noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Aquos-Aqualia, la empresa que ha dejado sin agua a SLP durante 11 años

Publicado hace

el

La presa de El Realito debería resolver los problemas de abastecimiento de la ciudad, sin embargo, la compañía concesionada para operarla ha incumplido reiteradamente todos sus compromisos

Por: Ana G Silva

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona le planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador suspender la concesión de Aquos (Aqualia) la empresa operadora de la presa El Realito, esto debido a las constantes fallas para garantizar el suministro de agua, lo que tiene a la zona metropolitana de San Luis Potosí al borde de una crisis de abasto, lo que ha obligado a los gobiernos estatal y municipal a activar un plan de recuperación y creación de infraestructura para sustituir el agua que debería repartir la presa, pues esta estará fuera de servicio durante meses, mientras se repara su cortina, no obstante, los problemas que la empresa, subsidiaria de Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), ha dado a la entidad no son nuevos y se remontan el año 2009.

De acuerdo con el Specialist Centre on PPPs in Smart and Sustainable Cities (PPP for Cities), un centro de investigación que asesora a administraciones públicas de todo el mundo para el apoyo en el desarrollo de proyectos de colaboración entre el sector público y el privado, en un estudio titulado “Acueducto El Realito (México)”, el contrato de prestación de servicios con Aquos-El Realito se firmó el 3 de julio de 2009 con la Comisión Estatal de Agua (CEA) e Interapas y se fijó el periodo de operación de la concesión para 23 años, Marcelo de los Santos era el gobernador y Felipe Calderón el presidente de la República, es importante señalar esta información, pues los trabajos se hicieron con aportaciones públicas provenientes de la Federación y el estado.

La construcción de la presa El Realito en el Río Santa María, ubicada en el municipio de San Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato, y su ducto de distribución de agua, finalizó el 9 de octubre de 2012, en una ceremonia donde estuvo presente Felipe Calderón y el entonces gobernador del estado potosino Fernando Toranzo, en uno de los últimos actos públicos que realizó el panista, quien dejaría la presidencia en diciembre de este mismo año. Aquí se puede detectar la primera de las irregularidades de esta obra, pues aunque se “inauguró”, no comenzó a operar sino hasta tres años después

El Realito comenzó a operar en 2015, cuando Toranzo y Enrique Peña Nieto, entonces presidente, la pusieron en funcionamiento oficialmente, y se dijo que tuvo una inversión pública de 2 mil 764 millones de pesos (42 por ciento federal y 58 por ciento estatal).

El periodico La Jornada indicó que en 2016, a un año de ser inaugurado, El Realito registró las primeras tres fugas y desde entonces este tipo de inconvenientes son una constante. La CEA de San Luis Potosí, encabezada por Benjamín Pérez Álvarez, anunció, en diciembre del año pasado, que era necesaria la sustitución de prácticamente toda la tubería, pues Aquos uso materiales de baja calidad.

Pérez Álvarez dijo que la sustitución del acueducto de El Realito tendrá una inversión de 150 millones de pesos, que serán pagados por parte de la empresa e incluye la sustitución de los mil 800 metros de tubo, la colocación de válvulas de admisión y expulsión de aire y la construcción de un tanque de almacenamiento a la salida de la planta potabilizadora en Tierra Nueva. En lo que va del 2023, se han reportado 10 nuevas fallas, lo que se traduce en que solo ha operado cinco semanas de las 15 que ya han transcurrido.

La primera vez que se planteó iniciar acciones para cancelar la concesión a Aquos fue en agosto de 2018: Jesús Medina Salazar, ex titular de CEA durante la administración de Juan Manuel Carreras, confirmó un expediente que derivaría en la cancelación de la concesión, pues 350 mil personas eran afectadas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que inició una queja de oficio por el desabasto de agua potable; no obstante, ya no se mencionó sobre el asunto y la empresa continuó con sus operaciones.

La empresa también ha sido denunciada por incumplimiento de pagos, como el ocurrido en julio de 2020 por la empresa operadora El Realito SA de CV (OERSA) a quien Aquos adeudaba 121 millones de pesos, por tanto se advertía sobre el paro de operaciones.

Ya con Ricardo Gallardo Cardona como gobernador, el Gobierno de San Luis Potosí, en 2022, le dio un ultimátum a Aquos para resolver el problema de abasto de agua, pero en el mes de marzo de este año, el mandatario estatal anunció que los municipios que se ven beneficiados por el abasto de agua de El Realito se quedará sin el servicio por al menos un año, debido a que la cortina de la presa presenta fisuras y deben ser reparadas.

Los gobiernos estatal y municipal anunciaron un Plan Emergente ante la crisis hídrica que sufrirá la capital por las reparaciones en El Realito, en el que incluso se destinarán recursos de obras públicas para combatir el problema.

López Obrador estuvo en San Luis el pasado 14 de abril, y previo al evento protocolario para oficializar la federalización de los servicios de salud, se pudo ver cómo ante los cuestionamiento de la prensa al presidente sobre el tema del desabasto, Ricardo Gallardo le sugiere al presidente “ver el cambio de la concesión”, a lo que el mandatario le responde que se haga de inmediato, a lo que el gobernador le menciona a Andrés Manuel que es un tema que debe atender Germán Martínez Santoyo, titular de la Comisión Nacional del Agua, el jefe del Ejecutivo responde: “a lo mejor se lo cambiamos” y ambos salen de la escena sin dar más información. Cabe hacer mención que la concesión de ICA vence hasta el año 2034 y por ella recibe mensualmente 24 millones de pesos por parte del gobierno de San Luis.

También lee: Onceava falla de El Realito dejará sin agua a 250 mil potosinos

Destacadas

Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza

Publicado hace

el

Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos 

Por: Redacción

La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.

El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado  detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala

, de acuerdo con los primeros informes policiales.

La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.

Continuar leyendo

Destacadas

Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas

Publicado hace

el

Habrá puntos de hidratación y atención médica en zonas con posible afectación vehicular

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil pondrá en marcha este 24 de noviembre un operativo preventivo ante las movilizaciones anunciadas por la Asociación Nacional de Transportistas, con el objetivo de salvaguardar a la población y a los automovilistas que pudieran resultar afectados por los bloqueos programados.

Como parte de las medidas, se instalarán puntos de hidratación y módulos de atención médica en áreas estratégicas donde se prevé mayor impacto, entre ellas los tramos carreteros Rioverde–Ciudad Valles, Zacatecas, Villa de Arista, Rioverde–San Luis Potosí y Rioverde–San Ciro de Acosta. Personal operativo mantendrá vigilancia continua para actuar ante cualquier incidente derivado del tránsito detenido.

Asimismo, se notificó a los municipios que podrían verse involucrados para que activen planes alternos de emergencia y garanticen la continuidad de servicios esenciales como ambulancias, bomberos y seguridad pública, a fin de minimizar riesgos durante el desarrollo de las movilizaciones.

Continuar leyendo

Destacadas

Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Publicado hace

el

La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente

Por: Redacción

El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.

El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.

“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.

Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.

Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.

También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados