edad y estado de salud del personal:

“cada caso es distinto, porque cada policía tiene un sueldo diferente”, comentó.

Galindo Ceballos mencionó que este modelo se financia con el presupuesto ordinario municipal y recursos federales, como los del Ramo 33. Sin embargo, reconoció que no existe una partida exclusiva para pensiones en el Presupuesto de Egresos 2025, por lo que el Ayuntamiento utiliza recursos generales para cubrir las jubilaciones.

Finalmente, destacó la iniciativa recién aprobada, pues responde a las necesidades de seguridad en los ayuntamientos, misma que debe acompañarse de un proceso de reclutamiento constante para renovar a los elementos.

También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar

Continuar leyendo

Destacadas

Confirman control de brote de sarampión en SLP

Publicado hace

el

Secretaría de Salud mantiene vigilancia epidemiológica y campañas de vacunación; también reportan baja en casos de dengue

Por: Redacción

La titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Elizabeth Dávila Chávez, informó que el brote de sarampión detectado previamente en la entidad fue contenido, y que, gracias al refuerzo en la campaña de vacunación, no se han registrado nuevos contagios.

Tenemos vacunas disponibles en todos los centros de salud, y están disponibles para cualquier persona que desee aplicársela. Pueden acudir desde adultos mayores hasta cualquier persona que considere estar en riesgo“, señaló Dávila Chávez.

La funcionaria agregó que los migrantes que atraviesan el estado también pueden acceder a la vacunación

, ya que, al recorrer amplias zonas del país, pueden contribuir a la propagación del virus si no están inmunizados.

Por otro lado, Dávila Chávez informó que los casos de dengue han mostrado una disminución en las últimas semanas. Hasta el momento, de más de 300 casos registrados, ninguno ha sido clasificado como grave.

También lee: Vacunación a migrantes y jornaleros: así previene SLP brotes de sarampión

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados