julio 29, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Aquí el resumen del debate a la gubernatura de San Luis Potosí

Publicado hace

el

Un mal formato, poca confrontación, cuestionamientos tibios, posturas sin aclarar sobre el aborto y autos eléctricos…

Por: Karina González

Este domingo se desarrolló el primer debate entre los nueve candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí, organizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el evento se dividió en tres segmentos en donde se abordaron los temas de seguridad, salud y educación.

Pese a que el debate estaba programado las iniciar a las 19:00 horas, fue hasta las 19:30 que dio inicio el proceso que involucró a los nueve aspirantes, Arturo Segoviano, por la vía independiente; Octavio Pedroza de la coalición Sí por San Luis; Juan Carlos Machinena de Fuerza por México; Marvely Costanzo de Movimiento Ciudadano; Adrián Esper del Partido Encuentro Solidario (PES); Ricardo de Juntos Haremos Historia; Mónica Rangel de Morena; Francisco Rico de Nueva Alianza, quien estuvo de forma virtual debido a que está infectado de covid-19 y José Luis Romero de Redes Sociales Progresistas.

En el primer segmento, se cuestionó a los candidatos sobre el tema de seguridad, donde se mencionó que hay muchas reformas pero pocos avances y su estrategia para combatir el delito, al respecto la candidata Mónica Rangel, que inició el proceso de debate señaló que tendrá cinco ejes para esta materia, entre los que destacó que priorizará las prestaciones para los oficiales de policía, la administración del recurso público y tener policías de confianza. Por su parte, José Luis Romero Calzada indicó que será a través del diálogo que se puede resolver el problema de inseguridad y afirmó que creará una dirección para dialogar “para construir un San Luis mejor”, además indicó que no buscaría contratar más policías, sino fortalecer las instituciones como ya existen. La última participación de este grupo fue para Marvely Costanzo, quien opinó que duplicará el presupuesto para crear una policía eficaz con equipamiento, proximidad social y equidad de género, además de la creación de una Fiscalía especializada en violencia de género y que será encabezada por una mujer.

En el segundo grupo también sobre el tema de seguridad se preguntó a los aspirantes a gobernar el estado la propuesta para mejorar la percepción del 80 por ciento de la ciudadanía que dicen sentirse inseguros.

En esta ronda inició Adrián Esper Cárdenas, quién indicó que iniciará una “lucha feroz” en contra del sistema de forma radical y que buscará “sacarlo del gobierno” también hizo hincapié en que la firma para combatir la inseguridad será con la implementación de vehículos eléctricos en todos los municipios, sin embargo no pudo concluir, pues se agotaron los dos minutos de su participación. Continuó la ronda con Ricardo Gallardo, quien indicó que siete de cada diez potosinos se sienten inseguros en sus casas, por lo que propuso tres acciones: una Guardia Civil que trabaje de la mano de la Guardia Nacional; renovar la Fiscalía General del Estado para promover la cultura de la denuncia entre las personas; y garantizar la seguridad a las mujeres con albergues para quienes sufren violencia de género. “Vamos a gobernar con muchos huevos San Luis Potosí”, dijo al concluir su participación. Posteriormente se tuvo la participación virtual del candidato Francisco Rico, quien afirmó que establecerá refugios en los 58 municipios y dignificará la labor de los policías construyendo una universidad para estudiar sobre la seguridad. Asimismo apuntó que habrá que mejorar la vigilancia a través de cámaras, drones y equipo táctico de última generación para recomponer el tejido social.

En las réplicas no hubo debate entre los candidatos, cada uno aprovechó su tiempo para continuar exponiendo sus propuestas. El primero en intervenir fue Ricardo Gallardo quien afirmó que su gobierno no escatimará recursos en seguridad. A su vez, el candidato del PES mencionó que él no hará promesas que no pueda cumplir y reiteró su compromiso para equi
par con vehículos eléctricos a todos los municipios. Francisco Rico insistió en que como docente, tiene la sensibilidad para estar cerca de sus familias y puntualizó que significando a los policías podrán servir a la sociedad de manera eficiente. Para cerrar el grupo, nuevamente tomó la palabra Gallardo, quien profundizó en la importancia de denunciar los delitos ante las instancias correspondientes.

En el tercer grupo, los candidatos opinaron sobre las estrategias para incentivar la participación de la población para denunciar delitos. Al respecto Octavio Pedroza quien aseguró que el problema de la inseguridad es la impunidad, por lo que lejos de fomentar la denuncia, dijo, sería un proceso inconcluso, se debe fomentar la participación ciudadana, para mejorar la seguridad de manera integral y transversal y aumentar el número de policías en la corporación. En el turno de la voz, el candidato independiente, Arturo Segoviano dijo no estar de acuerdo con ninguna propuesta hecha por sus rivales pues afirmó que siguen siendo de interés para los funcionarios públicos y ni para la ciudadanía, afirmó que la seguridad e impunidad no se resuelven con más policías con armamento y presupuesto, sino dignificando el trabajo y enfrentar la impunidad con prevención e inteligencia y no con reacción, sin embargo, no pudo concluir, pues consumió los dos minutos de su participación. El siguiente fue Juan Carlos Machinena de Fuerza por México quien indicó que su propuesta se basa en el factor humano, garantizando seguros mutualistas a los oficiales de la policía; y en el factor tecnológico al cambiar todo el sistema de cámaras de videovigilancia a las de una empresa mexicana, garantizando su funcionamiento a un mejor precio.

En las réplicas, Octavio Pedroza aprovechó para señalarle al candidato del Partido Verde que modificar la Fiscalía y constituir una Guardia Civil es un tema del Poder Legislativo. Mientras, Segoviano continuó con la propuesta de generar mesas ciudadanas para la gobernabilidad. Y Juan Carlos Machinena, dijo a sus adversarios que no alcanza el presupuesto para incluir 3 mil policías más.

En la segunda parte del debate, sobre el tema de salud, se preguntó a los aspirantes la propuesta para mejorar condiciones de hospitales, centros de salud y trabajadores del sector.

La primera participación fue de Arturo Segoviano quien acusó a sus compañeros de exponer la salud de los ciudadanos al no respetar las normas de higiene por la pandemia y convocar a eventos masivos. Por otra parte, Mónica Rangel propuso cuatro ejes para abordar estas problemáticas, entre las que destacaron el incremento salarial para los trabajadores de la salud, vacunas para todos los ciudadanos e infraestructura para fortalecer las instituciones, sin embargo no alcanzó a exponer todos los puntos pues consumió el tiempo de participación. Octavio Pedroza propuso un esquema de inversión público-privadas, la creación de un hospital en la huasteca sur y la atención a través de videoconsultas, en zonas donde no hay suficientes médicos. Habló sobre la prevención para combatir las enfermedades crónicas y el abasto de medicamentos.

Al respecto, Segoviano afirmó que trabajará en mesas ciudadanas de gobernabilidad con expertos y ciudadanos que cuiden los presupuestos en la Secretaría de Salud. Mónica Rangel insistió que se requerir una inversión superior a la que entrega el gobierno federal y Octavio Pedroza recordó que a la llegada de la Cuarta Transformación se eliminaron programas como el Seguro Popular, que el Insabi no ha logrado sustituir.

En el grupo dos, se cuestionó sobre el control de la pandemia y la forma en que se va a contener la propagación del virus de covid-19. Adrián Esper se enfocó en el comercio y reclamó que en 2020 miles de comercios en Ciudad Valles cerraron por la pandemia, pero nuevamente el tiempo no fue suficiente para que concluyera su ponencia.

José Luis Romero Calzada indicó que hay escasez de medicamentos y reclamó que la candidata de Morena, Mónica Rangel se haya retirado del cargo en la Secretaría de Salud dejando el 50 por cien
to de hospitales y clínicas cerradas y sub insumos “ya dejémonos de chingaderas y de mamadas”, dijo el candidato, hecho por el que le hicieron moción de respeto y le solicitaron moderar el lenguaje en sus participaciones. Ricardo Gallardo Cardona afirmó que la salud no es un juego y destacó tres acciones primordiales para atender la pandemia. La creación de cinco hospitales de especialidades, el abasto de medicamento gratuito en todo el estado y reformar el sistema de salud pública, con protección a derechos salariales y prestaciones para los trabajadores y basificar a los médicos.

En las réplicas, Adrián Esper insistió en que instalar paneles solares y autos eléctricos para garantizar la movilización de pacientes a clínicas y hospitales. Mientras que Romero Calzada habló sobre una reconstrucción del sistema de salud desde las bases. Y Gallardo Cardona insistió en la importancia de abastecer de suficientes medicamentos a los centros de salud del estado.

En el tercer grupo sobre el derecho a la salud y cómo propondrían mejorar la accesibilidad a los servicios de salud, Francisco Rico habló sobre atención a través de la telemedicina y promover las especialidades al interior del estado e instalar la primera clínica de hemodiálisis en la huasteca. Marvely Costanzo propuso un sistema para reemplazar al Seguro Popular con accesibilidad económica para todos los que ya no reciben este programa. En esa ronda Costanzo tuvo el que, tal vez, fue el momento más importante del debate: se dijo a favor del aborto y cuestionó a Octavio Pedroza, Mónica Rangel y Ricardo Gallardo sobre su postura acerca de la legalización de la interrupción del embarazo: “no van a responder”, sentenció.
Por su parte, Juan Carlos Machinena habló sobre una ciudad médica con brazos industriales farmacéuticos.

El último tema fue el de educación superior, donde Arturo Segoviano habló sobre la necesidad de crear un programa manufacturero que prepare a los jóvenes para trabajar en las armadoras de la zona industrial. Octavio Pedroza continuó hablando sobre seguridad y salud. Y Juan Carlos Machinena habló sobre crear una universidad en Cerro de San Pedro con enfoque al cine.

Marvely Costanzo indicó que ejecutará un plan de cuatro zonas industriales e implantar una sociedad que apueste por la ciencia, tecnología y el arte como objetos de estudio, además, propuso duplicar el número de universidades públicas para facilitar el acceso a todos los estudiantes. Adrián Esper insistió en la importancia de los autos Tesla y la importancia de distribuir los recursos para todo el estado. Y Ricardo Gallardo prometió el retiro de las cuotas escolares, además de facilitar transporte gratuito e Internet para las cuatro regiones de San Luis Potosí.

En la última ronda, Mónica Rangel habló de la recuperación de la educación cívica y la ampliación de los campus en las universidades, además de la construcción de nuevos centros de bachillerato y becas otorgadas por el gobierno federal. Por su parte el profesor Francisco Rico señaló la importancia de la educación de los docentes y la promoción de la educación a distancia para impulsar los posgrados en esta modalidad. Finalmente José Luis Romero comentó la necesidad de descentralizar el presupuesto en esta materia.

Lee también: Todos y todas ganaron el debate… según ellos

Destacadas

¿Vuelve el cobro de estacionamientos en SLP?

Publicado hace

el

Una iniciativa busca revertir el decreto de diciembre de 2023, que obliga a la gratuidad de estacionamientos en plazas y centros comerciales 

Por: Redacción

Alejandro Máximo Garzón García, ciudadano potosino, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado de San Luis Potosí, para permitir nuevamente que plazas y centros comerciales cobren por el uso del estacionamiento, decreto aprobado por la pasada legislatura en diciembre de 2023.

Consiste en una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 280 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de permitir nuevamente que los establecimientos comerciales y de servicios puedan decidir libremente si cobran o no por el uso de sus estacionamientos, sin que se requiera una concesión como servicio público.

Garzón busca derogar el decreto impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona en 2023, y argumenta que la reforma aprobada en diciembre de 2023 transgrede derechos fundamentales como la libertad de comercio y el derecho a una retribución justa

, protegidos por el artículo 5 de la Constitución Política de México.

La propuesta busca derogar el decreto aprobado el 18 de diciembre de 2023, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. A su vez, propone que el cobro sea opcional, según lo determine el titular del inmueble o concesionario, garantizando al menos quince minutos de tolerancia sin costo.

El decreto publicado en diciembre de 2023 generó polémica entre la ciudadanía, puesto que algunos centros comerciales, al día de hoy, mantienen el cobro de esta prestación debido a una serie de amparos interpuestos ante la autoridad judicial.

También lee: Tesoreros municipales deberán tener titulo, cédula y antigüedad de tres años

Continuar leyendo

Destacadas

Padre Córdova, aún en ficha roja ante Interpol

Publicado hace

el

Las embajadas mantienen alerta a la FGESLP cuando una persona sale al extranjero; entre ellas continúa el ex sacerdote acusado de pederastia

Por: Redacción

El ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista continúa bajo alerta internacional, confirmó la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, quien señaló que la ficha roja emitida por Interpol sigue activa y forma parte de un conjunto de alertas internacionales relacionadas con casos de años anteriores.

“Son varias fichas rojas, porque son de años anteriores. Lo que nosotros siempre pedimos es si la persona salió o no del país, y es una información que nos da la Embajada americana”, declaró la fiscal.

García Cázares explicó que estas alertas se emiten principalmente para rastrear movimientos migratorios

. “Se emite sobre todo para establecer si la persona salió al extranjero”, añadió.

El ex sacerdote está señalado por diversos casos de abuso contra menores y permanece como uno de los casos más representativos de pederastia clerical en la entidad potosina. Aunque no se ha confirmado oficialmente su paradero, la FGESLP continúa en colaboración con organismos internacionales para dar seguimiento al caso.

También lee: Agresión a perro en Valles, más allá del maltrato animal: FGESLP

Continuar leyendo

Destacadas

Agresión a perro en Valles, más allá del maltrato animal: FGESLP

Publicado hace

el

La fiscal García Cazares indicó que continúa la investigación por el presunto abuso sexual contra un animal doméstico en la Huasteca

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que se ha iniciado una carpeta de investigación tras conocerse el caso de una perrita presuntamente abusada sexualmente en el municipio de Ciudad Valles.

Señaló que este hecho no tiene precedentes en la Fiscalía, y enfatizó que va más allá de un caso de maltrato animal, por lo que será investigado con todo el rigor legal.

Asimismo, explicó que situaciones como esta llegan a la institución en diversas ocasiones gracias a las denuncias públicas

que la ciudadanía realiza a través de redes sociales u otros medios, lo cual ha sido clave para abrir investigaciones.

La fiscal también señaló que el animal se encontraba privada de su libertad, y confirmó que se ha solicitado la exhumación del cuerpo con el fin de practicarle los exámenes periciales correspondientes para determinar la causa exacta de su muerte.

También lee: Proponen castigo con reparación obligatoria por maltrato animal en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados