septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

México

Aprueban revocación de mandato; ¿Cómo votaron los diputados por SLP?

Publicado hace

el

revocación de mandato

La bancada de Morena aprovechó su mayoría en la Cámara de Diputados para aprobar reformas que permitan la revocación de mandato

Por: Redacción

La mayoría en San Lázaro aprobó la reforma con la que se podrá consultar a los ciudadanos si el presidente Andrés Manuel López Obrador es sometido a revocación de mandato, lo que la oposición califica como una trampa.

Con 328 votos a favor, 151 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa presentada por la diputada morenista Miroslava Carrillo fue aprobada en el pleno de la Cámara de Diputados.

Mientras tanto, los diputados federales potosinos votaron de la siguiente manera: 

Guadalupe Almaguer PRD en contra
Frinné Azuara Yarzábal PRI abstención
Azuara Zúñiga Xavier PAN contra
Bautista Villegas Oscar PRI favor
Lenin Campos Córdova –
Del Sol Estrada José morena a favor
Ricardo Gallardo Cardona Independiente favor
Rivera Hernández Marcelino PAN contra
Sara Rocha Medina PRI contra
Josefina Salazar Baez PAN contra
Vargas Hernández Lidia Nallely Morena favor
Maria Luisa Veloz Silva Morena favor

La iniciativa busca reformar apartados de los artículos 53, 36, 41, 73, 99, 116, y 122 de la Constitución, “con la finalidad de instruir la figura de revocación de mandato”, por lo que pretende, de acuerdo con el texto discutido:

  1. Establecer el derecho y obligación de votar en las consultas sobre revocación del mandato. Y entender esta como un medio de control constitucional de participación ciudadana, para destituir a los representantes de elección popular cuando lo soliciten los ciudadanos y haya transcurrido la mitad de su gestión.
  2. Instruir la revocación de mandato mediante consulta ciudadana al Presidente de la República, los Diputados Federales, Senadores, Gobernadores de las entidades federativas, diputados locales, los integrantes de los ayuntamientos, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y los integrantes de las alcaldías de esta.
  3. Considerar que la solicitud de la aplicación de una consulta de revocación de mandato debe ser el equivalente al 2 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, en la demarcación territorial correspondi ente.
  4. Implantar que el Instituto Nacional Electoral recibirá las solicitudes de revocación de mandato para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Constitución y en las leyes en la materia; y organizará las consultas ciudadanas de revocación de mandato, así mismo, computará y hará la declaración de los resultados.
  5. Establecer que el resultado de la consulta de la revocación sea vinculatorio, cuando participen al menos un tercio de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. Y que el periodo sexenal del presidente sea de 6 anos, salvo que exista un proceso revocatorio en su contra. Asimismo, una vez publicada la reforma, el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 90 días para emitir la legislación que regule la figura.

La oposición acusó trampa

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) desplegó mantas con la leyenda “Revocación sí. Consultas a modo, no”, y acusó que Morena quiere usar este mecanismo para ganar votos en las elecciones de 2021.

Por su parte, los diputados de Movimiento Ciudadano exhibieron carteles que decían: “Revocación de mandato: prerrogativa ciudadana, no de gobernantes”.

Adriana Gabriela Medina, de este partido, llamó a corregir el dictamen y anunció que Movimiento Ciudadano votaría en contra. También pidió que, si se vota la revocación de mandato, esta se realice el 1 de diciembre y no en la elección federal de junio de 2021.

El líder de los legisladores priistas, René Juárez Cisneros, declaró que votarían contra “la reelección, porque la naturaleza de este dictamen no es de revocación, es de confirmación, de reafirmación”.

Los diputados de Acción Nacional (PAN) protestaron con carteles en los que aparece una urna con una boleta que dice “#Revocación es Reelección”.

Con información de: Animal Político

https://laorquesta.mx/compras-de-diputados-federales-infladas/

México

Expulsa Paraguay al exsecretario de Seguridad de Tabasco.   

Publicado hace

el

La decisiónse basó en el estatus migratorio irregular del exfuncionario y su intención de establecer una red criminal en ese país

Por: Redacción 

​El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, fue expulsado de Paraguay y entregado a las autoridades mexicanas para enfrentar la justicia. Esta decisión, formalizada hoy l 17 de septiembre de 2025, no fue una extradición judicial, sino una medida administrativa. Según informó la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, el exfuncionario, vinculado al grupo criminal “La Barredora” y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), había ingresado de manera irregular al país. La expulsión se agilizó bajo el argumento de que su estancia no cumplía con los requisitos migratorios, a pesar de que inicialmente se había opuesto a un proceso de extradición simplificada.

 

​La detención de Bermúdez se realizó el 12 de septiembre de 2025 en una lujosa residencia en el barrio Surubi’i, en las afueras de Asunción. El operativo fue resultado de una colaboración de inteligencia entre agencias mexicanas, incluyendo el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y sus contrapartes paraguayas. Las autoridades de Paraguay revelaron que la investigación se activó tras detectar movimientos financieros sospechosos del fugitivo en su territorio. Además, se identificó que su propósito era establecer una red criminal en el país, lo que reforzó la justificación para su expulsión inmediata.

 

​El exsecretario, quien fungió en su cargo de 2021 a 2024, es buscado en México por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, a través de su titular Omar García Harfuch, confirmó la entrega y anunció que Bermúdez sería trasladado a un Centro Federal de Reinserción Social para enfrentar los cargos en su contra. La acción es presentada por las autoridades mexicanas como una muestra de la política de “cero tolerancia a la impunidad” y el fortalecimiento de la cooperación internacional contra el crimen organizado.

Continuar leyendo

México

Abogado y Andy López Beltrán se deslindan de amparos; acusan usurpación y “montaje”

Publicado hace

el

El abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald niega tener relación con los amparos concedidos a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador

Por: Redacción

El abogado zacatecano Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald se deslindó públicamente de las demandas de amparo que presuntamente promovió a favor de Andrés Manuel “Andy” y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista con El Universal, el litigante se dijo sorprendido y afirmó que su nombre fue víctima de usurpación de identidad, declarando: “Todo parece que me usaron como conejillo de indias.”

El amparo, que protege a los hijos de AMLO y a otras 14 personas de cualquier orden de aprehensión, incomunicación o desaparición forzada, fue admitido por un juzgado federal en Zacatecas, a pesar de que la solicitud electrónica no contenía su firma autógrafa ni electrónica.

Por su parte, el propio Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, negó rotundamente que él o su hermano hayan tramitado la demanda. A través de un comunicado, calificó los hechos como un “montaje” y una “nueva mentira”, y acusó que la noticia fue difundida por el “hampa del periodismo”. Además, señaló a sus “adversarios” como responsables de intentar vincularlos con un tema y actores con los que “no tienen relación”.

El hijo del expresidente solicitó al Poder Judicial que investigue el caso, pues considera que no se trata de un incidente aislado, sino de una práctica recurrente con trámites similares en varios juzgados.

Este caso se presenta en el contexto de investigaciones relacionadas con una presunta red de huachicol fiscal, un tema que la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha manifestado estar combatiendo. La demanda de amparo fue presentada por un total de 16 personas, lo que vincula indirectamente a los hijos del expresidente con otros individuos supuestamente implicados en dicha red.

También lee: Conceden amparo a Andrés López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

Continuar leyendo

México

Conceden amparo a Andrés López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

Publicado hace

el

Un juzgado federal concedió al hijo del expresidente una suspensión provisional que lo protege de actos de la justicia, incluyendo una posible orden de detención

Por Roberto Mendoza

Un juzgado federal ha concedido una suspensión provisional a Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, y a otras 15 personas, como medida de protección ante cualquier orden de aprehensión, detención o incomunicación. El acto se originó a partir de una demanda de amparo promovida por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas. La medida cautelar exige el pago de una fianza de 10 mil pesos y un plazo de tres días para que los involucrados ratifiquen la demanda.

Todo este contexto se da despues de que varios funcionarios federales hayan sido investigados por el tema del “Huachicol Fiscal” donde a diferencia del huachicol tradicional, que implica el robo físico de combustibles desde los ductos de Pemex, este se basa en estrategias de evasión fiscal, específicamente mediante la manipulación de fracciones arancelarias

. En este esquema, los responsables importan gasolina y diésel registrándolos como si fueran productos exentos del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), como lubricantes, aditivos o alcoholes.

Este tipo de operación permite que los combustibles entren al mercado nacional a precios artificialmente bajos, lo que se traduce en altas ganancias ilícitas y una grave distorsión de la competencia comercial

en el sector energético.

El amparo, registrado bajo el expediente 2098/2025, fue solicitado ante la posibilidad de que existan órdenes de detención o actos de privación de la libertad sin justificación legal. Aunque no existe una investigación formal ni ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de López Beltrán, su nombre ha sido vinculado a denuncias relacionadas con una supuesta red de huachicol fiscal. Este recurso legal es un acto precautorio que busca proteger a los involucrados ante posibles acciones judiciales.

La lista de personas incluidas en el amparo, junto a López Beltrán, contiene nombres presuntamente ligados a la mencionada red de huachicol, como Miguel Ángel Solano Ruíz y Roberto Blanco Cantú, lo que añade un contexto de relevancia política y judicial al caso. La audiencia constitucional para decidir sobre el fondo de la suspensión ha sido programada para el 28 de octubre de 2025, fecha en la que se determinará si el amparo se concede de forma definitiva.

También lee: México inicia consultas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados